EL TATUADOR DE AUSCHWITZ – Heather Morris
No sé quién me dijo una vez que incluso una flor podrÃa crecer en el asfalto. Es decir que la vida se abre paso a través de los lugares y momentos más duro de la Historia, de las realidades más crueles que el ser humano pueda afrontar. Esto es lo que en esencia nos cuenta la autora Heather Morris en la novela que la catapultó a la fama: El tatuador de Auschwitz. En ella nos narra la historia de amor y supervivencia que tienen que superar por un lado Lale Sokolov y su amada Gita Sokolov en el infierno creado en la tierra llamado Auschwitz. Lale era un judÃo eslovaco que en 1942 cree aceptar un trabajo fuera de su tierra para asà poder huir de la persecución a la que está sometido su pueblo. Pero el tren que lo transporta no le lleva al destino que le habÃan prometido sino que acaba en el campo de concentración más sanguinario y famoso que ha existido: Auschwitz-Birkenau.
En un principio se adapta a las labores inhumanas que le van imponiendo las SS y a las palizas que indiscriminadamente reparten los kapos de los distintos bloques hasta que un dÃa conoce a otro preso, que le introduce en el oficio de Tätowierer, es decir ser tatuador y poner los números de referencia en los brazos de los presos que van entrando en aquel monstruo de sangre y muerte. Con el tiempo va adquiriendo destreza en su oficio y llegar a ser un preso cualificado que incluso llega a recibir una vivienda propia fuera de los bloques donde se encuentran hacinados sus compañeros de infortunio. Pero esta vida se trastoca porque un dÃa conoce a una mujer que hará que vuelva a latir su corazón, el cual creÃa estar muerto al ver dÃa a dÃa el sufrimiento y el asesinato que se reparte por doquier. A partir de aquà el amor colma su vida y ambos, Gita y Lale, luchan para sobrevivir y que su eterno idilio pueda volar más allá de las alambradas de aquel campo de exterminio.
Nos encontramos con una novela histórica que en un principio nos puede parecer igual a otras del mismo tema: campo de concentración/supervivencia/testigo del horror nazi. Pero cuando nos vamos adentrando en ella observamos que existe algo más. Por un lado, es verdad, es nuevamente un libro que nos presenta a un testigo de aquella máquina de destrucción nazi y nos muestra los terrores que en ella habitaban. Pero también nos acerca a ciertas cosas que otras novelas del mismo género no enseñan normalmente, como por ejemplo el amor entre presos. Yo la considerarÃa como un testimonio de supervivencia, de lograr salvar una unión, un romance más allá de la muerte que sobrevuela el campo de concentración. Gita y Lale sobre todo hacen lo indecible por defenderlo de cualquier ataque que surja y ponerlo a salvo del Holocausto al que están siendo sometidos.
Nos encontramos por tanto con una historia que toca la fibra sensible del lector a la vez que nos enseña por dentro como estaba organizado metódicamente aquel lugar habitado por la Señora de la Guadaña. La autora conoció casualmente a Lale Sokolov en Australia y decidió poner por escrito esta historia antes de que se la llevara la desmemoria del Tiempo y es por eso por lo que creo que es interesante que se acerquen a ella y descubran el interesante relato de cómo dos judÃos eslovacos decidieron plantar cara a su terrible destino y luchar contra él portando el escudo del amor verdadero. No les voy a contar si lo consiguen o no, eso depende de cuándo quieran averiguarlo al abrir las páginas de El tatuador de Auschwitz. En verdad se lo recomiendo.
Heather Morris, El tatuador de Auschwitz. Espasa, 2018, 320 pp.
Justo acabo de terminar Las Tres Hermanas, de la misma autora. Y sÃ, son novelas que tocan la fibra, y no sólo por el tema protagonista.
En cuanto deje reposar un poco éste último de Morris, me lanzaré a por el que tu recomiendas. Besos
Buena reseña, Balbo. Aunque hay mucho escrito sobre los campos de exterminio, me siguen interensando las historias que sacan a la luz el poder de resistencia del ser humano. Me la apunto