I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA. MURCIA.
Hislibreños todos. El próximo día 13 de noviembre comienzan las I Jornadas de novela histórica en el Museo arqueológico de Murcia, que se desarrollarán durante tres sábados consecutivos y en cuya organización hemos participado, sobre todo gracias a Ariodante, verdadero motor de todo esto y la chispa que prendió el fuego con su permantete actividad inquieta. En este vínculo podéis descargaros la presentación que ella hizo del encuentro. Y gracias a Gabriel Castelló, quien cogió el guante y materializó el resultado final.
Las jornadas prometen ser muy interesantes, tanto por el tema (La Antigüedad mitológica y clásica vista por autores españoles contemporáneos) como por los participantes:
Sábado, 13 de noviembre
Novelas ambientadas en Iberia e Hispania antigua.
Arturo Aizpiri, Gabriel Castelló y Santiago Posteguillo
Sábado, 20 de noviembre
Novelas mitológicas griegas; plateamientos y recreaciones.
Josep Asensi, Isabel Barceló y Antonio Penadés
Sábado, 27 de noviembre
Novelas históricas de autores murcianos
Jerónimo Salmerón Tristante y Juan Francisco Jordán
Los que tengáis la fortuna de vivir cerca, que no se os pase acercaros. Ojalá esta iniciativa se perpetúe en lo sucesivo.
Bueno, bueno, yo puse la idea y conecté a los autores con al Museo. De la materialización última se ha ocupado Gabriel Castelló, por lo que también hay que citarlo y agradecerle su colaboración.
Claaaaaro. Ahora lo edito.
¡Esta chiquilla que no para quieta!
Os felicito por esta estupenda iniciativa, a tí Ariodante como a Gabriel Castelló y a los autores que tan amablemente prestarán sus palabras y conocimientos.
Por fin sale la luz, ahora me toca a mí hacer la mayor publicidad posible.
Estaré a vuestra disposción a lo largo de esas jornadas para lo que necesitéis o deseéis.
Un abrazo a todos.
Puestos a organizar, lo podías haber hecho aquí en Valencia.
Pero chato, si en Valencia ya hay un Simposio ad hoc! Y todos los autores que van están más que paseados por Valencia y alrededores! Tocaba llevarlos a Murcia. Al fin y al cabo, nací allí…y siempre tengo un rinconcito para los murcianos.
¡Mira qué gracioso este Pamplinas! ¿Qué lo queréis acaparar todo en Valencia?
Lo que tienes que hacer, Pamplinas de mi corazón, es venir. jajajaja…
Por cierto…¡¡¡IPI!!! Ipi, no te escondas, amigo de soles y sales. Ya sabes qué tienes que hacer, que Torrevieja esta muy cerquita.
Sí, la verdad que la mayoría son de la casa. Pues nada, aprovecha y subete a los murcianos.
Pues yo voy para allá el fin de semana del 13 de noviembre, como regalo de cumple (que cae unos pocos días antes), así que por allí nos veremos para charlar de libros, historia y sobre todo, beber cerveza :-)
Un saludo y muuuuuchas gracias a Ario, Gabriel y el resto por la organización del evento.
Saludos,
Richar.
Richar, si le tomas el gusto a las cervezas de Murcia nos esperas allí hasta el segundo sábado…
Por la parte que me toca, gracias a tod@s vosostr@s, y en especial a Ariodante que, en su línea, tuvo esta brillante idea que ha prendido fuerte en el MAM; Hoy he visto a Luís, el conservador del Museo, y está encantado con la iniciativa; Quiere que estemos a mediodía en Murcia para convocar medios antes de las Jornadas y darle cierto relieve. Traeros el cartelón de Hislibris para que salga en todas las fotos ;-)
Vaya, me alegro de oir las noticias, Gabi.
Richar, ¡toma nota y lleva el cartelón! Y por si acaso, yo de ti llevaría algunos libros de Evohé para aprovechar el evento…aunque tengas que enseñarlos en la acera, ejem!
Hay que aprovechar el tirón publicitario.
¿Las fechas son definitivas? Lo digo por lo de las propuestas de cambio por dificultades varias. Que si cambio las guardias y voy el día que no toca lo vot a tener difícil…
Si no pasa nada y puedo allí estaré, una pregunta, ¿con qué programa está hecha la presentación?, porque PowerPoint no abre el archivo.
Un saludo.
Powerpoint, Julianrai
Lo que ocurre con la presentación es que es muy mona, pero las fechas están cambiadas, porque luego el Museo editó las cosas de otro modo, o sea que las fechas que mandan son las que se explicitan en el texto, no en la presentación, ojo.
Estupendo, yo me apunto, ya era hora que se hiciera algo en Murcia. El enlace no me funciona, en la web del museo pone que es a las 18:00 horas, ¿es correcta la hora?
Pues entonces tengo que cambiar las guardias, porque yo ya me había reservado el 13.
Es correcto; Sábado 13 a las 18:00h Santiago, Arturo y un servidor; Sábado 20 a la misma hora Josep, Isabel y Antonio.
El PPT no se puede descargar, te descargas una carpeta llena de elementos, pero sin la presentación. Abrazos a tod@s!
Debe estar hecho con alguna versión de PowerPoint posterior a la que yo tengo, porque no hay forma. ¿Podrías poner el horario por favor?
Un saludo.
Mil perdones, mientras escribía el anterior mensaje han contestado a mi pregunta.
Gracias
El problema es que está realizado con el «exitoso» paquete del Windows Vista. He cambiado la descarga, guardándolo en un «zip». Tendréis que descargaros la actualización que permite ver desde versiones anteriores este archivo.
Salud.
Javi_LR, si dice Gabriel Castelló que se puede publicitar Hislibris también se podrán vender los libros de Evohé, por lo que amigo mío, yo me presento voluntaria a hacer de librera por un día (o dos y tres).
Por otro lado sería conveniente si ello es posible, hacer unos marcapáginas sencillitos de Hislibris, es una sugerencia, para regalar a los asistentes que compren algún libro.
Bueno todo esto es hablar por no callar, pero por si acaso habrá que tenerlo presente, cuanto más publicidad mejor.
Richar que no se te olvide el Cartel.
Tal y como véis estoy entusiasmada. ¡Jolín qué bien!
Tomo nota, Akapache. Eres un sol.
El tema lucro también está visto. El primer contacto fue con Ámbito Cultural Valencia, que me remitió a sus homólogos en destino, pero deben de tener ese día a Ken Follet en El Corte Inglés de Murcia porque ni me han contestado… Así pues, he puesto en marcha el plan de contingencia a través de mis contactos en Logista para que nos envíe al librero más enrollado del barrio bien provisionado de nuestros libros para poder venderlos y dedicarlos in situ. Obviamente, esa provisión puede incluir los títulos de Evohé que sea menester… Yo sólo ejecuto, como vosotr@s consideréis más oportuno actuaré.
Mil gracias, Gabriel. Os escribo un mensaje a ti, a Akasioux y Ariodante.
Un abrazo
mmm… llevar el cartelón, preguntaré a Barto a ver si lo tiene por ahí guardado, que supongo que sí. Gabriel, ¿puedes confirmarme que no habría problema con ponerlo? No vaya a ser que lo transportemos y luego haya que dejarlo en un rincón :-)
Antonio, ya me gustaría quedarme hasta el siguiente fin de semana, snif…
Saludos,
Richar.
Richar, podemos ponerlo en la mesa de ponencias. La sala está estructurada como un teatro, con una mesa larga presidencial con aforo para más de seis ponentes y enfrente más de cien butacas. Yo tengo un par de rollers promocionales que también colocaré estratégicamente en la entrada.
Tengo muy buena amistad con una bodega valenciana que ofrece una copa de vino al final de mis presentaciones. Cuando me presentó Santiago en Castellón quedó estupendo. Voy a contarles la idea, igual también se apuntan (una copa de buen Falerno despierta el espíritu y le da alas al saculum ;-)
¿Habrá Quíos en la nuestra?
¿Esta vez no pides empanadillas?
Amigo Gabriel Castelló si hay algo que yo pueda hacer desde aquí, desde Murcia me refiero, no tienes más que decirlo y si vienes a esta tierra no dejes de ponerte en contacto conmigo, si te parece bien.
Un abrazo.
Josep, nos complicas la logística (tengo un par de botellitas a refrescar de Samos, pero con eso no damos ni chupitos…) Este vinum valentiae está muy bueno, confía en mi…
Akawi, cuando quieras, será un placer; viajo a Murcia con mucha frecuencia ;-)
Estoy consternado, amigos: por una triste confusión de fechas el día 13 de noviembre estoy de viaje de trabajo en la otra punta del planeta. Estoy intentando que mi editor, Alberto Santos, asista en mi lugar. Pero no quería dejar de dar las gracias a Ario y a Gabriel por lo que han trabajado para hacer realidad la iniciativa. No imagináis cuánto siento perdérmelo.
¡Vaya! Se nos cae del cartel Arturo. Una pena, pero lo primero es antes.
Suerte en ese viaje
PD/ ¿Quesada, Negrete, Eslava Galán, María Dueñas, Antonio Garrido o Pérez Reverte? ¿¿??
¿León Arsenal? ¿Olalla García? ¿Simon Scarrow? Podemos probar…
¿Sebastián Roa?
Naturalmente. Si se nos va de viaje un buen escritor ¿tendreños qué sustituirlo por otro del mismo nivel? Arturo era un ponente perfecto para las I Jornadas, buen conocedor de la Hispania íbera y celta.
¡Qué lástima que no pueda venir!
Abrazos.
Bueno, ya he vuelto! A ver, una pena lo de Arturo, pero en la medida que está anunciado él y su libro, supongo que lo mejor es que vaya su editor, si está dispuesto a ello. y si no, más parte a los demás que sí van.
Lo del vino, genial, Gabi, cómo se nota que eres un amante de la buena mesa.
Lo del librero, ya te dije que yo conozco a Diego Marín de toda la vida. igual se podría hacer algo…Gabi, lo hablamos en el Bibliocafé este viernes, si vienes.
Bueno, queridos, no me había enterado de esta tertulia aquí, ya veis en qué planeta (o en qué época) vivo. De todo lo leído, deduzco que Gabriel ya se ha ocupado del asunto de la venta de libros, que siempre es interesante. Espero que la jornada del día 20 cuente también con presencia hislibreña y con el vino y con todo lo demás…¿no? No vaya a ser que todo se lo lleve el día de Hispania y con eso de que los mitos están ya casi en el olvido, nos dejéis a los demás desasistidos y sedientos. A ver.
Se me olvidaba decir que es una satisfacción que al Museo le haya interesado el tema.
¡Suerte para mañana!
¡Alea Jacta est!
Muchas gracias por la pate que me afecta. ¡Qué bien que lo vamos a pasar!
Espero que todo vaya estupendo y las jornadas tengan la buena acogida que merecen. ¡Mucho éxito para los nuestros (Gabriel, Santiago y el espíritu de Arturo)!
Hola, Isabel. A ti te toca el próximo fin de semana, ¿verdad? Junto con Antonio y Josep. Vaya. Espero que te dejen hablar algo.
Irá todo fenomenal ya veréis. Isabel no es de las que se quedan calladitas, aunque con Josep se lo va a poner difícil, jajaja! Y Antonio, como es muy paciente, lo sobrellevará con resignación. Yo intentaré volver para el 20, aunque ya veremos lo que puedo hacer.
Ja, ja, lo que no sabéis es que hemos hecho un pacto secreto… Acabo de ver el blog de Gabriel, y tengo la impresión de que fue todo estupendo y que se lo pasaron en grande.
Estupendo me parece una iniciativa que hay que aplaudir
Pedro, estamos ahora en fechas de las II Jornadas. Por si le quieres echar un ojo:
https://www.hislibris.com/ii-jornadas-de-novela-historica-hea/