HANNAH – Christian Gálvez

Los puentes unen o separan. Facilitan la comunicación y permiten el paso al viajero. A mi parecer son una de las construcciones más necesarias y útiles para el hombre. A lo largo de los siglos se ha ido tejiendo en torno a ellos, ya sea en forma de leyenda o de crónica, la historia del mundo. Destruidos y reconstruidos, bombardeados, mutilados, embellecidos, los puentes se posicionan como símbolo de grandeza y de glorias pasadas. Los que ejercen el poder han deseado, de una u otra manera, involucrarse con ellos, ya sea apropiándose del  derecho de paso o incentivando el acceso con fines de lo más variado.

Los puentes se erigen en herencia de la humanidad, reflejan el orgullo de poseer un valor activo de quienes invierten en ellos su patrimonio y contratan para su construcción a los más experimentados artistas, que transforman la belleza en valor seguro de propaganda. Algunos de ellos adquieren tanta importancia que empuja a los hombres a jugarse la vida en su defensa.

Punto de encuentro romántico, comercial, clandestino, a veces son la única escapatoria. Muchos se han jugado la vida al intentar atravesarlos, esquivando con mejor o peor suerte el punto de mira del arma de un francotirador o el ojo avispado de un vecino cotilla.

Gálvez rescata la historia de un hombre olvidado, Gerard Wolf, cónsul en Florencia durante la ocupación nazi y de su fijación por salvar el patrimonio de la ciudad, con especial dedicación a salvar los puentes sobre el río Arno; es decir, construcciones tan importantes como el Ponte Vecchio o el puente de Santa Trinitá.

“Kesselring depositó encima de la mesa un mapa de la ciudad en el aparecían señaladas todas las zonas que debían ser demolidas en caso de que el enemigo alcanzara Florencia. El mapa mostraba no solo los objetivos sobre el Arno, también los edificios colindantes que debían ser destruidos. Operación Feuerzauber. Fuego mágico. Era una masacre. Muchos florentinos se quedarían sin hogar en una guerra que ellos nunca desearon. Kesselring explicó que se trataba de órdenes de los mandos. El mariscal, por otro lado, le había recomendado salvar todo lo que fuese culturalmente significativo, pero no se encontraban en una posición de ofrecer ventaja al enemigo.”

La historia del cónsul enlaza con la de una joven española, estudiante de Arte llamada Hannah. Un palíndromo heredado de su abuela. La novela se plantea entre dos épocas, Madrid y Florencia en el año 2019 y Florencia en los años 1943 y 1944. Presente y pasado se entrelazan como un ovillo de lana que invita al lector a tirar del cabo hasta desenredar la historia que se esconde tras una simple anotación en la última página de un wehrpass. Un wehrpass no es otra cosa que un registro básico personal, una hoja de servicio de los miembros de las fuerzas armadas alemanas que se les entregaba a los soldados cuando superaban el primer examen médico. En ella había escrito: «Hannah, niña número 37. G. Wolf»

La parte actual de la novela se apuntala con alusiones a grupos musicales cuyas letras evocan sentimientos en la protagonista, junto a referencias cinematográficas o lemas publicitarios. Un guiño que conecta con las nuevas generaciones de lectores y añade un atractivo al contenido de la novela.

La vida de Hannah cobra sentido ante la necesidad de descubrir el pasado de su abuela, que ella mantuvo en silencio hasta su muerte. Es en realidad una historia sobre la ciudad de Florencia como testigo de la barbarie y la crueldad del fascismo y en contraposición, el empeño de hombres y de mujeres, amantes del arte y de la cultura, que, a pesar del conflicto bélico, trataron de hallar algo de luz en un periodo de oscuridad.

El 8 de enero de 1944 un comunicado oficial llega a las manos de Wolf:

“Todo alemán debe saber:

1- Esta guerra es un conflicto ideológico.

2- Esta guerra no se resolverá solamente con las armas, sino también con una sólida y nítida ideología por agentes conscientes de su fe.

3- Todo el pueblo alemán, inspirado por su fidelidad a nuestra sagrada causa, a nuestro Führer  y a la ideología nacionalsocialista debe formar un frente común”

A principios de febrero, los alemanes cortarían el acceso sur a la Ciudad Eterna. El siguiente objetivo era Florencia.

El autor es prolijo en apreciaciones, comentarios, acotaciones o simples datos técnicos que a mi parecer dan continuidad y empaque al texto con un oportuno toque didáctico. Gálvez maneja con soltura los tiempos, es ameno y se moja en muchas ocasiones, rebasando los límites de lo políticamente correcto y sin esconder sus opiniones personales. Me refiero a temas como el nazismo, el fascismo o la Iglesia católica como cómplice sumisa y muda ante comportamientos aberrantes. Un ejercicio de valentía que se echa de menos en escritores más jóvenes.

“Nuestra historia

Por justicia

Por preservar la memoria”

 

Christian Gálvez, Hannah.  Suma de letras, 2020. 464 pp

     

3 comentarios en “HANNAH – Christian Gálvez

  1. Balbo dice:

    Ummm, interesante. No conocía la Operación Feuerzauber. Fuego mágico. Parecida a la lo que pretendían los nazis hacer en París. Qué manía tenían éstos de querer volar cosas que no eran suyas. La novela tiene su punto, me llamama la atención ya que soy un enamorado de Florencia, pero por otro lado es que a mí el autor despues de haber leido la de Matar a Leonardo me echa un poco para atrás. Tendría que vaciar mi cerebro de prejuicios hacia el autor y después lanzarme hacia la novela. Ya veré, tendré que guiarme por lo que nos pones en tu reseña. De todas maneras, gracias y enhorabuena. Un saludete.

  2. Marta Huelves dice:

    Gracias, Balbo. Comprendo tus reticencias, a mi me pasó lo mismo. Debo puntualizar que para alguien que conoce la historia de la ciudad de Florencia en profundidad, puede que esta novela no le aporte nada nuevo. Creo que esta novela hay que leerla con la predisposición de pasar un buen rato. Y si aprendes alguna cosa, pues eso que te llevas.

  3. Iñigo Montoya dice:

    Gracias, Balbo. A lo mejor para un experto como tu en la historia de Florencia se quede algo corto. Yo le leí con intención de pasar un buen rato y por ese lado, no me defraudó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.