Entrevistas: Preguntas para Antony Beevor

Estimados hislibreños todos, hoy proponemos una tanda de preguntas para que Antony Beevor nos las conteste en directo. Él estará en Madrid dentro de unos días presentando El día D, la batalla de Normandía y allí estará HEA, con cámara de fotos, boli, cuartillas y cara de reportero dicharachero para no perderse nada del acontecimiento. Pero nada de nada. Así que exponed las preguntas que se os vengan a la cabeza acerca de este historiador, que HEA se las transmitirá para que nos las responda.
ampliar

     

24 comentarios en “Entrevistas: Preguntas para Antony Beevor

  1. Koenig dice:

    Os habéis «forrao».

    Bueno, pues allá va la primera.

    «Después de todo lo que se ha publicado sobre el desembarco de Normandía ¿Que novedades aporta su libro?»

    y

    «¿Ha empleado fuentes inéditas para su libro? En caso afirmativo ¿Cuales?»

    Eso.

  2. Urogallo dice:

    Según lo que afirma en otros lados, los archivos originales del US Army que se dejaron de lado en su momento.

    http://novilis.es/WordPress/?p=382

    First Respuesta.

    Yo voy a ver si consigo el libro para poder preguntar con fundamento.

  3. Florencio dice:

    Aquí hay una entrevista a Beevor de hace un par de días donde responde a esas misas cuestiones y a otras muy interesantes: http://novilis.es/WordPress/?p=382

  4. Urogallo dice:

    Jejejeje, doblete.

  5. Koenig dice:

    Que os zurzan.

  6. farsalia dice:

    Vamos con alguna pregunta más:

    – ¿No tiene pensado ningún libro para el centenario de la I Guerra Mundial en 2014? Si no fuera el caso, ¿qué parte o qué batalla le gustaría tocar de ese conflicto a fondo?

    – ¿Se plantea escribir alguna biografía? ¿De qué personaje de los temas que usted trata le gustaría escribir?

    – Leo por ahí que entre sus futuros proyectos tiene algo sobre las campañas napoleónicas. Sin entrar en conflicto con la confidencialidad con quienes haya firmado contrato, ¿puede adelantarnos algo?

    – ¿No se ha planteado escribir algo sobre el mundo antiguo? A rebufo de esta pregunta, ¿ha leído algo de Adrian Goldsworthy? En caso afirmativo, ¿qué opina?

  7. Vorimir dice:

    -¿Cuales son sus películas favoritas sobre la 2GM?

  8. cavilius dice:

    ¿Por qué le interesa más la Segunda Guerra Mundial, por lo de «guerra» o por lo de «mundial»? Porque por lo de «segunda» no será…

  9. Urogallo dice:

    Vorimir, la tuya también la responde en la otra entrevista.

    ¡ Vaya baño que le da a Salvar al Soldado Ryan!.

    La de Farsalia más o menos también. Tiene prohibido decir casi nada, solo una biografía de Napoleón para dentro de una década.

  10. Granadero dice:

    Si es que están casi todas las preguntas más o menos lógicas planteadas y contestadas por Beevor ya en la entrevista de Novilis.

  11. Vorimir dice:

    Pues:

    -Novélas históricas favoritas que no sean sobre la 2MG. :P

    -Últimos libros que haya leido.

  12. David L dice:

    Sé que sus libros referentes a la Segunda Guerra Mundial han sido un gran éxito de ventas, me encantaron sus libros sobre Stalingrado y el dedicado a la caída de Berlín, seguramente este del Día D lo será también, pero quería preguntarle algo respecto a la Guerra Civil española, de la que sé con certeza que es usted un gran experto ya que también he leído su obra dedicada a este conflicto, por cierto, reeditada por Crítica hace unos 3 años. Mi pregunta es la siguiente: ¿por qué no se atreve a investigar y publicar un libro sobre alguna de las batallas más importantes de la contienda española?

    Un saludo y gracias.

  13. Urogallo dice:

    Bueno Granadero, las preguntas de Novilis se le hicieron ANTES de que el libro saliese a la luz. Yo creo que con el libro en la mano seguro que se nos ocurrirán muchas preguntas interesantes y alternativas.

    A mí hay una cuestión que me parece bastante interesante. Beevour NIEGA CATEGORICAMENTE la presencia de SS españoles en Berlín afirmando que no hay documentación que lo sostenga.

    Pero lo cierto es que en los juicios de Nuremberg testificó un español que afirmó estar en Berlin durante la caída y que había presenciado la muerte de Bormann.

    Ergo, existió al menos uno. Estoy buscando algún dato sobre la declaración del individuo este para aportarla. Veremos si encuentro algo original, por que está claro que no le servirá ninguna fuente secundaria.

  14. ignacio el argentino dice:

    ¿Dónde cree que alemania comienza a perder definitivamente la guerra, en Normandia o ya en Stalingrado?

  15. David L dice:

    El principal asesor del Premier británico, general Brooke, alegaba como razón para evitar un desembarco en las playas francesas la posible guerra de desgaste, muy al estilo de los vividos en la Primera Guerra Mundial, frente a las razones norteamericanas de ir a un enfrentamiento directo con los alemanes. Lo que a mí me interesaría saber es qué opina usted ante esta afirmación, ya que si esto fuera así desmontaría en cierta manera la acusación de la que siempre se ha acusado a Churchill de abonarse a la opción mediterránea como medida de corte más político que militar: frenar el avance ruso hacia la Europa Central y Oriental.

    Un saludo.

  16. richar dice:

    Pues yo pienso enchufarle el friki test, como diox manda :-)

    Saludos,
    Richar.

    1. Javi_LR dice:

      Sí, tenemos nuestro super friki-test. A ver qué cara nos pone cuando le preguntemos:

      Mr. Beevor, do you like tortilla de patata with cebolla or without her?

  17. farsalia dice:

    Procurad que no sea delante de nadie de Crítica, que no nos vuelven a enviar un libro en su vida, jajajajaja.

  18. cavilius dice:

    Bueno, habrá que explicarle que «cebolla» en inglés se dice «cebolleision».

  19. Urogallo dice:

    Como experto en la Guerra Civil española ( Así se auto-titula), es obvio que lo sabe todo de la tortilla. ( Con cebolla, si es un ser civilizado).

  20. akawi dice:

    Preguntas:

    ¿Ha vivido en España en alguna ocasión para documentarse sobre la Guerra Civil Española, por ejemplo?

    ¿Tiene algún refugio especial donde escribir tranquilo?

    ¿Cuál es su personaje español preferido, en el caso de que lo hubiera?

    Gracias.

  21. Chuikov dice:

    Señor Beevor,

    ¿Qué opina sobre la teoría que sostuvo Joachim Hoffman sobre el ataque preventivo de Hitler a la URSS? ¿Ha leído «Stalin’s war of extermination? ¿Merece su crédito?

  22. Licurgo dice:

    Tal vez;
    si comparte la interpretación de la Historia de la Guerra reflejada en las tesis de Víctor Davis Hanson y John Keegan en la que se defiende que la guerra es una manifestación cultural más y que la representada por la civilización occidental (el modo occidental de hacer la guerra) se impusó a las demás para, finalmente, y tras la sublimación de la misma que consituye la guerra nuclear, fracasar.
    Aunque no sé si esta primera entra dentro de su campo de trabajo, puesto que sólo ha escrito sobre la SGM.

    Comparto con Urogallo la «indignación» por el hecho de que Beevor niega categóricamente la existencia de soldados de las Waffen SS españoles en Berlín (en abril de 1945) contraviniendo los testimonios de Miguel Ezquerra y del Alférez Ocaña, así como de algún autor (no recuerdo si Toland o Thorwald) que hablan de franceses, balcánicos de religión musulmana, escandinavos y españoles. ¿Por qué esa categórica negación?, ¿no es tan dificil situarlos como negar su existencia?.

    Saludos.

  23. lucano dice:

    no entiendo que nadie serio niegue categóricamente algo hasta cierto punto generalmente aceptado y con testimonios variados al respecto sin presentar evidencias en contra de ello, pero bueno…

    posibles preguntas.

    1) Existe una opinión generalizada que valora muy positivamente el papel de W. Churchill como estadista en la 2 GM, obviando en ocasiones aspectos de su actuación que podrían ser controvertidos, como por ejemplo el llevar la guerra a los balcanes o a Noruega sin la debida preparación (con consecuencias catastróficas para esas naciones). Después de investigar en profundidad distintos aspectos de la guerra, y en particular la actuación del mando británico ¿Qué opina de la actuación de Mr. Churchill en la guerra como político en general y de sus decisiones militares en particular?

    2) ¿Por qué en su opinión los aliados decidieron no impulsar la caída del general Franco antes del final de la guerra, cuando todavía no existía la guerra fría?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.