LA SOCIEDAD LITERARIA DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY – Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
Se llamaba Selecciones de Shakespeare. Más tarde, me di cuenta que el Sr. Dickens y el Sr. Wordsworth pensaban en hombres como yo cuando escribÃan sus palabras. Pero, por encima de todos, lo hacÃa William Shakespeare. De hecho, no siempre encuentro sentido en el que dice, pero todo llegará. Tengo la sensación de que cuanto menos decÃa, más bonito lo hacÃa. ¿Sabe cuál es la frase que más admiro de él? Es «el dÃa luminoso se ha acabado y ahora llega la oscuridad». ¡Hubiera querido saber estas palabras el dÃa que vi llegar las tropas alemanas aterrizando, avión tras avión, y barcos desembarcando en el puerto! Sólo podÃa pensar malditos sean, malditos sean, una y otra vez. Si hubiera podido pensar las palabras «el dÃa luminoso se ha acabado y ahora llega la oscuridad», de alguna manera me habrÃa consolado y habrÃa estado a punto para salir y enfrentarme a las circunstancias, en lugar de que el corazón se me hundiera hasta los zapatos.
Entre las costas del Reino Unido, más allá de los blancos acantilados de Kent, y las costas normandas de Francia, en medio del proceloso Canal de la Mancha, se encuentran una serie de islas de lo más pintorescas. Las más grandes se llaman Guernsey, Jersey, Aldernay, y las más pequeñas Sark o Hermn. Y lo más curioso de todo es que no pertenecen exclusivamente a Francia o a Inglaterra. En este último caso, los británicos solo ejercen un protectorado sobre ellas, no son suyas y solo mantienen una relación amistosa a través de un Consejo o Estado de Deliberación. Por decirlo de alguna manera, están en tierra de nadie pero se autogobiernan a sà mismos. Aunque su historia es de lo más entretenida ya que durante la Segunda Guerra Mundial fue el único territorio bajo dominio británico conquistado por los alemanes. Y es la historia de esta ocupación la que nos lleva al meollo del libro que hoy les traigo a ustedes: La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey, escrito a dos manos por Mary Ann Shaffer y Annie Barrows (Salamandra, 2018).
La novela principia cuando una joven escritora de cierto éxito llamada Juliet Ashton, en Enero de 1946, recibe una carta de un habitante de la isla de Guernsey indicándole que ha caÃdo en sus manos una biografÃa del escritor Charles Lamb que, por azar, perteneció hace tiempo a la misma Juliet. A partir de ahà la escritora comienza a cartearse con los habitantes de esa isla y descubre que en ella, durante la Ocupación, se creó un club secreto de lectura llamado La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey en donde algunos lugareños hablan un dÃa a la semana del libro que se están leyendo o se han acabado. En este club en el que hay desde agricultores que leen a Marco Aurelio o Seneca, mujeres mayores que leen a las hermanas Brontë, o lugareños que recitan a Shakespeare, por ejemplo, se habla y se discute de lo humano y lo divino y es a través de las conversaciones epistolares que mantiene con ellos como Juliet comienza a adentrarse en la historia de Guernsey durante la Segunda Guerra Mundial y los dolores y consecuencias que provocó no solo el conflicto sino también la postguerra.
Nos encontramos con un libro delicioso que por un lado entretendrá a los amantes de los libros, pues se habla continuamente de autores y de sus obras (yo me he apuntado unas cuantas lecturas para el futuro) y por otro a aquellos más interesados en la historia contemporánea. En este último caso hay que señalar que la estadÃa de estas islas durante el conflicto fue muy duro llegándose a pasar mucha hambre y miseria ya que por ejemplo Winston Churchill al principio se negaba a enviar comida por miedo a que se la quedaran los alemanes. De ahà la creación del pastel de piel de patata, ya que eran uno de los pocos ingredientes que habÃa en Guernsey. Los alemanes llegaron a las islas del Canal en 1940 y se quedaron en ellas hasta casi el final de la contienda. Asà pues tuvieron que convivir, por la fuerza, con los lugareños durante cinco años a pesar incluso de que ya se hubiera producido el desembarco de NormandÃa. La situación era muy tensa ya que las autoridades arias tenÃan prohibido el uso de radios y por eso los isleños no supieron nada de cómo evolucionaba la guerra todos esos años. Las autoridades inglesas y el ejercito consideraban indefendible dichos emplazamientos por lo que abandonaron el lugar dejándolo en manos de los alemanes quienes los utilizaban o bien para sus aviones en el Blitz o fortificarlas mediante esclavos traÃdos desde el continente en previsión de una futura invasión, la cual nunca llegó.Â
Los isleños por tanto solo tenÃan que aguantar tanto al hambre como al invasor, produciéndose en muchos casos, de manera natural, contacto entre ellos, ya que por decirlo de alguna manera estaban condenados a entenderse. Eso sÃ, los isleños viendo anteriormente que los alemanes estaban a punto de llegar habÃan puesto a salvo a todos sus hijos, unos 21.000, y los habÃan enviado a Inglaterra con otras familias. Eso debió de ser durÃsimo. Pero asà son las guerras, lo único que debÃan hacer desde entonces los habitantes, en este caso los de Guernsey, era aguantar hasta su liberación. Mientras tanto se creó la Sociedad Literaria ¡gracias al incidente producido por un cerdo! y de esta manera sobrellevar el dÃa a dÃa leyendo libros entre tanto mar de angustia, visiones de prisioneros famélicos y alemanes desaprensivos. ¿Pero quién les iba a decir qué gracias a aquellas sesiones llegarÃan a conocer en un futuro a nuestra protagonista y que ésta contarÃa su historia y sus vicisitudes para que las conociera todo el mundo?
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey es uno de esos libros que sorprenden. Mi mujer se lo leyó hace tiempo y durante algún tiempo fui reticente a leerlo pensando que a lo mejor era una pastelada. ¡Qué equivocado estaba! Nunca hay que juzgar un libro por su portada ni por su tÃtulo. Es un error gravÃsimo que cometà y ahora me arrepiento. Esta novela epistolar, como ya he escrito antes, es deliciosa ya que a través de ella no solo conoceremos la historia peculiar de cada lector sino el trasfondo histórico de la guerra y los grandes destrozos que provocó en las islas y en Londres. Cada personaje, cada lector, es especial, le gusta un tipo de libro diferente, un tema alternativo y dan sus impresiones de manera franca y sincera, nada alambicadas ni de experto en la materia, lo que importa es la verdad que sale de su corazón. El libro no es difÃcil de leer y entretiene mucho. Yo, de verdad, se lo recomiendo. Lo único es que al final de su lectura querrán saber mucho más sobre el polifacético Charles Lamb y como sabe un pastel de piel de patata.
Lugar exótico, sin duda. El punto más fortificado del Reich
Mi mujer se vio la pelÃcula (bueno, la vimos los dos) y después se leyó el libro y me dijo que el libro era algo más completo pero que ambos le gustaron. Buena reseña, Balbo.
Fue una sorpresa para mÃ. Yo creÃa que iba a ser una pastelada y luego te engancha cosa mala. Muy recomendable. Además de las historias personales te enseñan muchas cosas de como fue la 2GM en las islas del Canal.
En esa isla ocurrieron cosas curiosas al estar ocupadas.