BIBLIOTECA DE LA II GUERRA MUNDIAL

Se hacía de rogar, pero finalmente ya está aquí. Planeta de Agostini se lía la manta a la cabeza y nos deja en los kioskos una colección de libros sobre la IIGM… ¡y ya era hora!

http://www.planetadeagostini.es/ficha.php?id=145

Los títulos confirmados por ahora son pocos:

– Libro 1: Berlín – La caída: 1945, de Antony Beevor
– Libro 2: Auschwitz – Los nazis y «la solución final», de Laurence Rees
– Libro 3: La segunda Guerra Mundial (vol. 1) : El camino hacia el desastre, de Winston S. Churchill
– Libro 4: La segunda Guerra Mundial (vol. 2): El triunfo y la tragedia, de Winston S. Churchill

El primero ya lo tengo, pero el resto caerán seguro.

El precio, un poco caretes para ser de kiosko: 9,99 euros. Y por suscribirse regalan los DVD’s de La lista de Schindler y Salvar al soldado Ryan. Por fin un regalo que merece la pena.

     

221 comentarios en “BIBLIOTECA DE LA II GUERRA MUNDIAL

  1. Thor dice:

    Pues prepara pasta.

    No recuerdo como, pero RBA tiene mi correo electrónico y de vez en cuando me pide opinión sobre futuras colecciones (te hace puntuar una serie de títulos con arreglo a si los comprarias o no).

    Concretamente me mandó dos una sobre historia de España y otra sobre conflictos batallas (curiosamente entre los títulos estaban los de Beevor sobre Berlín y Stalingrado, asi como alguno de Ryan, creo que era el de Normandía).

    No puedo poner los títulos, una vez contestada la encuesta no se puede volver a acceder a ella y las contesté a toda mecha en el curro.

    Pero llega Enero y vuelven a la carga con las colecciones…

    Un saludo
    Thor

  2. Germánico dice:

    Os recomiendo el segundo. Es realmente bueno.

    Saludos.

  3. richar dice:

    ¿El de Auschwitz dices? Creo que aún no ha salido. Al menos en la página de la colección pone que sólo ha salido el primero. Habrá que hacerse con él. La pena es no saber cuáles son el resto de entregas, por ir suscribiéndome si eso…

    Por cierto Thor, que a mí también me llegó la encuesta de RBA (la de Historia de España no la recuerdo) sobre grandes batallas y pintaba realmente bien. Habrá que preparar el préstamo personal y tres o cuatro estanterías Billy del Ikea.

    Saludos,
    Richar.

  4. Thor dice:

    La primera fue unos meses antes.

    De todas formas, yo siempre contesto que estoy muy interesado en adquirirlas, el caso es que saquen las colecciones, ya se comprará…o no ;)

  5. Germánico dice:

    Efectivamente, Richar, el de Rees. Aunque el título alude a Auschwitz, es una buena introducción a todo el asunto del Holocausto. Yo ya lo he citado por aquí en alguna ocasión…

    Saludos.

  6. admin dice:

    Ah, bien. Estaré atento para hacerme con él.

    Saludos,
    Richar.

  7. calimero dice:

    El de Berlin, lo he comprado en el kiosko por 3.99. No est&aacuote; nada mal. Bastante interesante.

  8. richar dice:

    Saludos calimero, ¿leíste el de Stalingrado? Yo tengo ambos, pero me leí primero el de Stalingrado por aquello de seguir una línea temporal. El de Berlín, en breve.

    Saludo,
    Richar.

  9. calimero dice:

    He ido atr&aacuote;s en el tiempo y he comenzado por Berlín…el de Stalingrado, estoy en ello.

  10. richar dice:

    Bien, supongo que tambi&eacuote;n te gustar&aacuote;.

    Saludos,
    Richar.

  11. Thor dice:

    Siguiendo el consejo de Germánico ya está en The Pila el de Auschwitz, el de Beevor ya lo tenía pero no lo he leído.

    He mandado un correo a los de Planeta de Agostini para ver si me pueden mandar el listado completo de títulos (por probar que no quede).

    Saludos,
    Thor.

  12. richar dice:

    Anda, no me había acordado que ya debe estar en los kioskos. En cuanto lo vea lo pillo.

    Thor, yo una vez lo pregunté (aunque no recuerdo si fue a Planeta o RBA) y me lo enviaron en un excel. Si te llega nos cuentas.

    Un saludo,
    Richar.

  13. Thor dice:

    Planeta en su día me mandó varios listados completos, pero eran colecciones que habian publicado en varias ocasiones.

    Si me llega el listado, contad con el.

    Un saludo,
    Thor.

  14. David VII dice:

    Saludos compañeros. Aquí teneis la lista de entregas aunque también la teneis en la pagina de planeta:

    Entrega 1
    – Libro 1: Berlín. La caída: 1945, de Antony Beevor
    Entrega 2
    – Libro 2: Auschwitz. Los nazis y «la solución final», de Laurence Rees
    Entrega 3
    – Libro 3: La segunda Guerra Mundial (vol. 1). El camino hacia el desastre, de Winston S. Churchill
    Entrega 4
    – Libro 4: La segunda Guerra Mundial (vol. 2). El triunfo y la tragedia, de Winston S. Churchill
    Entrega 5
    – Libro 5: El último día de Adolf Hitler, de David Solar
    Entrega 6
    – Libro 6: Stalingrado, de Antony Beevor
    Entrega 7
    – Libro 7: Hitler. Una biografía, de Joachim Fest (I)
    Entrega 8
    – Libro 8: Hitler. Una biografía, de Joachim Fest (II)
    Entrega 9
    – Libro 9: Iwo Jima. Seis hombres y una bandera, de James Bradley con Ron Powers
    Entrega 10
    – Libro 10: Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo (I), de Norman Davies
    Entrega 11
    – Libro 11: Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo (II), de Norman Davies
    Entrega 12
    – Libro 12: El enigma Hess. El último secreto de la segunda guerra mundial al descubierto, de Martin Allen
    Entrega 13
    – Libro 13: La caída de los dioses. Los errores estratégicos de Hitler, de David Solar
    Entrega 14
    – Libro 14: Los secretos del día D, de Larry Collins
    Entrega 15
    – Libro 15: Omaha Beach. Una amarga victoria, de Adrian R. Lewis
    Entrega 16
    – Libro 16: Historia secreta de las SS, de Robin Lumsden
    Entrega 17
    – Libro 17: La guerra que había que ganar. Historia de la II Guerra Mundial, de Williamson Murray y Allan R. Millett
    Entrega 18
    – Libro 18: El Stalin desconocido, de Zhores A. Medvedev y Roy A. Medvedev
    Entrega 19
    – Libro 19: Hitler y sus generales, de Helmut Heiber, ed.
    Entrega 20
    – Libro 20: La batalla de Creta, de Antony Beevor
    Entrega 21
    – Libro 21: Himmler, El líder de las SS y la Gestapo (Primera parte), de Peter Padfield
    Entrega 22
    – Libro 22: Himmler, El líder de las SS y la Gestapo (Segunda parte), de Peter Padfield
    Entrega 23
    – Libro 23: Las conversaciones privadas de Hitler. Introducción de Hugh Trevor-Roper
    Entrega 24
    – Libro 24: Juan Pujol, el espía que derrotó a Hitler, de Javier Juárez
    Entrega 25
    – Libro 25: La División Azul, Sangre española en Rusia, 1941-1945, de Xavier Moreno Juliá
    Entrega 26
    – Libro 26: Rommel. El zorro del desierto, de David Fraser
    Entrega 27
    – Libro 27: No sólo Hitler, de Xavier Moreno Julià
    Entrega 28
    – Libro 28: La batalla del Atlántico, de Andrew Williams
    Entrega 29
    – Libro 29: El secreto de Hitler, de Lothar Machtan
    Entrega 30
    – Libro 30: Un ejército al amanecer (La guerra en el norte de África), de Rick Atkinson
    Entrega 31
    – Libro 31: Mengele. El médico de los experimentos de Hitler, G. Posuer y J. Ware
    Entrega 32
    – Libro 32: Alemania: Jekyll y Hide. 1939, el nazismo visto desde dentro, de Sebastian Haffner
    Entrega 33
    – Libro 33: París después de la liberación, Anthony Beevor y Artemos Cooper

  15. David VII dice:

    Por cierto. Según me han dicho habrá que estar atento a la entrega 30: «Un ejercito al amanecer», de Rick Atkinson. Aqui a Bilbao no ha llegado el segundo ejemplar. ¿ Os ha llegado a los demás?. Si os llega a otras ciudades avisar por favor.

    Un saludo.

  16. sanpifer dice:

    En Valencia, ayer día 9, ya estaba en todas partes el 2º título, el de Auschwitz…..

    Me ratifico en el de «Un Ejercito al Amanecer»…. (lo tienes crudo para encontrarlo en kioscos… :)))

    Para mas info, en el foro del Gran Capitan, tenemos unos cuantos hilos sobre las dos colecciones Planeta y RBA, y un monton de bibliografia comentada….

  17. David VII dice:

    Me pasaré luego por el quiosco para haber si ha llegado el de Auschwitz. ¿Por qué todo el mundo dice que es imposible encontrarlo en los quioscos? Es la entrega 30 pero se supone que en los quioscos traen toda la coleccion completa ¿no? .

    Me gustaría hacer otra comparación de libros. Quería saber que libro me recomendariais de estos dos: Iwo Jima. Seis hombres y una bandera, de James Bradley con Ron Powers, o La batalla de Iwo Jima, de Derrick Wright. El de James Bradley parece mas una crónica de los hechos en primera persona y el de Derrcik Wright parece más el de un historiador con datos mas generales, pero de todas formas me gustaría que me dierais vuestra opinión.

    Gracias un saludo.

  18. sanpifer dice:

    El problema es que Planeta editó masivamente los primeros 3 o 4 libros de la SGM, hasta el título 10 se distribuyeron bastante, pero a partir de Iwo Jima de Bradley (que es el que ahora publicitan con la caratula de la peli de Clint Eastwood) practicamente desaparecieron de muchos kioscos. Por ejemplo, el de Rommel de Frasier sólo he visto un ejemplar en un kiosco en toda Valencia (y por supuesto, me lo lleve yo).

    El Ejercito al Amanecer se puede comprar si problema en la edicion de Critica, aunque sale mas caro… como consolacion, trae algunas laminas :))

  19. David VII dice:

    ¿En otras ciudades han llegado ya hasta mas del ejemplar 10? No entiendo… :S ¿y entonces por qué aqui van por el segundo ejemplar?

    Yo ayer compré el de Aushcwitz y empece a leerlo y la verdad es que tiene muy buena pinta… Sino queda más remedio me tendré que comprar el de El ejercito al amanecer de Crítica (gracias por avisar) en alguna tienda…

    Por cierto: los gastos de envío de los libros de planeta son 2.50 €. ¿Si se piden todos seguidos cuestan 2.50 € los gastos de envío o 2.50 € cada libro aunque los pidas todos de una tirada?

    Un saludo.

  20. sanpifer dice:

    Amos a ver David:

    La coleccion de Planeta es LA MISMA que ya salio hace unas 30 semanas. En la anterior ocasion sucedio lo que he dicho, difusion masiva (hasta el 10º libro mas o menos) de los primeros titulos y despues cerraron el grifo….

    Yo he comprado un libro atrasado una vez y solo pague los 2,50 euros de mas, asi que no sé si para mas libros son 2,50 o es mas….

    Si tu economia te lo permite y te gustan la mayoria de titulos, yo me suscribiria (por kiosco o directamente por correo) porque fijate que muchos de los titulos en la edicion comercial de Critica rondan casi los 30 euros (por ejemplo, todos los de Beevor, la Guerra que habia de ganar, el de Rommel, el del Ejercito al Amanecer, los generales de Hitler, las conversaciones de Hitler, el de Varsovia 1944, el de Iwo Jima…..)
    Resumiendo, que un mismo titulo vale 3 veces mas comprandolo en Critica que si lo compras con Planeta….

    Por cierto, pegate un vistazo a este hilo….
    http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=10903

  21. David L dice:

    Oye sanpifer ¿se pueden comprar sueltos via internet?

    Un saludo.

  22. sanpifer dice:

    SI se puede.

    Se pueden comprar sueltos por atrasados a través de su web o por telefono, pero no sé que les pasa últimamente porque llevan más de dos meses para servirme un pedido ¿?

    En el hilo que he dado o uno parecido se ha hablado bastante del tema.

  23. David VII dice:

    Ahhhhh. No sabía. Pensé que no la habían sacado antes y habían copiado a RBA la idea pero con la diferencia que centrandose unicamente en la II G.M. porque RBA está vendiendo bien los ejemplares de su colección.

    Pues gracias por el aviso. Me suscribiré en el quiosco o por correo porque exceptuando: El enigma Hess, El Stalin desconocido y los 2 volúmenes de Himmler, los demás si que me interesan.

    Ahora le echaré un vistazo al link.

    Un saludo

  24. samuel rivero dice:

    Busco el libro ¨Triangulo azul¨.Por favor ayudemme a buscarlo.Grasias espero contestaciones

  25. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    ¿Podríais decirme cuál es el tamaño de la letra de esta colección y si se mantiene igual en todas las entregas?, ¿se trata de letra tipo libro de bolsillo?
    Altura de la vocal en mm., gracias.

    Atentamente.

  26. sanpifer dice:

    No, el tamaño de letra no es homogeneo en todos los libros (supongo que depende del master original).
    A mi me salen unos 2 mm de altura de letra….

  27. EL NOVATO dice:

    no me habia enterado de esta coleccion, ¿cuando empezo?, ¿me he perdido muchos libros hasta ahora?

  28. sanpifer dice:

    Mira en http://www.planetadeagostini.es en la pestaña de «libros»…………

  29. Antonio dice:

    Buenas noches:
    Gracias sanpifer; ese es mi problema de visión asociado a los libros con letra muy pequeña.
    Atentamente.

  30. David VII dice:

    Estoy leyendo el de Auschwitz: los nazis y la «solución final» y la verdad es que me esta soprprendiendo. En mi opinión es un libro muy ameno y con muchos testimonios de gente que estuvo en el campo de concentración como prisionero y como oficial de la SS. Para la gente que solo tenga una visión muy general (como la que tenía yo) de éste campo se lo recomiendo, aunque en ocasiones toca indignarse y pensar que eso sucedió y nunca mas sucederá.

    Un Saludo.

  31. Germánico de la XIII dice:

    Es un buen libro, ese. Y no se centra sólo en Auschwitz: da también una visión general del conjunto. Me llamó muchísimo la atención las deportaciones que cita en las islas ocupadas del Canal de La Mancha. Probablemente, una invasión victoriosa de Gran Bretaña habría traído también allí la entusiasta colaboración con el Holocausto de otros europeos no alemanes. Al menos, eso indican los precedentes insulares…

    Por cierto, no sé si sabréis que el autor es documentalista de la BBC, y que este libro es un resumen de la serie que dedicó al campo. El capítulo inicial lo pusieron hace unos dos años en TVE-1. Del resto, si te he visto, no me acuerdo…

    Saludos.

  32. lannes dice:

    Hola,

    Alguien me puede confirmar que este haciendo la coleccion del año pasado, que numero hace el de «Un ejercito al amanecer». Me han dicho que hay que pedirlo por numero a la editorial y quiero asegurarme, a ver si le voy a decir el 30 y me trae el de Mengele o no solo hitler…por favor ayuda!!!!!!!!!!!!!

    Y gracias

  33. sanpifer dice:

    Pero hombre de Dios, si tienes el enlace al principio de este hilo, con los números de los titulos, el orden de publicación y todo lo referente a RBA….. Y SI es el numero 30 (aun no ha salido) !!!!!!!!

  34. lannes dice:

    Gracias sanpifer por contestar. Es que no sabia si habia sido cambiado el orden por algun titulo que se hubiera caido como en RBA. De todas maneras gracias. Sabes por que titulo van ahora mismo?

  35. lannes dice:

    Vale lo he visto en la pagina web dicho titulo. Todo aclarado pues. Es el proximo.

  36. LUIX dice:

    Hola a todos/as

    No he seguido ultimamente el foro ya que, donde he estado, no tenia conexion internet. !Menudo chasco enterarme que no van a publicar «La Gran Armada», ni tampoco «Francisco Pizarro». Como alguno ha dicho, pudo ser perfectamente un gancho, ya que si, y lo desconocia, una de las pocas edicciones vale casi euros, tú me contaras,… dirian ponemos este y a ver que pasa,… y por lo que leo en el foro,.. creo que acertarón de lleno.

    Espero que se arrepientan, porque yo ya me he dado de baja y comprare ejemplares sueltos, en concreto, el que aborda la Guerra de 1898, ..¿Me podeis comentar algo sobre él?, y tambien algunos de la Edad Antigua y Edad Media,…¿Me recomendais alguno en especial?.

    Gracias por todo.

    !!Fuerza y honor¡¡

    Esto parece que marcha, para que luego digan que la gente no lee o que la cultura está agonizando. Esos son sólo gente que nos quiere deshumanizar y aborregar frente al sistema de pan y circo de antaño, o cotilleos y futbol de ahora.

    Un saludo

    Luix

  37. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Para Luix; pues sí, es una pena la ausencia de esos dos textos. Sobre las recomendaciones que pides te las voy a escribir en el «hilo» de BIBLIOTECA HISTORIA ESPAÑA, es esta misma página.
    Atentamente.

    Antonio

  38. Historicus dice:

    Amigo Luix
    Píllate el de El desastre de 1898 de Antonio Carrasco, que para mi es uno de lso mejores publicados. Hay otros publicados sobre la guerra de Cuba y Filipinas que te puedo recomendar si te interesan. Me refiero siempre a aspectos militares.

  39. David VII dice:

    Hola «foreros». Me gustaría saber si en vuestras ciudades ha salido ya la entrega nº 4 que en la web de la colección dice que es: El secreto de Hitler, de Lothar Machtan. Por Bilbao aún sigo viendo en todos los quioscos la entrega nº 3.

    Un saludo.

  40. sanpifer dice:

    Es un error de la web. El cuarto libro no es ese. En realidad es el 29º de la «Primera edicion» de la coleccion.

  41. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Pregunto ¿si el texto de Derrick Wright (entrega 20 más o menos) «La batalla de Iwo Jima» es una novela?

    Atentamente.

  42. sanpifer dice:

    No es una novela, es mas bien historia «novelada». Lo tipico para no convertir la narracion en una arida sucesion de acontecimientos. Iwo Jima es totalmente recomendable.

  43. David VII dice:

    Los libros de ésta colección que estoy esperando con mas ganas (aparte de Un ejercito al amanecer) son: Mengele. El médico de los experimentos de Hitler, G. Posuer y J. Ware y La caída de los dioses. Los errores estratégicos de Hitler, de David Solar.

    Si alguien los ha leido o tiene alguna referencia sobre ellos me gustaría que me la escribiera.

    Un saludo.

  44. sanpifer dice:

    Yo tengo el de Solar de la «primera edición» de Planeta y es un libro muuuy ligerito (quizás demasiado) sin ninguna profundidad. El título es demasiado pomposo, mejor te recomendaría los de Salvat (ahora están saldados a 3 euros) tipo «Dias de infamia», «el factor clave» o «Errores estratégicos de la SGM»…. hay un hilo en el foro del Gran Capitán si te interesa alguno de estos.
    El de Mengele no lo he leido pero es un personaje demasiado oscuro que no merece mi atención (por decirlo de forma suave).

  45. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Disculpa mi insistencia Sanpifer; el texto de Derrick Wright (entrega 20 más o menos) “La batalla de Iwo Jima” es una historia novelada; ¿trae, sin embargo, bibliografia y documentación o no?

    Muchas gracias.

  46. Antonio dice:

    Sanpifer: se trata del libro de la colección de RBA.

  47. sanpifer dice:

    No te entiendo. El libro es de la coleccion de Planeta de Agostini, no de RBA, y ahora lo venden «renombrado» con caratula de «Banderas de nuestros padres» para aprovechar el tiron de la pelicula. Creo que lleva bibliografia, aunque no estoy 100% seguro (no lo tengo aqui ahora para comprobarlo).

  48. Antonio dice:

    Bien:

    No, el de Planeta De Agostini es el de James Bradley y se trata de una NOVELA extraída de experiencias personales; es en la que se basa el guión de la pelicula de C. Eastwood.

    Yo digo el de Derrick Wright, «La batalla de Iwo Jima» de la colección RBA; y quería saber si era una novela o un libro de historia.

  49. Historicus dice:

    Disculpa Antonio.
    El de Iwo Jima es historia pura y dura. Muy bueno. Lo tienes en edición de bolsillo baratito y con sus mapas si mal no recuerdo. Recomendable.

    Por cierto, ¿alguién sabe qué ha pasado con el de «Un ejército al amanecer»?

  50. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Historicus: El libro del que hablas y del que dices que es histórico ¿es el de Derrick Wright o el de o el de James Bradley (película)?

    Perdón por adolecer pesadez.

  51. Historicus dice:

    Me refiero a Derrick. Lo tengo en casa, el de bolsillo.

  52. Antonio dice:

    Muchas gracias Históricus.

  53. Historicus dice:

    De nada caballero. Con mucho gusto.

  54. Germánico dice:

    El que citáis de Mengele… bah, así, así. Se centra más en su vida clandestina en Sudamérica que en la guerra. Es el típico libro de «investigación» periodística.

    Saludos.

  55. David VII dice:

    ¿Cúal es el libro de Custer? ¿De qué trata?

  56. Fulltime dice:

    Hola a todos:
    Primero felicitaros por el grupo y los comentarios que me están sirviendo para seleccionar un poco lo que comprar. He acabado el de Auschwitz de esta colección y me gustaria ver si coincidimos en valoraciones. El libro creo que da un tratamiento correcto del tema, y tiene muy a su favor que es fácil de leer. Creo que tampoco hace muchas más aportaciones a todo lo que ya hay sobre el tema, aunque para mi es muy de agradecer el incluir los pensamientos y comentarios de algunos de los protagonistas por parte de las SS, aunque no sean muy numerosos. El desarrollo de toda la historia es muy apropiado y realmente sirve para ubicar cronológica y políticamente Auschwitz en todo el entramado de la «solución final», sin perder de vista el entorno general en que se desarrolla. En fin, una lectura recomendada, sobre todo si no tienes demasiada información previa.

    Saludos y disculpas por el rollete

  57. David VII dice:

    Yo también acabo de terminar el de Auschwitz. Mi caso es que no tenía mucha idea sobre el tema. La verdad a mi me ha parecido un libro muy completo en todos los sentidos y te hace entender facilmente el funcionamiento de los campos tal y como eran, sin rodeos, que se agradece.A mi me ayudó a entender como unas personas normales podían acabar haciendo lo que hicieron a los judíos «gracias» a la propaganda de Goebbels y los discursos de Hitler, Heydrich y demás. Me ha sorprendido mucho los cambios que daba en los ultimos años del nacionalsocialismo el señor Himmler, traicionando al mismisimo Fuhrer. En fin el que merece libro aparte en mi opinión es el señor Hoess, personaje terrorífico donde los haya…

    Bueno en definitiva un gran libro imprescindible para los no iniciados en el tema y nose si es más de lo mismo para los ya iniciados.

    Perdón por la extensión. Un saludo.

  58. Alejandro dice:

    Segun la pagina de planeta ya esta en los quioscos, ahora a ver quien tiene suerte y lo encuentra porque desde que la coleccion se relanzo los libros de la primera edicion son mas dificiles de conseguir que un piso de proteccion oficial (bueno o que un piso normal que tambien esta jodido jejeje).

  59. David VII dice:

    Pues nose aqui en Bilbao no he visto todavia la 4ª entrega y mi quiosquero me ha dicho que la colección está parada en el 3 número pero por lo que comentais nose yo…

  60. richar dice:

    Saludos Fulltime y bienvenido al blog.

    Compañero, puedes soltar todos los «rolletes» que quieras, que aquí estamos para eso mismo, para compartir nuestras opiniones.

    Un saludo y esperamos verte a menudo por aquí.

    Richar.

  61. Archer dice:

    Me gustaria saber de alguien q se haya leido gran parte de esta coleccion cuales me recomendaria para una persona novata en la materia. Me he comprado el libro 1 y el 2 y el de Auschwitz me esta encantando. Algun otro de compra obligada y q sea igual de interesante? gracias

  62. Germánico dice:

    Pues… si eres novato en la materia cómpralos todos, Archer, que de algo te servirán, y están muy bien de precio.

    Oye, lo de Archer, ¿es por Lew Archer, el detective de Ross McDonald? Si es así, sabia elección.

    Saludos.

  63. Fulltime dice:

    Hola a todos:
    ¿Podeis confirmarme si ha salido el 2 libro de W.Churchill?. He pasado esta mañana (otra vez) por el kiosco y me he encontrado con el de Un ejército al amanecer, que según la web de Planeta no tocaba hasta dentro de un egg….. Además ya se le habia adelantado el de El secreto de Hitler (y por supuesto la kioskera no sabia nada,….)

    Gracias y un saludo

  64. Alejandro dice:

    Pues que suerte la tuya yo estoy hasta las narices de encontrarme el de churchil en todas partes y el que no veo por ningun lado es el de un ejercito al amanecer… en fin espero que lo hayas comprado porque es un gran libro.

    El asunto es que siguen lanzando la primera edicion de la coleccion que esta a punto de terminar (ya solo faltan tres), y al mismo tiempo estan lanzando tambien la segunda edicion que va por el 5 creo, los de churchil (tanto el uno como el dos) ya llevan bastante tiemopo en los quioscos.

    De todas formas los puedes pedir por correo desde la pagina de planeta, aunque te advierto que yo pedi uno que aun estoy esperando (hace casi un mes que lo pedi).

  65. David VII dice:

    Ojalá me encontraría el de Un ejército al amanecer. Pero bueno a mi me llego ayer el 1º de Churchill y ni rastro del segundo. De la misma colección que había salido antes no e visto ningun libro pero no me importaria econtrarme con alguno :P. Cuando termine el de Zulú empezaré con el primero de Churchill que tiene muy buena pinta.

    P.D: Cuando os llegue por alguna ciudad el 2º de Churchill avisad por favor.

    Un Saludo.

  66. sanpifer dice:

    Bien, parece que el Ejercito al Amanecer ya esta en los kioscos. Lleva la tapa verde oscuro y sale al precio estandar de 10 euros (un tercio del precio de la edicion comercial). Como mal menor, ni rastro de las 16 laminas que SI lleva la edicion de Critica, aunque en ningun caso hay que hacerle ascos a este titulo. Con éste yo doy por zanjada la coleccion, porque de los 3 que quedan por salir, no hay ninguno que me llame la atención:
    Entrega 31 Mengele (El médico de los experimentos de Hitler), de G. Posuer y J. Ware
    Entrega 32 Alemania: Jekyll y Hide. 1939, el nazismo visto desde dentro, de Sebastian Haffner
    Entrega 33 París después de la liberación 1944-1949, de Anthony Beevor y Artemos Cooper.
    Yo la pondria un «notable alto» a esta coleccion, de hecho, he acabado comprando 16 de los 33 titulos, algunos de ellos por via atrasados.
    Un saludo

  67. Historicus dice:

    David VII: En León el 2º de Churchill ya a la venta.
    Un saludo.

  68. David VII dice:

    Pués por aquí no ha salido… Le he preguntado al quiosquero y me ha dicho que la colección está parada en el ´nº 3 y que no sabe cuando la van a continuar. Igual esperan a terminar la que habían empezado hace unas 30 semanas y luego vuelven a seguir la colección pero el hecho de que en algunas ciudades este el nº 4 me confunde un poco.

    Un saludo.

  69. Germánico dice:

    La de los kioskeros es la más tenebrosa asociación que conozco. Ríete de los Hermanos de la Costa o del complot de los ciegos que, según Sábato, acabará con nuestra civilización. Con el fin de mantener y alimentar nuestra incultura, cada uno de ellos se inventa una explicación de por qué no PIDEN los libros en los que estamos interesados.

    Saludos.

  70. Casio dice:

    (Cuidado, por estos lares pasa mucha gente; entre ellos puede haber kiosqueros infiltrados).

  71. Germánico dice:

    [¡Cierto! Pero no creo que se tomen lo dicho en serio, la verdad…]

  72. Casio dice:

    (Es verdad, si nadie te toma en serio…).

  73. Germánico dice:

    [Me ofendes, pero poquito]

  74. Andres dice:

    Solo escribo para avisar de que «Un ejercito al amanecer» esta efectivamente en los Kioskos pero tiene errores de impresion muy gordos, al menos en el ejemplar que yo he comprado esta mañana en Malaga. Concretamente de la pagina 160 pasa a la 193, y despues desde la 224 pasa de nuevo a la 193, es decir le faltan 32 paginas de contenido y en su lugar repite otras 32 que ya contiene. Que desastre!!! Y justo en el libro que mas me interesaba de la coleccion. Voy a llamar o escribir a la editorial por que no quiero un arreglo a base de hojas sueltas que se me pierde en un par de meses, si es posible quiero el libro con todas sus paginas. Por cierto, ¿alguien me podria decir si le pasa lo mismo a su ejemplar?.Saludos y gracias.

  75. sanpifer dice:

    Andres
    He ido corriendo a ver mi ejemplar, y no aparece el error que mencionas. Seguramente sera un error esporadico, de todas maneras, si tu kiosquero es «el de siempre» y te conoce, no te pondra ninguna pega en que se lo devuelvas. En cualquier caso, si les haces llegar el libro a RBA supongo que te enviaran uno en buen estado, aunque el coste del envio saldra de tu bolsillo.

  76. Andres dice:

    Sanpifer, gracias por la informacion. La lastima es que no he comprado el libro donde siempre y encima tampoco tengo ticket de compra, por que era un kiosko de prensa y en esos sitios no suelen darte ticket. Bueno, a ver como lo soluciono. Gracias de nuevo y un saludo.

  77. sanpifer dice:

    Andres llama a Planeta por telefono y diles lo que te ha pasado. Seguramente te enviaran otro si les envias el defectuoso. Te tocara pagar el porte de ida pero por lo menos te saldra mas barato que si hubieras comprado el de Critica.

  78. valente dice:

    A mi tambien me tocó un ejemplar de “Un ejercito al amanecer” con el mismo cuadernillo duplicado y la falta del cuadernillo anterior, pasando de la página 162 a la 193. Fuí al Kiosko en el que lo habia comprado y me dieron otro ejemplar nuevo, diciendo: «No hay problema, se lo devolvemos al distribuidor, por defectuoso».
    Es la segunda vez que me pasa. En otro Kiosko me dieron «Los cañones de Agosto» con el mismo defecto, un cuadernillo duplicado. Tambiem me lo cambiaron por otro ejemplar nuevo.

  79. UnoQueVa dice:

    Una pregunta, que numero es el de Un ejercito al amanecer?? por si no llega hasta mi tendre que pedirlo.

  80. stock de coque dice:

    Buenas noches, al l loro con «Un ejercito al amanecer», a mi también me ha tocado el salto que va desde la pagina 162 a la 193. He hablado con el kioskero y me ha dicho que no hay problema, pero que sería interesante saber si esto ha ocurrido en toda la edición para comunicarselo a la editorial y que esta actue en consecuencia.
    Un saludo.

  81. sanpifer dice:

    Mi edicion de «Un Ejercito al Amanecer» esta bien, al menos, en las paginas que habeis dicho. Yo lo compre en Valencia ciudad.

  82. Andres dice:

    He estado de nuevo en el kiosko de prensa donde compré el libro y efectivamente no hay problema, me lo cambian por otro, la unica pega es que no les quedaban mas ejemplares y me lo traen en unos dias. A ver si hay suerte y este ejemplar viene correctamente impreso.

    Para Unoqueva: el libro hace el numero 30 de la coleccion.

    Gracias por vuestros consejos.

  83. UnoQueVa dice:

    Una pregunta, el siguiente a un ejercito al amanecer no sera uno sobre hitler de tapas rojas?

  84. sanpifer dice:

    No, el del secreto de Hitler (Hitler y su caidita) es el 29. Queda uno de Mengele, otro del nacismo visto por dentro ¿? y un petardo de Beevor sobre Paris….

  85. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Disculpen, les agradecería encarecidamente (especialmente al librero que hay por aquí) que me indicara si dispone del texto que cito o del nombre de alguna librería de «descatalogados» donde pudiera yo encontrar el volumen primero, «La marea de la victoria», del libro 6, «Triunfo y tragedia»de las memorias de Churchill sobre la II Guerra Mundial.

    No me importa que esté firmado, subrayado o con anotaciones, siempre que esté en buen estado.

    Muchas gracias y de nuevo disculpen la ruptura de la línea.

    PS: ¿conocen alguna librería «de viejo» que no esté registrada en la red o así?

  86. UnoQueVa dice:

    Gracias Sanpifer, asi que ese es el numero 29 …… aun puede y todo que les llege el de un ejercito al amanecer.

  87. sanpifer dice:

    Cuidadin porque ya van por el 31………… Si no les ha llegado ya, sospechoso.

  88. UnoQueVa dice:

    Bueno tenian hace unos dias el segundo de Churchill….. y luego hayer les llego el que te comentaba…… ufff con la suerte que tengo…..

  89. Alejandro dice:

    Si, el de Atkinson ya lleva semanas pululando por los quioscos y yo ya he visto el siguiente asi que el que no lo encuentre tendra que esperar un añito hasta que la segunda edicion de la coleccion llegue de nuevo al 30… paciencia (yo si que lo he conseguido llevo 100 paginas y es de esos libros que te enganchan a la primera, lo malo es que la traduccion en ocasiones deja mucho que desear).

  90. Germánico dice:

    Antonio, quizás puedas conseguirlo en la página de Planeta-Agostini. Tienen editadas esas memorias de Churchill en dos volúmenes.

    Saludos.

  91. ford dice:

    He tenido la gran suerte de descubrir ahora mismo este blog, y estoy alucinando.
    Recomendaros de la colección, de los que he leído hasta ahora y que recuerde, las memoris de Churchill, Un ejercito al amanecer, (muy bueno), Iwo Jima (muy bueno), el de la División Azul, no lo he terminado pero de momento muy bien, Stalingrado, muy bueno… ya os diré más, de momento sigo alucinando con el Blog.

  92. sanpifer dice:

    Me/nos alegramos que te guste este blog (pues ya veras cuando veas el de Grandes Batallas de RBA!!!!!!!!!!). Lo unico es que como la «primera edicion» de la SGM de Planeta esta llegando a su fin (quedan dos titulos por salir), pues llegas tarde para participar en algunos «debates» (llamese guantazos y mamporros literarios); la ventaja es que si te apuntas al carro de la «segunda edicion», tendras todos los titulos ya machacaditos, es decir, si vale o no la pena comprarselos. Aun me acuerdo de un forista que se compro la version comercial de la Batalla de las Ardenas de Herubel y a la semana salio en la coleccion a mitad de precio :))))))))

  93. richar dice:

    Saludos y bienvenido al blog, ford. Da gusto saber que te haya gustado el blog, así que esperamos verte por aquí a menudo, compartiendo tu opinión cuando gustes.

    Un saludo,
    Richar.

  94. Adolfo dice:

    Buenas….
    Acabo de llegar al blog y quiero dar la enhorabuena a todos.
    Sólo quiero preguntarles si alguien ha pedido más de un título en la colección de la II guerra mundial de planeta o de grandres batallas de RBA, directamente a la editorial y cuál ha sido los gastos de envío para varios libros pedidos a la vez.
    Lo de pedirlos por el kioskero me da mala pinta después de leer algún que otro comentario sobre pedidos de atrasados.
    Muchas gracias…

  95. sanpifer dice:

    Pideselos a tu kiosquero si es de confianza o es el de toda la vida…..

    Si lo pides por atrasados a la editorial Planeta, creo que te cobran 2 euros y poco, pero si pides varios, el coste es infimo.

    Ojo, que la editorial y el «almacen» funcionan por separado (no tienen el mismo telefono y no te atiende la misma persona cuando te «suscribes» que cuando pides «atrasados»)…….. pero vamos, en mi caso SIN PROBLEMA. A veces han tardado un poco pero al final llegan. Mi experiencia ha sido positiva.

  96. Alejandro dice:

    Cuando dices que tardan un poco…??, yo ya llevo mas de un mes de espera, quiero creer que estan a punto de llegar porque a este paso van a pasar antes por el quiosco con la segunda edicion.

  97. David VII dice:

    ¿Os ha llegado Stalingrado de Beevor? Por Bilbao nada de momento…

  98. David VII dice:

    Llegó. Por cierto: ¿Merece la pena comprarse El enigma Hess?

    Un saludo

  99. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    ¿Sabeis cuál ha sido la última entrega?

    Atentamente

  100. David VII dice:

    Aqui en Bilbao el último que ha llegado (y creo que va a la vez que en las demás ciudades) es la segunda parte de la biografía de Hitler, que es la entrega número 8. Ésta semana toca el de Iwo Jima.

    Un saludo.

  101. Alejandro dice:

    En la pagina de planeta se puede seguir la información sobre las entregas.

    Un saludo.

  102. Alejandro dice:

    Alguien ha leído «Hitler y sus generales»??, de Helmut Heiber, es que me esta tentando comprarlo cuando salga en esta colección pero no he visto muy buenas criticas…

  103. Ulises dice:

    Alejandro, el libro no es una novela, tampoco es un libro de historia ni de Memorias, son transcripciones de las notas tomadas por los taquígrafos del Cuartel General del Führer. Tienen el enorme valor del documento de primera mano, aquí no se trata de lo que dicen que se dijo, sino de las palabras textuales vertidas en las reuniones acerca de la situación, tanto por Hitler como por los demás participantes. Da una idea más clara de como se manejaban las complejas operaciones militares y está lejos de mostrar a un Comandante Supremo histérico o irrazonablemente terco, como pretendieron presentarlo a posteriori, e interesadamente, algunos de sus generales. A mi me gustó el libro y lo considero valioso.
    Saludos.

  104. Alejandro dice:

    Gracias por tu opinión, creo que lo comprare, no obstante me parece complicado conseguir armonía en el libro a base de transcripciones, es decir sin un nexo argumental que lleve al lector de una reunión a otra y le ponga en situación, supongo que requerirá tener un conocimiento amplio del desarrollo de la guerra. Aunque es evidente que resultara muy interesante poder leer el desarrollo «literal» de las reuniones en las que se tomaron las mas importantes decisiones de la guerra.

    Un saludo.

  105. Ulises dice:

    Claro, Alejandro, como te dije, no es un libro de historia, además, son solo los fragmentos que sobrevivieron. En realidad, el nexo argumental lo tiene que poner uno mismo, o sea, se requiere más que de un cierto, de bastante conocimiento, porque hay cosas que son mencionadas como al pasar, comprensibles para los que estaban ahí, pero no siempre para el lector. No tengo el libro a mano ahora, pero te voy a poner un ejemplo. Si lees una orden de Napoleón antes de la batalla de Austerlitz que dice: «El Señor Mariscal Davout, con la División Friant y la División de dragones del general Bourcier, partirá, a las cinco de la mañana de la abadía de Raigern, para ponerse a la derecha del Mariscal Soult», ¿qué significa?, ¿quiénes son Davout, Friant, Bourcier, Soult?, y ¿donde está Raigern?, y ¿cuál es la derecha de Soult?. ¿Ves? eso ocurre, si no se tiene una buena idea de la batalla y un mapa, por lo menos, no se entiende nada, pero es interesante leer como se daban las órdenes, porque Davout sí sabía donde estaba.
    Saludos.

  106. Germánico dice:

    Alejandro, ese libro tiene un interés fundamental para contrastar determinadas circunstancias de la guerra. Pero tómatelo como un libro de consulta. Si intentas leerlo como un libro convencional (error en el que yo caí) te vas a aburrir como una ostra. Por cierto, las transcripciones, por lo general, no están completas.

  107. Alejandro dice:

    Si, eso había pensado, como forma de contrastar información sera muy valioso, pero como libro de lectura resultara algo pesado. La ventaja de la edición de planeta es que 10 euros no duele tanto pagarlos por el libro a sabiendas de que probablemente no lo lea entero.

    He visto ademas que en esta colección hay otro libro que también consiste en una recopilación de las transcripciones de las conversaciones de Hitler, «conversaciones privadas de Hitler».

  108. Germánico dice:

    Sí, yo lo tengo. En este caso, lo que se transcribe son los enoooooooooooooormes tostonazos que Hitler metía por la noche a sus invitados. Por cierto, esta versión incluye sus críticas a España, que no aparecían en versiones anteriores.

    En cuanto al de los generales… yo tengo la edición de Crítica, que me costó una pasta.

  109. Alejandro dice:

    Gracias por la info, la verdad así da gusto comprarse libros pudiendo tener de ante mano opiniones y criticas sobre el mismo, es una pena que este hilo en comparación con el de RBA este menos concurrido, lo digo porque en el de grandes batallas hay montones de comentarios sobre casi todos los libros.

    Ya ni recuerdo lo que era comprar un libro sin mas, arriesgandose a encontrar un ladrillo y leyendo solo el resumen de la contraportada, ahora antes de nada puedes buscar por internet y encuentras todo tipo de comentarios que ayudan considerablemente… que tiempos estos ;).

    Un Saludo.

  110. David VII dice:

    La verdad que tienes razón… Debería pasarse más gente por este hilo y sobre todo la gente que está en el de Grandes Batallas, que entiendo que saben de este tema (no quiero decir con esto que los demás no).

    Antes de comprarse un libro es bueno tener opiniones de gente y contrastar éstas.

  111. santi dice:

    Parece que la coleccion se ha ampliado con cuatro nuevos titulos: unas memorias de De Gaulle, la Extraña Derrota, el del robo del arte por los nazis y el Armageddon de Hastings…. todos al precio estandar de 10 euros… Chollazo !!!

  112. Germánico dice:

    El del robo de los museos ya ha salido. El de Armagedón es una gran, gran noticia… Esperemos que se confirme.

  113. Sergio dice:

    Pues tenéis razón cuando decís que deberíamos pasarnos más por este hilo. La verdad es que yo reconozco que le he prestado menos atención que al de Grandes Batallas, y no sabría decir por qué.

    Y lo cierto es que si me gusta la Historia, la IIGM es mi pasión. Pero es que cuando repasé la lista de títulos de esta colección, los únicos que me merecían la pena eran los de Crítica, y ya los adquirí todos. El resto me parecen relleno casi todos. Echo de menos grandes títulos publicados por Luis de Caralt en los 60/70, que por ejemplo sí han publicado algunos en RBA.

    Por otro lado, no me parecen serias las memorias de Churchill, por estar abreviadas. Sí me gustó la biografía de Rommell, de Fraser, aunque pésimamente traducida, no os parece?

    Por cierto, tal como comentaba en el otro hilo, ayer estuve en la Feria del Libro Antiguo, y aprovecho para mencionar que compré, entre otros, para mi hermano, un ejemplar de «La Luftwaffe» de Cajus Bekker, en bolsillo y en perfecto estado, por 6 euritos ¿qué os parece?

    En fin, me comprometo a visitar este hilo con la misma frecuencia que el de Grandes Batallas.

    Un saludo a todos los locos por la historia de la II GM.

  114. santi dice:

    Vaya Sergio, Cajus Bekker es un pedazo de escritor como la copa de un pino….

    Yo tambien abogo por la reedicion de titulos antiguos, empezando por Mateo Mille, sin olvidar a Cajus Bekker, Luis de la Sierra o Adolf Galland….

    Ademas, que mucho de lo que se publica actualmente roza el oportunismo rastrero (visto lo visto con Trafalgar, 300 o sobre el Hundimiento)…. sino ya vereis el empape de Anibal en cuanto terminen la pelicula sobre el mismo protagonizada por Vin Diesel….

    ¿A quien habria que llorar para que reeditasen lo de Luis de Caralt??? ;)

  115. Tuerka dice:

    De momento ya tenemos algunos libros de memorias que saco en su momento Luis de Caralt como las memorias de Dönitz, Von Manstein, Guderian y Eisenhower.

  116. santi dice:

    El problema son las ediciones: no es lo mismo la edicion cuidada de las memorias de Doenitz editada por Esfera de los Libros que la chapuza de Critica con las memorias de Mantein…

  117. David dice:

    Las memorias de Manstein no las publicó Crítica sino Malabar. En general, los libros de Crítica suelen tener ediciones más que decentes. Sin ir más lejos, ayer me compré Civilización y está muy currado.

  118. Alejandro dice:

    Ni uno ni otro, el de Manstein es de inedita y de currado nada ;).

  119. Tuerka dice:

    Se refiere a los libros de Critica no de Inedita

  120. David dice:

    Pero la editorial ya no se llama Inédita.

  121. santi dice:

    Si, bueno, pero la edición de Manstein es p-e-n-o-s-a, y encima te clavan…

  122. David VII dice:

    Pues es uno de los libros que tengo pensado comprarme junto con el de Los EINSATZGRUPPEN Y EL ORIGEN DEL HOLOCAUSTO. ¿Tan malo es el de Victorias Frustradas de Von Manstein?

  123. santi dice:

    Hombre David, es que yo considero que un libro, a partir de los 30 euros de precio, debe justificar lo que vale, que sea una edicion exhaustiva, revisada o con contenidos extras, sean laminas, mapas, entrevistas a posteriori, mapas tipo Osprey (si me permitis la comparacion)… en fin, esos detalles mas alla del arido texto.

    Y eso es todo lo que esta edicion no tiene, por no tener, no tiene ni una foto del protagonista y autor de las Memorias…. vamos, que nos han colado un ladrillazo a precio de incunable.

  124. David VII dice:

    Aún asi supongo que me lo compraré porque la verdad que me interesa bastante el tema, aunque me duela gastarme ese dinero si viene sin nada de lo que dices, Santi.

    Por cierto, han cambiado el orden de la colección. El número 10 (por lo que ponía en la página de Planeta) debería ser el 1º de Varsovia. Pues bien, el 10º ahora es el de El enigma Hess. Nose si variará todo el orden pero bueno esto es con lo que me he encontrado en el quiosco.

    Un saludo.

  125. Alejandro dice:

    Alguien ha leído : La extraña derrota, de Marc Bloch??, según la pagina de planeta es el último que ha salido y quería saber que referencias tenéis del mismo.

    Un saludo.

  126. David dice:

    Es fantástico. La caída de Francia en primera persona; y analizada por uno de los grandes historiadores que ha dado el país vecino.

  127. Germánico dice:

    Soldado en las dos guerras, judío, asesinado por los alemanes en 1944…

  128. Alejandro dice:

    No se, creo que lo voy a dejar pasar, al que realmente le tengo ganas es al siguiente Armagedón de Max Hastings.

  129. David dice:

    También es muy bueno. Cuando lo terminas te queda pena que no fuera una historia de toda la 2ª GM.

  130. Lanciense dice:

    Estoy un poco desconcertado con las entregas de esta colección ¿se están solapando dos lanzamientos? ¿Podría alguien publicar en post un listado de libros de esta colección? Por cierto, los comentarios de este hilo y el de Grandes Batallas de RBA, magníficos. Da gusto encontrar a gente así en internet.

  131. Raul dice:

    Entrega 1
    – Libro 1: Berlín. La caída: 1945, de Antony Beevor
    Entrega 2
    – Libro 2: Auschwitz. Los nazis y «la solución final», de Laurence Rees
    Entrega 3
    – Libro 3: La segunda Guerra Mundial (vol. 1). El camino hacia el desastre, de Winston S. Churchill
    Entrega 4
    – Libro 4: La segunda Guerra Mundial (vol. 2). El triunfo y la tragedia, de Winston S. Churchill
    Entrega 5
    – Libro 5: El último día de Adolf Hitler, de David Solar
    Entrega 6
    – Libro 6: Stalingrado, de Antony Beevor
    Entrega 7
    – Libro 7: Hitler. Una biografía, de Joachim Fest (I)
    Entrega 8
    – Libro 8: Hitler. Una biografía, de Joachim Fest (II)
    Entrega 9
    – Libro 9: Iwo Jima. Seis hombres y una bandera, de James Bradley con Ron Powers
    Entrega 10
    – Libro 10: Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo (I), de Norman Davies
    Entrega 11
    – Libro 11: Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo (II), de Norman Davies
    Entrega 12
    – Libro 12: El enigma Hess. El último secreto de la segunda guerra mundial al descubierto, de Martin Allen
    Entrega 13
    – Libro 13: La caída de los dioses. Los errores estratégicos de Hitler, de David Solar
    Entrega 14
    – Libro 14: Los secretos del día D, de Larry Collins
    Entrega 15
    – Libro 15: Omaha Beach. Una amarga victoria, de Adrian R. Lewis
    Entrega 16
    – Libro 16: Historia secreta de las SS, de Robin Lumsden
    Entrega 17
    – Libro 17: La guerra que había que ganar. Historia de la II Guerra Mundial, de Williamson Murray y Allan R. Millett
    Entrega 18
    – Libro 18: El Stalin desconocido, de Zhores A. Medvedev y Roy A. Medvedev
    Entrega 19
    – Libro 19: Hitler y sus generales, de Helmut Heiber, ed.
    Entrega 20
    – Libro 20: La batalla de Creta, de Antony Beevor
    Entrega 21
    – Libro 21: Himmler, El líder de las SS y la Gestapo (Primera parte), de Peter Padfield
    Entrega 22
    – Libro 22: Himmler, El líder de las SS y la Gestapo (Segunda parte), de Peter Padfield
    Entrega 23
    – Libro 23: Las conversaciones privadas de Hitler. Introducción de Hugh Trevor-Roper
    Entrega 24
    – Libro 24: Juan Pujol, el espía que derrotó a Hitler, de Javier Juárez
    Entrega 25
    – Libro 25: La División Azul, Sangre española en Rusia, 1941-1945, de Xavier Moreno Juliá
    Entrega 26
    – Libro 26: Rommel. El zorro del desierto, de David Fraser
    Entrega 27
    – Libro 27: No sólo Hitler, de Xavier Moreno Julià
    Entrega 28
    – Libro 28: La batalla del Atlántico, de Andrew Williams
    Entrega 29
    – Libro 29: El secreto de Hitler, de Lothar Machtan
    Entrega 30
    – Libro 30: Un ejército al amanecer (La guerra en el norte de África), de Rick Atkinson
    Entrega 31
    – Libro 31: Mengele (El médico de los experimentos de Hitler), de G. Posuer y J. Ware
    Entrega 32
    – Libro 32: Alemania: Jekyll y Hide. 1939, el nazismo visto desde dentro, de Sebastian Haffner
    Entrega 33
    – Libro 33: París después de la liberación 1944-1949, de Anthony Beevor y Artemos Cooper
    Entrega 34
    – Libro 34: El museo desaparecido. La conspiración nazi para robar las obras maestras del arte mundial, de Héctor Feliciano
    Entrega 35
    – Libro 35: Memorias de guerra, de Charles de Gaulle
    Entrega 36
    – Libro 36: La extraña derrota, de Marc Bloch
    Entrega 37
    – Libro 37: Armagedón. La derrota de Alemania, 1944-1945, de Max Hastings

    He aqui el listado que aparece en la Web de Planeta. Si no me equivoco la entrega 37 es la ultima. Si no es asi que alguien me corriga por favor.

    Espero que la informacion sea de utlidad

    Saludos Cordiales

  132. Lanciense dice:

    Muchas Gracias Raul. Creo que la distribución de los libros de esta colección está siendo un poco anárquica, al menos en Oviedo. Un saludo.

  133. santi dice:

    Es curioso que Planeta esté sacando reediciones de sus colecciones antes de que finalicen. Pasa con ésta de la Segunda Guerra Mundial y tambien pasó con la de Historia de España. ¿Alguna oscura conspiracion para marear al suscriptor de kiosco??? :))

  134. David VII dice:

    Aqui en Bilbao el nº 10 ha sido El enigma Hess y el 11º La caida de los dioses. ¿Por otras ciudades va asi la colección?

  135. lannes dice:

    Hoy he pillado el de Hastings..Por cierto que tal esta el de las memorias de de Gaulle …es interesante pillarlo??’

  136. sanpifer dice:

    En Valencia no veo ni rastro del de Hastings….
    Lannes yo si que te recomendaria el de Gaulle (yo ya lo compre)…
    David en Valencia van por el de Larry Collins….
    Un saludo

  137. valente dice:

    lannes, yo también te recomiendo el de De Gaulle. Justamente estoy acabando de leerlo y me parece muy interesante.
    Es un relato de la guerra/historia desde 1940 a 1946 desde el punto de vista De Gaulle a lo largo de 740 páginas muy amenas.
    La memorias originalmente se publicaron en tres volumenes:
    – El llamamiento (1940-1942) en octubre 1954
    – La unidad (1942-1944) en junio 1956
    – La salvación (1944-1946) en octubre 1959
    En el volumen que comentamos vienen los tres juntos.
    saludos

  138. Lanciense dice:

    En Oviedo llevan, al parecer, el mismo orden que en Oviedo, lo que me confirma que hay un nuevo lanzamiento de la colección.

  139. Lanciense dice:

    » … el mismo orden que en Bilbao», perdón!

  140. David VII dice:

    Jajaja. Un error lo tiene cualquiera. Por cierto, ¡Qué fino es el de Hastings! Pensé que el de La batalla de Antietam de la colección de RBA sería el más corto pero ahora estoy en duda, dada la grandísima letra que tiene este libro y lo estrecho que es. Pero bueno, no por eso tiene que ser malo ni mucho menos.

  141. David VII dice:

    «… el de Collins», perdón!

  142. jjavier dice:

    Hola a todos, he descubierto este blog y me parece fantástico conocer gente que comparte tus mismas aficiones. Estoy suscrito a la colección y me parece en general bastante buena, pero me gustaría comentar con vosotros que la encuentro un poco desequilibrada. Me explico: clasificando los libros por subtemas, y hasta el nº 38 que se anuncia, me encuentro:

    Generales: 3,4,17,37 (4)
    Batallas Oeste:14,15,20,26,28,30,36 (7)
    Este: 1,6,10,11,25 (5)
    Pacífico: 9 (1)
    Política Eje: 2,5,7,8,12,13,16,19,21,22,23,24,27,29,31,32,34 (17)
    Aliados: 18,33,35,38 (4)

    No sé si estareis de acuerdo con la clasificación, pero en mi opinión refleja un excesivo peso de los temas políticos de Alemania (casi la mitad de los libros), así como una increíble ausencia de obras sobre el frente del Pacífico (sólo una!!!)

    En resumen, creo que la colección podría ser mucho mejor con una selección un poco más rigurosa.

  143. David VII dice:

    En mi opinión yo cambiaría Política Eje por Política Nazi ¿no? Lo que yo hecho en falta es algún libro que trate sobre Italia, de Política fascista, algo de Mussolini en particular…

    Tienes razón Javier, poner solamente un libro de las batallas del pacífico me parece insuficiente. Pero claro para gustos… A mi me interesa mucho mas todo lo que tenga que ver con el Eje, por eso me está gustando la colección. Pero repito que me fastidia no ver nada de Italia.

    Lo de que podía ser una selección más rigurosa… Aqui lo que pasa es que para éstas colecciones hacen «convenios» para editar los libros solo de ciertas editoriales. Pero bueno esto es lo de siempre y hay que acostumbrarse. Pero por éstos precios tampoco hay que quejarse mucho ¿no?

    ¿Qué opinais de que no se incluya nada de Italia en la colección?

    Un saludo.

  144. David L dice:

    La falta de algún libro relacionado con Italia es dejar en cierta manera un poco coja la colección. Si hay un personaje protagonista junto a Hitler de la IIGM ese es Benito Mussolini. Además, siempre se está hablando de que la IIGM fue un choque entre democracia-fascismo( vamos a obviar por un momento el comunismo de Stalin) así que si hay alguien que pueda asociarse al génesis de esa ideología es el Duce italiano. Para ser un poquito más puntillosos( hoy toca criticar) también podría haberse tocado un poquito, aunque hubiera sido de paso, otros aliados del Eje, algunos tan importantes en frentes como el del Este, como es el caso de Rumania.

    En definitiva, que siempre se puede mejorar para posibles futuras colecciones.

    Un saludo.

  145. Ulises dice:

    Concuerdo con los últimos comentaristas, pero creo, David L, que no se trata de ser puntillosos, sino de ser justos. Convencionalmente Europa llega hasta los Urales, pero al parecer, hay dos Europas, o talvez tres. Además del Reino Unido, Irlanda, Francia, Países Bajos, Bégica, Francia, España, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Noruega y Suecia, son europeos Albania, Grecia, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Servia, Hungría, Polonia, Finlandia. Todos estas últimas fueron determinante en la última Guerra Europea de Treinta Años, dejando fuera ese simplismo del llamado enfrentamiento democracia-fascismo. ¿Y que sucede con el resto de Europa?, Finlandia, Lituania, Estonia. Letonia, Bulgaria y Rumania, naciones que perdieron, proporcionalmente, mucho más que digamos, Francia e Italia. Puede que tengan razón quienes consideren que una División Rumana no pesaba lo que un regimiento alemán, tecnicamente hablando, pero no pueden subvalorar su valor, su esfuerzo y espíritu de sacrificio. Eso hacen quienes no les conceden su lugar en la historia. ¿Y Rusia?, geograficamente europeos, tecnicamente asiáticos.
    Creo que lo que se llama Guerra en el Pacífico es más bien otra guerra, que comenzó antes y terminó después que la Guerra Europea. Comenzó en Manchuria ¿Manchuria? ¿que es eso?. Causas distintas, entorno distinto, consecuencias distintas, protagonistas distintos (salvo los E.E.U.U. que desde hace bastante tiempo han llevado sus guerras «democráticas» a todas partes).
    Saludos.

  146. Raul dice:

    Planeta Agostini ya ha empezado a cancelar algunas colecciones. Se nota que tienen preparadas las nuevas colecciones del otoño y esto se encuentra en su web:

    Biblioteca II Guerra Mundial: Esta colección se encuentra agotada hasta nueva edición.
    Déjenos sus datos y le mantendremos informado cuando reeditemos esta colección o publiquemos otra de la misma temática.

    Eso si aun se pueden pedir numeros atrasados.

    En cambio aun esta disponible: Biblioteca II Guerra Mundial – Enero 2007 Que es la misma coleccion pero que la reeditaron de nuevo.

    Personalmente me he suscrito a ella no sea que el dia menos pensado la quiten como ha pasado con la de Ken Follett de esta misma editorial y que en la web dice que esta agotada.

    http://www.planetadeagostini.es/index.php

    Saludos Cordiales

  147. sanpifer dice:

    ¿Cómo que agotada? Pero si acabo de ver en el kiosco el número 38, el de los discursos de Churchill (libro que yo calificaria de curiosidad, porque obviamente su contenido es bastante light, dudo que Churchill fuera a desvelar sus mas profundos pensamientos en discursos para la prole….

    Por cierto, en la de Ken Follet le he echado la zarpa a «La isla de las tormentas», cuya pelicula me dejo un agradable recuerdo…..

  148. David L dice:

    Tienes razón Ulises, creo que existen muy pocas publicaciones que estudien el papel de países que tuvieron un papel más que destacado en la IIGM. Sólo un apunte: Rumania llegó a tener combatiendo en el frente del Este a más de 380.000 soldados, siendo el segundo en importancia numérica después de la propia Alemania; además, los rumanos perdieron en Stalingrado el equivalente a 18 Divisiones, la mitad de sus efectivos totales, siendo estos de 31 Divisiones. ¿Alguien puede creer que no merece un libro dedicado al papel de este país en la IIGM?

    Un saludo.

  149. Jenofonte dice:

    Hola:

    En la excelente novela de Fritz Wöss (Friedrich Weiss), «¿Perros, quereis vivir eternamente?, el protagonista, el teniente Wisse, actúa como oficial de enlace con los rumanos.
    Los soldados rumanos son mostrados como valientes y esforzados a pesar de lo limitado de sus medios bélicos y logísticos. En general eran aguerridos y respondían muy bien bajo el mando de buenos oficiales. Tenían buenos generales y estaban motivados para luchar contra los eslavos, su enemigo secular. No siempre fueron muy considerados por sus aliados germanos, pero lucharon junto a ellos con valor, ¿cuantos volvieron?.
    Aunque sus divisiones fueron aplastadas por el violento ataque, las unidades que resistieron lo hicieron hasta el último hombre (en el sentido literal de la palabra).
    También el libro describe la participación que tuvieron los hiwis, atrapados en una situación sin esperanza, pero luchando por sobrevivir. Si hay alguien olvidado por la historia, ya sea de los vencedores o de los vencidos, es el humilde hiwi.
    El libro es bueno, vale la pena, su continuación es «El pescado comienza a heder por la cabeza», y relata el cautiverio de los prisioneros de Stalingrado en Rusia.
    Los libros son semi-autobiograficos, Friedrich Weiss estuvo allí.

    Saludos.

  150. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    A Sanpifer: ¿podría Vd. confirmarme que la entrega 38 de esta colección es un libro de discursos de Churchill? Me parece que no estaba previsto; ¿si es así alguien podría averiguar el título exacto?

    Muchas gracias.

  151. Raul dice:

    Entrega 38
    – Libro 38: ¡No nos rendiremos jamás! Los mejores discursos de Winston S. Churchill (1944-1955)

    Fuente: http://www.planetadeagostini.es/coleccionable/biblioteca-ii-guerra-mundial.html

  152. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Muchas gracias Raul. Puedo comentar que he visto ese libro en la biblioteca pública; se entiende que para los británicos no hay celebración, fiesta o acontecimiento que se precie si no es con un buen discurso inteligente, educado e ingenioso. Este es el caso, hay discursos institucionales, otros de reuniones sociales y alguno genuínamente político, de mitin. También improvisados. Y es que para ellos el discurso es como un género literario.

    Aquí en España a nadie se le ocurriría leer por placer, por ejemplo, un libro con los mejores discursos de Zapatero, de Piqué o de Maragall: todavía tenemos cierto sentido del cuidado de la salud mental; y además, no hay editorial que se atreva precisamente por eso.

    Si lo habéis cogido no os arrepentiréis y yo voy a ver si me hago de él.

    Humildemente.

  153. Antonio dice:

    Buenas noches de nuevo:

    En 1.908 en el Club de Escritores de Londres pronunciaba Churchill el siguiente discurso, en el que exponía el error de los liberales al aceptar a los recien nacidos laboristas como «comilitones» para el gobierno:

    [[ Los socialisstas, el partido extremo y revolucionario de los socialistas, son muy aficionados a decirnos que están reviviendo en la actualidad los mejores principios de la era cristiana. Se consideran la representación política del cristianismo, aunque, a juzgar por el lenguaje que emplean algunos de ellos y por el espíritu de envidia, odio y malicia con que realizan su trabajo, cuesta imaginar que hayan estudiado las enseñanzas del fundador del cristianismo con la atención que presumen de haber dedicado al tema.
    [[ Pero hay una gran diferencia entre los socialista de la era cristiana y áquellos cuyo apostol es Victor Grayson. El socialismo de la era cristiana se basaba en la idea de que «todo lo mío es tuyo»; en cambio, el socialismo del señor Grayson parte de la idea de que «todo lo tuyo es mío» (vítores de público). Incluso me atrevo a afirmar que jamás conseguirá una verdadera ventaja para la masa del pueblo un movimiento que se base en tanto resentimiento y tanta envidia como el actual movimiento socialista en manos de sus extremistas.]]

    Para su solaz.
    Atentamente.

  154. Arauxo dice:

    Es que ya quisieran los tres políticos que citas -y otros muchos que podrían añadirse a la lista-, Antonio, llegarle al tobillo a Sir Winston… Y a eso hay que añadir la absoluta devaluación que ha sufrido en España el oficio de político y la consiguiente devaluación del Parlamento como foro de intercambio ideológico. Los políticos de hoy no son oradores, son meros funcionarios que dominan (¿?) el arte de leer, no el de la oratoria. Desgraciadamente, las Cortes españolas no han presenciado muchos discursos como los de Castelar…

    Más humildemente todavía.

  155. sanpifer dice:

    Hola Antonio

    Pues estoy de acuerdo contigo. Lo primero es que se me quedo cara a cuadros al ver este titulo no previsto en la coleccion, pero yo creo que su valor es totalmente anecdotico (discursitos, no gracias) aunque nos lo quieran vender como «incunable». Yo recomendaria, por goleada, el anterior, el Armageddon de Hastings, pero para gustos los colores.

    Un cordial saludo

  156. Germánico dice:

    El de Armaggedon calentito lo tengo en la mesita de noche…

  157. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Advertencia de última hora sobre lo que venimos hablando Sanpifer, Raul y otros: el título original «¡Nos nos rendiremos jamás!» de Churchill contiene una selección de discursos seleccionados de entre todos los de su vida; si el que ofrece planeta sólo los extrae del período 1944-1955 entonces estamos hablando de un texto diferente, quizás menos interesante, al que han decorado con este título más llamativo.

    Voy a intentar hacerme con el «Armageddon» de Hastings también, a ver que tal es.

    Salud y libertad.

  158. sanpifer dice:

    Gracias Antonio por la advertencia. De todas formas me sigue pareciendo un poco panfleto. Veamos si con éste se cierra la colección o nos dan una sorpresa de última hora…

    Y para terminar, añadir, que esta colección ha estado a un nivel bastante alto (dejando aparte la de Grandes Batallas de RBA), y para los que hayan hecho seleccion de titulos habran podido meterle mano a un precio muy interesante a los mejores titulos de Critica (un ejercito al amanecer, la guerra que habia que ganar, Rommel, conversaciones privadas de hitler, hitler y sus generales, la batalla del Atlantico…) Y a los que no, recordaros que incluso pidiendolos por atrasados, salen mas baratos que los originales.

    Cordiales saludos

  159. Germánico dice:

    Esto último no es válido para Canarias, al menos no lo era hace unos meses, en torno a las Navidades. La Editorial cobra un suplemento de 10 euros por envío. Si sumas precio original, coste de envío, suplemento, molestias y demoras, no te compensa ni de coña.

    Saludos.

  160. David VII dice:

    Yo soy de los que ha empezado la colección de Enero de 2007 y por lo que decis, como alguien me comentó hace mucho, parece que los mejores libros de la colección salen al final como los que ha nombrado Sanpifer. Agradecería que alguien me dijera que trata exactamente «La guerra que había que ganar» porque la verdad que el título me da muchos temas en los que pensar y nose en que se centrará el autor.

    Un saludo.

  161. Germánico dice:

    Es una obra general de la SGM basada únicamente en los hechos bélicos. Para mí resulta un tanto incompleta, aunque interesante.

    Saludos.

  162. APV dice:

    Ya he conseguido Armaggedon y me está gustando bastante.
    ¿»La guerra que había que ganar» es demasiado general o merece la pena adquirirlo?

  163. Germánico dice:

    Mira, si lo que te interesa es el campo de lo estratégico y táctico, cómpralo. Si buscas además información política, económica y social, pasa.

    Saludos.

  164. sanpifer dice:

    Yo compararia, salvando las distancias, el de «La Guerra que Habia que Ganar» con «Asi fue la Segunda Guerra Mundial» de Lidell Hart.

  165. David VII dice:

    Después de leer esos «hilos» la verdad que te quedas con las ganas de comprarlo…

    Por cierto, en el segundo de los hilos, dice que en el libro pone: «Franco alargó la guerra para matar al mayor número de republicanos posibles». Coincido con el que ha escrito el comentario en que eso es una gilipollez (perdón por la expresión). Si la guerra se alargó fue, entre otros motivos, porque Franco no supo dirigir bien las operaciones militares y le daba igual lo que le dijesen sus generales.

    Un saludo.

  166. Raul dice:

    Acaba de aparecer el numero 39 de la coleccion:

    “España refugio nazi” de Carlos Collado Seidel

    Saludos

  167. sanpifer dice:

    Lo he comprado y la primera impresion es buena. Trata mucho sobre el tema del blanqueo de capitales del Reich, aunque yo quizas esperaba mas sobre el paso por España de personajes como Skorzeny…

  168. APV dice:

    Gracias por el consejo, como me interesa el aspecto estratégico y táctico lo compraré cuando salga en esta vuelta.

  169. Germánico dice:

    Si no quieres esperar, la tienes en bolsillo en Booket por un precio parecido.

    En cuanto a España y los nazis, os recomiendo «La guarida del lobo», de Javier Juárez (Malabar). Muy documentado y muy completo.

    Saludos.

  170. Urogallo dice:

    ¡No me digaís que el 37 es el último!. Puñetas, ahora que había encontrado donde comprarlo. ¿Fijo que se ha acabado la colección?.

    Desde ayer a las 2 de la madrugada hasta hace un rato ya me he devorado 180 páginas, con truculento placer…Es de los mejores libros que he leido, y a pesar de que vuelve a rastrillar un terreno relativamente conocido ( y que no es tan exaustivo como sería de desear), todavía aporta nuevos enfoques y datos.

    Totalmente imprescindible.

    Encontré, también disponibles, los de Churchill, De Gaulle, Mengele, y Bloch….y todavía conservaban los primeros, los de lanzamiento…Pero solo me intereso este, ¡Y de que modo!.

    TOTALMENTE IMPRESCINDIBLE.

  171. Raul dice:

    Tengo entendido que segun Planeta Agostini la coleccion cuenta con 40 numeros.

    En la web de Planeta publican lo siguiente:

    Entrega 37
    – Libro 37: Armagedón. La derrota de Alemania, 1944-1945, de Max Hastings

    Entrega 38
    – Libro 38: ¡No nos rendiremos jamás! Los mejores discursos de Winston S. Churchill (1944-1955)

    Entrega 39
    – Libro 39: Los niños de Hitler

  172. sanpifer dice:

    Pues a mi la entrega 39 no me cuadra, porque como 39 yo compre “España refugio nazi” de Carlos Collado Seidel. Seguramente «Los niños de Hitler» sea la 40 ¿la última?

  173. Urogallo dice:

    Yo he visto ese de «España refugio nazi» ayer. ¿De que va el de los niños de Hitler?.¿Se parece a los niños del brasil?.

  174. Raul dice:

    Los niños de Hitler
    Guido Knopp

    Los niños de Hitler fueron seducidos y adoptados por el “padre” más cruel de la historia.

    Él anuló y modeló sus conciencias hasta convertirlos en meros instrumentos de un ideal feroz dirigido a establecer un nuevo orden mundial. Hitler convirtió la niñez y la juventud de éstos en un programa concebido para acabar engrosando las filas de la Wehrmacht. Durante largos años ellos fueron sacrificados en la guerra y ellas sirvieron a la patria.

    La mayoría arrastraría para siempre el trauma de haber sido utilizados y traicionados por un régimen criminal.

    Mediante conmovedores testimonios de miembros de las Juventudes Hitlerianas y numerosos documentos inéditos, Guido Knopp nos acerca a la verdadera historia, largamente silenciada, de la juventud nacionalsocialista.

  175. David VII dice:

    La verdad que éste libro de Guido Knopp, a priori, tiene muy buena pinta.

  176. Urogallo dice:

    Ya he visto el del museo robado…No me ha llamado la atención.

  177. David VII dice:

    ¿Alguien a leido La cruzada de Himmler o tiene alguna referencia? Agradecería alguna respuesta porque estoy pensando en comprarmelo pero nose, me gusta saber que opinan los lectores.

    Un saludo.

  178. Breton dice:

    El de la division azul merece la pena?. Se que aun no ha salido, pero como no me interesan muchos ejemplares de esta colecion es para saber si tengo que descartarlo o no.

    Un slaudo.

  179. David L dice:

    La División Azul, Sangre española en Rusia, 1941-1945, de Xavier Moreno Juliá .

    Si lo que buscas en este libro es un relato pormenorizado de las batallas en donde estuvo envuelto la DEV los hay mejores, caso del publicado por los norteamericanos Gerald R. Kleinfeld y Lewis A.Tambs titulado: LA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE HITLER.

    Ahora bien, si partimos de la base de que esta unidad militar estuvo cargada de un alto contenido político entre sus miembros( sobre todo las primeras remesas) y, de que fue utilizada por el régimen franquista para mover sus piezas, como en una partida de ajedrez, tanto a nivel interno como externo, entonces va a disfrutar de un excelente libro. Creo que es fundamental para conocer la idisioncracia de esta peculiar unidad militar española encuadrada en la Wehrmacht.,

    Un saludo.

  180. David VII dice:

    ¿Alguien de vosotros ha empezado esta colección en enero?

    En verano mi quiosquero se fue de vacaciones y yo tenía los primero 14 y cuando he ido a comprar a mediados de septiembre que era cuando volvia el quiosquero y me he encontrado con que la colección está por el nº 20 que es la segunda parte de Himmler. El orden que ponen en la página de planeta no es el correcto ya que después de Iwo Jima no vienen los 2 de Varsovia porque en la colección de enero se los han saltado y han pasado directamente a El enigma Hess. Si alguien tiene el listado de los 20 primero libros que han salido agradecería muchísimo que lo colgara aqui.

    Lo siento por la chapa, un saludo.

  181. Raul dice:

    Estoy suscrito a la coleccion y precisamente el proximo numero que deberia recibir serian el de Varsovia. Este mes he recibido el tomo numero dos de Hitler y el de Iwo Jima.
    He enviado un mail a Planeta y esto es lo que me han escrito en el dia de hoy:

    En relación a su e-mail, le adjuntamos el listado actualizado de los títulos, faltan por confirmar los 5 últimos libros ya que la colección completa es de 38 números.

    Entrega 1
    – Libro 1: Berlín. La caída: 1945, de Antony Beevor
    Entrega 2
    – Libro 2: Auschwitz. Los nazis y «la solución final», de Laurence Rees
    Entrega 3
    – Libro 3: La segunda Guerra Mundial (vol. 1). El camino hacia el desastre, de Winston S. Churchill
    Entrega 4
    – Libro 4: La segunda Guerra Mundial (vol. 2). El triunfo y la tragedia, de Winston S. Churchill
    Entrega 5
    – Libro 5: El último día de Adolf Hitler, de David Solar
    Entrega 6
    – Libro 6: Stalingrado, de Antony Beevor
    Entrega 7
    – Libro 7: Hitler. Una biografía, de Joachim Fest (I)
    Entrega 8
    – Libro 8: Hitler. Una biografía, de Joachim Fest (II)
    Entrega 9
    – Libro 9: Iwo Jima. Seis hombres y una bandera, de James Bradley con Ron Powers
    Entrega 10
    – Libro 10: Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo (I), de Norman Davies
    Entrega 11
    – Libro 11: Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo (II), de Norman Davies
    Entrega 12
    – Libro 12: El enigma Hess. El último secreto de la segunda guerra mundial al descubierto, de Martin Allen
    Entrega 13
    – Libro 13: La caída de los dioses. Los errores estratégicos de Hitler, de David Solar
    Entrega 14
    – Libro 14: Los secretos del día D, de Larry Collins
    Entrega 15
    – Libro 15: Omaha Beach. Una amarga victoria, de Adrian R. Lewis
    Entrega 16
    – Libro 16: Historia secreta de las SS, de Robin Lumsden
    Entrega 17
    – Libro 17: La guerra que había que ganar. Historia de la II Guerra Mundial, de Williamson Murray y Allan R. Millett
    Entrega 18
    – Libro 18: El Stalin desconocido, de Zhores A. Medvedev y Roy A. Medvedev
    Entrega 19
    – Libro 19: Hitler y sus generales, de Helmut Heiber, ed.
    Entrega 20
    – Libro 20: La batalla de Creta, de Antony Beevor
    Entrega 21
    – Libro 21: Himmler, El líder de las SS y la Gestapo (Primera parte), de Peter Padfield
    Entrega 22
    – Libro 22: Himmler, El líder de las SS y la Gestapo (Segunda parte), de Peter Padfield
    Entrega 23
    – Libro 23: Las conversaciones privadas de Hitler. Introducción de Hugh Trevor-Roper
    Entrega 24
    – Libro 24: Juan Pujol, el espía que derrotó a Hitler, de Javier Juárez
    Entrega 25
    – Libro 25: La División Azul, Sangre española en Rusia, 1941-1945, de Xavier Moreno Juliá
    Entrega 26
    – Libro 26: Rommel. El zorro del desierto, de David Fraser
    Entrega 27
    – Libro 27: No sólo Hitler, de Xavier Moreno Julià
    Entrega 28
    – Libro 28: La batalla del Atlántico, de Andrew Williams
    Entrega 29
    – Libro 29: El secreto de Hitler, de Lothar Machtan
    Entrega 30
    – Libro 30: Un ejército al amanecer (La guerra en el norte de África), de Rick Atkinson
    Entrega 31
    – Libro 31: Mengele. El médico de los experimentos de Hitler, G. Posuer y J. Ware
    Entrega 32
    – Libro 32: Alemania: Jekyll y Hide. 1939, el nazismo visto desde dentro, de Sebastian Haffner
    Entrega 33
    – Libro 33: París después de la liberación, Anthony Beevor y Artemos Cooper

    Como ves siguen que la proxima entrega sera la de Varsovia.

    Saludos

  182. DANICA LOZADA dice:

    Compro los tomos III, IV, V y VI de la obra» ASI FUE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL»

  183. santiago dice:

    Raul ese listado que has puesto es antiquisimo, y aun figura la errata de:
    No sólo Hitler, de Xavier Moreno Julià
    que, obviamente, no es Xavier Moreno Julia……..

    De los 5 que faltan, que yo recuerde, estaban el Armageddon de Hastings, la Extraña Derrota de Marcel Bloch, las memorias de De Gaulle, otro sobre el robo de obras de arte por los nazis, el de Hitler homosexual y otro sobre el nazismo…..

    Saludos

  184. Raul dice:

    Efectivamente Santiago el listado es antiquisimo y no aclara nada pero lo mejor es que lo he recibido hace quince dias directamente desde Planeta Agostini via correo electronico.

    Como ves aunque escribas a la editorial esta no te aclara nada…. en fin paciencia y ver mes a mes que iremos recibiendo.

    Saludos.

  185. DANICA LOZADA dice:

    COMPRO TOMOS III, IV, V Y VI DE LA COLECCION » ASI FUE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL» COMUNICAR AL CELULAR No 3112338040

  186. Rusadir dice:

    Buenas noticias. La colección se vuelve a distribuir para Enero de 2008. O sea… YA!!!

  187. David VII dice:

    Si, pero según parece han recortado bastantes libros, respecto a las anteriores ediciones de ésta misma colección. Los libros que se ha caido ésta edición respecto a las de enero de 2008 son:

    -El secreto de Hitler

    -Alemania: Jekyll y Hide. 1939, el nazismo visto desde dentro

    -Mengele. El médico de los experimentos de Hitler

    -Rommel. El zorro del desierto

    -Un ejercito al amanecer

    Por cierto, el de Rommel tiene muy buena pinta aunque todavía no le he leido y de Un ejercito al amanecer hablan muy bien, aunque la traducción debe ser bastante mala. A mi me toca ésta semana recibirlo con la colección de enero de 2007.

    Un saludo.

  188. Germánico dice:

    El del secreto de Hitler… hicieron bien, creo, en suprimirlo.

  189. David VII dice:

    Yo lo tengo en la estantería porque al final estoy haciendo la colección entera. ¿Tan malo es? A priori, es una empresa dificil, pero no me daba mala impresión…

    El último que me ha llegado es el de Mengele, que, como ya apuntabas, se centra más en su vida clandestina en sudamérica ya que el libro consta de 323 páginas omitiendo notas, bilbliografía e índice onomástico. Pues bien, de los 20 capítulos de los que consta el libro, en nº 4 se titula Huida de Europa. Con lo cual, toooodos los demás capítulos restantes presupongo que hablarán sobre su vida clandestina en sudamérica.

    Un saludo.

  190. carlos.assuncao dice:

    si solo trata su vida clandestina en Sudamerica te vas a aburrir bastante…

  191. Germánico dice:

    El libro, David, trata fundamentalmente de eso: su vida clandestina en Sudamérica, y el estudio de las redes nazis en el Continente tras la guerra. Se hace ameno, pero, desde luego, no era lo que yo buscaba al comprarlo.

    En cuanto al otro que citas, no lo he leído: sólo lo he ojeado y hojeado, y la verdad… no me convence nada de nada.

    Saludos.

  192. fernando dice:

    coloquen fotos de la 2da guerra mundial

  193. Germánico dice:

    Y de tías (por pedir…)

  194. Salvador Piulats dice:

    Un saludo,

    ¿Seriais tan aamables de decirme por que titulo van ahora, en los kioskos, en esta colección?
    Tengo el primer número, el de Berlín y me gustaría pillarme el nº 20, el de creta pero no sé por que nº van actualmente.
    Muchisimas gracias por vuestra ayuda y enhorabuena por la pagina, aunque no suelo postear me gusta darme una vuelta de vez en cuando para ver opiniones y ponerme un poco al dia de las novedades.

    salvador Piulats

    P.D.:Estoy leyendo ahora mismo el primero, el de Berlín y la verdad es que me esta gustando muchísimo.

  195. Germánico dice:

    Buf, Salvador, con la de reediciones que han hecho de la colección, es imposible seguir el orden. Lo mejor es que entres en la web de la editorial.

  196. juanrio dice:

    y reces, preferentemente en latín.

  197. Markcrack dice:

    Hola soy nuevo en este tema y queria saber que libros tengo que comprar para que me cuente toda la historia de la II guerra mundial.

  198. Licurgo dice:

    Empecemos por el principio:
    ¿todos los aspectos o sólo los militares?.
    En principio, y para abrir boca, «Historia de la SGM» de Sir Bassill Liddell Hart.
    Cuando concretes más, veremos.
    Saludos.

  199. Markcrack dice:

    Bueno me gustaria algo que me explicara como empezo todo, como se las arreglaron los nazis en involuclar a tanta gente en la guerra, como fue la guerra en lo militar, las exterminaciones de los judios, el declibe hasta la derrota nazi, ya ves un poco de todo, gracias por contestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.