LA TIENDA ROJA – Anita Diamant
¿Quién no ha disfrutado de una lectura ideal? A veces, muy raras, podemos elegir el sitio más preciado, aquél donde nos abraza un sillón orejero o acurrucados con una manta en la cama, con una mesita cerca con la bebida preferida que nos da los descansos para paladear las letras, una música acorde con el texto, algunos el silencio, incluso el tiempo que haga en el exterior, unos la lluvia, otros el sol… aunque lo normal es dejar que la novela nos vaya envolviendo, nos aÃsle de todo y esa magia nos rodee. Ésta lo merece con creces.
Si te sientas al borde de un rÃo, verás sólo una parte de su superficie. Y sin embargo, el agua que tienes ante los ojos es prueba de profundidades desconocidas. Mi corazón rebosa de agradecimiento por la amabilidad que has tenido sentándote en la orilla de este rÃo, buscando los ecos de mi nombre.
Benditos sean tus ojos y los de tus hijos. Bendita la tierra que pisas. Dondequiera que vayas, yo iré contigo.
Asà se despide Diná del que acaba de conocer su historia. Y uno lo siente, porque se ha acostumbrado a tenerla al lado, murmurando cada palabra al oÃdo, porque no se sabe cómo, en vez de leer, se llega a escuchar su voz desde la primera página, contando los dÃas en los que Jacob apareció en el campamento de Labán.
La historia de Jacob que nos ha llegado es simple y esquemática, con ese misterio de los textos bÃblicos que se leen en un segundo y se imaginan en horas. Es la palabra de los hombres, de los mismos que van a una boda y te la cuentan en dos minutos, extendiéndose algo más en la comida, pero sin flores, ni telas, ni vajillas, ni música, ni vestidos, ni miradas, ni gestos. La superficie del rÃo.
En el campamento todo ocurre de forma previsible, los hombres se preocupan por hechos tan simples como el comer, dormir, cuidar el ganado, pelear con otros y decidir qué Dios adorar. En la tienda roja, la tienda donde las mujeres descansan y se funden con la luna en esos dÃas que no pueden mostrarse a los hombres, no por vergüenza sino para descansar y ser cuidadas por otras mujeres que saben de su importancia, es ahà donde reside la profundidad del rÃo.
Jacob huyó de su tierra para llegar a la de su tÃo Labán, allà tomó por esposa a LÃa, a Raquel, a Bilhá y a Zilpá. Y nacieron doce hijos, las doce tribus de Israel. Y todo ello se escribió en unas pocas páginas, los lazos que unen a la madre y la hija se rompieron y la palabra pasó a ser posesión de los hombres, que no tenÃan modo de saber. Por esa razón no supimos nunca de la belleza y el olor a agua de Raquel, ni de la cocina y las delicias de LÃa, no conocimos la inocencia y la pasión de Bilhá, ni la mÃstica y enigmática Zilpa, no nos llegó la historia de la diosa que enseñó a tejer, ni la bendición de unirse a la tierra con la primera sangre, los hijos de Jacob pasaron a ser nombres y nunca los pudimos ver como niños, tampoco supimos de la destreza de las matronas, ni de cómo los nacimientos eran acompañados con suaves versos que acompasaban la respiración y manos que sujetaban a la madre ayudándola en ese trance.
El libro, como el rÃo, discurre al ritmo de las palabras, se siente más que se lee, porque merece la pena cerrar los ojos y ver los colores, flotar en el agua, oler los pucheros, tumbarse en la hierba, vivir la complicidad entre ellas, los celos, la angustia del embarazo que no llega, la alegrÃa de sentirse fértil, la lástima por la pena de otra, la amistad entre mujeres que tiene ese algo distinto a la camaraderÃa masculina.
Se nos dio una Rebeca ignorando toda la magia que representaba y que quedó perdida, la pobre Ruti no mereció una mÃnima mención a pesar de acumular toda la desgracia en su cuerpo, la sabidurÃa de Inana se escondió detrás de los partos, la fortaleza de Adá quedó en el silencio, las antiguas creencias murieron ante el nuevo Dios de Jacob que no tenÃa nombre, pero la vida y la tierra seguÃa siendo la misma para ellas, costumbres transmitidas de un modo casi religioso como aderezar las comidas, preparar la cerveza, cantar para alegrar y sosegar, manejar el huso o encontrar las plantas adecuadas para curar perdieron su importancia para pasar a ser simplemente labores, siglos más tarde, «sus labores».
La autora publica esta novela en 1997 inspirada en unos versos del génesis y se convierte en un best seller, poco a poco y gracias al boca a boca, recomendaciones de lectoras, grupos de lecturas, etc. Diamant forma parte del judaÃsmo liberal, en realidad sus padres, sobrevivientes del Holocausto, no eran excesivamente religiosos. Conoce a su marido, protestante y luego converso, deciden estudiar a fondo el judaÃsmo y escribe varios libros sobre Bodas JudÃas, El libro de los niños judÃos, y Manuales para aquellas personas que se convierten al judaÃsmo. Cuando decide escribir una novela ambientada en los tiempos bÃblicos, la pequeña mención de Diná en el Génesis y la acción brutal de los hijos de Jacob, le llama la atención y decide darle voz.
Ciertos grupos judaicos ven esta novela como un Midrash, la antigua tradición de interpretar los versÃculos bÃblicos, un leer entre lÃneas y rellenar espacios para entender mejor su significado, pero la autora opina que es una novela sin más que puede ser leÃda por cualquier persona que no esté familiarizada con la historia bÃblica.
Este es un libro para madres, hijas, hermanas, amigas….
Es un libro para la memoria, esa memoria que va de generación en generación transmitida oralmente por las mujeres.
Por ello esas mujeres que dieron muchos hijos a Jacob querÃan tener hijas «Para mantener vivo su recuerdo».
Como nos revela la protagonista de la novela su madre y tÃas le contaban anécdotas de su vida, de su juventud, sus amores, sus partos, sus miedos y esperanzas, «su boca no paraba de llenarme los oÃdos», y es precisamente en estos recuerdos que encontramos la inmortalidad de aquellos que amamos.
Es un libro para mujeres pero que es conveniente que lean los hombres.
Es un libro que emociona y asombra.
Es un libro que apetece compartir.
Por encima de todo lo que se cuenta en él, es una belleza, esa belleza irracional que hace sonreÃr, recordar, incluso llorar.
Merece la pena disfrutarlo.
[tags]La tienda roja, Anita Diamant[/tags]

Ayuda a mantener Hislibris comprando el LA TIENDA ROJA en La Casa del Libro.
¡Vaya, vaya! Las dos diosas de Hislibris, mano a mano y codo con codo. Qué bonita os ha quedado la reseña, qué sentida y entrañable.
Os haré caso y leeré este libro, siempre es aconsejable tener a mano un libro emotivo que te llene el alma.
Gracias amigas.
¡Que preciosidad de reseña! llena de cariño y de capacidad de transportar y de evocar. Hace que uno desee no sólo leer el libro, también dan ganas de cambiar la historia escrita y modificar un comportamiento tan dañino durante siglos. Gracias a las dos, me dais un motivo para la lectura y para la reflexión.
¡Qué texto tan poético os ha salido, chicas; Entrañable. Y si el libro va en ese tono, la verdad es que será muy agradable su lectura. ¿Cómo se os ocurrió hacerlo al alimón? Porque mira que os ha quedado redondo, ¿eh? ¡Enhorabuena a ambas!
Creo que ha resultado una buena combinación, rematada por la estupenda cabecera de Nuruialwen.
Gracias por los comentarios y, aviso: no es fácil de encontrar, aunque aún no imposible.
Dan ganas de echar a correr para encargarlo en la primera librerÃa que encontremos… Como que voy ya.
Saludos cordiales.
Duo de damas para una reseña que ha quedado mejor que el doble de bien.
Felicidades.
Deliciosa reseña. Me apunto este libro.
Y la idea de reseñarlo entre las dos, ¿ Es una idea inspirada en la propia historia del libro ?.
Enhorabuena y gracias.
Felicidades a las dos. ¡Que preciosidad!
Ya tengo a un librero buscando al libro desde hace dÃas. Que sÃ, que funciona el boca a boca, el móvil a móvil, verso a verso.
Entrañable la reseña, rubias.
Las historias del Antiguo Testamento suelen ser, casi siempre, las historias de los hombres. Cuando la mujer aparece, lo hace de pasada, casi de puntillas, asomándose por un instante para servir de instrumento a los hombres y a Dios.
En esta novela, las historias las protagonizan las mujeres. Las madres, las esposas, las concubinas, las hijas y las esclavas al servicio de los hombres y de Dios.
La tienda roja es una historia de mujeres. Porque la mujer es el centro de la vida, es la fecundidad, la belleza, la entrega, la sumisión y el amor.
Anita Diamant escoge a Diná para ponerle voz a todas ellas, pero podÃa haber elegido a cualquiera: a LÃa, a Raquel, a Bilhá, a Rebeca… Porque la voz de todas ellas es la misma voz, la que se alza desde las tiendas del desierto o desde los palacios de Egipto. Es la misma voz a través de los siglos, a través de los pueblos y a través de los sufrimientos. La misma voz que obedece a los maridos, que acuna a los hijos, que acude a la llamada de auxilio de otra mujer o que maldice desgarradoramente a los que hieren a los de su sangre. Esa es la voz que se esconde, cada luna nueva, dentro de La tienda roja, a salvo de los hombres… y de Dios.
Gracias, entrañable tropa. Pero en honor a la verdad tengo que decir y digo que lo mio solo han sido dos pinceladas en el bellÃsimo y lÃrico cuadro realizado por Aretes, que como es generosa me ha dejado colarme en su reseña, y no dejeis de leer el libro, os gustará.
Pues serán dos pinceladas, pero lo cierto es que la reseña no podÃa reflejar mejor el libro.
Chapó ClÃo y Aretes, Aretes y ClÃo, buenÃsima reseña. Y gracias porque ya tengo candidata para regalárselo, si es que lo encuentro, claro :-)
Un saludote,
Richar.
Dos pinceladas pueden dar el toque mágico o arruinar un cuadro, como sabes. Y las tuyas, sin desdecir del marco proporcionado por Aretes, de la que ya conocemos su magnÃfica manera de escribir, le han dado el brillo adecuado. Estupenda colaboración.
Richar, creo que en Torrelodones hay una libreria que lo tiene, la 7 soles que no se si está en la Colonia.
¿Que por qué la hicimos conjunta?
Pues porque creo que en cuanto acabas de leerla tienes ganas de compartirla y qué mejor que con tus amigas. ClÃo habÃa empezado su reseña, yo terminé la mÃa y conjugamos los dos textos. Y en los dos el sentimiento era el mismo.
Igual que la mini reseña de Ascanio.
Dos pinceladas, dos pinceladas… pero con mucho arte.
¡Preciosa!!! me ha encantado esta reseña, por lo tanto el libro debe ser aún mejor y más … pues sólo con leerla me ha evocado un gran sentimiento, no sé que voy a dejar para cuando lea el libro!!! jejeje.
Felicidades a las dos, os ha quedado preciosa, y las dos pinceladas son inigualables!!!
De hecho, y aludiendo a lo que comenta Ascanio, la autora cuando comenzó a proyectar su novela tenÃa pensado hacer algo sobre LÃa y Raquel pero al surgir la figura de Diná, decidió ponerla como protagonista porque su voz estarÃa unida a las de su madre y tÃas, y la verdad es que le ha quedado redondo.
Y es cierto, es un libro que te gustarÃa que todo el mundo lo leyera, sobre todo las personas que quieres y aprecias, es lo bueno que tiene su lectura que une por muchos motivos, si resultar cursi ni empalagoso, al menos asà lo hemos sentido Aretes, Ascanio y yo.
«sin resultar» ay Dios!
Muy buena reseña, os ha quedado muy bien. Y la idea de hacerla juntas es formidable, enhorabuena a las dos, y a Ascanio por su Post.
Para los que quieran comprar este, al parecer, precioso libro; está de oferta en El Corte Inglés al módico precio de 5,95 europondios, en encuadernación de tapa dura con sobrecubierta y tamaño normal, no bolsillo. Después de leer la sentida y hermosa reseña, corrà a comprarlo ayer mismo, pues me parecÃa haberlo visto el pasado fin de semana en las mesas de libros de oferta que suelen poner en época de rebajas. Estoy hablando de Madrid, pero supongo que lo habrá también en otras provincias, porque suelen ser los mismos tÃtulos. Y aunque lo compré en una pequeña selección que hay en la tienda del Distrito C (Las Tablas), el sábado también lo và en la sucursal de Sanchinarro, acompañado de muchÃsimos más, también de tipo histórico. Y, por cierto, en las mesas de al lado habÃa otros tropecientos de modalidades intriga y románticos.
Espero que a alguien le sirva la información. Saludos cordiales.
Gracias, muchas gracias.
Ayer leà este fragmento, y me acordé de mis chicas. Asà que ahà va:
¿A que es bonito?
Y cierto, muy cierto.Y para remate siempre nos cuelgan el sambenito de la manzana, si Adán no hubiera sido un zampabollos y hubiera tenido más personalidad……..!
A ver, que lo he comprado. Para que lo lea mi mujer, naturalmente, ya os haré saber qué le ha parecido, cuando termine de leerlo. De momento aprovecho para felicitaros por la reseña. He comprado también la edición del Quijote a cargo de Florencio Sevilla, que estaba al lado. Me ha costado un euro menos que la dichosa tienda. Cosas veredes…
Pepe, tu también puedes leerlo, de verdad, y te verás gratamente sorprendido.
Ah, yo querÃa decir una cosita que se me olvidó en mi comentario.
Dentro de que todo el libro me parece estupendo, me resultó más bonita la primera parte, hasta que sucede el acontecimiento que narra la Biblia.
Los que lo hayan leÃdo sabrán a qué parte me refiero.
La segunda mitad también es fantástica, pero no sé, la primera me parece más Ãntima, más tierna y más emotiva.
Eso sÃ, el final del libro es maravilloso, y os aseguro que entran ganas de llorar (pero de bonito, ¿eh?).
¿A que sÃ, Aretes y ClÃo?
Vale, vista la insistencia estoy dispuesto a comprar otro ejemplar para regalárselo a mi hermana.
Pepe, la insistencia es para que te lo leas tú, no para que le endiñes el libro a toda individua del sexo femenino…
Ahora que lo dices, Milagros tiene una amiga a la que le gusta mucho leer… Pues nada, nada, le compro también otro ejemplar. Oye, ¿y a mi madre le gustará?
Ay Pepe!
«Es un libro para mujeres pero que es conveniente que lean los hombres»
Efectivamente Ascanio, la gran mayoria de amigas que lo han leido coinciden en que es mejor la primera parte que la segunda, aunque el conjunto es sublime!.
¿Os he dicho que envié la reseña a la autora? pues me contestó al dia siguiente dándome las gracias y prometiendo ojear nuestra web, ¡qué simpática!
Vaya, me estais poniendo los dientes larguisimos! Acordaros de prestarme uno cuando vaya en abril.
Ah, otro olvido. El fragmento que puse el dÃa 16 no es de esta novela. Es de un relato corto escrito por…
… se admiten apuestas. Pero no lo vais a acertar.
Aretes, tú no juegues, que ya sabes la respuesta.
Hum… ¿LucÃa EtxebarrÃa, Ascanio?
(Vaaaale, iba con intención aviesa).
¿Isabel San Sebastian?
Anda que…
Como sois unos petardos, ahà va la solución:
Isak Dinesen, en una colección de relatos titulada «Siete cuentos góticos».
Ea.
Mira, no lo sacábamos ni de casualidad.
De todas maneras, que sepas que lo de desvelar un misterio, asà por las buenas, sin una mala pista ni nada… ¡no se hace!
A ver si pepe se anima a poner otro trocito de adivinar.
PD: Lo de petardo iba por pepe-tardo, ¿verdad? Qué chunga eres…
SÃ, sÃ, disimula, que te crees tú que lo ibais a acertar… ¡ni con chorrocientas pistas!
Tú si que eres chungo y requetechungo, Casio-modo de Notredame.
Vale, aquà va otro concursito como pide Casio, pero en lugar de adivinar el autor hay que adivinar la frase que dice el personaje y que está con el signo ???. Por supuesto, sin usar el Google. El premio: una cena con Urogallo en un lugar romántico.
-Sin embargo, aún no he sabido explicarme qué fue lo que me hizo llegar a todo aquello…
-A lo mejor, una sola frase.
-Una sola frase, es verdad. Ahora veo claro que me sentà subyugada cuando mirándome fijamente en el campo, me dijo…
-???
Yo lo se, yo lo se…..la gallina……
¿En qué lugar romántico es la cena del premio?
En el Bulli, naturalmente. Esa noche, el restaurante abrirá sus puertas sólo para ellos. Como el presupuesto que Javi pone a mi disposición ea más que de sobra para pagar la cena, he puesto un anuncio para buscar además a alguien que toque el piano y cante. Ha respondido un tipo a quien no conozco de nada, y que me ha enviado esta canción como prueba. ¿Le contrato?
http://www.youtube.com/watch?v=kM9-ijq3TI4
¿Eins?
¿El Bulli? Vaya, pues con Ferran Adrià yo tengo una relación de amistad del 50%. Yo le conozco a él pero él a mi no. Pero nos cruzamos muy a menudo por las Ramblas de Barcelona (una vez le vi entrando en un taxi mientras se acababa de comer algo que me pareció tÃpica comida fast food). Si queréis le digo que os haga un precio especial o algo asÃ.
Además, el hombre es de l’Hospitalet, como un servidor. Eso cuenta mucho…
Javi, cómo se nota que eres un finolis de la capital. La «s» de «eins» te delata.
Yo creo que el texto de pepe es del relato ganador de Cavi. Por lo de la gallina que dice Juanrio…
Más bien, chulesco de Lavapiés.
A ver… me barren ésto, por favor, que una falta un ratito y ya te dejan todo hecho un asco.
Bueno, la musiquilla de Pepe puede quedarse.
(Contrata al del piano, Pepe, contrátalo. La canción de prueba…superada).
En mi pais, Costa Rica no se consigue el libro. Es una lastima, por todos los comentarios deseo enormemente leerlo.