El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
En mi opinión, estamos ante un conjunto de relatos magistral, en el cual tres personajes diferentes nos muestran la crudeza y el horror de la guerra, mediante la narración de acontecimientos pasados que se entremezclan con el presente en una extraña combinación.
Tres hombres que después de combatir quedan convertidos en sonámbulos que habitan en un tiempo lejano, sin posibilidad de curar las heridas de la memoria.
Repito : magistral.
Enhorabuena por tu trabajo, Dare Mo.
Tres hombres que después de combatir quedan convertidos en sonámbulos que habitan en un tiempo lejano, sin posibilidad de curar las heridas de la memoria.
Repito : magistral.
Enhorabuena por tu trabajo, Dare Mo.
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
Me ha gustado tu relato, autor.
Por su fuerza, las imágenes tan potentes, el sentido salvaje de la guerra, las sensaciones de los protagonistas. Me han gustado, además, las tres escenas.
La primera, por efectista. Por como combinas pasado-presente, engañando en algún momento al lector, con ese efecto de atemporalidad.
La segunda, por la tremenda fuerza que imprimen algunas de las escenas.
La tercera, por el sentido intenso y verdadero de la cercanía de la muerte.
Me ha parecido muy chulo. Diferente. Esas frases tan largas, casi inacabables, donde decides que la puntuación sea casi un sacrilegio. Esa muestra tan auténtica de la forma de sentir de los japoneses, tan diferente a la nuestra. La intensidad de la guerra.
Podría decir que el relato es largo, que han faltado algunos artículos, que se podría haber limado un poco más, que sobran adjetivos, que puede considerarse reiterativo, que incluso falta algún punto final, y que habría sido mejor ordenar las frases a la manera convencional porque a veces se genera cierta confusión. Pero es ridículo. Porque el relato en sí es una apuesta.
Hay párrafos muy interesantes, en contenido y forma. Para volver a releerlos con más detenimiento.
Me ha gustado tu valentía, autor. Y también tu mirada. Ese epilogo final es el resumen de un apasionado de Japón que intenta trasladar al lector los momentos históricos del final de la guerra, de la rendición, y de la desaparición del Japón imperial; unos datos que cambiarán definitivamente la estructura económica y social del país. Y que no acierta a comprender como el mundo, tras todo lo sucedido, ha proseguido y ha olvidado.
Gracias y suerte.
Por su fuerza, las imágenes tan potentes, el sentido salvaje de la guerra, las sensaciones de los protagonistas. Me han gustado, además, las tres escenas.
La primera, por efectista. Por como combinas pasado-presente, engañando en algún momento al lector, con ese efecto de atemporalidad.
La segunda, por la tremenda fuerza que imprimen algunas de las escenas.
La tercera, por el sentido intenso y verdadero de la cercanía de la muerte.
Me ha parecido muy chulo. Diferente. Esas frases tan largas, casi inacabables, donde decides que la puntuación sea casi un sacrilegio. Esa muestra tan auténtica de la forma de sentir de los japoneses, tan diferente a la nuestra. La intensidad de la guerra.
Podría decir que el relato es largo, que han faltado algunos artículos, que se podría haber limado un poco más, que sobran adjetivos, que puede considerarse reiterativo, que incluso falta algún punto final, y que habría sido mejor ordenar las frases a la manera convencional porque a veces se genera cierta confusión. Pero es ridículo. Porque el relato en sí es una apuesta.
Hay párrafos muy interesantes, en contenido y forma. Para volver a releerlos con más detenimiento.
Me ha gustado tu valentía, autor. Y también tu mirada. Ese epilogo final es el resumen de un apasionado de Japón que intenta trasladar al lector los momentos históricos del final de la guerra, de la rendición, y de la desaparición del Japón imperial; unos datos que cambiarán definitivamente la estructura económica y social del país. Y que no acierta a comprender como el mundo, tras todo lo sucedido, ha proseguido y ha olvidado.
Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
¡¡La coma del vocativo!!
¡¡Siempre hay que poner la coma del vocativo!! "¡Qué hace, Witowich!", "¿Entiende, Witowich?" "Sí, señor"
Al principio pensaba que Witowich era un idioma o una técnica de algo al faltar esa coma.
Esta frase es horrible, y no solo por el uso de la pasiva (que hay que evitar), sino por la repetición del verbo ver: "El soldado ve que es visto por el enemigo". Podrías decir "El soldado retrocede al darse cuenta de que lo ve el enemigo", por ejemplo.
Hay más frases que se pueden hacer más elegantes: ¿Por qué "dar confort" en vez de "confortar"?
También muchas palabras repetidas como "los sobrevivientes que han sobrevivido", "ver caer a los que caen".
Hay muchos más errores de puntuación, incluso frases que acaban en coma, no sé si porque te has dejado algo de contar.
No entiendo por qué tiene que hacer estallar una granada golpeándola con una piedra.
Respecto a la historia, es entretenida. Cuatro minicuentos diferentes, todos enlazados por el tema. Dejando a un lado que hace falta repasar mucho el estilo, está bien. Es bueno y es original.
Si te comprometes a repasarlo a fondo antes de que lo publiquen, tienes una posibilidad.
¡¡Siempre hay que poner la coma del vocativo!! "¡Qué hace, Witowich!", "¿Entiende, Witowich?" "Sí, señor"
Al principio pensaba que Witowich era un idioma o una técnica de algo al faltar esa coma.
Esta frase es horrible, y no solo por el uso de la pasiva (que hay que evitar), sino por la repetición del verbo ver: "El soldado ve que es visto por el enemigo". Podrías decir "El soldado retrocede al darse cuenta de que lo ve el enemigo", por ejemplo.
Hay más frases que se pueden hacer más elegantes: ¿Por qué "dar confort" en vez de "confortar"?
También muchas palabras repetidas como "los sobrevivientes que han sobrevivido", "ver caer a los que caen".
Hay muchos más errores de puntuación, incluso frases que acaban en coma, no sé si porque te has dejado algo de contar.
No entiendo por qué tiene que hacer estallar una granada golpeándola con una piedra.
Respecto a la historia, es entretenida. Cuatro minicuentos diferentes, todos enlazados por el tema. Dejando a un lado que hace falta repasar mucho el estilo, está bien. Es bueno y es original.
Si te comprometes a repasarlo a fondo antes de que lo publiquen, tienes una posibilidad.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
Este relato se merece un comentario largo porque en realidad no es uno sino tres relatos. El primero me ha gustado. Ese paralelismo entre el episodio de la cacería familiar y la experiencia bélica es muy buena idea y me ha resultado impactante. El segundo muestra la cultura japonesa el código Bushido, que exije el sacrificio de los familiares para que no caigan en manos del enemigo, también me parece muy bueno. Y el tercero también me parece original porque, aunque trata del tema tan conocido de los kamikazes, lo hace desde la perspeciva de uno de ellos que sobrevivió. El problema es el epilogo, con esos datos que rompen, en mi opinión, el clima que se ha creado a lo largo de los relatos.
Hasta aquí en cuanto al contenido. Lo malo de este relato, o relatos, es la forma. La densidad de las descripciones y el esfuerzo del autor por buscar un lenguaje poético hace que la acción no avance. Confienso que por muy interesante que me resultaba el tema, me ha costado llegar hasta el final. A eso añado lo complejo de alguna de las oraciones y de los párrafos.
Al final lo positivo del relato se pierde en esa maraña de adjetivos y descripciones que prestan un mal servicio a la narración. Y lo siento porque debajo hay un gran trabajo y valoro el esfuerzo del autor. Aún así, creo que es uno de los mejores relatos y espero que tenga un buen resultado.
Hasta aquí en cuanto al contenido. Lo malo de este relato, o relatos, es la forma. La densidad de las descripciones y el esfuerzo del autor por buscar un lenguaje poético hace que la acción no avance. Confienso que por muy interesante que me resultaba el tema, me ha costado llegar hasta el final. A eso añado lo complejo de alguna de las oraciones y de los párrafos.
Al final lo positivo del relato se pierde en esa maraña de adjetivos y descripciones que prestan un mal servicio a la narración. Y lo siento porque debajo hay un gran trabajo y valoro el esfuerzo del autor. Aún así, creo que es uno de los mejores relatos y espero que tenga un buen resultado.
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
Hay cosas muy buenas y otras que no tanto en este relato.
La idea en sí es fantástica y el autor sabe narrar. A mí me ha atrapado. Cae, no obstante, en el defecto de sobreadjetivar, recrearse con frases un tanto ampulosas y un diálogo que resulta artificioso y demasiado solemne (el que cierra el primer capítulo). Nada que no tenga solución.
Excelentemente captadas las sensaciones de cada uno de los protagonistas a pesar de lo anterior, especialmente los japoneses, adentrándonos en su sistema de creencias y visión del mundo.
Prefiero los relatos en pasado que no en presente, pero el primer capítulo me gusta cómo está: empieza en pasado (refiriéndose a hechos anteriores al alistamiento) y continúa en presente con el hecho de guerra que narra. Quizá algo igual se podría haber hecho con los capítulos II y III: primero pasado y luego presente para mantener una cierta simetría que guíe al lector.
Un relato que podría ser espléndido con un poco más de revisión y mesura.
Una observación: conviene usar las «» para encerrar los pensamientos.
La idea en sí es fantástica y el autor sabe narrar. A mí me ha atrapado. Cae, no obstante, en el defecto de sobreadjetivar, recrearse con frases un tanto ampulosas y un diálogo que resulta artificioso y demasiado solemne (el que cierra el primer capítulo). Nada que no tenga solución.
Excelentemente captadas las sensaciones de cada uno de los protagonistas a pesar de lo anterior, especialmente los japoneses, adentrándonos en su sistema de creencias y visión del mundo.
Prefiero los relatos en pasado que no en presente, pero el primer capítulo me gusta cómo está: empieza en pasado (refiriéndose a hechos anteriores al alistamiento) y continúa en presente con el hecho de guerra que narra. Quizá algo igual se podría haber hecho con los capítulos II y III: primero pasado y luego presente para mantener una cierta simetría que guíe al lector.
Un relato que podría ser espléndido con un poco más de revisión y mesura.
Una observación: conviene usar las «» para encerrar los pensamientos.
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
“cuando siente la andanada de una descarga múltiple a sus lados”, mejor a ambos lados.
“nube de arena soliviantada de balas”, ¿puede existir eso? Soliviantar: Mover el ánimo de alguien para inducirle a adoptar alguna actitud rebelde u hostil.
“Mientras la hija de la maestra, con la que alguna vez soñó despierto su esperanza tranquila de novia y muchas soñó dormido su agitación adolescente de amante, se sostiene el vientre eviscerado que ya no contendrá a sus hijos, con aullido de animal herido se arrastra dibujando en sangre la última huella de su vida.
“, ¿por qué no me conmueve? ¿Sirve a la historia o al adorno del autor? Hasta ahora no aprecio más que guerra explícita y cruel y poca emoción en ella; no veo un hilo conductor en el relato, por otra parte, muy bien escrito.
“hasta es bello de ver, piensa Shigeaki”, piensa Shigekai, mejor con comillas de codo (o no), pero comillas de pensamiento.
¿Mesmerizados? ¿De veras? ¿Deseas que el lector acuda a Google o el diccionario y abandone tu relato? Pues ya lo has logrado. Mesmerizar: el resultado de utilizar como método psicoterapéutico, una fuerza magnética, para controlar el cuerpo. ¿Qué le ocurre a la palabra hipnotizar?
A pesar de la crueldad infinita que describes no logras conmover mi viejo corazón ni un poquito. No sé de qué va este relato, aparte de una muestra densa de escenas violentas que, insisto, no logran emocionar a este lector.
Eso sí, está muy bien escrito. Abandono tras el mesmerismo.
Gracias por compartir y suerte en el concurso.
“nube de arena soliviantada de balas”, ¿puede existir eso? Soliviantar: Mover el ánimo de alguien para inducirle a adoptar alguna actitud rebelde u hostil.
“Mientras la hija de la maestra, con la que alguna vez soñó despierto su esperanza tranquila de novia y muchas soñó dormido su agitación adolescente de amante, se sostiene el vientre eviscerado que ya no contendrá a sus hijos, con aullido de animal herido se arrastra dibujando en sangre la última huella de su vida.
“, ¿por qué no me conmueve? ¿Sirve a la historia o al adorno del autor? Hasta ahora no aprecio más que guerra explícita y cruel y poca emoción en ella; no veo un hilo conductor en el relato, por otra parte, muy bien escrito.
“hasta es bello de ver, piensa Shigeaki”, piensa Shigekai, mejor con comillas de codo (o no), pero comillas de pensamiento.
¿Mesmerizados? ¿De veras? ¿Deseas que el lector acuda a Google o el diccionario y abandone tu relato? Pues ya lo has logrado. Mesmerizar: el resultado de utilizar como método psicoterapéutico, una fuerza magnética, para controlar el cuerpo. ¿Qué le ocurre a la palabra hipnotizar?
A pesar de la crueldad infinita que describes no logras conmover mi viejo corazón ni un poquito. No sé de qué va este relato, aparte de una muestra densa de escenas violentas que, insisto, no logran emocionar a este lector.
Eso sí, está muy bien escrito. Abandono tras el mesmerismo.
Gracias por compartir y suerte en el concurso.
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
No he sido el único, al menos lo has acabado, Calamus.Calamus escribió: ↑Sab Dic 21, 2024 2:01 pm Confieso que por muy interesante que me resultaba el tema, me ha costado llegar hasta el final. A eso añado lo complejo de alguna de las oraciones y de los párrafos.
Al final lo positivo del relato se pierde en esa maraña de adjetivos y descripciones que prestan un mal servicio a la narración. Y lo siento porque debajo hay un gran trabajo y valoro el esfuerzo del autor. Aún así, creo que es uno de los mejores relatos y espero que tenga un buen resultado.
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
“…por miedo a congelar su pubertad”, la pubertad es una época del desarrollo humano, no una parte de la anatomía. Tal vez te refieras a los genitales.
“Está a punto de hacerse hombre. ¡Dispara Michael!, le grita su padre”. Rituales iniciáticos armados: ¡hacerse hombre! Aunque no hubieras mencionado el río Susquehanna, estamos en USA, seguro.
“Ancianos y bebés son lanzados desde el despeñadero al mar, mujeres que se toman de la mano y saltan hacia las rocas de la playa, filosas como dagas”. ¿De verdad es necesario para que el relato fluya?
“…un nip muerto es un nip muerto ‒ baja su tono el sargento al descubrir los pucheros bajo la barba crecida del soldado”.
Lo siento, Dare Mo. Tú relato no es para mí: no es por mojigatería, créeme.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
“Está a punto de hacerse hombre. ¡Dispara Michael!, le grita su padre”. Rituales iniciáticos armados: ¡hacerse hombre! Aunque no hubieras mencionado el río Susquehanna, estamos en USA, seguro.
“Ancianos y bebés son lanzados desde el despeñadero al mar, mujeres que se toman de la mano y saltan hacia las rocas de la playa, filosas como dagas”. ¿De verdad es necesario para que el relato fluya?
“…un nip muerto es un nip muerto ‒ baja su tono el sargento al descubrir los pucheros bajo la barba crecida del soldado”.
Lo siento, Dare Mo. Tú relato no es para mí: no es por mojigatería, créeme.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)
Este relato fue de mis preferiríamos. Me encantó las sensaciones y las imágenes que transmitía.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados