Peñas Negras – Abderramán III (largo)
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
El relato más divertido de todos (y me he leído los largos al completo), lo cual no quiere decir que sea el mejor, pues la parte literaria cuenta. En algunas de sus partes está mal escrito, es poco sutil, o expresa con cierta torpeza algunas ideas. Ahora bien, el sentido del ritmo es muy bueno, y su autor (Abderramán III) podría llegar a escribir realmente bien puliendo los defectos.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Buenas noches, Abderramán III
Siento decir que este relato no me gustó.
Sobre todo por la tercera parte. Violencia inútil, explícita... Me pareció muy desagradable. No es que me ruborice facílmente, pero no le veo el interés contar con todo detalle este tipo de escenas, no aportan nada sino morbo. Por lo menos, esta es mi opinión. En cuánto al giro final, es decir la actitud de Myriam que cambia del todo, no me pareció nada verosimil, si se hubiera querido llegar a este final, había que anunciar con pinceladas poco a poco este rasgo de carácter que ella tenía en el fondo. Pero esto no ocurre: de repente, se convierte en psicópata, no se sabe muy bien el porqué.
Dicho esto, el relato está bien escrito, me gustó mucho el poema por ejemplo... Aunque me pareció desde el principio un oriente un poco estereotipado, y con elementos un poco anacrónicos (Marruecos, creo que no se nombraba este país así en el siglo XII, hablar de romerías me sorpendió, etc)
En fin. Igual le gusta a otro lector.
suerte en el concurso.
Siento decir que este relato no me gustó.
Sobre todo por la tercera parte. Violencia inútil, explícita... Me pareció muy desagradable. No es que me ruborice facílmente, pero no le veo el interés contar con todo detalle este tipo de escenas, no aportan nada sino morbo. Por lo menos, esta es mi opinión. En cuánto al giro final, es decir la actitud de Myriam que cambia del todo, no me pareció nada verosimil, si se hubiera querido llegar a este final, había que anunciar con pinceladas poco a poco este rasgo de carácter que ella tenía en el fondo. Pero esto no ocurre: de repente, se convierte en psicópata, no se sabe muy bien el porqué.
Dicho esto, el relato está bien escrito, me gustó mucho el poema por ejemplo... Aunque me pareció desde el principio un oriente un poco estereotipado, y con elementos un poco anacrónicos (Marruecos, creo que no se nombraba este país así en el siglo XII, hablar de romerías me sorpendió, etc)
En fin. Igual le gusta a otro lector.
suerte en el concurso.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
No, lo siento. sorna e ironía están bien pero casan mal con los relatos históricos si no hilan fino. El obejtivo de llamar la atención lo ha conseguido, pese a abusar de extremismos a la hora de expresarse con una brusquedad innecesaria. A favor he de decir que me ha mantenido despierto y he logrado finalizarlo. Técnicamente aceptable. suerte en el concurso.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Hola Abderramán III,
Resulta difícil encasillar este relato; a primera vista, podría definirse como una historia de terror. Sin embargo, no ha logrado convencerme. La idea de la trama tenía potencial, pero pienso que le faltó una mayor solidez en la construcción de los personajes. No me resultó creíble la transformación de la joven protagonista, quien, tras ser una mera víctima durante todo el texto, termina convertida en una asesina psicópata sin que nada en la narración anticipe ese cambio tan radical.
Aun así, valoro el esfuerzo y te deseo suerte en el concurso.
Resulta difícil encasillar este relato; a primera vista, podría definirse como una historia de terror. Sin embargo, no ha logrado convencerme. La idea de la trama tenía potencial, pero pienso que le faltó una mayor solidez en la construcción de los personajes. No me resultó creíble la transformación de la joven protagonista, quien, tras ser una mera víctima durante todo el texto, termina convertida en una asesina psicópata sin que nada en la narración anticipe ese cambio tan radical.
Aun así, valoro el esfuerzo y te deseo suerte en el concurso.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Hola, Abderramán III, decirte que he disfrutado con la lectura de "Peñas Negras". Me ha parecido una historia que has relatado como si de un cuento oral se tratara, la típica historia que va pasando boca en boca por los hogares y los pueblos, acabando en leyenda de la que se ignora lo que hay de cierto.
Necesita algún que otro arreglo ortotipográfico y solucionar alguna que otra discordancia pero, en general, se ve bien apañado.
El giro final sorprende por lo inesperado. De víctima propiciatoria a asesina compulsiva, no hay más que un paso...
Felicidades y gracias por compartirlo.
Necesita algún que otro arreglo ortotipográfico y solucionar alguna que otra discordancia pero, en general, se ve bien apañado.
El giro final sorprende por lo inesperado. De víctima propiciatoria a asesina compulsiva, no hay más que un paso...
Felicidades y gracias por compartirlo.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Hola Abderramán.
Tu relato no está mal escrito, aunque siento decir que no me ha gustado.
Creo que es innecesariamente morboso. No dudo que tendrá su público, pero no sé si será muy mayoritario.
No pretendo saber lo que opinarán los demás, pero a mí me ha resultado desagradable, tirando a repulsivo.
En cuanto a la sorpresa final, me ha parecido del todo increíble esa transformación tan radical de la protagonista.
Quizás a otros les guste.
Suerte en el concurso.
Tu relato no está mal escrito, aunque siento decir que no me ha gustado.
Creo que es innecesariamente morboso. No dudo que tendrá su público, pero no sé si será muy mayoritario.
No pretendo saber lo que opinarán los demás, pero a mí me ha resultado desagradable, tirando a repulsivo.
En cuanto a la sorpresa final, me ha parecido del todo increíble esa transformación tan radical de la protagonista.
Quizás a otros les guste.
Suerte en el concurso.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Al empezar a leer el relato me aburría un poco, y pensé que sería uno más entre tantos. Pero el interés fue creciendo conforme el relato subía de intensidad hasta llegar a un final explosivo.
Los personajes están elaborados de excelente manera, con personalidades bien marcadas. Los tres principales, Maryam, Omar y Fernando. También todos los secundarios.
No me parece inverosímil el cambio de Maryam de sometida a desquiciada. Cuando el ser humano llega a lo más bajo, no es raro que pierda todos los papeles. Y sí había rasgos en ella que anunciaban el desastre. Su relación con Fernando no estaba basada en el amor sino en el erotismo. Había un exceso en ella que presagiaba un mal final.
Autor: felicitaciones, has escrito un gran relato, arriesgado, y como ya habrás visto que no gusta a todo el mundo.
Por mi parte, te otorgo mi máximo galardón, el CALI DE FUEGO
Y te digo que estás entre mis 5 mejores... hasta el momento.
Los personajes están elaborados de excelente manera, con personalidades bien marcadas. Los tres principales, Maryam, Omar y Fernando. También todos los secundarios.
No me parece inverosímil el cambio de Maryam de sometida a desquiciada. Cuando el ser humano llega a lo más bajo, no es raro que pierda todos los papeles. Y sí había rasgos en ella que anunciaban el desastre. Su relación con Fernando no estaba basada en el amor sino en el erotismo. Había un exceso en ella que presagiaba un mal final.
Autor: felicitaciones, has escrito un gran relato, arriesgado, y como ya habrás visto que no gusta a todo el mundo.
Por mi parte, te otorgo mi máximo galardón, el CALI DE FUEGO
Y te digo que estás entre mis 5 mejores... hasta el momento.
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Ay, ay, ay.
Es inevitable, cuando el protagonista se llama igual que uno, identificarse un poco, más cuando me toca en suerte tan bella amante: Maryam, yo no te hubiera dejado abandonada con ese moro feo. Pero Abderramán quería un final a toda bomba y te arrastró a la locura. Qué se le va a hacer. Al final, perdí los ojos, la lengua y la cabeza.
Creo que lo único que le sobra al relato son la intro y el epílogo. Hay que evitar caer en esas tentaciones, autor.
Supongo que el relato era más largo aún, y que has estado recortando hasta llegar al número de la bestia: 11999
Vaya a saber qué habrás recortado.
En fin, no fueron felices, no comieron perdices. Lo que más me gusta es que no caíste en la tentación de hacer un relato tradicional con algún final feliz. Como que Maryam y Fernando hubieran llegado a vivir con los cristianos, o que Omar hubiera perdonado a su libidinosa esposa.
La redacción se puede pulir un poco más, pero no está mal. Por ejemplo, yo sacaría esta frase que no parece lenguaje del siglo XII
—¡Me cago en todo, en mi padre, en mi mujer, en mi puta familia!
Creo que estarás entre los elegidos. Así que después seguimos hablando.
Es inevitable, cuando el protagonista se llama igual que uno, identificarse un poco, más cuando me toca en suerte tan bella amante: Maryam, yo no te hubiera dejado abandonada con ese moro feo. Pero Abderramán quería un final a toda bomba y te arrastró a la locura. Qué se le va a hacer. Al final, perdí los ojos, la lengua y la cabeza.
Creo que lo único que le sobra al relato son la intro y el epílogo. Hay que evitar caer en esas tentaciones, autor.
Supongo que el relato era más largo aún, y que has estado recortando hasta llegar al número de la bestia: 11999
Vaya a saber qué habrás recortado.
En fin, no fueron felices, no comieron perdices. Lo que más me gusta es que no caíste en la tentación de hacer un relato tradicional con algún final feliz. Como que Maryam y Fernando hubieran llegado a vivir con los cristianos, o que Omar hubiera perdonado a su libidinosa esposa.
La redacción se puede pulir un poco más, pero no está mal. Por ejemplo, yo sacaría esta frase que no parece lenguaje del siglo XII
—¡Me cago en todo, en mi padre, en mi mujer, en mi puta familia!
Creo que estarás entre los elegidos. Así que después seguimos hablando.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Los crímenes del castillo de las Peñas Negras en época de los almorávides.
Época: Actual y s. XII, castillo de Peñas Negras, Mora, Toledo.
Forma:
“Eran tropas de caballería e infantería y carromatos”: mucha e, y: la primera la tendría que hacer cambiado por coma.
“Me cago en todo”: desconozco si en esa época ya existía la inveterada costumbre hispánica de defecar por todas partes; si no, es anacronía.
“poterna”: puerta pequeña de un castillo que da al foso. Todos los días se aprende algo.
Muy bien escrito.
Estructura:
Narra en tercera persona. Tres partes:
I. El castillo.
II. El amor.
III. La sangre
Y dentro de ellas, capítulos.
Hay una introducción y un epílogo en época actual.
Personajes:
Maryam, la bella mozárabe;
Omar Ibn Aljazi, el esposo almorávide;
Fernando Laínez, el cristiano amante de Maryam;
Zuleima y Zoraida, esclavas de Maryam;
Alonso, criado de Fernando;
Yusuf, Rashid, capitanes de Omar;
Tema / Trama:
Un conde cristiano es llevado preso a la fortaleza de las Peñas Negras. Allí seduce a la esposa del alcaide para poder fugarse. Cuando todo se descubre, la locura y la venganza de Omar se desatan.
Comentario final:
Vaya bomba, Abderramán III. Digno final del marqués de Sade, si este viviera en época almorávide. Está muy bien escrito. Buena y leve la ambientación histórica, apenas un tapiz sobre el que se dibujan las pasiones de los personajes. Apenas unos esbozos: una referencia a la batalla de Uclés, al saqueo de Madrid, a las aceifas almorávides. Porque lo mejor de este relato son los personajes y las pasiones que se desencadenan entre ellos. Maryam, una joven y bella mozárabe convertida a la fuerza al islam, insatisfecha, arrancada de su casa siendo una niña, es seducida por Fernando, un cínico castellano que la utiliza para escapar. Omar, el esposo, cuando se entera enloquece y trama una venganza en la que cubre de crímenes y sangre a su esposa. Esta, desquiciada por el sufrimiento, también enloquece y vuelve de la locura hecha un monstruo sediento de sangre. Muy bien ambientado, por lo que he visto el castillo de Peñas Negras existe, y es como un personaje más, testigo del mal. Los secundarios: Zuleima, Zoraida, Alonso, están muy bien trazados y sirven a la trama con eficacia. El relato avanza entre la dulzura de la seducción, la sensualidad de las danzas, muy bien descritas, la música y la poesía, hasta la parte final, que tiene un punto entre el marqués de Sade y las leyendas de Bécquer, pues me ha recordado, salvando las distancias, a La cruz del diablo. El final es absolutamente explosivo, una orgía de violencia, sangre y sexo, con fantasmas incluidos.
Creo que será un peso pesado, ya van saliendo los Mike Tyson de Hislibris. ¡Enhorabuena, Abderramán III, me ha encantado tu historia!
Época: Actual y s. XII, castillo de Peñas Negras, Mora, Toledo.
Forma:
“Eran tropas de caballería e infantería y carromatos”: mucha e, y: la primera la tendría que hacer cambiado por coma.
“Me cago en todo”: desconozco si en esa época ya existía la inveterada costumbre hispánica de defecar por todas partes; si no, es anacronía.
“poterna”: puerta pequeña de un castillo que da al foso. Todos los días se aprende algo.
Muy bien escrito.
Estructura:
Narra en tercera persona. Tres partes:
I. El castillo.
II. El amor.
III. La sangre
Y dentro de ellas, capítulos.
Hay una introducción y un epílogo en época actual.
Personajes:
Maryam, la bella mozárabe;
Omar Ibn Aljazi, el esposo almorávide;
Fernando Laínez, el cristiano amante de Maryam;
Zuleima y Zoraida, esclavas de Maryam;
Alonso, criado de Fernando;
Yusuf, Rashid, capitanes de Omar;
Tema / Trama:
Un conde cristiano es llevado preso a la fortaleza de las Peñas Negras. Allí seduce a la esposa del alcaide para poder fugarse. Cuando todo se descubre, la locura y la venganza de Omar se desatan.
Comentario final:
Vaya bomba, Abderramán III. Digno final del marqués de Sade, si este viviera en época almorávide. Está muy bien escrito. Buena y leve la ambientación histórica, apenas un tapiz sobre el que se dibujan las pasiones de los personajes. Apenas unos esbozos: una referencia a la batalla de Uclés, al saqueo de Madrid, a las aceifas almorávides. Porque lo mejor de este relato son los personajes y las pasiones que se desencadenan entre ellos. Maryam, una joven y bella mozárabe convertida a la fuerza al islam, insatisfecha, arrancada de su casa siendo una niña, es seducida por Fernando, un cínico castellano que la utiliza para escapar. Omar, el esposo, cuando se entera enloquece y trama una venganza en la que cubre de crímenes y sangre a su esposa. Esta, desquiciada por el sufrimiento, también enloquece y vuelve de la locura hecha un monstruo sediento de sangre. Muy bien ambientado, por lo que he visto el castillo de Peñas Negras existe, y es como un personaje más, testigo del mal. Los secundarios: Zuleima, Zoraida, Alonso, están muy bien trazados y sirven a la trama con eficacia. El relato avanza entre la dulzura de la seducción, la sensualidad de las danzas, muy bien descritas, la música y la poesía, hasta la parte final, que tiene un punto entre el marqués de Sade y las leyendas de Bécquer, pues me ha recordado, salvando las distancias, a La cruz del diablo. El final es absolutamente explosivo, una orgía de violencia, sangre y sexo, con fantasmas incluidos.
Creo que será un peso pesado, ya van saliendo los Mike Tyson de Hislibris. ¡Enhorabuena, Abderramán III, me ha encantado tu historia!
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado