EN LA CIUDAD DE ORO Y PLATA – Kenizé Mourad

EN LA CIUDAD DE ORO Y PLATA - Kenizé MouradHija de un princesa y un rajá, Kenizé Mourad nació en París en 1942, fue educada en un orfanato dirigido por religiosas e ignoró hasta los quince años quiénes eran sus padres biológicos. En la búsqueda de sus raíces, a los veintiún años, viajó a la India para conocer a su padre. Lejos de adaptarse a ese país, regresó a París para conquistar su libertad y ganarse la vida como vendedora de chocolatinas en la ópera, azafata y periodista en el Nouvel Observateur, en cuya redacción trabajó doce años.

Narra la imposición de la Compañía de las Indias a partir de 1856 de su tutela sobre los estados indios, centrándose en la ciudad de Lucknow, llamada La Ciudad de Oro y Plata por sus grandes y preciosos palacios y monumentos, en el reino Awadh  del Norte de la India. Ante este hecho se produce una rebelión encabezada por Hazrat Mahal, la cuarta esposa del rey y el Rajá Jai Lal Singh, apoyados por los cipayos, soldados indios y el resto del pueblo, que lucharán de forma continuada y vigorosa por una causa común y más importante que sus propias vidas. Relata la trayectoria de Hazrat Mahal, de pobre huérfana a cuarta esposa del rey Wajid Alí Shah, hasta llegar a regente. Viéndose de esta manera las  intrigas en la zenana (harén) entre las diferentes esposas del rey. Aquí, en este sitio tan evocador sobresale especialmente la figura de Mammoo, el eunuco de Hazrat Mahal que siente una especial adoración hacia ella a pesar de su triste servidumbre. Destaca sobre todo la amistad entre la begum Hazrat Mahal y una antigua compañera de la residencia donde se preparó para ingresar en un harén. Amistad que superó todas las convencionalidades. Y no olvidemos el amor que surge entre el Rajá Jai Lal Singh y Hazrat Mahal entre los momentos dedicados a la organización de la lucha contra los ingreses y la reconstrucción de su ciudad.

Explica de una manera sencilla y elocuente lo que siente el pueblo indio al ser invadido y colonizado por los ingreses e igualmente la forma de vida de los taluqdar, los terratenientes indios y sus campesinos, sus costumbres y forma de entender la política. Muestra los estratos sociales, la diferencia de clases, sus relaciones y maneras de comportarse, el purdah.

Empieza despacio y continúa  a ritmo trepidante. Fácil de leer y de seguir por sus claras explicaciones. Es una novela difícil de clasificar, pues en ella se mezclan varios géneros: aventuras, bélico, romántica, histórico….  Ciertamente, no decepciona en ninguno de los casos. El lector puede encontrar lo que desee, todo muy bien mezclado, de tal manera que pasa de un momento en el que silban las balas a otro de gran pasión, sin dejar de lado una perfecta ambientación histórica.

[tags]Ciudad, oro, plata, Kenizé Mourad[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando EN LA CIUDAD DE ORO Y PLATA en La Casa del Libro.

     

4 comentarios en “EN LA CIUDAD DE ORO Y PLATA – Kenizé Mourad

  1. Urogallo dice:

    Es bastante curioso, y por lo que veo una perspectiva totalmente partidista en contra de la colonización inglesa. Que, por cierto, era normalmente más benigna que la tiranía de sus principes.

    En este caso, el Nabab destronado, era un caso extraordinario de mala administración. Pasó el resto de sus días en un exilio tranquilo, dedicándose a las artes, y desinteresandose por completo de la rebelión.

  2. ARIODANTE dice:

    Pues yo leí los dos anteriores de la autora, De parte de la princesa muerta, y Un jardin en Baldapur y sobre todo la primera me gustó bastante. Pero estaban narrados de un modo bastante intimista, y por eso me gustaron. La autora usa mucho su propia biografía para estas novelas, pero parece que, por lo que cuentas, aquí se mete en otros berenjenales. Sus referencias a la India han de ser indirectas, por su padre. Efectivamente, los indios soportaron un colonialismo muy benigno, como dice Uro.

  3. Olga dice:

    Ciertamente, es una versión partidista, en donde los ingleses son los malos y los indios los buenos.
    Es el primer libro que me leo de la autora y me ha gustado, con el tiempo me leeré los otros, pienso que deben ser intereseantes también.

  4. equix dice:

    Estupenda reseña Olga. Este libro se lo regalé a mi mujer, a la que entusiasmaron las dos obras anteriores de la autora que comenta Ariodante y también le encantó. Tantas cosas por leer y tan poco tiempo… En fin, pendientes están.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.