BARCINO – Maria Carme Roca

BARCINO - Maria Carme RocaEn los últimos años han aparecido varias novelas sobre Barcino, la Barcelona romana. Y dos de ellas con el mismo protagonista, Lucio Minicio Natal. Una de ellas es El sabor de la miel. Una historia de Barcino de Manuel Laorden. La otra es la presente, Barcino, de Maria Carme Roca, una novela que apareció primero en catalán (Columna, 2009) y que, tras su éxito en dicho idioma, Ediciones B traduce y presenta al mercado en castellano. De ambas podemos decir que no pasarán a los anales del género, pero como de la primera, que no he leído, no puedo decir nada, sí puedo hacerlo con la segunda.

Lucio Minicio Natal (96-después de 154 d.C.) destacó en su carrera militar y político en el siglo II d.C. durante los reinados de Adriano y Antonino Pío. Pretor en el año 127, legado de la legión VI Victrix en los años 130-131, cónsul en el 139, legado de la Mesia inferior en los años 142-144 y gobernador del África proconsular (152-154), también pasó a la historia (es un decir) por ganar la carrera de cuadrigas en los Juegos Olímpicos del año 129. Por supuesto, él no conducía la cuadriga, no se le permitía, como patricio, descender a la arena; pero utilizó los servicios de un auriga profesional, de quien no conocemos el nombre. Sea como fuere, Minicio, propietario de los caballos, se llevó todo el mérito y así consta en una inscripción encontrada en Olimpia diecisiete siglos y medio después. Esta cuestión, la victoria en Olimpia y el anonimato del auriga, sirve de excusa o pretexto argumental para esta novela.

Pero la novela, más allá de la carrera de marras, es la historia del propio Minicio. Su vida en Barcino, su carrera política y militar a lo largo imperio. Y, sobre todo, el largo enfrentamiento con Teseo, el auriga que le permitió coronarse en Olimpia. Pero en esta novela Teseo no es meramente un auriga profesional, vencedor en múltiples ocasiones en Tarraco y Roma, rival del mitificado Diocles, sino también esclavo, desde chico, de la familia de Minicio Natal. Puesto al servicio del propio Minicio, se crea entre ambos una rivalidad que supera el propio ámbito barcinonense. Pero no se trata solamente de un simple enfrentamiento entre amo y esclavo. Sería destripar la trama (tampoco demasiado profunda, todo hay que decirlo) seguir pormenorizando detalles sobre ambos personajes. Pero podemos adelantar que hay odios que duran décadas. Y malvados que lo son pese a quien pese.

Auque la novela lleve el nombre de la Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino, poco aparece la ciudad, más allá de que se sitúe la acción en la primera parte de la novela en ella. De hecho, importa poco o más bien nada. La autora se centra en la vida de Minicio Natal. Punto. Quien quiera una novela sobre la Barcino romana en época flavia, le recomiendo la magnífica novela de Juan Miñana, Hay luz en casa de Publio Fama, simplemente deliciosa. Porque en ella encontrará mucho de una Barcino reconstruida con verosimilitud, rica en matices y detalles. Quien quiera, en cambio, una novela más ligera, pero entretenida e ideal para desconectar del mundo durante una tarde, tiene a su disposición la novela de Maria Carme Roca. Y ese es su mérito: entretener. No le pidáis más a la novela, porque no os lo va a ofrecer. Pero, una vez advertidos de ello, si buscáis algo sin demasiadas pretensiones, que cumpla eficazmente su papel de divertimento más o menos elaborado, esta es vuestra apuesta. Novela de leer en una tumbona y seguramente olvidar al cabo de un par de días.

Y poco más se puede decir.

[tags]Barcino, Lucio Minicio Natal, Maria Carme Roca[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando BARCINO en La Casa del Libro.

     

3 comentarios en “BARCINO – Maria Carme Roca

  1. farsalia dice:

    Hay un Maria Mercè Roca en el último párrafo que debería ser Maria Carme Roca y que es un lapsus mei

  2. Vorimir dice:

    Que Farsalia no ponga demasiadas pegas a una novela y diga que entretiene y es buena para desconectar me parece suficiente aval. No es necesario escribir algo sublime para que sea «justificable» que se publique y mientras entretenga y no te haga tirarte de los pelos o arrojar el libro por la ventana, a mí me vale.

  3. Pamplinas dice:

    Sí, el entretenimiento está infravalorado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.