LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN. UNA HISTORIA INTERNACIONAL 1803-1815 – Charles Esdaile

LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN. UNA HISTORIA INTERNACIONAL 1803-1815 - Charles Esdaile No estamos ante el típico libro de historia militar que nos cuenta las campañas de Napoleón como ya nos lo cuentan otros tantos libros donde han quedado reflejados todos los datos, las maniobras y las descripciones de las batallas más importantes de la época. Estamos ante un libro que pretende ir más allá de la típica biografía del Emperador y del libro que nos cuenta de forma explícita las batallas tal y como ocurrieron.

El presente libro está escrito de una forma muy documentada y llena de datos que  nos aporta una visión  global de la Europa de esa época. La mayoría de los libros se dedica a hacer un estudio de las batallas de Napoleón, pero este estudio se queda corto. Para hacernos una clara idea de la estrategia tanto militar, social y económica de la época hay que ir más lejos.  Hay que tener en cuenta la aventura napoleónica en España, o la revuelta de los Balcanes, las intervenciones en Portugal, Italia o los países escandinavos, siendo estos escenarios normalmente estudiados independientemente. Lo que Esdaile ha conseguido en el presente libro es  unir todos los hechos ocurridos  e hilar los mismos para que el lector tenga una visión más exacta del desarrollo de Europa bajo la dirección de Napoleón.

¿Es Napoleón precursor de la primera Comunidad Europea? Esta es una duda que el lector al terminar el citado libro se tendrá que hacer,  y veo  muy bien que el autor en su obra haga que reflexionemos sobre la creación de una entidad Europea.

Por todo ello, el autor  nos hace ver en la lectura del presente libro como los enemigos  de Napoleón estaban más preocupados de su conflictos internos y guerras,  y que el mundo no giraba en torno a Napoleón y que muchos de esos estados que se vieron forzados a firmar una paz obligada con Francia y a doblegarse ante Napoleón estaban metidos en otros conflictos o sus circunstancias de debilidad,   las cuales venían precedidas de épocas anteriores de convulsión en Europa.

Estamos ante una obra en la que se puede destacar a un  Napoleón egocéntrico, agresivo, incapaz de perpetuar la paz, siempre buscando  en su ego el poder y su grandeza.

Libro de lectura amplia, el cual hay que leerlo despacio, poco a poco. Para finalizar,  he de decir que el libro me ha gustado a pesar de su gran volumen (728 páginas) La lectura del mismo ha sido amena, estando muy bien estructurado, si bien la parte de la Guerra de la Independencia se quede algo huérfana.

El libro resulta una obra de consulta sencilla, buena guía para introducirnos en esa época dejándonos a los lectores que nos iniciamos en la historia de aquel momento con el apetito abierto para conocer textos que traten más a fondo episodios concretos.

[tags]Guerras, Napoleón, historia, internacional, Charles Esdaile[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN. UNA HISTORIA INTERNACIONAL 1803-1815 en La Casa del Libro.

     

5 comentarios en “LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN. UNA HISTORIA INTERNACIONAL 1803-1815 – Charles Esdaile

  1. Balbo dice:

    Buena reseña duqur, y excelente libro. Lo utilizo de vez en cuando para consultar algun dato. Vale la pena leerlo.

    «Estamos ante una obra en la que se puede destacar a un Napoleón egocéntrico, agresivo, incapaz de perpetuar la paz, siempre buscando en su ego el poder y su grandeza» La verdad es que yo siempre he visto a Napoleón así. Un ser en busca de su gloria, de perpetuidad eterna. Pero magnifico y genial a la vez

  2. Antígono el Tuerto dice:

    Que Napoleón era un narcisista ególatra y megalómano lo reconocen hasta los historiadores franceses; que fuese el precursor de la Unión Europea ya lo veo menos claro; Napoleón buscaba la gloria del Imperio Francés (que era la suya) y por tanto de Francia, el resto de los países sometidos a él debían sacrificar sus riquezas y hombres por esta idea, no por una Europa política; en cierto modo el régimen napoleónico fue el continuador del proyecto hegemónico francés del siglo XVIII.
    Por cierto; también es cierto que los enemigos de Napoleón no vacilaron en aliarse con él cuando convino a sus intereses (los monarcas de España también), sólo al final se dieron cuenta de que convenía más a los intereses de todos acabar con el Gran Corso.
    Gran reseña duqur, sobre unas guerras que actualmente estan muy de moda por eso de los bicentenarios de las guerras napoleónicas.

  3. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Muy buena reseña. No he leído el libro y creo que no lo haré mientras no le meta mano al anterior «La Guerra de la INdependencia» de 2004.

    Sin embargo he conocido al autor personalmente y me parece un hispanista digno de ser leído. Si Dios quiere pronto me pondré al tajo.

    Atte.

  4. Akawi dice:

    Duqur, selecta reseña para este libro que al principio parece más de lo mismo, pero que habrá que tenerlo en cuenta. Tomo nota.

  5. Antígono el Tuerto dice:

    Me lo he comprado hoy, en cuanto acabe con los pendientes me pondré a él, de momento tiene buena pinta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.