Peñas Negras – Abderramán III (largo)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por mgag »

Pero: este relato tuyo me encantó, por ritmo e historia. Lo voté, aun a pesar de la redacción mucho más 'descuidada' que El geómetra (formalmente muy bueno y tb votado) ¿Cómo pueden ser del mismo autor? El del geómetra es de alguien que sabe escribir muy bien. El de Peñas negras parece el de alguien joven con grandísimo potencial pero lejos de la calidad estilística de El geómetra y otro tuyo (el del 1er puesto en Fabulis). ;)

Como con Hipatia, hiciste 2 de 2 en mi lista.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Pues no sé qué decirte, estimado mgag. Son hijos del mismo padre.
Y los escribí de la misma manera: hago un borrador, lo voy completando y luego hago tres revisiones.
Quizá pueda ser que El geómetra lo tenía escrito hace dos años y ahora solo lo revisé y completé, y Peñas Negras lo escribí completo; pero el caso es que le dediqué más tiempo que a El geómetra. Pero repito, no sé qué decirte, salvo que parafraseando a Ortega y Gasset con aquello de "yo y mi circunstancia", uno es "yo y la suma de mis contradicciones".
O quizá es que unos relatos salen de una manera y otros de otra.

Pues te puedo decir que me atraen temas variopintos: tanto las ciencias como los héroes, me gustan el marqués de Sade y Corín Tellado, Bolaño y Vasili Grossman, León Tolstoi y Rosario Castellanos, Pío Baroja y Alejadro Dumas, Angeles Mastretta y Borges, Kafka y Pérez-Reverte (a ratos). Me atraen cosas distintas, soy más heterodoxo que otra cosa.

Escribo de lo que se me ocurre, de historia, de sci-fi, de amor, de erotismo rayando en la pornografía. Me gustan los héroes de una pieza y más los antihéroes con su suma de debilidades. En fin, así que lo mismo por eso salen los escritos como salen, unos salen mejor y otros peor. O simplemente es que a unos nos gustan unas cosas y a otros otras.

Creo que hay una serie de fuerzas básicas que mueven a los humanos, y a veces son opuestas: la violencia, el afán de poder y de dominación, el sexo y a veces el amor; el afán de conocimiento, la misericordia, el amor al prójimo. Todos llevamos dentro algunas, parte de las buenas y parte de las malas.
Eso lo intento volcar a mis personajes, a veces lo consigo y a veces no.
Última edición por Pero Lopez el Dom Feb 23, 2025 6:01 pm, editado 1 vez en total.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Peñas Negras

En el sitio donde apunto las cosas que se me ocurren, tenía anotado La mora y el cristiano: historia de una mozárabe casada con un jefe árabe y que comete adulterio con un cristiano.

Esto se me juntó con una visita al castillo de las Peñas Negras, en Mora, Toledo. La figura del castillo en ruinas recortándose contra el cielo en un cerro de peñascos me había llamado la atención cada vez que pasaba por esa carretera. Hace unos meses fui a ver las ruinas, y me impresionó la construcción encastrada en las piedras del cerro. Me gustó mucho, como podéis ver en las fotos que he puesto. Y ahí fue fermentando la historia. Creo que, si se puede, es bueno visitar el lugar donde transcurre la historia, para sentir el lugar, las sensaciones, a pesar del tiempo transcurrido.

Cuando iba armando el borrador, me vino a la cabeza una leyenda de Bécquer, La cruz del diablo, que tengo en una edición del difunto Círculo de Lectores. No la voy a spoilear, pero la leyenda inicia con el narrador delante de la cruz, y cuando va a rezar, el acompañante se lo impide y le dice que ni se le ocurra, que la cruz está maldita, y le comienza a contar la historia, en la que aparece el tirano señor del Segre, y el diablo. Al final la leyenda acaba otra vez delante de la cruz. Ese inicio y el final, en otra línea temporal, es el que quise hacer con la pareja que visita el castillo, al principio y al final, en el que los fantasmas acechan. Varios de vosotros me habéis dicho que sobra, veré como lo puedo encastrar mejor.

Luego, al ir armando los personajes, fui pensando en qué hace pasar del amor al odio, qué nos hace rompernos, cual es la dosis de mal que hace que alguien se quiebre, y si vuelve, vuelve de forma distinta. Fernando es un cínico: seduce a Maryam para utilizarla y escapar y la abandona sin contemplaciones. Maryam es apenas una niña, arrancada de los brazos de su madre (en otra versión más larga tengo más desarrollado como su padre la entrega a Omar con la oposición de su madre): no ha conocido el amor y está insatisfecha entre las piedras. Omar ama a Maryam, pero no sabe o no puede darle lo que necesita.

Omar sufre tanto por la traición que se rompe y se vuelve un asesino, y trama matar a Maryam después de humillarla y aterrorizarla hasta el máximo dolor. Maryam sufre tanto terror que enloquece, o al menos eso es lo que intenté transmitir, con dispares resultados. El punto culminante es cuando Omar la hace asesinar a Alonso con sus propias manos. En la versión de Hislibris me di cuenta que el asesinato de Alonso está antes que la ejecución de la esclava Zuleima: lo cambiaré para siguientes versiones, pues a partir de ahí es cuando a Maryam ya no le importa morir y comienza a retar a Omar. Desde luego, por lo que me habéis dicho algunos, no me salió bien la transición de Maryam de víctima a monstruo sediento de sangre, veré como mejorarla.

A algunos comentaristas les gustó la historia y a otros no, a los que no les gustó en general les pareció excesiva en morbo y violencia. Yo soy de la opinión de que si hay violencia hay que mostrarla: si a Zuleima le cortan la cabeza, sale sangre, lo demás son eufemismos, del tipo de las escenas de sexo en las películas de Holywood en las que suena música de saxofón. Yo creo que hay que ser realista, pero bueno, es mi opinión.

Sobre los comentarios, Calamus me indicó que no había olivos en esa época, ni romerías. Lo cambiaré. Eylo dijo que las tres mujeres parecían sacadas de una fantasía erótica: bueno, algo de razón tiene, reconozco que disfrute escribiendo las escenas en las que Maryam baila; así como la escena en la que Maryam recita la poesía.

Me tomé dos licencias: el castillo es alargado y estrecho, por mucho que Omar amara a Maryam, no creo que le hubiera construido una piscina allí arriba. Y la otra, es que en el s. XII la frontera estaba entre Mora (almorávide) y Toledo (cristiano), apenas 40 kms, si Fernando escapa a caballo, en unas horas estaría en territorio cristiano; mucha casualidad es que lo capturara Omar. Pero claro, si no lo agarra, no hay relato. ;)

Muchas gracias por vuestros comentarios. Y si podéis, visitad el castillo de las Peñas Negras, en Mora, Toledo, vale la pena. Pero tened cuidado si hay luna nueva, pues dicen que hay fantasmas…
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Cali
Mensajes: 116
Registrado: Lun Oct 14, 2024 4:39 pm

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por Cali »

Hola Pero.
Lo que te puedo decir es que yo sintonicé con este relato. Y no me pareció abrupto el cambio de Maryan. Es que eso en el ser humano ocurre así. Se aguanta y aguanta hasta que no se puede más y entonces explota.
Sí puedo llegar a coincidir en que este relato es un poco más desprolijo que los otros que leí tuyos. (Ya llevo 4, Gasparín, Las calaveras..., La marcha..., El Geómetra y este ¡No, son 5!
Pero puede ser que sea por las características del relato, que te llevaron a que el contenido terminara empapando a la forma.
Como sea, a mi me encantó.

“poterna”: puerta pequeña de un castillo que da al foso. Todos los días se aprende algo. :lol: :lol: :lol:

La verdad me pareció rarísimo que tú no supieras esto.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

AguilaKen escribió: Jue Ene 02, 2025 11:58 pm

Por un lado, las descripciones de personas están bien (no he leído muchas en este concurso). Por otro lado, acaban haciéndose pasadas, ya que todas siguen el mismo esquema. Podrías contarlas de una manera diferente, introduciéndolas como parte de la narración.
Tenía pendiente este comentario. Le doy mucha importancia a la descripción de los personajes, en su aspecto físico e intento que psicológico. Intento describirlos al inicio de la narración para que el lector se los imagine. A mí, y es cuestión de gustos, me fastidia que el autor me plante un personaje, no me diga como es, yo me lo imagino, y a mitad de la trama me lo describa, cuando su descripción ya choca con la que mentalmente me he hecho yo.
Por eso intento poner descripciones, para caracterizar a los personajes y que se vean. Hacerlo bien y con pocas palabras es un arte, Pío Baroja lo hacía, Corín Tellado también.
No sé si esto es correcto o no desde el punto de vista de la teoría de la literatura, es lo que pienso por el momento.
Última edición por Pero Lopez el Dom Mar 09, 2025 9:21 pm, editado 1 vez en total.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por mgag »

Pero Lopez: tienes ahí un grandísimo relato de ritmo brutal que podría ser incluso un novela. Como te dije hace semanas, solo le haría falta la prosa de tus otros relatos (la del geómetra o el relato del ganador de Fabulis) para ser sobresaliente.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Pues con eso de la prosa ahora sí que me quedo intrigado, porque según yo lo escribí como los otros... lo repasaré a conciencia.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados