EL LADRÓN DE LA HORCA – Bernard Cornwell
Otra más de Bernard Cornwell. Otra más que no solo no decepciona sino que se convierte en una novela entretenida, interesante, llena de misterio, aventuras, tragedias y amoríos pasajeros.
La trama pudiera parecer la típica novela de “busca quién es el asesino” pero al final se convierte en un estudio acerca de las costumbres londinenses de principios del Siglo XIX, de las ejecuciones sumarias en las horcas de las prisiones y de la desigualdad inherente de las clases sociales de la corona inglesa de ese periodo.
La trama es muy simple: Rider Sandman, ex-soldado de la infantería inglesa durante las batallas napoleónicas y actual jugador de cricket es el encargado de resolver el asesinato de una famosa condesa cometido en principio por un pintor que asegura su inocencia. Rider se embarca en una serie de aventuras para lograr desenmarañar la verdad y hacer justicia.
No solo puede parecer trillado el argumento sino que existen muchas similitudes con otros de sus libros, en particular con la serie de Richard Sharpe (me gustaría preguntarle a Cornwell si es casualidad o un hecho premeditado que ambos personajes tengan las mismas iniciales), además que ambos comparten el mismo estilo lacónico en sus diálogos y un sentido muy estricto del deber ser. Otro tema de similitud (ya visto en sus sagas del “Rey Arturo” y la de “Vikingos y Normandos”) es la crudeza en la descripción de los acontecimientos, sin reparar en moralidades superficiales ni códigos preestablecidos de las novelas actuales.
Como decía, esta novela se vuelve realmente interesante y uno puede olvidar el asunto del argumento trillado muy fácilmente gracias a que, al igual que en el resto de sus extraordinarias obras, logra transportarte al Londres desolado, corrupto y decadente del Siglo XIX. Lo que más destacaría de esta obra de Cornwell se puede resumir en tres palabras: “hizo su tarea”. Realmente es sorprendente y enriquecedor el darte cuenta que el autor revisó documentos de la época relativos a las ejecuciones en la horca, el estilo de vida de la aristocracia, el juego de cricket y las apuestas, la desigualdad social y hasta algunos apuntes acerca de cómo se desenvolvió la batalla de Waterloo (nada difícil para el autor dada su experiencia en el tema con la serie de Sharpe). Decía al principio que elementos de misterio pueden encontrarse tales como una sociedad secreta de aristócratas londinenses aburridos y pervertidos al estilo de “Naranja Mecánica” envueltos, claro, en el asesinato de la tal condesa.
Así que esta es una novela sencilla, sin complicaciones, sin batallas ni barreras de escudos pero con un fondo con mucha carne que roer y mucha información para deleitarse con el estilo inconfundible de nuestro buen amigo Cornwell.
[tags]ladrón, horca, bernard cornwell[/tags]

Vaya, no conocía en absolúto el título que has comentado, sólo pienso en Cornwell para Arturos y vikingos.
Buena reseña por cierto, aunque la tematica no me vaya mucho.
A mí no me va en absoluto, es que un Cornwell sin un muro de escudos…Aunque no voy a negar que has despertado mi interés, así que permaneceré atengo a la posibilidad de conseguirlo.
¿En que año se editó?.
Bueno, Julio, pues a mi sí que me interesa, porque me va muchísimo el XIX británico, la sociedad, los conflictos de clase, la intriga, etc. He de decir que aun no le he hincado el diente a Cornwell (que por lo que estoy viendo es muy muy prolífico), aunque tengo la trilogía artúrica en la estantería, asi como el primer tomito de Sharpe. Pero, por lo que nos cuentas, Julio, creo que lo pondré en la lista. ¿es reciente? ¿Que editorial es?
La vesión inglesa data del 2001 pero la primera versión en español de Edhasa (bolsillo) es de 2007, saludos
Julio
¿está en EDHASA bolsillo? Uuuh, eso es cosa hecha. Le daré un vistazo y lo pongo en la cola.
Pero, como dice Akawi, este ritmo de reseñas nos está llevando al paroxismo: hay demasiados libros que leer y demasiado poco espacio para guardarlos. ¡Y el tiempo vuela!
Julio, muy buena narración y estupenda reseña.
La época que narra el libro, me llama mucho la atención, me gusta, es decir, otro que tomo nota para, por lo pronto, comprar y luego encontrar un hueco para leer.
Gracias Julio. Abrazos.
Gracias akawi.
Los entiendo, a mi me está pasando lo mismo con el poco tiempo disponible y tantas buenas opciones, como decía U. Eco «El mundo está lleno de libros preciosos, que nadie lee…»
Saludos
Julio
¡Hombre Julio, un placer! Bueno, aquí estamos los hislibreños para desmentir lo que dijo Don Umberto, por lo menos lo intentamos.
¿Os habéis fijado? Desde que no tenemos nuestro foro, aparecen reseñas a porrillo, cada cual más buena e interesante, yo sólo hago apuntar y apuntar cada vez más libros y tengo el mismo poco tiempo para leer. ¡¡Agg…!!
¿Qué pasa, ahora se dispone de más tiempo para escribir reseñas?
O será….. …. Koenig, ¿Cuánto cobras? ¿Y tu Urogallo? ja, ja, ja,…
Abrazos.
A mí Richar me chatanjea, me obliga a reseñar a cambio de no presentar una denuncia contra mí por acoso.
Por lo demás, es el efecto de la progresión geométrica del «boca-oreja», lo ves, te gusta, quieres reseñar…Y como reseñas le dices a tus amigos, «Oye, ¿Por qué no veís esto, que está muy bien?». Y ellos entra, lo ven, a alguno le gusta, le apetece hacer una reseña de un libro que no encuentra…
Y así estamos.
¡Y que dure!.
Felicidades Julio! y sí a mi me apetece leer este libro, las intrigas en el Londres del XIX siempre me han encantado ¡otro más!, lo que digo esta vida no es suficiente…
Saludos Clío,
Si te gusta Cornwell y te llama la atención el ambiente de la época, vas a estar como pez en el agua…
Julio
Pues, Julio, de Cornwell no he leido nada, como bien dices me llama más la atención el ambiente de la época…
Ola me gustaria ver algun libro de historia xfavor
Si sólo quieres verlos, puedes irte a una librería cualquiera o a una biblioteca que tengas cerca, la verdad es que te saldrá barato y perderás menos tiempo que en leerlos.
o a unas malas, busca imagenes de las portadas por internet si la impaciencia te puede.
Curiosa afición la de Adrián.
Y linda su ortografía…
¡Qué malos sois!
Adrián puedes entrar arriba a la derecha en «Ranking novela histórica» tienes para entretenerte un par de años…. o más.
Adrian por desgracia para ti, tengo que comunicarte que no hay fotos en los libros de historia de los que hablamos en el foro. Lo siento Adrian. Por cierto en la foto que sales fumando paraces un tipo muy duro.