EL VASO CANOPE – José Carlos Rodrigo Breto
Esta novela está ambientada en la actualidad y cuenta cómo un par de catedráticos de Historia tratan de determinar si unas cartas que supuestamente son la correspondencia entre Eva Braun (amante de Hitler) y Clara Petacci (amante de Mussolini) son verÃdicas o no. Con esta lÃnea básica, se desarrolla la novela en la que las referencias al nazismo y la Segunda Guerra Mundial son continuas. Al final, hay mucho más detrás de la persona que trata de saber si las cartas son reales.
El libro es relativamente entretenido, aunque he de decir que la historia en sà no me parece muy buena. Hay que tener en cuenta que al hablar de la Segunda Guerra Mundial y demás, pues parte de mi interés lo tiene ganado. Fuera de esto, la trama es normalilla, pero en ningún momento me ha parecido el libro aburrido, que ya es bastante.
Por último, comentar que hay un pasaje muy corto del libro en el que narra una carga de la caballerÃa polaca contra los tanques alemanes, en las primeras horas de la guerra, que me ha gustado mucho.
La guerra terminaria si los muertos pudiesen regresar. (Stanley Baldwin)
[tags]vaso canope, José Carlos Rodrigo Breto, Eva Braun, Clara Petacci[/tags]

No soy especialista en la II Guerra Mundial, Curistoria, pero la carga de la caballerÃa polaca contra los blindados alemanes el 2 de septiembre de 1939 hasta ser completamente aniquilados es uno de esos acontecimientos históricos que difÃcilmente se olvidan. Un ataque heróico, romántico y suicida que te hace reflexionar sobre el comportamiento humano y la defensa de la propia dignidad frente a la agresión de los poderosos. A mi me recuerda a Leónidas con el puñado de hoplitas espartanos (y tebanos)defendiendo el paso de las Termópilas frente al inmenso ejército persa que lo rodeaba (Curistoria, como verás, hago trampas con la cronologÃa siempre que puedo…)
Es curioso, pero semejantes actitudes suelen causar risa en los prepotentes y un respetuoso silencio en la gente de bien, aunque formes parte del bando enemigo…
Un saludo lleno de admiración.
Pues desde mi punto de vista, ese espiritu está muy bien recogido en el pasaje, y por eso me llamó tanto la atención.
En concreto es un grupo de la caballerÃa, que están «refugiados» en el bosque y que aún sabiendo que a lo que se enfrentan son tanques, salen al combate. Además, habla también sobre cómo es un deshonor volver de un combate con la lanza impoluta y demás.
Saludos.
Una duda existencial: ¿por qué ese tÃtulo?
¿estaban las cartas guardadas por casualidad en un vaso canope egipcio?
Digamos, sin revelar mucho del libro, que el «coleccionista» de reliquias nazis estaba en Egipto y algunas de sus «reliquias» reposaban en vasos canope. Y hasta aquà puedo leer…
Saludos.
Sobre la citada carga, hay una peli que no estaba nada mal. Tiene sus añitos. Lamento no recordar su tÃtulo.
Por cierto, creo que en la Guerra Civil española (la de 1936-39, Arauxo) se dio una carga parecida. Quizá David nos lo pueda confirmar.
Saludos.
EstarÃa bien saber el tÃtulo de esa pelÃcula :)
Saludos.
Qué peligroooooo….
Yo creÃa que el tÃtulo era metafórico, pero si empezamos a mezclar los nazis con tumbas egipcias… Ojú, ojú, ojú.
Por cierto, otra curiosidad, Curistoria: ¿Por qué no ha tenido su correspondiente dibujito o fotito tu reseña? ¿Tan mal te portas con el Jefe? ¿O es que la novela tiene también algo que ver con Leda y el Cisne? Porque en este último caso… ¿Será Rodrigo Beto un seudónimo del Ãnclito Dan Brown?
O ¿Es que Dan Brown es… Richar?
La mezcla entre el ámbito egipcio y el nazi es un poco rara en el libro, sÃ. Pero la parte egipcia es casi casualidad.
Por otra parte, la reseña sà que tiene foto con la portada del libro, al menos yo la veo.
Saludos.
No, no me refiero a la foto de la portada, sino a como quiera que se llame eso que Richar pone arriba y que cambia cada vez que se publica una reseña nueva…
Un saludo.
¿Te refieres a la foto de Hitler con Eva Braun que se en la parte de arriba de la página?
Saludos.
¿Cooooooomo? ¡¡¡¡¡Yo veo a Leda y al puñetero cisne ese!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡Richaaaaaaaaaaaar!!!!!!! ¿¿¿¿¿Qué más me estoy perdiendo?????
SÃ la ha puesto. Salen Adolf y Eva en, creo, la terraza del Berghof.
saludos.
Me parece que la caché de tu navegador te está ahorrando ancho de banda :)
Saludos.
Ahora… Por fin. Qué susto. Pero se ha pasado toda la mañana con el dichoso cisne…
Efectivamente Arauxo, se trata de la caché del navegador. Nada puedo hacer contra eso :-)
curistoria, ¿en el libro aparecen las supuestas cartas entre Eva Braun y Clara Petacci? ¿qué tal están? ¿parecen creibles? ¿alguien sabe si existen algunas realmente?
Un saludo,
Richar.
SÃ, en el libro aparecen las cartas, pero dudo que sean ciertas y el libro no dice nada al respecto.
Las cartas no hacen referencia a hechos importantes, sino que más bien tratan de la relación entre ambas mujeres y lo desgraciadas que se sienten por ser «el segundo plato» después del PaÃs y cosas asÃ.
saludos.