AL SERVICIO DE SU MAJESTAD, CIEN AÑOS DE ESPIONAJE BRITÁNICO – Gordon Thomas

AL SERVICIO DE SU MAJESTAD, CIEN AÑOS DE ESPIONAJE BRITÁNICO - Gordon ThomasEl servicio secreto británico, nada más y nada menos, el mítico MI6 y el no menos atrayente MI5 como estrellas, ese debería ser el tema central del libro. Y digo debería ser porque en realidad el libro es un ensayo sobre espionaje en el siglo pasado, dicho sea esto con algunos condicionantes. No es un estudio cronológico, no es un estudio temático, no es un estudio estructurado por servicios secretos, no es estudio de conflictos… dejémoslo pues en que es un estudio.

Si el principal inconveniente del libro es que no cumple con lo prometido por su título, podríamos decir que no menos problemática es la falta de conexión entre las partes del libro. Esta falta, desde mi punto de vista, también está en la historia del Mossad, el servicio secreto Israelí, que este mismo autor publicó hace unos años. Por cierto, en aquel caso sí cumplía con el título y era un libro sobre el Mossad.

El libro está lleno de hechos y episodios que se mezclan sin orden ni concierto, que van y vuelven en el tiempo y hasta hay partes enteras totalmente accesorias. Cojan ustedes historias de espías, biografías, algunos misiones, relaciones internacionales, escriban cada una de ellas en un papel y métanlo en una gran pecera. Ahora, para escribir el libro, saquen 10 de esas 5.000 bolas y escriban al respecto en el libro. Espero que me comprendan. Vamos, así como se hace en los sorteos de campeonatos de fútbol.

Decía que es un estudio, a secas. Realmente se trata, más bien, de un compendio de casos y cosas relacionadas con el espionaje. Seleccionadas, por otro lado, con ciertas carencias. Por ejemplo, las Guerras Mundiales están tratadas muy ligeramente y la Guerra Fría, época gloriosa y plagada de cuestiones que únicamente hay que contar para atraer al lector ya que son perfectas en sí mismas, también muestra huecos enormes. Es cierto que se narran algunos toma y daca con el KGB, pero, como en todo el libro, son hechos muy puntuales y sin contextualizar en absoluto. ¿Cómo es posible que en un libro sobre el servicio secreto británico no haya más de dos páginas que hablen del terrorismo irlandés? ¿Los ingleses no mantienen actividad en sus colonias? Nada leeremos al respecto.

En cambio, y esto en algún momento llegó a ser exagerado, la CIA aparece más de lo que debiera. Y no porque la relación entre la CIA y el MI6 sea la protagonista, que también, sino que muchos hechos son exclusivamente relativos a la CIA. De este modo, se echa a perder un libro sobre el espionaje británico para contaminarlo con espionaje estadounidense que, por supuesto, no es tratado con la extensión que merece.

Las últimas páginas del libro, unas 150 si no calculo mal, hablan sobre la situación actual de lucha contra el terrorismo islámico. En este caso se cuenta más la situación política y de relación internacional que los temas relativos al espionaje.

Dicho todo esto, he de decir que el libro no es una lectura de la que me arrepienta. ¿Por qué? Por su temática. Sencillamente. A pesar de todo hay temas interesantes y el autor, al menos en base a su fama y referencias, merece la pena. Hay muchísimos comentarios en el libro «hechos al autor» por espías retirados y mandos de los servicios secretos. Él mismo es familiar de algún espía y suele dar conferencias al respecto y contar con el aplauso y reconocimiento de los propios servicios secretos internacionales. Por lo tanto, si les apasionan las historias de espías, lean el libro. Si buscan una introducción o una lectura amena y sorprendente, creo que no es la mejor opción.

Por último, si tengo que juzgar al servicio de Su Majestad la Reina en base a lo que se comenta en el libro, me temo que no salen bien parados. ¿Se deshace el mito? Habrá que leer más.

[tags]Al servicio de su Majestad, cien años de espionaje británico, Gordon Thomas[/tags]


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el AL SERVICIO DE SU MAJESTAD, CIEN AÑOS DE ESPIONAJE BRITÁNICO en La Casa del Libro.

     

14 comentarios en “AL SERVICIO DE SU MAJESTAD, CIEN AÑOS DE ESPIONAJE BRITÁNICO – Gordon Thomas

  1. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Me llamó la atención este tema cuando leí el de Juan Pujol hace un par de años; pero agradezco a este reseñador bien informado que me prevenga de este libro-autor.

    ¿De qué me suena , Gordon Thomas?

    Atte.

  2. Curistoria dice:

    Gordon Thomas es conocido por sus libros sobre espías, especialmente por los que ha escrito sobre el Mossad.

    Saludos.

  3. Urogallo dice:

    El libro a mí me resultó delicioso, pero como comenta Curistoria, el título debería ser: «Algo sobre el espionaje británico». Un poco sobre su origen, casi nada sobre la SGM, bastante sobre la época de la guerra fría ( ¡ Nunca lo suficiente!) y casi la mitad sobre los tiempos actuales. La época más aburrida.

    Eso sí, la imagen que aporta de los servicios de inteligencia británica, no se si intencionadamente o no, es sangrante: Un montón de pijos aburridos que encuentran en el servicio secreto una excusa para poder cargar las copas como gastos de representación.

    Buena reseña Curistoria, el libro es tal y como lo comentas.

  4. Germánico dice:

    ¿»Cien años después»? Creo que se ha colado una errata.

  5. Curistoria dice:

    Estoy de acuerdo Uro, en lo de los tipos pijos. No se habla absolutamente nada de alguno que metiera sus manos en el barro.

    Germánico, efectivamente había un fallo.

    Saludos.

  6. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Pues aprovecho para aconsejar el Libro de Javier Juárez sobre Juan Pujol, porque ahí si hay mucho espionaje de la WWII, todo desde una perspectiva española, pero muy sustancioso.

    Atte.

  7. Urogallo dice:

    La omisión de las cuestiones segundaguerramundialisticas tiene más que ver con la inexistencia de las mismas. El espionaje británico no hizo nada realmente destacable, y mucho menos comparado con la capacidad de sus descriptadores.

  8. Germánico dice:

    Bueno… Yo no diría que los informes de «Ultra» fuesen intrascendentes, la verdad.

  9. Urogallo dice:

    ¿Has pillado lo de «comparado con la capacidad de sus descriptadores»?.

  10. Curistoria dice:

    Bletchley Park fue clave, seguro. Pero yo creo que algo destacable harían los servicios secretos durante la guerra, Uro. No es lógico que el SOE y los descifradores trabajaran sin cobertura de inteligencia.

    Yo sencillamente creo que el autor se sentía más cómodo hablando del presente y oriente medio, quizás porque tiene muchos más contactos e información en el Mossad y la CIA que en el propio MI6, Quizás.

    Saludos.

  11. Urogallo dice:

    Obviamente algo tendrían ( Veáse Pujol, que es más bien desinformación), como las redes en la Francia ocupada, pero el espionaje «pata negra» fué todo soviético.

  12. Germánico dice:

    Qué borde estás, macho. Hala, toma, el hilo para ti solito…

  13. Urogallo dice:

    Teníamos gente como tú en la SGM, los llamábamos Quislings.

  14. Curistoria dice:

    Grandes tipos los soviéticos, en cuanto a espionaje, eso sí. Me encanta la historia del libro del desertor ruso que se escapa andando desde el restaurante.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.