EL SECRETO DE MONNA LISA – Dolores García

941605_513666725335097_1247179055_nAl sumergirse en la lectura de esta novela viajará el lector en varias direcciones: la vida de Mona Lisa y de Leonardo da Vinci. Más conocida y comprobable la del artista florentino,  pero también con grandes misterios y lagunas; apenas tenemos datos, sin embargo, de la de Monna Lisa Gherardini, conocida mundialmente por el famoso retrato que la inmortalizó. Sabemos que posó para Leonardo, pero poco más. Que se casó con Francesco Giocondo, y que tuvo dos hijas. Y que curiosamente el cuadro no se lo quedó ella, sino el rey francés Francisco I. «¡Cuántos emperadores y príncipes han pasado, de los cuales no queda ya recuerdo alguno! Un hermoso objeto mortal pasa, no así una hermoso objeto de arte».

Lo que ambos hablaron, los vínculos que crearon entre sí, son el nudo de esta narración. Mucho campo para imaginar, pues. Y eso es lo que hace Dolores García, imaginar qué pudo pasar entre un artista singular como Leonardo y una dama extraordinaria, como Mona Lisa. Porque había de ser muy especial para ser la modelo de una pintura tan enigmática y tan atractiva.  Enigmática es la palabra: Lisa cautivó a Leonardo, pero no por su físico, puesto que ni era espectacular ni al artista florentino le atraían las mujeres. Le atrajo por su fortísima personalidad y sensibilidad, por esa coincidencia de orígenes, de aficiones y de ideales.  La autora recrea en estas páginas la historia de una amistad, un vínculo muy fuerte, que roza el amor; un amor intelectual, espiritual, que les lleva a una comunión virtual en el tiempo y en el espacio. En boca de Monna Lisa pone estas palabras: «Al final de nuestra vida por fin somos lo que hemos sido y cómo nos hemos ido haciendo: somos nuestra propia obra», en una de sus abundantes tertulias. Y esta idea es la que rememora el propio Leonardo en sus últimos días.

En el lecho de su villa francesa de Cloux, Amboise,  ya cercano a la muerte, da Vinci desgrana la vida pasada ante su discípulo Francesco Melzi, y su fiel criado Battista, que recibe unos encargos a realizar póstumamente. En otros momentos de duermevela, el artista simplemente rememora su pasado, y sobre todo, recuerda a aquella dama que tan hondamente supo entenderle y conocerle. «El artista ha de permanecer solitario… si estás solo, serás todo tuyo; si tienes un compañero te pertenecerás solo a medias, o incluso menos.» reflexiona Leonardo, que tiene muy asumida su independencia y la soledad que implica.

En la narración, la autora oscila entre la tercera y la primera persona, encajando unas narraciones dentro de otras: Giocondo cuenta la historia de Lisa a Leonardo, y Leonardo lo cuenta a Francesco. Lisa, que permanece muda para el mundo, cuenta sus misterios a Leonardo, mientras Leonardo recuerda otras anécdotas de su vida e investigaciones. Hay, pues, muchas historias en el libro, y entre todas componemos el puzzle de esas dos vidas: Leonardo y Lisa.  Por entre medias, los discípulos (entre ellos, el bello pero vengativo Salai), los compañeros y competidores artísticos: Botticelli, Filippo Lippi, Miguel Ángel, Rafael…y también los gobernantes y mecenas: Soderini, Giuliano de Médicis, Ludovico Sforza, Cesar Borgia, con sus encargos y presiones, Maquiavelo e incluso Savonarola. Un plantel de primer orden.

Dolores García disecciona la obra de Leonardo, ese desafortunado hábito de dejar inacabados múltiples proyectos por la ansiedad de probar nuevos objetivos, atacar nuevos retos.  Quizás debido a su concepción de que «el arte no es tarea manual, sino que los artistas consiguen más cuanto menos parecen trabajar, precisamente cuando conciben mentalmente su obra (…)En el arte, primero es el concepto, la creación mental; luego viene la ejecución, que solo es una consecuencia mecánica de la primera».

También rastrea el pensamiento del artista-investigador e inventor, los deseos y las inquietudes del gran hombre, intercalando textos de sus diarios y publicaciones varias.

Encuentra en la Gioconda ―siempre según el enfoque de la novela― su alter ego: la autora crea el personaje de Lisa y la  provee de una enorme capacidad intelectiva, un personaje femenino adelantado a su tiempo en el pensamiento y las ansias de saber, rodeándola a su vez de un misterio y creando una trama de intrigas que conseguirá dar a la novela un gran interés, captar la atención del lector, sugiriendo explicaciones plausibles a las zonas oscuras de aquellas vidas. Hay muchas licencias literarias de hechos que no tenemos constancia que ocurrieran así, pero… pudieron haberlo hecho. Quizá el único tramo que resulte un tanto chocante sea el de las pruebas del artilugio volador de Leonardo, más próximo al tono humorístico y menos verosímil, sobre todo en la participación de Lisa. En ese punto creo que la autora se ha dejado llevar por un entusiasmo excesivo, forzando el protagonismo femenino hasta límites propios del presente, pero no de la época, incluso tratándose de una mujer excepcional.

Sin embargo, es una novela histórica por pleno derecho: prima la ficción, obviamente; los hechos reales que la jalonan y enmarcan están bien documentados; el lenguaje, respetuoso con los tratamientos y las costumbres, los modos y las modas, con el ambiente del renacimiento italiano, de la política y el arte de la época; la relación de artistas con políticos-mecenas, bien reflejada, y  la única licencia importante es la personalidad y vida de Lisa Gherardini, que anticipa a una mujer sobresaliente, muy avanzada para su tiempo y la posición que ocupa socialmente. Pero esa es la apuesta y la hipótesis que Dolores García presenta, con la que podremos estar de acuerdo o no, pero que es, cuando menos, muy sugerente.

Dolores García Ruiz, (1964, Melilla) En esta ciudad pasó su primera infancia. A los nueve años se trasladó a Valencia, donde actualmente reside. Cursó estudios de Derecho por la UNED, es Corrector Profesional de Edición. Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión y ha publicado artículos en revistas culturales de prestigio. Asimismo, ha impartido charlas y conferencias sobre Leonardo Da Vinci en diversos foros de la geografía española y en las principales capitales. Su obra El Secreto de Monna Lisa está traducida a varios idiomas y ha sido publicada en numerosos países, entre ellos EEUU, donde esta novela ha sido seleccionada por diversas universidades para formar parte de su fondo de biblioteca de obras escogidas en idioma español. También es autora de La rebelión de PenélopeLa reina del azúcar y de relatos breves. La novela fue en principio publicada en 2004 por la Editorial Roca y posteriormente autopublicada por la propia autora, que se ha ocupado de la distribución y publicitación, tanto en papel como en e-book.

[tags]Dolores García, Monna Lisa, Leonardo Da Vinci, Lisa Gherardini, Gioconda[/tags]

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando EL SECRETO DE MONNA LISA de Dolores García en La Casa del Libro.

     

5 comentarios en “EL SECRETO DE MONNA LISA – Dolores García

  1. Trecce dice:

    Mira que ha dado de sí esta señora.

  2. ARIODANTE dice:

    …el señor, Trece, y el señor. Ríos de tinta y kilos de pintura.

  3. lantaquet dice:

    ¿Pero la Mona Lisa no era Leonardo travestido…?

    Por cierto me he reido mucho viendo La Ruleta de la Fortuna:
    Panel final. Y sale esto; M_N_ L _ _A
    Bajo la leyendo: Famoso cuadro….

    Y dice la concursante: La Mano Lila…

    jajajaja Lo que me he reido

  4. ARIODANTE dice:

    Lanta, tómatelo con calma, anda. Un par de cervecitas y unas aceitunas.

  5. Mónica dice:

    Buenos días a quien corresponda he visto el vídeo o mejor dicho el Zoom realizado en Diciembre 2020, en el Ateneo Mercantil de Valencia y la verdad un gusto escuchar a esta mujer, ya había tenido el placer de ver vídeos de ella en el año 2019 con mitivo de los festejos de los 500 años de Leonardo,de esta espectacular mujer y la verdad como habla de él con que respeto y en profundidad excelente.
    Saludos desde Uruguay Mónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.