GRANDES EPISODIOS DESCONOCIDOS DE LA HISTORIA – Joseph Cummins
Joseph Cummins es un escritor y periodista americano que ha publicado varios libros de ensayo periodÃstico sobre la situación polÃtica en EEUU, asà como también sobre curiosidades de la historia. Éste que reseño se engloba en ese último apartado.
A lo largo de sus 400 páginas y casi treinta capÃtulos nos ofrece una serie de exposiciones –que como veis salen a entre 10 y 15 páginas por capÃtulo- sobre diversos hechos o personajes históricos medianamente desconocidos o secundarios –sobre todo para el público en general, al que suelen ir destinados este tipo de libros.
El formato de la edición de Planeta es excelente, y pese a ser de tapa blanda, posee montones de fotos, mapas e ilustraciones a color a lo largo de todos los capÃtulos, asà como diversas explicaciones a los márgenes de los capÃtulos sobre temas similares o relacionados con el tratado en esas páginas.
El libro en sà es entretenido de leer, teniendo a su favor que los capÃtulos son totalmente independientes y puedes leerte uno o dos de vez en cuando. Los temas están tratados con cierta superficialidad muchas veces, y podemos encontrarnos con afirmaciones que nos parecen gratuitas –sobre todo al no ir acompañadas de fuentes y pruebas- o bien con las consabidas comparaciones con temas de la historia reciente (el libro comienza con la Edad Media y acaba en los años 70). Un vicio, el de las comparaciones, que parecen poseer muchos autores anglosajones y que no debe extrañar en este autor, siendo un periodista que se dedica en sus otras obras y sus artÃculos a hablar sobre la situación de EEUU en el mundo y sobre su polÃtica interna.
Por lo tanto, se queda muy cojo para los que busquen un ensayo histórico fundamentado. Hay que recordar que es sólo un libro de curiosidades, que cumple con lo que promete, pero que a veces queda corto para el lector que pida algo más. Quizás lo bueno de esto es que obliga a los interesados tratar de comprobar diversos datos por su cuenta –aunque por la parte negativa podrÃamos decir que quizás hace que la gente menos curiosa o crÃtica crea diversas afirmaciones o comparaciones como si fueran tal cual-.
Pese a todo, el libro sirve para mostrar que muchas veces la historia no es tan simple como parece, que no es cosa de un pequeño grupo de grandes personalidades que arrastran al resto y que muchas veces son sucesos fuera de control del hombre los que han podido marcar un camino u otro.
Pese a todo es un libro entretenido, que puede leerse tranquilamente, salpicando capÃtulos aquà y allá entre otras lecturas o cuando buscar leer sólo un rato entre otros quehaceres. Una buena lectura para los amigos de este tipo de libros.
TÃtulo: Grandes episodios desconocidos de la historia
Autor: Joseph Cummins
Editorial: Planeta
Año: 2010
[tags]grandes, episodios, desconocidos, historia, Joseph Cummins[/tags]

A mi personalmente me encantan este tipo de libros de curiosidades y anécdotas de la historia. Además se puede alternar con otras lecturas más «serias», asi que me lo apunto para mi lista de futuras adquisiciones. Gracias por la reseña.
Saludos
Felicidades por la reseña Vorimir. me ha gustado la verdad. Calibras en su justa medida al libro. Ademas me gusta lo valiente que es la reseña ya que hay muchos lectores de genero historico, no se por que, no le tiran mucho a la miscelanea historica, cuando a veces se aprende mas de una buena variedad de historias, como las que aparecen en el libro que has reseñado, que con las más sesudas y extendidas historias. A veces una de estas pildoras historicas son más efectivas que algunos libros ultratochos que pueblan nuestras estanterias.
Enhorabuena por la reseña Vori. :-)
También se agradecen reseñas de obras menos densas, Vorimir, ya que algunas merecen verdaderamente la pena; básicamente coincido con la opinión de Balbo.
¿PodrÃas enunciar alguna de esas anécdotas-capÃtulos, las dos o tres que más te hayan gustado o sorprendido?
Gracias de antemano.
Me vais a perdonar por la reseña, me he puesto a hablar en ella como una cotorra sobre el libro de forma general y cuando me di cuenta de nada en particular. Aprovecho la pregunta del amigo Tasos para mostrar algunos capÃtulos:
-El capÃtulo dedicado a Rabban Sauma, una especie de Marco Polo oriental, cuyo viaje le llevó desde la China controlada por los mongoles hasta el occidente europeo.
-La historia (y las historias) sobre el explorador canadiense David Thompson.
-La sangriente rebelión Taiping, que ni siquiera conocÃa antes de leer el libro y parece que fue el segundo conflicto con más combatientes y más bajas tras la 2ª Guerra Mundial.
-La historia de una guerra en el PacÃfico por controlar unas islas que prodrcian… guano (excrementos de pájaro).
-A un enamorado del mar y los documentales como yo, le ha gustado mucho la historia de dos de los pioneros en las exploraciones submarinas con la Batisfera.
Y muchas más; la verdad es que de la primera a la última han sido cuanto menos… curiosas.
Bastante más interesante de lo común, para empezar al chino y al otro no los conocÃa ( Aunque el conflicto por los guanos, sÃ). Normalmente me encantan estos libros de curiosidades, aunque frecuentemenet no tienen nada curioso.
Hola, estoy leyendo el libro «Grandes episodios desconocidos de la historia» de Joseph Cummins y aparentemente hay una contradicción en el relato sobre el SÃnodo del cadáver, o al menos no queda claro de qué manera volvió el cadáver a su sepulcro. En la página 17 en el 5to párrafo dice refiriéndose al destino del cadáver del papa Formoso:
«Poco después, Esteban y los Spoleto reconsideraron el hecho de haberlo enterrado, quizás porque los fieles a Formoso podrÃan convertir la tumba en un santuario, de modo que lo desenterraron de nuevo y lo echaron al TÃber. Una leyenda dice que un hermitaño…; si asà fue, el cuerpo de Formoso habrÃa vuelto a recibir sepultura.»
Más tarde en la página 20, segundo párrafo dice:
«… y se ordenó que este papa volviese una vez más a ser desenterrado.»
¿Alguien me podrÃa aclarar qué pasó realmente con el cadáver de Formoso?
Me imagino que te refieres al Sinodo del Terror en el que al pobre Formoso lo sacaron y metieron en la tumba varias veces y encima le echaron la bronca, lo excomulgaron y demas aberraciones como cortarle los dedos de bendecir. Lei algo hace tiempo, pero buscando en mis papeles no lo encuentro ahora. Te pongo la referencia wiki a ver si te da un poco de luz en el asunto que es muy peliagudo. Saludos ;-)
http://es.wikipedia.org/wiki/Formoso
Gracias Balbo por la ayuda, pero la verdad es que cada vez estoy más condundida, la versión de la wiki difiere bastante de la de Cummins. Voy a investigar en otras fuentes a ver qué fue lo realmente le pasó al pobre Formoso. Qué ni siquiera logra ser reivindicado como la gente…