A LO LEJOS – Hernán Díaz

«Dos manos salieron del agua y tantearon los bordes del anguloso agujero. Los dedos, valuadores, tardaron unos segundos en escalar las altas paredes de la abertura, que recordaban a los riscos de un cañón en miniatura, y alcanzar la superficie. Una vez sobre el borde, se clavaron en la nieve y tiraron hacia arriba. Apareció la cabeza. El nadador abrió los ojos y miró al frente, hacia la extensión sin horizonte. Tanto su largo cabello blanco como su barba estaban entreverados de mechones pajizos. Ninguno de sus gestos revelaba agitación alguna. Si le faltaba el aliento, el vapor de su respiración resultaba invisible sobre el fondo incoloro. Apoyó los codos y el pecho en la nieve aplastada, y volvió la cabeza».

Con este comienzo, Hernán Díaz, ganador del Premio Pulitzer de 2023 por su libro titulado Fortuna, presenta en la que fue su primera novela publicada, al protagonista de un viaje personal y solitario por las llanuras y tierras inexploradas al oeste de los Estados Unidos de América a mediados del siglos XIX.

De origen sueco, a Hàkan Söderström se le conocía como Halcón, por cómo se pronunciaba su nombre de pila en su idioma de origen. Tras perder a su hermano mayor en la travesía migratoria hacia Nueva York, este muchacho, sin conocimiento alguno de inglés, se adentra en la inmensidad del continente norteamericano de la mano de una serie de personajes extremos y especialmente llamativos, huyendo de algunos de ellos, aprendiendo a sobrevivir gracias a algunos otros, para terminar por decidir vivir en la soledad más absoluta bajo la intemperie extrema de los desiertos y las montañas que transita a lo largo de su vida.

Con una prosa trabajada, chispeada de algunos, pocos, diálogos, Díaz realiza un tenebroso viaje de la mano de su protagonista, en el que no escatima rudeza, sangre, miedo, enfermedad, maldad y mucha, mucha soledad. Hakan aprende por necesidad a subsistir en un mundo lleno de penalidades y sufrimientos, en el camino de búsqueda del hermano perdido, y tropezando con los más curiosos y extremos personajes. Fijaos hasta que punto son extremos, que las consecuencias de compartir con ellos algunos momentos de su existencia, le llevan a buscar con ahínco la soledad del desierto y, por ende, las penurias que conllevan el calor, el frío, las heridas, la enfermedad y la falta de alimento. Sin embargo, y a pesar de terminar por alejarse de la civilización, es precisamente gracias a algunos de sus encuentros con esos personajes, por lo que es capaz de sobrevivir gracias a lo mínimo, hasta casi llevarle a la locura.

El autor cuenta con detalle las experiencias extremas del aventurero perdido, un joven que en ningún momento sabe dónde se encuentra, hasta el punto de parecer que disfruta con su creación, llevándole a situaciones en los que la naturaleza le arrastra al límite de la muerte. Sus experiencias con la poca civilización con la que se cruza, le llevan a mantener consigo mismo y su precaria realidad, a una especial y, en ocasiones, conmovedora existencia abocada a pasar días tras días, solo con él mismo. La historia y su protagonista me recuerdan un tanto a personajes literarios de gran enjundia como el Robinson Crusoe de Daniel Defoe o aquel Chaval de Meridiano de sangre de Cormac McCarthy. Supervivientes en un mundo hostil, siempre huyendo, escondidos y obligados a buscarse el alimento y el sustento en un paisaje donde la naturaleza es la reina y señora. Por ahí van un poco los tiros.

Hernán Díaz realiza una interesante propuesta literaria, ahondando en el ser humano, en su propia debilidad y humanidad, rodeada de un entorno donde la supervivencia es el fin buscado, en un recuento interminable de los minutos, las horas y los días que acontecen a su alrededor. Novela escrita con calidad que, por cierto, en su momento también fue finalista de los Premios Pulitzer.

******

Hernán Díaz, A lo lejos, traducción de Jon Bilbao. Madrid, Impedimenta, 2020, 352 páginas.

     

4 comentarios en “A LO LEJOS – Hernán Díaz

  1. cavilius dice:

    Fortuna me gustó mucho, y esta otra novela me temo que caerá tarde o temprano. Además, el tema me interesa, vaya uno a saber por qué.
    Excelente reseña.

    1. Iñigo dice:

      Gracias. Cuidado que es de lectura densa y por momentos muy muy introspectiva, pero el resultado final es literariamente muy interesante. Cierto que uno puede terminar agotado de tanta soledad y crudeza sufrida por el protagonista. A mi me recuerda un tanto a la manera de contar de Cormac McCarthy, por la manera de interiorizar en el personaje hasta lo más profundo de sus infiernos personales. Con todo, interesante lectura, que lo es.

  2. Rosalía de Bringas dice:

    Pues ya tengo el regalo idóneo para un amante de la historia americana….
    Gracias, Iñigo.

    1. Iñigo dice:

      A lo mejor no es el mejor regalo para alguien que le guste la historia de los EEUU, y siempre refiriéndome a novela no ensayo, que ya habrá otras cosas. Si buscas algo en plan novela de western iría antes a por algunas de las de Valdemar Frontera. Esta novela que reseño es quizás otra cosa, algo más introspectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.