EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA – Jean-Pierre Corteggiani

EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA - Jean-Pierre Corteggiani / Con fotos«Soldados, desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos de historia nos contemplan.» (Napoleón)

Sabemos mucho sobre los dioses griegos y sus copias romanas. Sus hazañas, transformaciones y poder que desprendían. Conocemos sus nombres al dedillo llegando a convertirse algunas veces en palabras de uso común que utilizamos en el día a día. Pero curiosamente este hecho tan conocido no es aplicable a una de las mitologías más conocidas de la antigüedad, llegando a ser más arcana en el tiempo incluso que sus vecinas mediterráneas. Esta no es otra que la mitología egipcia tan rica o más que la romana o griega. Si hablamos de ella entre la gente de la calle siempre aparece rodeada de un misterio y una especie de halo oscuro distinto a la fuerza y luz que desprenden los dioses grecolatinos, llegando a asociarse solamente con elementos esotéricos y mistéricos que escapan a nuestra comprensión. Pero no es anormal este comportamiento ya que la religión egipcia era una parte esencial del vivir del ciudadano, llegando a respirar y aspirar continuamente este ambiente religioso, pues para los habitantes del Nilo esta religión era la vía directa para alcanzar el más allá y de esta manera superar con éxito el pesaje del corazón el juicio de los muertos. A diferencia de otras religiones en que una persona se dirigía a sus divinidades solamente en ciertos momentos en festividades, templos dedicados, o invocaciones oportunas, los egipcios vivían inmersos en sus ritos llegando a considerarlos más importantes que su propia existencia, valorando más lo eterno que lo material. He aquí el motivo porque esta religión es más cerrada e interna, hermética y menos proselitista que otras y por tanto menos accesible al común de los mortales.

Aun así existe una serie de estudiosos e historiadores que consideran que hay que quitar ese velo de misterio y enseñar a todo el mundo los secretos de los dioses egipcios mostrando que no eran tan distintos a otros que tan bien conocemos. Uno de estos egiptólogos es Jean-Pierre Corteggiani seguidor de una de las mejores escuelas de egiptólogos que existen en nuestro mundo: la Escuela Francesa. Corteggiani es un escritor muy reconocido en su campo y es autor de diversos libros y artículos, tanto científicos como de divulgación. Junto al libro que en estos momentos les estoy reseñando, El gran libro de la Mitología Egipcia, destaca su trabajo en la monumental obra editada por Citaddelles y Mazenod sobre El Cairo. Actualmente ha publicado un nuevo libro titulado Les grandes pyramides que hará las delicias de todos los interesados en el mundo de la egiptología.

El libro que tengo entre las manos no es una novela, ni un ensayo histórico que se lea de corrido para mayor deleite del lector, sino una obra de referencia, un auténtico diccionario de consulta sobre los principales dioses egipcios, genios emisarios, deidades locales y siniestros demonios del inframundo. El objetivo principal de esta obra es acerca el mundo de los dioses al mundo de los mortales llegando a considerarse una obra capital que atraerá tanto al gran público como a los especialistas más puntillosos en este campo. Este «diccionario» consta de 686 entradas sobre todo tipo de elementos religiosos acompañado de manera magistral de un aparato visual encarnado en un total de 360 imágenes. Pero no se asusten, no se encuentran ante un libro referencial árido y sin vida, ni ante un mamotreto aburrido sino ante una obra en la que usted puede abrir por cualquier lado una página y zambullirse en la increíble historia de los dioses, su cosmogonía y su importancia teológica entre los egipcios. He de reconocer que he pasado ratos verdaderamente entretenidos ojeando esta obra y leyendo preciosas entradas tanto de dioses conocidos como desconocidos por todos nosotros. El Gran Libro de la Mitología Egipcia se sustenta sobre todo en textos básicos y esenciales para todo egipcio como son los Textos de las Pirámides, los Textos de los Ataúdes y El Libro de los Muertos. Gracias a sus descripciones tan detallistas, a la importancia que le da el autor a la iconografía que aparece continuamente en los monumentos, y a la descripción metódica de las personalidades de cada dios, hace que esta mitología salte a nuestros ojos y que las esculturas y jeroglíficos vuelvan a cobrar vida colorista ante nuestros ojos, rodeándonos de un misterio que parecía apagado por los siglos de los siglos.

Vale la pena contar entre nuestras estanterías con este libro, esencial para conocer todos los puntos claves de una de las religiones más antiguas y poderosas que han existido. Les recomiendo que se dejen llevar por los escritos de Corteggiani y vuelvan a sentirse extasiados por figuras tan importantes como Ra, Amón, Isis, Horus, o Seth, por citar algunos, y descubran a la vez a la gran legión de divinidades menores y auxiliares que se mueven entre los diferentes mundos que existen a nuestro alrededor pues harán las delicias de todos ustedes y le hundieran en un éxtasis de conocimientos mitológicos que creían haber perdido u olvidado. Buena lectura y conocimiento.

[tags]Gran, libro, mitología, egipcia, Jean-Pierre Corteggiani[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA en La Casa del Libro.

     

7 comentarios en “EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA – Jean-Pierre Corteggiani

  1. Josep dice:

    Otro libro para la lista de pendientes.
    De lo de «copias romanas» ya hablaremos en privado…

  2. Galaico dice:

    Balbo, muy buena reseña sobre los dioses egipcios y, sobre todo muy didáctica, pues siempre fueron más desconocidos para el resto de los mortales que los dioses griegos o romanos. Creo que más allá de Ra, Isis u Osiris poco más se conoce de ellos. Pero bien es verdad que la vida egipcia no se entendía sin sus divinidades e incluso se aprendía de ellos.
    Son dioses que estaban hechos para contar historias sobre ellos, las cuales se utilizaban para educar, entretener o sacar moralejas de ellas. Incluso los dioses recordaban a los egipcios a sus antepasados. Los egipcios tenían un sistema de creencias, parte politeista, parte totemista y parte de adoración a los antepasados.
    Eran, pues, muchos los dioses que, al contrario de los grecorromanos, no vivían en el Olimpo o en el cielo, sino a veces vivían invisibles entre los mortales y si los espíritus de los muertos eran honrados y recordados podían ayudarles a llevar mejor la vida desde el más allá. El faraón era tomado como un dios, como la encarnación del dios Ra, el sol, el centro de todos.
    Pero hay un dios menor hecho para Nefertiti que se nombra en algunos libros, como es el famoso escarabajo, al cual se menciona mucho en Sinuhé, el egipcio, o en la nocela de Manuel Mújica Laínez titulada El escarabajo. Mi má sincera ehorabuena por tu reseña

  3. eredine dice:

    ¡Qué interesante Balbo! Desde siempre me ha apasionado la egiptología o todo lo que tuviera que ver con el mundo antiguo sobre todo su arquitectura y su escultura.
    Leí hace poco «Sinuhé, el egipcio» y puedo decir que cuando terminé de leer me elaboré una clara imagen de cómo vivían en el antiguo egipcio.
    El libro que comentas lo veo muy completo. Para mí no pasa desapercibido.

    Saludos!!

  4. Vorimir dice:

    Parece un buen libro sobre un tema del que tengo varios pendientes por leer.
    Buena reseña Balbo.

  5. Antígono el Tuerto dice:

    Gran reseña Balbo, y razón llevas al decir lo poco que se sabe de los dioses egipcios; tienen un halo del que carecen los dioses griegos pues si éstos son humanos (excesivamente humanos, defectuosamente humanos) lo que impresiona de los egipcios es que no son para nada humanos. Sus motivaciones y su figura no lo son, en ese aspecto se parecen a los dioses hindúes.
    Y porque no decirlo, la mitología egipcia siempre me pareció más fascinante que la griega.
    Un libro que añadir a mi lista de objetivos en busca y captura.

  6. JF dice:

    Tiene que ser interesante el diccionario… gracias por mostrarlo. En cuanto a los dioses, es verdad que se sabe como dices sobre los griegos y la copias romanas en comparación con los egipcios, pero no nos olvidemos de los dioses o el pabellón de los: asirios, medos, persas, babilónicos, etc. grandes desconocidos en comparación… Y bueno, por otro lado, si miramos en la Biblia sin ir mas lejos podemos conocer algunos de estos dioses… y por supuesto saber de los egipcios. Hay «apartados » muy interesantes.

    Un saludo.

  7. luis dice:

    estupendo libro lo recomiendo!!!………muy ameno y erudito , no como el garron que me comi al comprar hablan los dioses egipcios : diccionario de mitología ……… una porquería ese libro el formato la letra y la estructura ( no es narrativa ni es diccionario , son fichas largas poco atractivas de leer),Este si que tiene buena letra , el formato dentro de lo grande es manejable ………y lo importante que tiene son los dibujos sin ellos es difícil hacerse la idea de los dioses………
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.