KAYRÓS – Alejandro Corletti
Extraño libro para ser reseñado en Hislibris, porque no se trata de una novela histórica ni de un ensayo histórico. Es una obra que está en la intersección de varios géneros: viajes, historia, religión, autoayuda… Y seguro que me dejo alguno, pero estos son los más representativos.
El hilo que dirige la narración es el viaje de un peregrino desde Madrid a Santiago de Compostela y sobre dicho hilo van apareciendo nudos. Unas veces para describir un determinado lugar o monumento, otras para hacer una disertación sobre el ser humano, algunas veces para contar algún detalle sobre el propio viaje y la mayorÃa para realizar una narración espiritual, desde un punto de vista muy católico.
Lo malo del libro es que teniendo tantos enfoques no llega a ser atractivo desde ninguno de ellos. Como libro de viajes se detiene excesivamente poco en las paradas del camino y desde luego no lo recomendarÃa como «guÃa básica» para iniciar el viaje. Como libro de Historia no cumple con el requisito mÃnimo, ya que sus contenidos históricos son más bien escasos y no van más allá de algunas pinceladas sobre algún monumento. ¿Religión y autoayuda? Creo que estos son los puntos que más definen el libro, porque realmente el viaje a Santiago es un viaje de transformación y vuelta a la espiritualidad del peregrino que lo realiza.
Hay un punto que, personalmente, me ha resultado llamativo y es la sensación de «realidad» en la historia. Me explico. Es habitual encontrarse en los libros espirituales y de ayuda algunos puntos y marcas que ponen de manifiesto cómo el autor ha escrito el libro para venderlo, porque es su oficio. Este hecho le quita realidad al libro porque al final la persona que trata «de cambiarte la vida» no predica con el ejemplo. En cambio, en este caso, el autor sà que deja esa impronta de realidad en el libro. No digo que sea verdad, ni tampoco lo contrario. Solo digo que tiene cierta pátina de realidad.
Al final del libro el autor recomienda, o pide, que si el libro no «ha llegado» al lector este lo regale a alguien para ver si con el nuevo propietario hay mejor suerte. Supongo que esta cadena deberá seguir hasta que cada copia del libro encuentre «su lector», que decida dejarlo en su biblioteca. Lamentablemente, yo regalaré mi copia. Lo siento.
[tags]Kayrós, Alejandro Corletti[/tags]

Al menos has sacado algo positivo del libro, la apariencia de realidad en él. Tengo la impresión de que el sentido de recorrer el Camino de Santiago ha cambiado tanto que no estoy muy seguro de los motivos que impulsan a este autor o a cualquiera que lo emprende. Como reto personal no me parece gran cosa, salvo que tengas algún tipo de problema fÃsico. Como encuentro espiritual creo que hay mejores sitios donde buscarse a si mismo o buscar al Dios propio. Tengo la impresión de que hace muchos años que se convirtió en una romerÃa sin sentido. Como positivo le veo la parte laboral del mismo, ya que al menos da de comer a mucha gente.
Con otro libro nos tentarás, Curistoria, con este está claro que no.
Es una lástima que no te haya llenado porque el tema darÃa para mucho, tanto histórico como mÃstico.
En realidad estoy de acuerdo con Juanrio, en qué se parece más a una romerÃa y ha perdido su motivo primitivo, aunque sé que todavÃa queda gente que hace el Camino de Santiago con ese fin.
Otra vez será.
Yo soy partidario de que cada uno haga el camino buscando y disfrutando lo que le parezca. Ya sólo como ejercicio fÃsico me parece bueno. Si a esto sumamos la cantidad de maravillas, naturales y artificiales, que se cruzan en él, pues ya compensa siempre.
Saludos.
Alguien sabe dónde se puede adquirir este libro?
Jose Luis:
esto te puede ayudar:
http://redeblogsylibros.ning.com/profile/AlejandroCorlettiEstrada
Saludos.