¿Qué estás leyendo en este momento?
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Terminado La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joel Dicker. Me ha parecido una novela absorbente, me costaba dejar de leerla cada noche aunque me era difícil a veces seguirla por los distintos planos temporales en los que se desarrolla la acción. Lo mejor, el dibujo de los tres personajes principales.
Ahora me pongo con New York, New York de Javier Reverte.
Ahora me pongo con New York, New York de Javier Reverte.
- Tadeus Calinca
- Mensajes: 17
- Registrado: Mié Nov 13, 2024 5:47 pm
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Sí, estas cosas panas. Yo de momento muy bien con "My Name is Lucy Barton".Derfel escribió: ↑Lun Mar 03, 2025 9:24 am De Strout compré por impulso y sin saber nada de ella "Olive Kitteridge", que me pareció una excelente colección de relatos semi relacionados, que acaban por conformar una suerte de novela. Bien escritos, con personajes muy bien trazados y de un realismo y una sensibilidad impactantes.
Lo intenté con otros de la autora y no fui capaz, no sé muy bien por qué. Quizá aquella llegó en el momento indicado...
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Acabé Historia de la Biblia de John Barton (Árico de los libros). Un libro imponente sobre las Escrituras donde el teólogo nos hace un recorrido histórico, un ensayo literario y estilístico de un libro que ha mutado como un ente vivo. Un libro que ha generado debate desde el mismo momento en que se fue formando hasta llegar al canon, especialmente para los cristianos.
Me pondré con Los caminos de la Seda de Eva Tobalina.
Me pondré con Los caminos de la Seda de Eva Tobalina.
Última edición por sciurus el Vie Mar 07, 2025 1:48 pm, editado 1 vez en total.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Este finde empiezo Los caminos de la seda: La historia del encuentro entre Oriente y Occidente de Eva Tobalina


Esta es la historia del encuentro entre dos mundos: Oriente y Occidente conectados por una red de caminos conocida como la Ruta de la Seda, por la que circularon la ambición, las riquezas, el poder y, sobre todo, el conocimiento.
Todo comenzó con un puñado de objetos. Valiosas posesiones que pasaban de mano en mano y recorrían miles de kilómetros a través de océanos, desiertos y montañas. Su inmenso valor no dependía solo de su belleza o de la pericia necesaria para elaborarlas; aquellas mercancías exóticas poseían la capacidad de hacer soñar a los que las contemplaban con tierras lejanas y parajes desconocidos, preguntándose cómo serían las gentes capaces de fabricar esas maravillas. Fue así como Oriente y Occidente comenzaron a buscarse.
Estas páginas relatan esa búsqueda. Una fascinante aventura protagonizada por emperadores, mercaderes, misioneros, peregrinos errantes, feroces conquistadores, portadores de tributos y eruditos que recorrieron tres continentes desde el valle del río Amarillo hasta las aguas del Mediterráneo junto a caravanas de camellos, a bordo de dhows y naos o a lomos de veloces caballos de la estepa.
En las bodegas de sus barcos y en las alforjas de sus bestias de carga transportaron mercancías, pero también inventos, costumbres y nuevas formas de pensar. Fue así como los caminos de la seda se convirtieron en las venas del mundo, el escenario en el que se intercambiaron creencias y productos, y donde se materializó uno de los anhelos más hermosos del ser humano: el deseo de conocer al otro.
Desde el Reyno de Navarra.
El Puente Lejano
El Puente Lejano
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Este fin de semana pasado releí Catullus and His World: A Reappraisal, de T. P. Wiseman (Cambridge University Press, 1985):

Y empecé La conjura de los sabios, de Luis Villalón Camacho (Edhasa, 2024):


Sigue siendo magistral.This book is an attempt to read the poems of Gaius Valerius Catullus in his own context; to look at the poet and his works against the cultural realities of the first century BC as recent advances in historical research allow us to understand them. Catullus' own social background, the circumstances of the literary life of his time, the true extent of his works and the variety of audiences he addressed - these and other questions are explored by Professor Wiseman with new and startling results. Contemporary high society and politics are illustrated through Clodia and Caelius Rufus, considered not as mere adjuncts to Catullus' story but as significant historical personalities in their own right. A final chapter on nineteenth- and twentieth-century interpretations of Catullus' world shows how anachronistic preconceptions have prevented a proper understanding of it, and made this radical reappraisal necessary. Anyone with a serious interest in Latin literature or Roman history will want to read this book. Students in the upper levels of school or at university will find it essential background reading to their work on Catullus and Cicero's Pro Caelio
Y empecé La conjura de los sabios, de Luis Villalón Camacho (Edhasa, 2024):

Cuenta la leyenda que un caldero de tres patas, cuajado de piedras preciosas, surgió de las aguas y se paseó de mano en mano entre los Siete Sabios… Tal es la historia del famoso trípode que tanto anhelaron y buscaron en la Antigua Grecia. Y, así, andando el siglo vi a. C., entran en juego las ambiciones de espartanos y lidios, la revolución de Licurgo, el asedio de Mileto, el prestigio de los aedos, los juegos olímpicos de Elis o el temor a los piratas, entre otras cosas.
Pero, para la leyenda, hay que remontarse a tiempos antiguos, a cuando los dioses y héroes habitaban la tierra: a Orestes y su esqueleto, a las alas de Pegaso, a las cincuenta hijas de Dánao, al barco de Teseo o a la disputa entre Heracles y Apolo.
Y como resultado de todo ello, combinado y armonizado, La conjura de los sabios nos regala una historia maravillosa, a caballo entre la mitología, la historia, la filosofía y la narrativa humorística. Con una estructura basada en las letras del alfabeto griego, con varias voces diferentes, siempre de tres en tres, número mágico, esta historia sobre el famoso trípode de la antigüedad que nos presenta Luis Villalón nos hará reír, vibrar, pensar… y, sobre todo, disfrutar.
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Terminado New York, New York de Javier Reverte, en el que el autor, con su estilo habitual, nos cuenta su estancia de tres meses en la ciudad durante el otoño de 2011. Está bien.
Ahora me pongo con No hemos venido a divertirnos de Nina Lykke.
Ahora me pongo con No hemos venido a divertirnos de Nina Lykke.
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Cuanto más releo ese texto, menos me gusta. Convencional, engañoso y simplón a más no poder. Mecachis...farsalia escribió: ↑Lun Mar 10, 2025 9:27 am Y empecé La conjura de los sabios, de Luis Villalón Camacho (Edhasa, 2024):Cuenta la leyenda que un caldero de tres patas, cuajado de piedras preciosas, surgió de las aguas y se paseó de mano en mano entre los Siete Sabios… Tal es la historia del famoso trípode que tanto anhelaron y buscaron en la Antigua Grecia. Y, así, andando el siglo vi a. C., entran en juego las ambiciones de espartanos y lidios, la revolución de Licurgo, el asedio de Mileto, el prestigio de los aedos, los juegos olímpicos de Elis o el temor a los piratas, entre otras cosas.
Pero, para la leyenda, hay que remontarse a tiempos antiguos, a cuando los dioses y héroes habitaban la tierra: a Orestes y su esqueleto, a las alas de Pegaso, a las cincuenta hijas de Dánao, al barco de Teseo o a la disputa entre Heracles y Apolo.
Y como resultado de todo ello, combinado y armonizado, La conjura de los sabios nos regala una historia maravillosa, a caballo entre la mitología, la historia, la filosofía y la narrativa humorística. Con una estructura basada en las letras del alfabeto griego, con varias voces diferentes, siempre de tres en tres, número mágico, esta historia sobre el famoso trípode de la antigüedad que nos presenta Luis Villalón nos hará reír, vibrar, pensar… y, sobre todo, disfrutar.
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Muy poca vergüenza hay por ahí...
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Comenzada una lectura simultánea con tres amigos: La palmeras salvajes; Faulkner. De momento la traducción de Borges no me está gustando nada, con muchos localismos. No sé si debe a que el autor utilizaba estas expresiones en el original pero no le veo sentido.
Así se las ponían a Fwrnando VII-
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Uno de los nuestros, de Willa Cather.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado