Aviadores – Alex Kershaw
El libro arranca contando cómo algunos americanos, a pesar del mandato de su paÃs de no luchar en ningún bando de la guerra, bajo la amenaza de cárcel y de perder la ciudadanÃa americana, viajan a Inglaterra para alistarse en la RAF. El objetivo era dejar de pilotar viejos cacharros en los EEUU y ponerse al mando de un Spitfire, algo revolucionario en aquel momento.
El número de aviadores americanos que lucharon en el núcleo de la Batalla de Inglaterra fueron 8, y el libro cuenta su fatal historia. Varios de ellos viajaron juntos y lucharon juntos. Su historia es la historia del libro y también sirve como base para conocer un poco más la Batalla de Inglaterra, cómo pasaron los duros dÃas del verano y otoño de 1940 aquellos aviadores, aquellos «pocos» a los que hizo referencia Churchill.
El libro es muy interesante y ameno y es accesible para cualquiera, conozca en detalle la Batalla de Inglaterra o no. La forma de contar las batallas aéreas y el ambiente en las bases esperando los ataques nazis para despegar enganchan y son muy ilustradores.
¿La recomendación? Muy positiva, es un buen libro.
«Nunca en la historia de los conflictos humanos tantos han debido tanto a tan pocos». Winston Churchill
[tags]aviadores, alex kershaw[/tags]

Siento, no poder cometar nada sobre este libro, pero ya es demasiada demora.
He de pedir explicaciones que me aclaren que le pasa al foro. Tal vez ya se han dado pero no se me habren con éste ordenador.
Gracias
SALUDOS De Corqui
Breve pero buena reseña.
¿No habÃa una pelÃcula sobre este tema?
No estoy muy seguro, pero me viene algo a la memoria.
Y el foro está deshabilitado por que hace que se cuelgue todo por sobrecarga del servidor o algo asi Corcontas… asi que hasta nuevo aviso pasaté por aquà de vez en cuando.
Buena reseña, Curistoria. Acabo de terminar Pilotos de Caza y aunque ya he comentado que el libro no me ha gustado, me ha picado la curiosidad por ésta batalla, por lo tanto, igual me hago con él.
Un saludo.
David VII, te lo recomiendo, a mi me ha gustado mucho. Por cierto, el de Pilotos de Caza anda también por mis estanterÃass :)
Saludos.
gracias
La verdad, me encantan los libros basados en las experiencias de un grupo limitado de personas, y 8 me parece perfecto. Lo tendré en cuenta para el futuro.
Creo que en la IGM ya se dio el caso de pilotos voluntarios estadounidenses que se unieron, en este caso a Francia, en su lucha contra Alemania.
Un saludo.
La Escuadrilla Lafayette ( Veáse Flyboys), pero fué una unidad con un número mucho mayor de integrantes.
Pues recientemente lei este de Aviadores, y la verdad esque me encanto no creia que iba a ser tan bueno por eso lo coji de la biblioteca, pero la verdad se lo recomiento a todo el mundo. Una lectura muy agradable :)
Muy buena reseña Curistoria.
Saludos.
El tema me parece muy interesante. Me encanta el tema. Empece a interesarme por los aviadores por una novelita de… ¡terror!. El libro se llamaba «El sanguinario baron rojo» de Kim Newman. Trata sobre la primera guerra mundial en un mundo en el que conviven humanos y vampiros en ambos bandos. Unos luchan por la mañana y otros por la noche. Describe muy bien, quitando todo elemento fantastico, el mundo de los aviadores, su camaraderia, sus constumbres o formas caballerescas, sus aparatos, etc… No he vuelto a leer sobre el tema. Ya que el foro no funciona (¿que carajo le pasa?), ¿me podriais recomendar algo sobre aviadores en la IGM, tanto en ensayo como en novela?. Gracias
Pd: muy buena reseña Curistoria.
Me lo trajeron los reyes y leà apenas las primeras páginas. Lo tengo pendiente. Tiene muy buena pinta.
Pilotos de caza de Bishop es muy malo. Lo reseñé hace unos meses. Debe andar por ahÃ.
Saludos
A mà la historia de esta batalla siempre me ha entusiasmado. PodrÃa decirse que aquà fué donde se empezó a hacer mella a la moral de Hitler.
Comprobar como el grueso de la Lufwafe ¿se escribe as� no fue capaz de doblegar a «cuatro gatos» montados en avioncitos, mina al más montado. Claro que esos cuatro gatos eran excelentes profesionales, grandes aviadores y fanáticos patriotas y sus Spitfire extraordinarios aparatos de viación dotados de una maniobrabilidad exquisita que ya hubiesen querido para sà aquellos temibles messermishtt (sigo escribiendo de memoria) que paseaban orgullosos por toda la Europa conquistada hasta entonces.
Por cierto, Curis.
Creo que la reseña induce un poco a confusión, porque das a entender que la frase famosa de Churchill se dirige a esos 8 aviadores americanos, cuando en realidad, fue un reconocimiento del primer ministro a los escasos y valerosos pilotos que lucharon y dejaron su vida en esa batalla.
Adiodió.
Buenas noches.
A raÃz del comentario de Jerufa, añadir de todos modos que la RAF tuvo una innegable ventaja. Los combates tuvieron lugar, mayoritariamente, sobre suelo británico.
Siempre que un avión era derribado y el piloto conseguÃa saltar volvÃa a estar listo para el combate en cuanto llegaba a tierra.
En cambio la Luftwaffe no tenÃa esa ventaja. Avión derribado era piloto perdido.
Saludos.
Koenig.
koenig
otro dos factores fundamentales para la derrota alemana, 1) la escasa capacidad del tanque de combustible de los cazas alemanes, solo tenian para volar sobre Inglaterra , 15 minutos, despues de ese tiempo a volver a las costas francesas como podian, casi ni podian cumplir funciones de escoltas de los bombarderos, mucho menos, presentarle batallas a los cazas ingleses 2) la politica oficial de Goring y jerarquia, de dar «0» prioridad a la construccion de cazas, fijate estos numeros, durante la batalla de Inglaterra, la produccion de cazas alemanes fue de 125 en el 40, 250 en el 43 , recien con Speer en la direccion , y esto fue en el 44, 2500. Se acordaron un poco tarde …….
fuente El Primero y el Ultimo de Adolf Galland, Niseos
perdon, y una 3ra mas que obvia, al abrirse el frente del Este, Alemania movilizo casi toda la Luftwafe hacia alli, apenas en Francia quedaron 2 regimientos de cazas para controlar las incursiones inglesas
Jerufa, siento que la frase final lleve a confusión, pero efectivamente Churchill se referÃa a toda la RAF y no sólo a los americanos.
Es cierto que el tema del combustible y la soberbia de la Luftwaffe, y especialmente de Goring, les hizo complicado ganar la batalla.
Saludos.
No olvidemos también el error táctico en el que entró Goering al pensar que sólo una acción aérea, sin previsión de un desembarco, podrÃa doblegara a Inglaterra.
Un saludo.
…y el «pique» alemán, cuando después de bombardear los aliados una ciudad alemana (no recuerdo cuál en este momento) y faltar el Fuhrer a la palabra dada al pueblo alemán, de que jamás una bomba caerÃa sobre su suelo, se ensañaron con Londres, permitiendo asà a los ingleses darles un respiro militar, habilitando pistas y aeródromos y produciendo aviones a todo trapo.
Lo dicho, aquà se empezó a dar la vuelta a la tortilla.
Adiodió.
Parece que Goering se especializó en vender la pomada de la suficiencia del arma aérea como medio decisivo para ganar una guerra, o por lo menos resolver situaciones decisivas en una guerra. Ante el asedio del 6º Ejército en Stalingrado, posó de salvador de la crisis con su Luftwaffe, para sólo demostrar que ella por sà sola no se bastaba –sobre todo cuando la aviación soviética ya era un serio impedimento para una superioridad aérea alemana incontestable-.
Opinión de un neófito en cuestiones militares.
Saludos.
Rodrigo, lo mismo pasó en Dunquerque, Goering quiso acabar el solito con la resistencia y casi todas las tropas británicas y buena parte de las francesas consiguieron cruzar el canal, mientras que la Wermacht esperaba.
Vorimir, creo recordar que el melodrama de PEARL HARBOUR con B. Affleck empezaba con este como uno de esos aviadores en Inglaterra.
saludos
Buen apunte, Incitatus.
Estaba entre lo que han comentado de Fly Boys que la confundÃ, pero es cierto que era de P. Harbour, de la que sólo vi la mitad (hasta el bombardeo), pq dejó de interesarme.
Por cierto, no se si conoceis el juego:
http://www.wingsofwar.edgeent.com/
A propósito, ¿valdrá la pena ver esa pelÃcula, ‘Flyboys’?
Un pálpito me dice que no, pero cuando un borrico me la traiga a casa lo comentaré…
Uh, mismo pálpito tengo yo.
Esperaré tu comentario, Vorimir -mientras no tarde mucho… ;-)
Yo Flyboys la tengo en casa y aunque no la he visto, algún vistazo le he echado y no parecÃa mala.
Por otra parte, la primera parte de Pearl Harbor es la mala, la segunda comienza con el ataque y aunque no es una gran pelÃcula, tiene algunas secuencias realmente espectaculares.
Por cierto, el libro habla sobre los americanos que estuvieron en la Batalla de Inglaterra en el verano de 1940 (cuando EEUU era aún contraria a cualquier participación). No sé si el tipo de Pearl Harbor encaja dentro de «el perfil» de los pilotos del libro.
Saludos.
Bueno, aunque la cosa está bastante debatida y la mÃstica del Spitfire es muy grande, lo cierto es que el BF 109 E era muy probablemente mejor avión: más rápido, con mejor trepada (algo fundamental) y mejor armado. En su contra estaba el hecho ya comentado de su escasa autonomÃa y en su favor el que habitualmente partÃan con ventaja de altura; desaprovechada muy probablemente porque, ante las terribles pérdidas de bombarderos, Göering ordenó una táctica de escolta muy próxima que desperdiciaba las cualidades de este caza y beneficiaba el combate de giros del Spit.
Sobre Fly Boys, bueno, una tontadita muy previsible sobre aviones. Pero yo es que todo lo que tenga aviones le lo trago. Y sobre Ben Afflek en Pearl Harbor… ser derribado por un «Emil» es lo mas realista de toda la pelÃcula ;-)
Gracias por la reseña.
bueno Rodrigo, todo lo que se diga sobre Goring y su jefatura es poco..
nada menos que lanzo a una tanda de cazas alemanes en persecucion de si mismos, quedando en la historia como el «ataque aereo a la fortaleza de Koepenick»
resulta q los americanos habian bombardeado Dueren en Renania, temiendo que siguieran haciendo de las suyas en otras ciudades, Goring se puso al mando personalmente y despacho a todos los cazas en su persecucion
Como el cielo estaba cubierto de espesas nubes, mientras los servicios de observacion aerea informaban de ruidos de motores sobre las ciudades (desde ya eran los mismo aviones q Goring habia enviado), el gordito mandaba estos mismos cazas a perseguirse a si mismos pensando que eran los americanos. esto se repitio a lo largo de algunas horas sobre Schweinfurt,Leipzig llegando a perseguirse a si mismos hasta Pilsen (Checoeslovaquia), que por suerte tenia el cielo «despejado»
Goring acepto el papelon, enviando a todos los Comandos y jefes de unidades participantes un mensaje por teletipo en que los felicitaba con reconciliadora autoironia por su «eficaz rechazo del ataque aereo a la fortaleza de Koepenick»
fuente, el maravillo libro de A Galland, El Primero y el Ultimo
Hec
He visto Fly Boys y esta bastante entretenida. Pasas una buena tarde de domingo y te olvidas que al dia siguiente tienes que volver al curro.
Hum, si de veras sirve para eso, bienvenida sea. ;-)
«¿No habÃa una pelÃcula sobre este tema?
No estoy muy seguro, pero me viene algo a la memoria»
Sà habÃa una, Vorimir, en blanco y negro, probablemente de las hechas como propaganda durante el propio conflicto. La vi hace bastantes años, y sólo recuerdo con claridad una escena, en la que los pilotos se acercan por primera vez a la costa del Reino Unido, y escuchan por la radio del avión en que viajan el famoso discurso de Churchill: «We will not surrender!»
Hace años intenté ver cierta pelÃcula titulada «La Batalla de Inglaterra» (recuerdo que aparecÃa Trevor Howard). Soporté algo asà como una hora; más de la mitad del metraje se perdÃa en acrobacias y duelos aéreos sin mucho interés. Un latazo.
Recuerdo hace poco ver una fotografia de una pelicula en blanco y negro titulada «La Brigada Lafallette» (no se si estara bien escrito, sorry). Aparece en google en seccion imagenes. ciao
Rodrigo, ¿cómo que La batalla de Inglaterra es un latazo?. Pero si es fantástica, y los actores son la mayorÃa de primer nivel. Es de esas pelÃculas que cuando las ves de pequeño, un sábado, en sesión matinal, te falta tiempo para hacerte unos aviones de papel y liarte a derribar Messersmitchs.
Herman Goering: «PÃdanme lo que quieran caballeros pero derroten de una vez a esos bastardos ingleses.»
Piloto de caza aleman: «Denos entonces una escuadrilla de Spitfires.»
Yo tengo «La batalla de Inglaterra» en DVD… y aunque hace un tiempo que no la veo, no tengo mal recuerdo. Eso sÃ, no es «los violentos de Kelly» :)
Los violentos de Kelly. Gran Donald Sutherland.
En medio de la batalla final:
-¿Qué hacen ahà sentados?
– Lo que ve, beber vino y comer queso.
-¿Y su tanque?
– Se ha estropeado.
-¿Y por qué no lo repara?
-Je, vaya preguntita. Yo los conduzco, no sé cómo funcionan.
-Menudo caradura.
-Qué mala sombra tiene este tipo
Eso por no hablar de las dos imitaciones de perro de Sutherland. La verdad es que su personaje es de lo mejorcito de la pelÃcula.
Saludos.
Jaja, Davide, es que llegué a ella tarde (o tal vez en un mal momento). Estoy seguro que de niño o adolescente me hubiese fascinado, y apenas terminada me habrÃa puesto a montar maquetas de Spits y Messerchmitts -de las que tuve varias, en realidad-. Tal vez haga el intento de verla por completo (seguramente la tiene mi hermano, un friki en estas cosas).
Justamente recuerdo a Trevor Howard porque era un actorazo, pero bueno, tiene mejores pelÃculas.
Je, Mareado no estarÃa de acuerdo con la respuesta del piloto alemán. ;-)
Saludos.
¡Esa sÃ, «Los héroes de Kelly»! (asà la conocemos por estos lares). Sutherland, Telly Savallas y C. Eastwood. Una de mis favoritas tiempo atrás. ¡Qué recuerdos!
Estoy que me compro el dvd.
(Si lo hago, espero no llevarme una decepción, como me pasó con «La batalla decisiva», sobre Las Ardenas.)
No creo que te suceda, Rodrigo. Yo la volvà a ver hace un par de meses y volvió a gustarme. Y si «La batalla decisiva» es la misma que aquà se tituló «La batalla de Las Ardenas» (una que empezaba con Henry Fonda planeando en una avioneta para escuchar el ruido de los Panzer), comparto tu decepción.
Justamente a esa me refiero. Tremendo elenco, tremendo tema y tan mediocre pelÃcula. Mucho mejor los dos capÃtulos relacionados de «Banda de hermanos».
En la Batalla de las Ardenas tambien salÃa Kojak (aquÃ, lo conocemos más por este nombre), y hombre, no siendo nada del otro mundo, tampoco es que fuese un bodrio. Si es que estáis de un crÃtico.
Por favor, señores, ¿como se logra hacer la critica de un libro y que se me deje poner la caratula del mismo?
Jenofonte, una vez que tengas la reseña hecha debes enviarla a richar a través de un mensaje a hislibris@hislibris.com y él te la publicará.
«Mareado no estarÃa de acuerdo con la respuesta del piloto alemán. ;-)»
Jeje, no creas… El piloto alemán que dijo eso era nada menos que el mismo Galland. Pero Galland era muy consciente de las ventajas de sus Messer: más rápidos, cañones de 20 mm. en vez de las ametralladoras del .303, motores de inyección en vez de los de carburador del Spit… Por otra parte, los ingleses estaban encantados de las caracterÃsticas de sus Spit: más sencillos de volar, más ágiles, menos rÃgidos en los mandos… Eran pájaros muy diferentes y formas de volar muy diferentes también. La frase de Gallan parece que tiene que ver con esa restricción a la protección estrecha a los bombarderos que les ponÃa en una mala situación táctica y con la desmoralización progresiva que fue sufriendo la Luftwaffe. Similar, por otra parte a la terrible prueba que sufrieron los pilotos ingleses.
La peli «La Batalla de Inglaterra» está bien. Los combates aéreos son confusos. Es una pena, pero no he visto ninguna pelÃcula en la que se refleje bien la impresionante dinámica de un combate aéreo. De cualquier manera, solo por oir rugir esos motores Merlin merece la pena.
Por cierto, los 109 que aparecen en la peli son en realidad Buchones españoles ;-)
Weno Rodrigo, ya vi Flyboys, y pese a estar llena de los tÃpicos tópicos (el negro buena gente, el noble arrogante, el malo malisimo, el veterano misterioso, la historia d eamor que no viene a cuento…) es muy entretenida y los combates aereos están muy bien hechos.
Eso si, Jean Reno haciendo otra vez de francés. Es como cuando necesitan a un japones; pues Ken Watanabe. Un francés, pues Jean Reno, jur jur :)
Me ha entrado mono de Wings of war:
http://www.wingsofwar.edgeent.com/
Gracias Vorimir.
Anticipo un domingo aburrido. Puede que caiga -la pelÃcula, por supuesto-.
Saludos.
Cuánto echo de menos los domingos aburriiiiiiiiiiiiiiidos… Joé, la tarde entera leyendo mientras se escuchaban, por el patio, las radios de los vecinos con «Carrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrusel Deporrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrtivo». Illo tempore…