LA VIDA DE LOS PIRATAS CONTADA POR ELLOS MISMOS, SUS VICTIMAS Y PERSEGUIDORES – Stuart Robertson

LA VIDA DE LOS PIRATAS CONTADA POR ELLOS MISMOS, SUS VÍCTIMAS Y PERSEGUIDORES - Stuart Robertson«Para una nación comercial nada puede resultar tan destructivo como la piratería, ni necesitar un castigo más ejemplar».

El título original era El libro de bolsillo de los piratas y hace honor a él. Se trata de un libro corto, escrito principalmente en base a testimonios de la época sobre las actividades de este tipo de delincuentes: Los piratas anglosajones que operaron desde finales del XVII a principios del XVIII. También habla brevemente de los bucaneros y corsarios de mediados del XVII, pero el libro está dedicado esencialmente a los piratas, a la «edad de oro de la piratería» que se arrastra en el cambio de siglo. La época donde los valiosos auxiliares de la corona se convierten en dañinos enemigos del género humano. (Naturalmente, la metamorfosis se produce en el mismo momento en que empiezan a asaltar buques británicos. Los bandoleros siempre pierden todo el glamour cuando nos tocan el bolsillo a nosotros).

Enfocado como un conjunto de apuntes biográficos seleccionados para destacar aspectos concretos del ejercicio de tan deplorable actividad, no se puede considerar una obra verdaderamente original ni novedosa. Morgan, el capitán Kidd, Edward Teach, el Olonés… Volvemos a encontrarnos con personajes ya conocidos. Si acaso, aquí y allá, aparece un pirata nuevo, una curiosidad llamativa o algo de información extra.

En resumen: Una obra que puede resultar redundante para los aficionados al tema con lecturas previas, pero que está destinada, como su título original indica, a los que quieran lanzarse al conocimiento de la materia.

En ese caso encontrarán un libro breve, entretenido y que les permitirá formarse una visión bastante adecuada de la vida y actividad de los piratas (no bucaneros ni corsarios) en su época de malvado y pernicioso esplendor. Abunda en las cuestiones que normalmente ha desdibujado la leyenda: su perversidad congénita, su crueldad irracional y gratuita, su preferencia por los buques ingleses que eran los más numerosos… Hay fallos, habituales en estas obras, y que supongo que disculpa el hecho de que la información sobre los piratas siempre se veía alterada. Tanto por ellos, para ocultar sus crímenes o glorificarlos, como por sus captores, que tenían interés en olvidar incomodas alianzas a la vez que en moralizar a costa de los prisioneros.

El libro trata de aportar una visión general de este tipo de pirateria: Origen, desarrollo, costumbres y erradicación. Pero siempre basando la exposición en ejemplos particulares, que se seleccionan de entre los más descriptivos, e incluyendo una visión más completa de las «estrellas» del «negocio».

Se podría trazar casi un perfil laboral del pirata: Marinero pobre atraído por las promesas de botín en el Caribe, se une a una tripulación pirata. Sus buques suelen ser de pequeño porte y con una tripulación abundante, para permitir un rápido abordaje. Se ceban especialmente en el comercio británico en el Caribe, Africa e Indico, donde no desprecian las presas nativas, y «colocan» sus botines discretamente en las colonias de Norteamérica. Inevitablemente, ya que no son capaces de abandonar la vida «fácil» de saqueo y violencia, terminan siendo atrapados y juzgados. Los juicios mejor «coreografiados» son sin duda los que se celebran en Londres, donde los piratas son ahorcados para ejemplo de otros maleantes. La parte más chusca, sin duda, las recreaciones de juicios que protagonizaban para divertirse los propios piratas, y que son un ejemplo claro del temor permanente que les supone la justicia de una potencia mercantil que ya no los encuentra útiles. Y es que nunca hay que morder la mano que nos da de comer.

¿A destacar un detalle? Algo que los propios historiadores británicos reconocen. Que el tráfico naval francés y español, a pesar de lo que nos muestren las películas, era tremendamente escaso. La propia lógica nos permite descubrir quienes eran las víctimas más habituales. ¿Cual era la potencia que tenía un mayor tráfico naval en todos los mares del globo y que destacaba por el volumen y riqueza de su comercio? Como botón de muestra, Bartholomew Roberts consiguió capturar unos 456 buques (principalmente británicos), bloquear las Barbados británica y la Martinica francesa, y desafiar a la misma Royal Navy. ¡En solo cuatro años! Siendo con mucho el pirata más exitoso de la historia, la nacionalidad de sus víctimas le ha privado de la fama de Draques, Morgans y demás ralea.

Por eso se declaró guerra total a los piratas, privándoles de bases y apoyos, y cazándolos masivamente en alta mar. Sus jueces no tendrían tampoco piedad, dictando sentencia de horca, y augurando todas las penas del infierno para aquellos que han desafiado las leyes de Dios y del Rey. (Curiosamente desafiar solo las leyes de Dios en cumplimiento de las del Rey no aparejaba el mismo juicio legal ni moral. Recordemos a Morgan…).

Y es que con excelente sentido práctico, Inglaterra solo entregaba títulos y honores a los asesinos y a los ladrones cuando no era ella la que los sufría.

[tags]Vida, piratas, víctimas, perseguidores, Stuart Robertson[/tags]


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el LA VIDA DE LOS PIRATAS CONTADA POR ELLOS MISMOS, SUS VÍCTIMAS Y PERSEGUIDORES en La Casa del Libro.

     

19 comentarios en “LA VIDA DE LOS PIRATAS CONTADA POR ELLOS MISMOS, SUS VICTIMAS Y PERSEGUIDORES – Stuart Robertson

  1. Balbo dice:

    Doblones, Doblones, Doblones… ¡por los huesos de Capitan Flinn, que buena reseña!. Excelente diria más, ¿verdad señor Pullings?. A bordo de mi goleta, La Intrepida, nosotros, los pocos Hermanos de la Costa que todavia quedamos machetando el coralinio mar del Caribe, opinamos que Maese Urogallo acierta de pleno en su concepcion del libro reseñado. Mis perros de mar tenemos unos cuantos libros sobre nosotros, los piratas, los hijos del viento y la libertad, como las famosas cronicas de Defoe, las divertidas aventuras de Pyle, o el magnifico manuscrito del maestro Gosse intitulado Piratas del Oeste y Piratas del Oriente,y sabemos que es dificil hallar un libro que tenga alguna variedad del tema tratado. Este en concreto parece interesante para cualquier marino inexperto en estas lides… o para que se lo lea alguna presa desgraciada que caiga en nuestros garfios.

    Felicidades Maese Urogallo por su reseña. Un libro sencillo y directo, rapido como mi barco, que hara las delicias de cualquier aficionado a la literatura de piratas.

  2. Urogallo dice:

    Ah, pequeña maravilla atesoraís Capitán Balboo. Ese pequeño libro de Gosse ya es una joya que tan solo se encontraría en los cofres del Capitán Kid.

    No desmerecen en estas cuestiones aquellos libros clásicos de Time-Folio: El Hombre y el Mar, donde se detallaban en varios volúmenes los desmanes de estas gentes. No obstante, poco podriaís aprender vos de ellos viéndo los documentos con los que ya contaís.

  3. Vorimir dice:

    Buena reseña Uro, el libro no pinta mal y tengo un amigo al que le gusta mucho la temática, así que le pasaré el link de la reseña para que le eche un ojo.
    Y por lo que comentas, no está mal que al menos metan el dedo en el ojo a la política inglesa con respecto a la piratería y a los mitos que la rodean.

  4. Urogallo dice:

    El libro no cae en la eterna complacencia de Es divertido cuando le pasa a los demás.

    Deja claro que los bucaneros y los corsarios fueron una forma «barata» de combatir el poder naval del enemigo, pero que, obviamente, no podía crecer y subsistir solo a base de la escasa navegación de las potencias católicas.

    El botín más deseable estaba ahí, para quién quisiese cogerlo, y en ese momento se convirtieron en los enemigos mortales de la Gran Bretaña.

  5. Akawi dice:

    Reconozco Urogallo, que es muy buena reseña y te admiro por ello, pero creo que por ahora este tema de la piratería lo dejaré aparcado.
    Más adelante quizás, me busque el libro a mí. jejeje…

  6. Urogallo dice:

    Mientras no te encuentres en costas extrañas y lejanas sin información precisa sobre estos bribones…

  7. Balbo dice:

    Ummm… En Costas Extrañas… Tim Power…. :-)

  8. Urogallo dice:

    ¡ Gran libro de Piratas !.

  9. Balbo dice:

    Y para descansar de la lectura nada como un Monkey Island con sus miticas frases:

    «Diario de navegación, 5 de abril. Hemos tenido que dar la vuelta y volver al barco. Toothrot olvidó ir al servicio antes de salir. Volveremos a intentarlo mañana.» (Guybrush leyendo el diario encontrado a bordo del Sea Monkey).

    «¿Es un plátano lo que llevas en el bolsillo? ¿O estás contento de vernos?» (Uno de los caníbales, cuando pillan a Guybrush intentando salir de la aldea tras robar unos plátanos).

    Hablando con Esteban, el pirata tuerto, en el Scumm Bar…
    Guybrush: ¿Qué te ha pasado en el ojo?
    Esteban: Verás, me estaba poniendo las lentillas cuando– ¡Oye, espera un minuto! ¡Eso no es de tu incumbencia!

    Al acercarse al misterioso hombre con un loro en el hombro…
    Vendedor de mapas: Perdona, ¿tienes un primo que se llama Sven?
    Guybrush: No; pero una vez tuve un barbero llamado Dominique.
    Vendedor de mapas: Se parece bastante. Vayamos al grano.

    jejejejejejeje. El mejor juego de la historia !!!!! La de veces que me los habre acabado.

  10. Akawi dice:

    Me protege el dios Thor con su martillo de guerra contra los piratas vikingos.

    Vale, me informaré más y mejor.

  11. Rôthkildäm dice:

    Gran juego, Balbo; gran juego.

  12. Excelente reseña y broche final.
    Gracias por compartirla.

  13. Urogallo dice:

    A usted Capitán por leerla. Buena caza.

  14. Tasos dice:

    Bonita reseña, escrita con gracia, sobre lo que parece una útil y objetiva obra, Urogallo, gracias.
    Comentas que se centra en la edad dorada de la piratería pero ¿nos introduce algo en los antecedentes?
    Saludos

  15. Urogallo dice:

    Si, por supuesto.

    No hay un visión general de la pirateria, ni mucho menos, pero si nos cuenta el origen de los Bucaneros y trata con cierta extensión a las figuras de Morgan, el Olonés y el Brasiliano.

  16. jerufa dice:

    Curiosa reseña, Uro. La cotillearé por ahí.
    A mí la vida pirata siempre me ha molado. Será por eso de estar al margen de la Ley.

  17. Urogallo dice:

    A mi siempre me han llamado más la atención los corsarios Jerufa, por eso de estar fuera de la ley solo cuando les conviene. :D

  18. Disculpen la molestia pero podrían decirme ¿cómo son las características de los personajes? MUCHAS GRACIAS !! saludos desde Buenos Aires

  19. Urogallo dice:

    ¿ Que personajes ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.