Entrevistas: Preguntas para Adrian Goldsworthy
Gracias a Guillermo Chico, el editor de la Esfera de los Libros, tenemos a nuestra disposición a Adrian Goldsworthy, ni más ni menos, el gran especialista en historia militar del mundo antiguo. Revisad vuestras libretas, afilad los lapiceros, dadle forma a esas preguntas que os inquietan y sacad vuestra vena más periodÃstica. Ya conocéis el funcionamiento, pero para el visitante nuevo recordaré que en los comentarios podréis proponer, hasta el martes 30 de junio, las cuestiones que deseéis. Eso sÃ, recordad que las preguntas han de ser traducidas; por favor, no seáis excesivamente técnicos ni complicados en el lenguaje, malandrines, que os conozco y el que se encargue de la traducción puede soñar con vosotros el resto de su vida. La entrevista será publicada hacia finales de septiembre.
Saludos.

Buenas, me le leido su biografia de Julio Cesar y me ha parecido excelente. Felicidades por ello. Mi pregunta es la siguiente: ¿no es algo pretencioso o adelantado rebautizarla como «total»?, ¿No teme que en un futuro su biografia quede algo desfasada por la aparicion de datos nuevos?. Muchas Gracias
Mi primera pregunta es superficial, pero me corroe en la conciencia, y podrÃa ser a medias para él como para su editor.
¿Que opina de la traducción del tÃtulo al español de «IN THE NAME OF ROME» que se convirtió en el mucho menos sonoro y frÃo: «Grandes Generales del Ejército Romano»?.
Igualmente.
¿Que opina de llamar «Generales» los grandes comandantes romanos?.¿Estima que se podrÃa usar algún término más adecuado: Procónsules, comandantes militares…?.
Bueno, Balbo, eso achácaselo a la editorial: el tÃtulo original es ‘Caesar. Life of a Colossus’.
Señor Goldsworthy:
– ¿Se ha planteado escribir libros sobre Roma que no incidan, casi exclusivamente, en los aspectos militares?
– ¿Qué opina de series pseudohistóricas como ‘Roma’? ¿Qué le gusta más de esta en particular? ¿Y qué le critica?
– ¿Cómo opina usted de un personaje histórico como Lucio Cornelio Sila?
– ¿Suele leer novelas históricas «romanas»? ¿Alguna en particular que le guste?
– ¿En qué está trabajando actualmente?
Farsalia, ¿eres del representante de Goldsworthy?, :-) era broma. Me imagino que habra sido la editorial en España, pero si no ha dicho nada me imagino que no le molesta. Lo importante es que él responda si le inquieta que futuros descubrimientos le puedan afear el libro.
Buenas tardes:
El Antiguo Testamento , ¿aporta algún aspecto interesante en el enfrentamiento bélico?; ¿hay algún aspecto o detalle relevante para la historia militar?
Gentilmente.
Jejeje, si me paga un sueldo mensual, soy lo que él quiera…
Por cierto, qué se me ha escapado una errata, corrijo:
– ¿Qué opina usted de un personaje histórico como Lucio Cornelio Sila?
Durante el combate ¿cómo cree usted que se realizaba el relevo de la primera lÃnea?
Ayudando un poco a los amigos que tengan que traduccir,
Do you consider yourself as popular audience writer or for the History Buff?
¿Se considera usted un escritor para el público en general o para los amantes de la historia?
——————————————————————-
How did you become interesting in Roman Military History?
¿Como comenzó su interés por la historia militar Romana?
——————————————————————————-
Why do you think many academics like to make comparisons between the late Roman Empire and the contemporary United States?
¿Porque cree que muchos académicos les gusta hacer comparaciones entre el imperio romano y los Estado Unidos?
———————————————————————————-
How is your typical writing day? Como es su dÃa tÃpico como escritor.
Who’s your favorite Historian? Su historiador favorito
¡Genial, Guayo! Qué profesioná.
Muchas de las preguntas que planteais ya tienen respuesta.
Sobre el tÃtulo de «César», fue una decisión de la editorial que nada tiene que ver con el autor.
Y sobre la vocación militar de «todos» los libros de Goldsworthy: esa cuestión no contempla ni su último libro, que nada tiene que ver con aspectos militares, ni el que está escribiendo ahora sobre Antonio y Cleopatra.
Sobre la serie «Roma», Goldsworthy la prologó en Inglaterra-. He aquà una muestra. Es de suponer que mala no le parecerá.
Yo le preguntarÃa qué opinión le merece como historiador y especialista en historia militar el fenómeno re-enanctment y en qué medida ha participado en alguna iniciativa de este tipo.
También me gustarÃa saber qué opinión le merece el trabajo de Fernando Quesada y otros autores españoles especialistas en historia y arqueologÃa militar de la antigüedad.
Perdón: el link sobre Goldswoarthy y la serie «Roma»
Yo querrÃa preguntarle sobre Anibal Barca.
Usted que ha estudiado la figura para su obra sobre las guerras púnicas.
¿Le considera un general realmente sobresaliente, o un simple profesional que se aprovechó de la incompetencia de los mandos del enemigo?.
¿Cree que los Bárcidas realmente habÃan asentado las bases de un principado helenistico semi-independiente en Hispania, o que los Sufetes siempre mantuvieron un firme control sobre las provincias, y que los Barca fueron heredando el cargo de comandantes gracias a su poder polÃtico en la capital del Imperio?.
¿Ha pensado alguna vez en escribir una novela histórica?
¿Qué le parecen, en general, los Osprey?
Usted defiende la valÃa del legionario romano en la lucha cuerpo a cuerpo individual. ¿Se va imponiendo esa idea, o se queda usted solo defendiéndola?
¿Son de fiar las conclusiones hechas a partir de las experiencias de grupos de reenactors?
Hay quien sitúa (creo que es una escuela francesa) el principio del Imperio Romano a partir de la dinastÃa Flavia. ¿Qué le parece?
Y… oiga, alégrenos el dÃa, ¿cuándo va a escribirnos un librito sobre las campañas dácicas de Trajano?
Excelente pregunta Germanico, Gracias Javi, aunque tengo tiempo de no ejercer como traductor de documentos, todavÃa me queda un poco de aquellos años que trabajamos como notario traductor, tengo mas preguntas, espro publicarlas pronto
saludos
Guayo
¿Le consultó la editorial el cambio del tÃtulo para el mercado hispanoamericano?
¿Qué opinión le merece?
-¿Escribirá una biografÃa de Augusto? ¿Y otra sobre los Antoninos?
De Augusto hay una reciente de Everitt, a si que de ser supongo que serÃa a largo plazo.
Por cierto lo próximo será una biografÃa de Marco Antonio y Cleopatra.
http://www.adriangoldsworthy.com/blog.php?st=5
«At the moment I am working on a paired biography of Antony and Cleopatra» (2009-03-15)
No hace falta preguntarle que será lo siguiente. :)
¿Sobre qué personaje español, batalla o hecho escribirÃa?
¿Por qué motivos?
«Tan cierto como que impartiré justicia en el foro de Roma».
¿Esta frase realmente la pronunció Cleopatra o es una muestra de la propaganda de Augusto?.
¿Ha perdonado usted ya al que puso una imagen de Caracalla en la edición española de su libro «In the Name of Rome»?
-¿Diocleciano salvó al imperio o le dÃo su golpe final aunque durara casi dos siglos más?
-¿Comparte la vieja tesÃs de Gibbon sobre el cristianismo y el final del imperio?
– A riesgo de que ya lo haya contestada en alguna otra entrevista, aparte de romanos, ¿qué otras épocas históricas le interesan? ¿Cuál, en cambio, le deja más que frÃo?
– ¿Qué opina de Ronald Syme y su ‘The Roman Revolution’?
– ¿Y de los libros de Tom Holland?
La verdad, no está despertando mucho echo esta entrevista.
DeberÃamos recuperar las preguntas para Bernard Conrwell y colarle alguna.
¿Qué opinión le merece la figura del historiador militar Hans Delbruck?
Algunas preguntas.
Una complementaria:
-Ya que le han preguntado su opinión por Sila, ¿qué le parece Mario?
Unas polémicas:
-¿No cree que Cesar estar sobrevalorado?
-Como militar, además de los grandes deplazamientos de tropas y de ser un gran motivador ¿Qué aporto?.
-Como militar su principal acierto ¿fue el no cometer errores?.
-El precio de sus libros en España, no cree que lo alejan del gran público. y de los estudiantes (No conozco ediciones de bolsillo y algunos de sus libros superan los 35€)
Unas de opinión:
-Para mi su mayor acierto fue nombrar a Augusto como su heredero ¿En que cree usted que se basó? ¿Cómo fue capaz de ver en un niño al gran estadista que posteriormente fue Augusto?.
-Fue la dignitas el gran motor de su vida, o fue simplemente la consecución del poder.
-Considera que toda su vida estaba enfocada hacia un objetivo (conquistas militares, amorosas, su facetas de escritor e historiador su vida religiosa…). ¿Todo tenÃa un porque?
Una UcronÃa:
-Si Marco Antonio en una primera etapa hubiera acabado con Octavio, hoy le darÃamos tanta importancia a Cesar.
Una del Corazón:
– Cree usted qué Cesarión era realmente hijo de Cesar.
Son varias preguntas, enviar las que considereis.