LA CRIATURA DEL DESEO – Andrea Camilleri

Andrea Camilleri es reconocido mundialmente por su serie de novelas de género negro, cuyo protagonista siciliano, el comisario Salvo Montalbán investiga a lo largo de más de treinta historias, haciendo felices a miles de seguidores del género. Sin embargo, Camilleri también ha escrito durante su carrera no pocas novelas de tema histórico, en las que mediante un trasfondo localizado en hechos reales acaecidos en algún momento de la historia, realiza interesantes y sugerentes experimentos literarios, con los que ampliar su universo narrativo, rico en cantidad y sobresaliente en calidad. Este experimento literario al que hoy me refiero, gira alrededor de la relación tumultuosa y amatoria entre Alma Mahler, viuda del compositor, y Oskar Kokoschka, insigne y discutido pintor expresionista. Ambos mantuvieron un apasionado romance entre los años 1912 y 1914. Tras una historia llena de pasión y sexualidad, Alma abandonó a Oskar acusándole de ejercer un control desmedido en su relación y por la aparición de unos celos para ella injustificados, en su particular vida enclavada en la bohemia previa a la Gran Guerra y a su multidisciplinar vida social. La pérdida de aquel amor llevó al pintor a presentarse voluntario para partir a la guerra, donde fue herido y de la que regresó con un propósito meridianamente claro. Encargar la manufactura de una muñeca, de una imagen a tamaño real, de la que fuera su amante, para compartir con ella su vida, en un modelo enfermizo y traumático del que participó una sirvienta cómplice y su más estrecho grupo de amistades.

Como indica Camilleri en la introducción al libro, este imprevisible y desasosegante asunto, tiene importantes precedentes en la literatura clásica e, incluso, en la historia más cercana a la realidad. El autor señala la tragicomedia Helena de Eurípides, basada en la Palidonia de Estesícoro, en la que es un simulacro de Helena la que marcha a Troya junto a Paris. Por supuesto no olvida la fábula Pigmalión, en la que un escultor realiza un perfecto simulacro femenino en marfil, ante su disgusto por las mujeres de carne y hueso. También recuerda un relato de Tommaso Landolfi en el que el escritor Gógol convive con un muñeco hinchable a imagen y semejanza de una mujer. Además pone como ejemplo, una serie de casos reales, a propósito de muñecas o maniquíes femeninos, para terminar por enlazar directamente con el caso que le ocupa en el extravagante y traumático asunto de Oskar Kokoschka.

Para ello, Camilleri divide su estudio literario en una serie de capítulos con los que estructura la visión de la compleja relación de ambos y según quien la cuente, en base a la correspondencia existente, las notas referidas a las amistades de una y otra parte, y a las memorias existentes. En su conjunto, presenta el origen, desarrollo y finalización de una relación llena de pasión y violencia, de viajes, fugas y celos, hasta la separación total de la pareja. Tras la Primera Guerra Mundial, Kokoschka decide encargar el famoso y conflictivo simulacro de su amada, a una artesana de Munich, con la que se cartea a menudo, en su afán por hacerle llegar las instrucciones necesarias para llevar a cabo con éxito su trabajo, hasta su entrega definitiva en la casa del pintor. Es en el siguiente apartado donde se desgrana el día a día compartido con el simulacro, edulcorado debidamente gracias a una mujer del servicio de la casa que ayuda al pintor a creer en el autoengaño recreado. Es aquí cuando Camilleri se introduce como novelista, en la narración que pretende dar luz al el siniestro final que aconteció a la muñeca, imagen de la amada perdida, en un doble ejercicio. Primero, como un relato histórico dependiente de la versión del pintor y, en segundo lugar, la libre y pergeñada visión literaria que el autor siciliano aporta sobre los hechos sucedidos en la última noche de existencia de aquel simulacro que tanto dio que hablar en la sociedad de su tiempo.

El libro que reseño en esta ocasión, es una inteligente experiencia literaria en la que el siciliano aúna un hecho histórico fehaciente con un tanto de ficción propuesta por el autor, concerniente a esos ámbitos de lo privado que siempre rodean cualquier relación y convivencia vital de quienes protagonizan un relato. Cabe alabar su capacidad para adentrarse en esos rincones personales en que desarrollan su vida, deseos, caprichos y sentimientos más privados, quienes son objeto de su atención. Tiene un don, aplicando a sus textos no solo un depurado ejercicio literario, sino también, su característico humor, en ocasiones sarcástico y lleno de humanidad, con el que acompaña su impecable reconstrucción de la época en la que se desarrollan los sucesos, mostrando un perfecto equilibrio entre la vida privada y el contexto social histórico.

******

Andrea Camilleri. La criatura del deseo, traducción de David Paradela López. Barcelona, Ediciones Salamandra, 2023, 160 páginas.

     

4 comentarios en “LA CRIATURA DEL DESEO – Andrea Camilleri

  1. Balbo dice:

    Ummm, me llama la atención. De Camilleri solo me he leído el de El rey campesino y el de La concesión del teléfono, y ambos me encantaron. Este que pones ahora pienso leermelo. Gracias por la reseña 🤗

  2. Iñigo dice:

    Es de lo más curioso, y Camilleri, aún experimentando, narrativamente hablando, lo borda.

  3. No hace mucho que descubrí a este escritor, la verdad que me esta gustando.

    1. Iñigo dice:

      Coincido. Y eso que no he leído nada del comisario Montalbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.