BAJO DIEZ BANDERAS – B. Rogg y W. Frank

BAJO DIEZ BANDERAS - B. Rogg y W. Frank«Unidad alemana a la altura de las Kerguelen».
Advertencia del Almirantazgo británico.

Esta es la historia de un barco.  De un simple mercante equipado improvisadamente con un puñado de cañones para  ser luego enviado en solitario contra todo el poder de la Royal Navy. Un barco  mercante destinado a combatir por todos los mares del planeta, por mares que, sin excepciones, son territorio hostil para su bandera. Por eso el barco   procurará no mostrarla demasiado. Navegará bajo los pabellones de otras  naciones, pero combatirá solo bajo la suya. La bandera de la marina de guerra  alemana.

Me he leído el libro de un tirón. Hacía mucho tiempo que no leía un  libro que me gustase tanto, que no lo terminaba tan rápido. En menos de 34 horas  había devorado la epopeya del Atlantis. ¡Qué aventura! Y eso que ya conocía  la historia con cierto detalle, puesto que aparece en uno de mis libros  favoritos: Corsarios alemanes de la Segunda Guerra Mundial, de Luis de la  Sierra. Pero la historia es demasiado interesante como para que baste leerla una  sola vez. Ahora es el protagonista, el propio capitán del Atlantis, el que alza  la voz para contar la historia. Su historia. Una historia de inteligencia, de  valor, de riesgo y en cierta forma de triunfo. De triunfo sobre las  circunstancias, sobre la mala suerte y sobre el poder avasallador del enemigo.

Frente a la leyenda de la fría eficiencia teutónica, de su entrega casi   mecánica al deber, el capitán nos revela cómo también los alemanes cometían  errores, cómo su alto estado mayor pecaba de imprevisión, cómo sus mandos   erraban por exceso de confianza, y cómo sus decisiones podían ser absurdas, su  desarrollo defectuoso, y finalmente sus resultados desastrosos. Pero contra  todos esos condicionantes, unidos al evidente y abrumador poderío de la Royal  Navy, combate el capitán del Atlantis, que en ocasiones también tiene que poner  freno al descontento de su tripulación. Solo en el mundo, en un trozo minúsculo  de su patria combatiente, el capitán Rogge tratará de cumplir con su deber con  eficacia, honor y humanidad. Sobre toda la campaña pesa la sospecha (que no se   pudo confirmar en su momento) de que bien por traición, bien por la calidad de  su espionaje, los británicos están consiguiendo tener acceso a las  comunicaciones secretas de la Kriegsmarine…

Es un libro de aventuras. De  aventuras navales. De aventuras navales en la segunda guerra mundial.

Es un  libro impresionante, y nadie que se llame aficionado a la segunda guerra mundial  o a la guerra naval puede pasar sin leerlo.

BAJO DIEZ BANDERAS
B. ROGGE Y W. FRANK
TIERRA INCÓGNITA.
EDHASA.

[tags]Bajo, diez, banderas, B. Rogg, W. Frank[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando BAJO DIEZ BANDERAS en La Casa del Libro.

     

25 comentarios en “BAJO DIEZ BANDERAS – B. Rogg y W. Frank

  1. Vorimir dice:

    Corsarios de Sur, Bajo Diez Banderas… Te veo muy marinero y muy alemán amigo Uro.
    ¡Gran reseña!
    Y gran idea para regalo.

  2. Balbo dice:

    Todavia no he tenido el gusto de leer esta novela. La conozco por el cine (bajo recomendacion de Don Arturo Pérez-Reverte) y siempre le he tenido ganas. Ahora con la excelente reseña de Don Urogallo ya no son ganas, es un deber. :-)

    Felicidades no solo por la reseña, sino también por el buen gusto de haber elegido esta novela.

  3. Hood dice:

    ¡Qué gran autor Luis de la Sierra! Me he leído todas sus obras.

    Resulta muy triste que no tenga el reconocimiento que se merece y sea un desconocido fuera del mundo hispánico.

  4. Urogallo dice:

    ¡ No es una novela noble Balbo !. ‘¡ Son las memorias del capitán !.

    Mis disculpas por haber sido demasiado oscuro en ese punto.

    ¡ La pasión me cegaba !.

    Hood, la verdad es que Luis de la Sierra es un autor de gran calidad, que yo admiro muchísimo, y del que he leído varias veces tods sus obras.

    Pero fuera del mundo hispánica no tendría demasiado sentido su obra.

    Vorimir, la simple, simple casualidad.

  5. Balbo dice:

    Uppsss, lo siento, toda la vida pensando que era una novela y son unas memorias… ahora estoy colorado como un tomate. Qué vergüen… De todas maneras este descubrimiento mio lo potencia más, ya que una memoria bien contada no tiene precio.

  6. Urogallo dice:

    Un periodista le echó una mano al capitán para que quedasen más redondas.

  7. Josep dice:

    Pues me recuerda muchísimo a una película bélica que vi de pequeño. ¿Se ha llevado al cine esta historia?

  8. metauro dice:

    Vaya ! Yo vi la película cuando era un crío, pero aún recuerdo lo del espía inglés que se hace pasar por el oficial alemán ( con tirita en la cara y todo) para robar la clave ( era de flores, a que sí? jaja) con que se comunicaba el barco con el alto mando.

  9. Urogallo dice:

    No solo hay película, A Pérez-Reverte la califica como la mejor película naval de la historía.

  10. Derfel dice:

    Díjolo Arturo, no hay más que hablar…

  11. Josep dice:

    Pues entonces sí que es la que yo recuerdo. La cerveza y el vino aún han respetado esa neurona.

  12. juanrio dice:

    Recuero haber leído algo de esta historia, no recuerdo haber visto la película, posiblemente en aquella colección en fasciculos que sacó Sarpe hace más de treinta años y que leí dos veces. Lo cierto es que esta y la del Graff Spee me parecen increibles, uno no puede dejar de simpatizar con sus comandantes….

  13. Urogallo dice:

    A mí el Graf Von Spee me merece sobre todo un juicio severamente crítico.

    Este hombre sería el caso contrario, y frente a todo lo que tuvo en contra ( Que lo tuvo todo) logró regresar a su país.

  14. Interesado dice:

    Hola.
    Cada vez me interesan más los libros dedicados a la historia naval y este me ha causado una grata impresión. Sin embargo tengo unas dudas. ¿Es un libro ameno o está, por el contrario, lleno de tecnicnismos y demás vocablos navales? Me he leido el Emden de Von Mucke y me ha parecido magnífico, ¿va por esa línea en cuanto a «libro entretenido»? jej
    Si no es así,¿ cuáles me recomendais?
    Gracias!

  15. Urogallo dice:

    Sí, es menos reivindicativo del papel de Alemania, pero se puede comparar con el de Von Mucke. No hay tecnicismos ni vocablos navales que entorpezcan la lectura, es una pura narración de aventuras.

  16. jerufa dice:

    ¡Jó, Uro, con semejante reseña, no lo dejo pasar!
    Me lo pido para Reyes.

  17. jerufa dice:

    Me lo han traido ya.
    Por cierto, Uro, me he metido en listado de reseñas y no aparece.
    Eso pasa con más reseñas.

  18. jerufa dice:

    ¡JEFEEEEEEEEE!, el LISTADO DE RESEÑAS no está actualizado
    ¿Me habrá oído?

    1. Javi_LR dice:

      Eh… Es culpa de Cavi.

  19. cavilius dice:

    Vaya, y lo peor es que no tengo testigos para demostrar lo contrario…

  20. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    He visto un hilo sobre este libro en FORO II WW y pone el libro por todo lo alto.
    Claro que estamos hablando de 420 págs. aprox. por 30 euros de nada, ¡cómo se está poniendo la cosa!: será que con la edad me estoy volviendo agarrado.

    Atte

  21. Urogallo dice:

    Es un libro caro, la verdad, pero trepidante.

  22. Urogallo dice:

    Ya he visto la película.

    Bueno, adapta la base de los sucesos, pero con notable imaginación. Y para embrollar más la historia, un intento de idilio, y una historia de espionaje inverosímil…Entretenida, pero que triste si es la mejor película naval de la historia del cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.