INVENTARIO MEDIEVAL: ITINERARIOS, HISTORIAS Y PROTAGONISTAS – Glauco María Cantarella

Glauco Maria Cantarella es uno de los máximos especialistas italianos en Historia Medieval. Profesor en la Universidad de Bolonia, su campo de conocimiento engloba desde las instituciones políticas medievales hasta las cuestiones religiosas y eclesiásticas del mismo periodo, especialidad de la que es un profundo conocedor. Además de todo ello, ha escrito varios libros relativos a la época normanda en Sicilia y a la figura del papa Gregorio VII, uno de los grandes pontífices reformadores de la Iglesia en la historia de la cristiandad. En base a los estudios realizados a lo largo de su carrera y a su profundo conocimiento de la Historia Medieval, el profesor Cantarella, publicó en Italia en 2023 un pequeño y heterogéneo libro dedicado a la Edad Media, recientemente traducido a nuestro idioma y publicado por Alianza Editorial.

El libro que aquí reseño está estructurado como si fuera un glosario de acepciones, nombres, lugares, caminos, instituciones, gentes y símbolos que pertenecen, mejor dicho, construyen, la inmensa y en ocasiones, difusa, idea del medievo en Europa. Como el autor bien aclara en el preámbulo del libro, la Edad Media es una época extraña, que ya plantea problemas o multitud de propuestas a la hora de marcar el acostumbrado deseo humano de puntualizar en qué momento comienzan las cosas en la Humanidad. Ya en el primer capítulo nos presenta una lista en la que aparecen las fechas en las que se interpreta en qué año comienza y finaliza la Edad Media según el país en el que nos encontremos. Aunque estos datos sean más bien anecdóticos, ponen la primera piedra del libro que se presenta como una guía de inventario o glosario trazado cuidadosamente por el autor.

A lo largo de nueve capítulos y poco más de doscientas páginas, Cantarella estructura su libro en grandes apartados en los que se engloba su interpretación, como estudioso de la Edad Media, de cada uno de los factores que la identifican. Desde lugares fundamentales y más reconocibles como pueden ser Roma, Constantinopla o Tierra Santa, pasando por sus instituciones como imperios, papados, el monacato y sus continuas reformas, obispados, principados ejerciendo como núcleos de poder, hasta personajes como Pedro Abelardo, Geoffrey Chaucer, san Benito, san Bernardo o Gregorio VII, protagonizando todos ellos los capítulos del libro, en un heterogéneo y, en ocasiones, algo caótico pretendido diccionario conceptual de lo que el autor entiende como Edad Media.

En su recorrido, por supuesto, no olvida profundizar en conceptos e ideas tan conocidas como las peregrinaciones, las cruzadas, el amor cortés, los caballeros, las órdenes mendicantes, la inquisición, la reconquista, las herejías o los famosos templarios, haciéndolo desde su concepto fundacional dentro del recorrido, a veces tortuoso, de la Edad Media. Y lo hace enfocando cada uno de ellos en algunos hechos puntuales que los reconocen y sitúan en la historia. Más allá de todo esto, el autor enlaza todos estos conceptos en base a una serie de realidades tan reconocibles para el lector como puedan ser los obispados, reinos o las ciudades, lugares en los que se plasman los relatos apuntados, algunos desarrollados y otros no tanto, alrededor de una época en la que son reconocidos y asumidos como conceptos propiamente medievales.

Por supuesto, en ese particular y personal glosario, todo se enlaza de una manera sistemática en sus capítulos, aunque no puedo obviar cierto abuso en la cantidad de citas, fechas, y hechos, a veces ligados entre sí de una manera más académica, característica tan propia del autor, que divulgativa, calificación que escapa sin remedio de la definición de este peculiar y a ratos confuso trabajo. A Glauco Maria Cantarella, en este constreñido glosario, le han faltado páginas para desarrollar y aclarar todo lo que desde su conocimiento ha querido desglosar en poco más de doscientas páginas. Siendo un trabajo interesante, su lectura me ha generado más dudas que seguridades, lo que quizás pueda ser uno de los fines perseguidos, para provocar en el lector la curiosidad de ahondar e investigar en los mil y un factores que definen la Edad Media, en toda su compleja amplitud y, a veces, impermeabilidad.

******

Glauco María Cantarella. Inventario medieval: itinerarios, historias y protagonistas, traducción de Pepa Linares. Madrid, Alianza Editorial, 2025, 232 páginas.

     

2 comentarios en “INVENTARIO MEDIEVAL: ITINERARIOS, HISTORIAS Y PROTAGONISTAS – Glauco María Cantarella

  1. Balbo dice:

    Lo tengo esperando en una estantería, a ver si baja un poco la pila y cae porque desde hace un tiempo me hace guiñitos desde allí. Aunque con lo que pones no se si adelantar la lectura o dejarla un poco en «stand by» durante otro tiempo. No sé, también me has causado inseguridades, jejeje. De todas maneras, buena reseña, gracias ;-)

    1. Iñigo dice:

      No es un libro divulgativo ni de lejos. Y tampoco fácil de escudriñar, eso sí, provoca en el lector curiosidad y a plantearse preguntas que dan pie a investigar por uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.