CERVEZAS Y LIBROS XIII: Evohé Digital, “El fin de la crisis”. Un nuevo modo de hacer literatura (y de consumirla).
Pues como no somos supersticiosos, ni para bien ni para mal, el Cervezas y Libros XIII lo celebramos en día 13, el de abril de 2011. Allí empezamos a juntarnos sobre las 19:00 a beber las primeras cervezas en la barra y pasar, tras estas, a nuestro salón de ceremonias. Manu fue el encargado de presentar la mesa, formada por tres grandes mentes: Manuel Valera, autor de El gato sobre la cacerola de leche hirviendo y El fin de la crisis, Daniel Tubau, El guión del siglo XXI: el futuro de la narrativa en el mundo digital y Recuerdos de la era analógica (también ya en evook), y Javier Baonza, editor de Ediciones Evohé y Evohé Digital.
Javi, con una breve introducción, nos resumió el porqué del nacimiento de Evohé Digital junto con El fin de la crisis. Entre otras cosas, sorprendió su apuesta por un producto, los evooks, con precios acordes a lo que son y destacando lo incongruente de los precios actuales de los ebooks. Más tarde surgió el debate del incomprensible IVA al que están sometido los ebooks, que no los soportes, teniendo en cuenta que no dejan de ser cultura. No se entiende que un libro tenga un tipo del 4% y un ebook tribute al 18%. Destacó también la importancia de no “mutilar” el texto que se le ofrece al lector y dárselo sin ninguna restricción, dejando al lector la libertad de compartirlo, copiarlo, anotarlo, etc., y lo más importante de todo: un texto que se pueda leer en TODOS los dispositivos sin ninguna cortapisa.
Siguió Daniel, que nos explicó la sorprendente obra que es Recuerdos de la era analógica. Nos habló de las ventajas de los medios digitales y los hiperenlaces, de su creacción y de los primeros que lo imaginaron. También, de las maneras de narrar y de muchas otras cosas interesantísimas.
Manuel nos explicó en qué consiste El fin de la crisis, esa novela que se escribe cada día laborable a las 7:00 y se sube a la web a las 8:00 para que pueda descargarse, mezclando noticias de actualidad con la trama de la misma. Cada entrega a 5cts. o 0,05 euros: o lo que es lo mismo: 1 punto en Evohé Digital. Si tenemos en cuenta que por registrarse se regalan 5 euros, o lo que es lo mismo 100 puntos, podemos disfrutar de esta novela, que lo merece, un buen periodo de tiempo y bajarnos unos cuantos evook de su catálogo, que poco a poco irá apareciendo.
Se inició después el debate con preguntas, comentarios, sugerencias, consejos… de Semíramis, Nachob, Marcos, Koenig, Juanrio, Rosalía de Bringas, Richar, Curistoria, Arturo, los acompañantes de Manuel…, sobre el asunto en cuestión, lo digital, la labor de Evohé, El fin de la crisis, el relato, la novela, la diferencia con los libros físicos… y corrieron litros y litros de cerveza en jarras que quedaban vacías en un parpadeo.
Finalizó la charla por las necesidades propias de la nicotina, se vendieron algunos ejemplares físicos y los que nos quedamos seguimos charlando, ya con algo de comida por medio.
El video de la charla, por cierto, estará disponible en breve.
Estupenda sesión, con unos ponentes estupendos y un debate intenso y disputado. Si no llega a ser por las exigencias de la nicotina, podríamos seguir todavía allí. Larga vida a Evohé Digital y a los Cervezas y Libros.
Que me hubiera gustado asistir a esta charla y escuchar lo que allí se dijo, que por lo leido en la reseña parece que no fue el típico discurso politicamente correcto y siempre es de agradecer ese tipo de aportaciones.
Cuando colgueis el video lo veré sin falta.
Un saludo.
Uno de los Cervezas & Libros con más debate e intervenciones a los que he asistido, y sólo he faltado a uno. Aportaciones de todos los tipos y defendiendo con coherencia posiciones distintas o complementarias. Da gusto estar tan bien acompañado un miércoles por la noche, y una alegría encontrarse con nuevos y viejos amigos.
Aún tengo los ecos de las risas y las charlas de Hislibris en Valencia y ya he de leer de un nuevo encuentro. Me hubiera encantado estar, obviamente, pero no se puede tener todo. Y no hubiera podido intervenir, porque sigo con la afonía (aunque ya en fase final). En fin, que me alegro de que se den pasos adelante, de que las cosas funcionen y de que nos adaptemos a los nuevos medios. A mí me va a costar un poco, pero ya estoy haciéndome a la idea de usar un tablet, con lo que acabaré leyendo futuriblemente, aunque siempre prefiera el papel.
En fin, que queréis que os diga. Besos a todos!