CINCO SEGUNDOS – Javier González

portada_cinco_segundosTeniendo una lista de novelas pendientes para leer bastante abundante,  escuchar a Javier González durante un evento literario en  mi ciudad —Valencia— fue el detonante sin duda para colocar a su última novela, Cinco Segundos, a la cabecera de dicha lista. La exposición a la hora de abordar la construcción de sus novelas, su forma de entender la literatura y su manera de expresarse me hicieron pensar en el acto que me hallaba ante un gran contador de historias. Pero, sobre todo, lo que me terminó de convencer fue cuando nos explicó como narraba los cuentos a sus hijos cuando se iban a dormir. Cinco segundos es una novela de aventuras, sí, pero no una novela de aventuras cualquiera. En su contraportada para finalizar la síntesis está escrito: «No solo vas a leer una novela, vas a formar parte de una aventura», y eso es exactamente lo que me ha sucedido, he formado parte de una divertidísima y fantástica aventura que me ha hecho retroceder en el tiempo más de 30 años y sentirme como un niño. Porque, amigos: ¿Qué son las novelas? Creo que una definición válida podría ser que algunas novelas son cuentos que se han hecho mayores.  

Esta reseña va a ser conscientemente breve por mi parte, en cuanto a adelantar al lector lo que se va a encontrar en la novela, pues entiendo que de Cinco Segundos —como buena novela de aventuras— cuanto menos se le adelante al futuro lector mucho mejor, aunque, evidentemente, debo de contaros un poquito de la historia para que os animéis a ser partícipes de esta aventura.

Año 2052. Jorge Salvatierra —protagonista de la novela— se dispone a rendir cuentas con la madre naturaleza; durante cinco segundos se pasean por su mente las cinco historias más influyentes de su vida, a historia por segundo:

Año 2002. A modo de una especie de castigo, Jorge es enviado por su padre el verano de dicho año a un casino regentado por una pandilla de militares septuagenarios  por no haber terminado la carrera en Junio. Allí su padre espera que metan en cintura a su hijo y «le pongan las pilas» para la próxima convocatoria de fin de carrera en septiembre. Jorge, rápidamente, queda fascinado tanto por el edificio como  por sus especiales habitantes. El coronel Monistrol, máximo mandatario del casino, será el encargado de ejercer de tutor sobre el cateado estudiante. Compaginando con sus estudios de derecho, el veinteañero Jorge se verá metido en cuerpo y alma en la búsqueda de una manuscrito propiedad del Casino. Dicho manuscrito fue encontrado y traído a España por una misión  a Guinea Ecuatorial, encabezada por el capitán Manterola, allá a mediados del siglo XIX. Y no es otra cosa que el regresar a Guinea lo que les mueve a esta pandilla de carcamales a buscar con tanto ahínco el manuscrito que el padre Páez redacto en el año 1622 en su lecho de muerte.

En este primer «segundo» o historia de las cinco que protagonizan la novela  el autor combina las aventuras de Jorge en el Casino con la expedición del capitán Manterola en el siglo XIX, y se nos cuenta con una prosa muy directa —exenta de «mariconadas», como diría el coronel Monistrol—  la historia de Guinea a lo largo de los siglos y de los distintos países colonizadores que ha tenido. De manera particular me ha agradado mucho, porque no conocía prácticamente nada sobre esta antigua colonia española.

De una forma fantástica, sobre la cual no diré ni pío pero que está llena de poética, Jorge conseguirá terminar su aventura en el Casino con el manuscrito en sus manos y enfrascado en una misión zoológico-botánica rumbo hacia Guinea.

El manuscrito está escrito en idioma flamenco y Jorge necesitará la ayuda de un miembro de la expedición para su traducción, Claire, la cual dotará la obra de un glamour para nada empalagoso.  A través de la lectura del manuscrito del Padre Páez viajaremos en el tiempo hasta el año 941 a.C, y aquí comenzaran las idas y venidas espacio-temporales, irrumpiendo en la novela el otro gran protagonista, Elá, con el que viajaremos de una forma espectacular al reino de Saba y al Israel del mismísimo rey Salomón, otra de las informaciones altamente valiosas de la novela para mí, porque tenía un conocimiento muy pobre acerca de este monarca y de su historia de amor con la reina de Saba.

La historia de Elá bien hubiera dado para una novela dedicada solamente a sus aventuras, pero Javier es generoso para con sus lectores y ha dotado a la obra de una intensidad fuera de lo común hoy día, estando tan de moda las sagas, trilogías y pesadísimos tochos de alrededor del milenio de páginas…

Cuando por circunstancias, que nuevamente voy a callar, Elá se convierte en Caleb, entra en escena otro de los grandes misterios del que para mí ha sido un lujo recibir información: el Arca de la Alianza; más allá de Indiana Jones no conocía prácticamente nada de este tema, y aquí Javier vuelve a lucirse.

Como he comentado, la historia de Elá y la de Jorge se irán repartiendo el protagonismo a lo largo de la novela con idas y venidas en el tiempo. Durante la estancia de la expedición guineana, nuestros amigos se verán inmersos en una Guinea Ecuatorial con una trama golpista en marcha para derrotar al presidente Obiang, y de la cual serán indirectos protagonistas; lo del golpe no tiene desperdicio, como nada durante toda la obra.

Además de todo lo que brevemente os he contado, puedo deciros que cuando leáis la novela, además de meteros en la piel de los protagonistas, respiraréis la agobiante humedad de la selva, escucharéis los sonidos de sus habitantes, el misterioso poder de una hechicera, sentiréis el miedo de los nativos ante la llegada de los Krumanes —cazadores humanos— y, además de todo esto, veréis, sí, veréis magistralmente recreada las miserias de la esclavitud.

Con tantas idas y venidas en el tiempo, combinando la historia de Jorge con Elá y más tarde Caleb, es posible el lector que se líe un poco con la trama golpista de Guinea, pero no padezcan, que todo al final tiene un fantástico sentido que a mí incluso me llegó a emocionar.

Llega el final y tocaría poner alguna crítica,  pero no la voy a poner porque para mí no le falta ni le sobra nada a la novela, ni voy a entrar a valorar la ausencia de tecnicismos que a este tipo de novela no le hacen ninguna falta; esta es una novela de aventuras total, para disfrutar y pasar un rato muy agradable. Sin duda seguiré de cerca a Javier González.

Pdta: disculpad, se me quedaba una cosa en el tintero; no sé cuando volveré a Madrid, pero lo que tengo muy claro es que haré dos visitas, una al Casino que sirvió de inspiración al autor de la obra y otra, por supuesto, a la Biblioteca Nacional, lugar que Javier, con su peculiar estilo, nos describió con algún detalle el día de su liturgia en Valencia.

[tags]Javier González, Cinco Segundos, Guinea, Ecuatorial, Reino de Saba, Salomón, Arca de la alinza, colonialismo, novela, aventuras[/tags]

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando CINCO SEGUNDOS de Javier González en Ediciones Evohé sin gastos de envío.

 

     

32 comentarios en “CINCO SEGUNDOS – Javier González

  1. Taipan dice:

    Me ha encantado tu reseña, Tiglath, aunque no sé nada de Javier González; tampoco sabía nada de Ildefonso Arenas, pero en Google encontré mucho rastro suyo, lo que no sucede, o no he sabido encontrarlo, de este autor, por lo que cuentas la mar de interesante; ¿podrías decirnos algo más de él?

  2. ARIODANTE dice:

    Pues esta es la quinta novela publicada de Javier, y la más sonada quizá fue «Navigatio». Me extraña que no hayas encontrado nada del autor, Taipan.

    Tiglath, enhorabuena por la reseña, te lo has pasado bien leyendo el libro, se nota. Yo también. Lo reseñé el año pasado en El Placer de la Lectura y para mí fue un verdadero placer leerle.

  3. Taipan dice:

    Perdóname, Ariodante, pero si escribes ‘javier gonzalez’ en Google salen muchos (el suyo no es un apellido inusitado, dicho sea con toda objetividad) sin que los indicios sean claros de qué Javier González se trata. Aunque alguno hace referencia a alguna obra suya no he logrado dar con un apunte biográfico razonablemente detallado. Era a eso a lo que intentaba referirme, nada más. Si sabes de una página personal suya y la puedes publicar aquí, haría ‘click’ en cuanto la viera.

  4. ARIODANTE dice:

    Se nos han cruzado los mensajes, Taipan. Espero que ahora ya puedas mirar en la página del autor.

  5. Nausícaa dice:

    Estupenda reseña, Tyglath.
    Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una novela. Me he sentido transportada con ella a mi infancia y mi adolescencia, llena de esas fantásticas novelas de aventuras que se han convertido en clásicos para todas las edades.
    No me extrañaría que esta fuese una de esas obras que perduran en el tiempo y pasan recomendadas de generación en generación.

    Su agilidad narrativa y los personajes tan entrañables hacen de él uno de esos libros que miramos en la estantería con cariño y que, de vez en cuando, releemos simplemente par disfrutar del placer de tomar un chocolate en cierto casino en una magnífica compañía.

  6. cavilius dice:

    ¿Novela juvenil de aventuras, pues? Me interesa sobremanera.

    ¿Salen griegos? ¿O asirios en su defecto?

    1. Javi_LR dice:

      Iba a hacer un chiste, Cavi. Pero es… taaan de romanos que me lo guardo.

  7. TIGLATH dice:

    Gracias por los halagos amigos, me alegra leer que los que habeis leido la novela comulgais con las sensaciones que he tenido al disfrutar de esta buenísima novela. Nausícaa lo define muy bien, es una lectura que te transporta a los recuerdos de nuestra niñez rozando la adolescencia. En fin es un no parar de disfrutar. Taipan métele mano en cuanto puedas.
    Por cierto desde aquí quiero mandar mis mas sinceras felicitaciones a Sandra Delgado por el exquisito gusto que tiene a la hora de diseñar las portadas.

  8. Valeria dice:

    Yo lo compré totalmente a ciegas. Ni charlas previas, ni comentarios elogiosos, ni referencias del autor. Sólo la curiosidad de la sinopsis. Pero me enganchó rápidamente. Creo recordar que incluso puse un comentario en el foro cuando aún no la había terminado, cosa que no suelo hacer.

    Si a alguien le dicen que va a leer no solo con gusto, sino con emoción, una historia en la que se mezcan la reina de Saba, una expedición del siglo XIX a África, la historia de un esclavo guineano y la de un opositor en el Madrid del 2002, igual se le escapa un gesto de incredulidad.

    Pero el autor consigue precisamente eso: la suspensión de la incredulidad. Dejamos de lado nuestros prejuicios, nuestra tendencia poner pegas y peros, y nos convertimos en cómplices, en protagonistas. Y eso es tan, pero que tan difícil…. Mis más sinceras enhorabuenas al autor. Porque si ya es un mérito haber alcanzado ese objetivo, en el caso de una novela de las calificadas «de aventuras», el mérito es aún mayor. Porque no es nada fácil conjugar acción, emoción, ritmo, misterio e historia. Y es una gozada terminar una lectura con la sensación de que valíó, y mucho, la pena.

  9. ARIODANTE dice:

    Valeria querida, espléndido comentario, que comparto completamente: la receta de ese guiso la domina a la perfección el autor.

  10. Vorimir dice:

    Al comenzar a leer la reseña he pensado que parecía una novela algo rara, pero conforme Tiglath ha ido comentando la trama más se ha despertado mi curiosidad. Esta caerá tarde o temprano. Supongo que en Carmona. :D

  11. ARIODANTE dice:

    No creo que te arrepientas, Vori.

  12. Publio dice:

    Buena reseña, Tiglath. Al igual que a Vorimir, a medida que iba leyendo la reseña se ha ido despertando en mí la curiosidad y las ganas por leer un libro que en principio, prejuicios que uno tiene, me parecía que con esos componentes tan heterogéneos no podía salir una novela buena sino más bien un pastiche infumable. Pero tu reseña y el comentario posterior de Valeria me han acabado de convencer. Así que, anotado queda.

    Y gracias Tiglath por descubrirme un autor que desconocía.

  13. Nuruialwen dice:

    Estaba dando una especie de paseo rápido y silencioso por acá disfrutando de leeros, de lo bien que lo habéis pasado con Javier González y Cinco segundos (y de lo bien que lo pasaréis los que acabáis de descubrir al autor), y no puedo por menos que parar un momento para darte las gracias y la bienvenida, Tiglath.

    También por acordarte así de la diseñadora :)

    Un abrazo a todos.

  14. TIGLATH dice:

    Nuruialwen, ya tenía ganas de felicitarte aquí, no solo la portada de «Cinco Segundos» es preciosa, son todas las que he visto. Y repito a todos a los que les pueda quedar alguna duda sobre la novela reseñada, que es una novela de aventuras «Cojonudamente buena», como también la calificaría el Coronel Monistrol :)

  15. Javier González dice:

    Hola, a todos, soy Javier González, el autor de «Cinco Segundos». Y estoy abrumado por la reseña de Tiglath y «secuelas» como la de Valeria. Abrumado y encantado, para que voy a mentiros. Cuando terminé de escribir «Cinco segundos» tuve la sensación de que acababa de inaugurar un «banderín de enganche» para muchos lectores. «Si te subes es con todas las consecuencias» advertía el revisor cuando te picaba el ticket. Tiglath y Valeria han aceptado el viaje y creo que se lo han pasado bien. Al final el lector acaba por formar parte de la aventura, esa es la parte del acuerdo que mas me gusta de los que tenemos entre nosotros. Ojalá que todos los lectores que se asomen a las primeras páginas de «Cinco segundos» acepten las reglas del juego con el mismo talante que mis dos reseñadores de lujo.

  16. TIGLATH dice:

    Para «Cinco Segundos» y para tí Javier, la banda sonora de la futura película.
    http://www.youtube.com/watch?v=09LQlfMmW7s
    Y por supuesto para todos sus lectores :)

  17. Taipan dice:

    Lo he buscado en varias tiendas y no lo encuentro. En algún sitio he leído que sólo se ha publicado en formato digital. Si no es así, y si se puede conseguir en papel (es que soy del plan antiguo; a lo hora de leer libros, los prefiero en papel), ¿alguien sabría decirme dónde se puede conseguir?

  18. iñigo dice:

    Y el envío gratis. Vaya ya me están moderando…:-)

  19. ARIODANTE dice:

    Taipan, solo tienes que pedirlo a la editorial y te lo mandan. En Madrid puedes encontrarlo fácilmente, en la Librería Antes, por ejemplo, pero si estás en otra población… depende de donde estés. Lo mejor es que lo pidas directamente a la editorial.

  20. TIGLATH dice:

    Taipan en cuanto lo leas nos comentas que te ha parecido, a ver si cincidimos :)
    Te han aconsejado bien Ariodante e Ïñigo, en la propia editorial te lo venderán y con el envío gratuito, de paso echa un vistazo que hay títulos bastante interesantes. Yo voy a pillar un par de ellos que tienen muuuyyy buena pinta.

  21. TIGLATH dice:

    Otra cosa Taipan, si tienes ocasión no dudes en ir a ver en acción a Javier González si acude a presentar su novela a tu ciudad.

  22. Taipan dice:

    No sé dónde está la librería Antes. Ya la buscaré, aunque si me decís dónde está me ahorráis un trabajo con el Google o con las Páginas Amarillas. ¿A qué se debe que no esté en las cadenas más usuales, como FNAC, la Casa del Libro o el Corte Inglés? Con todos mis respetos por las librerías especializadas y exquisitas (soy asiduo de varias), fuera de las grandes superficies se vende muy poquito, o eso tengo entendido, y que yo sepa el propósito de la mayoría de los escritores sigue siendo vender, cuantos más libros, mejor.

  23. Como este hilo es como muy de andar por casa llevaré de la mano a Taipan a la dirección donde puede encontrar un ejemplar de «Cinco segundos» y realizar una compra tradicional : Librería Antes, Lagasca 120, 28006 Madrid, Tel: 915613897.
    Evohé es una editorial pequeñita y muy «indie», pero con un amor y un trabajo artesanal por sus libros que a los autores que venimos de las «Grandes Ligas» nos fascina y nos engancha.
    «Cinco segundos» llegará este mes de marzo a las «grandes superficies» de la distribución literaria, después de haberselo currado a «pico y pala» en las librerías tradicionales. Y después de haberse hecho amiga inseparable durante algunas horas de mas de un lector, de esos que te dicen, «Me acabo de terminar una novela que deberías leerte…» Y tu vas y te la lees.
    Suerte Taipan!

    1. Javi_LR dice:

      Cinco Segundos ya está como novedad en las grandes plataformas, si te acercas por ellas lo comprobarás (aquí lo tienes en la Casa del Libro por ejemplo).

  24. TIGLATH dice:

    Cuando pase por una gran superficie (donde no suelo comprar libros) y vea expuesta «Cinco Segundos», me dedicaré a mi mismo una sonrisa satisfactoria por haber podido conocer con anterioridad gracias a una amiga y de la mano de su propio autor esta divertida novela ;)

  25. ARIODANTE dice:

    Pues eso, Taipan. Ya te lo han dicho todo. Y no estaría de más que te dejaras las Grandes superficies por un rato y te pasaras por una espléndida librería «a la vieja usanza», con libreros que entienden de lo que venden. Eso, dando por descontado que estés en Madrid. Pero si no lo estás, creo que te hemos dado suficientes indicaciones entre todos.

  26. Taipan dice:

    Querida Ariodante, siento una profunda simpatía por las librerías «a la vieja usanza», donde libreros honrados y competentes asesoran a los lectores indecisos. Ahora bien, el mercado es el mercado, y por mucho que disfrute hurgando en esa clase de librerías lo cierto es que una gran superficie es mucho más económica en términos de tiempo consumido, y si éste no te sobra se agradece que haya establecimientos donde puedas comprarte la cena que te ha encargado la señora (los días en que te toca comprarla a ti), una camisa, unos zapatos, jabón para la lavadora, un BR de «El Concierto». la integral de «The Big Bang Theory» y, de postre, unos cuanto libros de los que recomiendan los colegas de Hislibris. Si todo esto debiese hacerlo a golpe de establecimiento tradicional necesitaría muchas horas, y por desdicha no me sobran; de ahí la también profunda simpatía que siento por las grandes superficies que abren hasta las diez (en Portugal lo hacen hasta las 12; aún lo hacen mejor), los domingos también.

  27. ARIODANTE dice:

    Mi querido Taipan: ha de haber para todo, desde luego. Y estoy de acuerdo contigo que el tiempo no sobra y hay que aprovechar. Visito las grandes superficies como todo hijo de vecino, porque mi tiempo también es oro. Pero aunque me encanta comprar a la vez las patatas gallegas y el pescado, las sartenes y el champú, incluso me gusta poder llevarme un armarito o un chandall, …lo que nunca buscaría en unos grandes almacenes es un libro. Antes prefiero escribir a la editorial y que me lo manden. De hecho, es lo que hago, porque si el libro que busco por un casual no se encontrase en la librería, son ellos los que lo piden. Para eso, lo pido yo y acabamos antes.
    Pero como te digo, es mi caso y no es extrapolable, comprendo que si uno tiene interés por un libro y la única manera es llevártelo con las patatas, pues ¡adelante! Mas vale eso que no leer.
    Así como en las grandes superficies (quitando alguna expepción) difícilmente encontrarás una sección de gourmets, la oferta de libros ha de ser necesariamente limitada. Obviamente no vas a encontrarlo todo y si les preguntas, probablemente te digan, si son amables, lo que te estamos diciendo aquí desde el principio: ¡¡pídelo directamente a la editorial!!

  28. Publio dice:

    Ya finiquitado el libro, y que buen libro. Se disfruta de principio a fin y no falta en ningún momento el interés. En las diferentes y heterogéneas tramas entremezcladas se conjugan muy bien el humor, con la aventura y la historia. Y sobre todo nunca deja de sorprender al lector, cosa muy de agradecer. Además, para mi gusto hay muy pocas novelas que traten el tema de Guinea Ecuatorial. De las últimas que había leído antes de esta, es Palmeras en la nieve de luz Gabás, buena novela pero muy distinta a la que nos ocupa.

    Y que cierto ese proverbio que Javier González escribe:
    Si quieres saber cómo se ríe Dios,cuéntale tus planes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.