III Premios de Literatura Histórica Hislibris
Ya la tercera edición; la primera, recordad, en Madrid. La segunda, en Valencia. Y ahora llega el turno de Barcelona, de, sobre todo, Cornellá, que nos acogera con la hospitalidad que solo conocen los mediterráneos.
Este es el listado de editoriales que participan:
- Ariel
- Atlantis
- Bohodón Ediciones
- Edhasa
- Ediciones B
- Ediciones Evohé
- Espasa
- Kattigara
- La Esfera de los Libros
- Noray
- Nowevolution
- Nowtilus
- Planeta
- Roca editorial
- Seix Barral
- Temas de hoy
Aquí os presentamos los participantes de este año:
CATEGORÍA A.- MEJOR NOVELA HISTÓRICA 2011 |
ATLANTIS
• La Galana de Carlos Isidro Muñoz de la Espada
• Cercle II. Por los montes ibéricos de Antonio Castillo Olivares Reixa
BOHODÓN
• El enigma de Baphomet de Jesús García Castrillo
• Sin billete de vuelta de Carmen Vargas Antúnez
EDHASA
• La venganza del emperador de Gisbert Haefs
• Némesis (Marco Didio Falco X) de Lindsey Davis
EDICIONES B
• El astro nocturno de María Gudín
• Banu Qasi. La guerra de Al Ándalus de Carlos Aurensanz
ESPASA
• Ángeles del abismo de Enrique Serna
• Si a los tres años no he vuelto de Ana R. Cañil
KATTIGARA
• Las rutas del norte de Javier Tazón Ruescas
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• Imperio de Steven Saylor
• Añoranza de Guerra de Blanco Corredoira
NORAY
• La fragata Ligera de Luis Delgado
• Los peces de la corona de Juan Carlos Arbex
NOWTILUS
• Catalina de Habsburgo de Yolanda Scheuber
• Alejandro Romanov de Silvia Miguens
NOWEVOLUTION
• Tres profecías, Íroas los hijos de los dioses de Jordi Nogués
PLANETA
• Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo
• El error azul de Javier Lorenzo
ROCA EDITORIAL
• Pax Romana de Yeyo Balbás
SEIX BARRAL
• HHhH de Laurent Binet
• Capesius, el farmacéutico de Auschwitz de Dieter Schlesak
TEMAS DE HOY
• Prométeme que serás libre de Jorge Molist
• El jinete del silencio de Gonzalo Giner
|
CATEGORÍA B.- MEJOR ENSAYO HISTÓRICO 2011
|
ARIEL
• Mendizábal. Historia política de las Cortes constituyentes de 1836-37 de Alejandro Nieto
• Fuego y cenizas. La revolución francesa según Thomas Carlyle
de Thomas Carlyle BOHODÓN
• La muerte de Dioniso de Teófilo Ruiz
• La ecuación Maupassant de José Manuel Ramos González
EDHASA
• El Terror. Los años de la guillotina de David Andress
• Mata Hari. Espía, víctima, mito de Pat Shipman
EDICIONES B
• Breve historia de la Guerra Civil española de Ramón Tamames
• Guerra absoluta de Chris Bellamy
ESPASA
• Entre bestias y héroes de Diego Carcedo
• Cavernas, pirámides, imperios de David Solar
EVOHÉ
• Gladiadores. Mito y realidad de Fernando Lillo Redonet
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• Roma Victoriosa de Javier Negrete
• El primer naufragio de Pedro J. Ramírez
NORAY
• Avatares de la guerra española en el mar de José Cervera
NOWTILUS
• Breve historia de los neandertales de Fernando Diez Martín
• Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial de Jesús Hernández
PLANETA
• La Gran Armada de Colin Martin Y Geoffrey Parker
• Memoria de cuatro españas de Carlos Robles Piquer
TEMAS DE HOY
• El hombre que quiso entrar en Auschwitz de Denis Avey y Rob Broomby
• La Europa revolucionaria de Stanley Payne
|
CATEGORÍA C.- MEJOR AUTOR ESPAÑOL 2011 |
ARIEL
• Alejandro Nieto por Mendizábal. Historia política de las Cortes constituyentes de 1836-37
ATLANTIS
• Carlos Isidro Muñoz por la Espada por La Galana
• Antonio Castillo-Olivares Reixa por Cercle II. Por los montes ibéricos
BOHODÓN
• Jesús García Castrillo por El enigma de Baphomet
EDHASA
• J.J. Armas Marcelo por La noche que Bolívar traicionó a Miranda
• Ignasi Ribó por La palma y el laurel
EDICIONES B
• Carlos Aurensanz por Banu Qasi. La guerra de Al Ándalus
• María Gudín por El astro nocturno
ESPASA
• Ana R. Cañil por Si a los tres años no he vuelto
• Antonio Garrido por El lector de cadáveres
EVOHÉ
• Fernando Lillo Redonet por Gladiadores. Mito y realidad
KATTIGARA
• Javier Tazón Ruescas por Las rutas del norte
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• Javier Negrete por Roma Victoriosa
• Pedro J. Ramírez por El primer naufragio
NORAY
• Luis Delgado por La fragata Ligera
• Juan Carlos Arbex por Los peces de la corona
NOWTILUS
• Fernando Diez Martín por Breve historia de los neandertales
• Jesús Hernández por Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial
NOWEVOLUTION
• Jordi Nogués por Tres profecías, Íroas los hijos de los dioses
PLANETA
• Santiago Posteguillo por Los asesinos del emperador
• Antonio Gómez Rufo por La abadía de los crímenes
SEIX BARRAL
• Ignacio Martínez de Pisón por El día de mañana
TEMAS DE HOY
• Gonzalo Giner por El jinete del silencio
• Jorge Molist por Prométeme que serás libre
|
CATEGORÍA D.- MEJOR AUTOR NOVEL 2011 (su primer libro ha sido publicado en el 2011)
|
ATLANTIS
• Carlos Isidro Muñoz por la Espada por La Galana
• Ulises Hocking por A la sombra y en silencio
BOHODÓN
• Manuel Sánchez Barrero por Mayo de cruces
EDHASA
• Mark Keating por Devlin, el pirata
• Robert Low por El camino de las ballenas. La ira de los hombres del norte
EDICIONES B
• Lucille Turner por Gioconda
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• Blanco Corredoira por Añoranza de guerra
NOWTILUS
• Luis González González por Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto
NOWEVOLUTION
• Jordi Nogués por Tres profecías, Íroas los hijos de los dioses
ROCA EDITORIAL
• Yeyo Balbás por Pax Romana
SEIX BARRAL
• Laurent Binet por HHhH
TEMAS DE HOY
• Jorge Alcalde por La noche del Rey
|
CATEGORÍA E.- MEJOR PORTADA HISTÓRICA 2011
|
|
(Pulsar para ampliar)
|
|
ATLANTIS
|
LA ESFERA DE LOS LIBROS
|
BOHODÓN
|
NORAY
|
EDHASA
|
NOWEVOLUTION
|
EDICIONES B
|
NOWTILUS
|
ESPASA
|
TEMAS DE HOY
|
EVOHÉ
|
PLANETA
|
KATTIGARA
|
Contando todas las categorías debe de haber como 50 ó 60 títulos, ¿no? Qué badbadidad…
Ya estoy un poco mareada…Tendré que releerlo después.
Chicos, las bases no furulan.
Y hay mucho por leer…
¿Y por qué Crítica no tiene candidaturas en mejor ensayo histórico?
No habrá presentado ninguna, zupongo.
Hanalfabeto, no se dice «zupongo»; se dice «xupongo».
Qaqí semo tós mu leíoh.
Huy perdón: hanalfaveto.
Sí. Lo de Crítica es sorprendente. Máxime, participando Ariel (y Planeta, y Temas de Hoy, y…). Y mira que les hemos esperado hasta última hora. Supongo que tuvieron suficiente con el premio especial del pasado año.
Aparte: este año hay candidatos de enjundia. De esos en los que no te importa ser jurado ;o)
De enjundia, de altura, de peso y de jabalina…..
¡¡¡Ufff, tela, tela!!!
Algunas novelas me acabo de enterar ahora que existían…
Cada año estoy peor: ¡No he leido nada de lo presentado! madre mia, que atraso llevo!
Bufff… como opinar si no he leído nada o casi nada de lo presentado… vaya papelón.
Había un fallo en uno de los ensayos de la Editorial Bohodón. Ya está corregido.
Igual que las bases, por cierto.
Saludos
Je, no he leído absolutamente ninguno de los libros citados. Qué bien.
¿Esta edición no hay premio al hislibreño del año?
Y por cierto, ¿los votos populares se mandan a votaciones@hislibris.com -según esta entrada- o a hislibris@gmail.com -según las bases-? ¿O es indistinto?
Retiro lo de a quién se envían los votos: en las bases también queda claro que a votaciones@hislibris.com. Craso error el mío.
Claro, Cavi. Este año no hay problema en darlo: habrá Premio al hislibreño del año. Y también el honorífico.
Pues uno que a votado ya. Creo que es el año en el que he leído más novelas y ensayos antes de la convocatoria de los premios. Incluso tengo alguno en la pila de pendientes….a ver como quedan esos finalistas de la III edición.
Esos premios los da el jurado ¿no? Tengo un candidato para el hislibreño del año, pero no lo diré hasta que llegue el momento de elegirlo….y también tengo alguna idea en torno a la labor editorial.
¡Ahí estamos, Juanporamós!
Otro que ha votado ya, y esta vez con algo de conocimiento de causa, que alguno de los presentados ya ha caído ;)
A ver qué sale de todo esto.
Un saludote,
Richar
Pues alguno de los presentados claro que ha caído, pero a mí esto de votar sin haber leído todo me sabe mal. No lo hago con el concurso de relatos, porque nunca los leo todos a tiempo, y ahora resulta que debo hacerlo aquí….Porca miseria.
Votaremos como es natural, menos mal que luego está el jurado que es, en realidad, el que tiene la última palabra.
Peeeerdonad again, pero había un fallo en el listado de los libros presentados por Ariel en la sección de mejor ensayo. Ya está corregido.
Pues que alegría que manden una portada en de nuestro estudio. Ánimo a todos y espero que los jurados sean imparciales.
Estimados hislibreños,
como consecuencia de un problema en el servidor hemos perdido toda la información relativa a los mensajes donde hacíais constar vuestras votaciones populares para el III Premio de Literatura Histórica de Hislibris.
Es por ello, que os ruego a todos aquellos que ya enviásteis vuestras votaciones volváis a mandar el mail pues nos vemos obligados a ampliar el plazo para recuperar la información hasta el próximo lunes.
Disculpad las molestias.
Un saludo.
Barto.
P.D.- Os recuerdo que tenéis que mandarlo a votaciones@hislibris.com
Yamisssmo…
Hola Barto, mi votación popular ya está reenviada también!!
saludillo CalpurniaT
;-)
Muchas gracias a ambos.