El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
MAGNUS
Mensajes: 455
Registrado: Vie Sep 27, 2024 10:08 pm

El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por MAGNUS »

El fin de las guerras - Dare Mo

A ver si ha quedado bien...
Avatar de Usuario
ave
Mensajes: 183
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:43 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por ave »

Voy a ser sincero. Me ha aburrido muchísimo este relato, tan lleno de redundancias y aliteraciones que he llegado a pensar que se despliegan a propósito. No he podido terminarlo, lo siento.

En cualquier caso, mucha suerte, Dare Mo. No he sabido apreciarlo, pero solo es una opinión.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Avatar de Usuario
Charivari
Mensajes: 380
Registrado: Jue Oct 03, 2024 2:25 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Charivari »

Buenas tardes, Dare Mo.

Por fin acabé tu relato, pero me ha costado una barbaridad.

La trama es interesante, tres vivencias de personas que protagonizaron la guerra del Pacífico: un soldado americano, un habitante de Okinawa, un aviador kamikaze japonés. A veces hay buenas fórmulas, y un acercamiente interesante al pensamiento y mística de Japón. Lo que pasa es que se hace muy pesado, la acción va a dos por hora, es tan lenta que uno pierde el filo de la narración (así que no estoy seguro que entendí del todo la segunda parte), sobre todo cuando las épocas se entrecruzan en la misma frase o párrafo, y las frases, larguísimas, son a menudo redundantes y pomposas. Creo que había material para un relato corto. Para 19 páginas, desde luego que no.

suerte en el concurso
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Lo intenté, pero no supe apreciar las virtudes de este relato. Me cuestan mucho las historias narradas en presente. Tengo la permanente sensación de que algo falla, como si fuera un presente falso, forzado, impuesto. El presente es fantástico en la poesía, en la lírica, incluso funciona muy bien en relatos cortos que van al grano con acciones bien concretas, pero en un relato largo... todavía no encontré al autor que me convenza.
Se nota que has trabajado mucho aquí, autor. Espero que algún lector más avezado de este concurso le encuentre la miga a tu obra.
Alizee
Mensajes: 161
Registrado: Dom Oct 13, 2024 9:44 am

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Alizee »

Mira que me gusta la ambientación japonesa, tan apasionante como difícil de proyectar. Lo siento, no lo has logrado, aunque no me cabe la menor de duda de que el esfuerzo ha tenido que ser importante, por mucho que lo hayas querido endulzar con varios protagonistas desde diferentes ángulos. O texto o pompa, está claro que algo le sobra. No te desilusiones, el riesgo es lo que conlleva. Suerte en el certamen
Avatar de Usuario
EyloMarquez
Mensajes: 463
Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por EyloMarquez »



Pues a mí sí me ha gustado el relato, las imágenes de los paisajes y las descripciones de cómo se sienten los protagonistas aunque sí que sobran bastantes adjetivos que recargan el texto, eso sí.
La primera parte del soldado americano que entrecruzan sus recuerdos con la caza está censefyida, así como su incomprensión de por qué los civiles se están suicidando.
En el segundo, el que más me ha gustado, nos ponemos en el lugar de un adolescente campesino obligado a quitarse la vida él y su familia antes de caer en manos americanas, el demonio para ellos. Ese está muy logrado.
El tercero, del piloto kamikaze, es el que menos me ha gustado, y en el que se entienden peor las mezclas entre pasado y presente. Es muy confuso. Pero aún así me ha gustado cuando les anuncián su misión y piden voluntarios, y ninguno acaba de entender para qué. ¿Las ceremonias para los muertos las hacían al partir los pilotos kamikaze o eran el homenaje en el presente? Ahí se me ha hecho muy confuso.
También me ha gustado los recuerdos que se transmiten a través de olores a tabaco y alcohol el americano (menuda idea darle alcohol a un adolescente junto con un arma...) y a incienso el japonés (entiendo que primero el incienso de la religión sintoista y luego el del cristianismo?).
Quizá tenga que hacer una relectura para entender bien los detalles, pero me ha gustado mucho el relato y los sentimientos que transmite.
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Bueno, pues menos mal que a Eylo le ha gustado, porque ya 4 comentarios no muy positivos para un largo que lleva tanto trabajo escribirlo me estaba dando pena.
¿Has visto? Te lo he dicho, faltaba un lector lo suficientemente perceptivo para captar las virtudes.
Avatar de Usuario
Lazy Baby
Mensajes: 154
Registrado: Lun Sep 30, 2024 8:46 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Lazy Baby »

Hola Dare Mo,

Pues tengo sentimientos encontrados con este relato largo, en realidad una colección de tres relatos sobre la WW2 en el pacífico más un epílogo que cierra.

El primer relato me gustó. Nos llevas de la mano a través de las primeras experiencias de un soldado americano en medio del horror de la guerra. Es una inmersión cruda en las atrocidades cometidas contra la población civil por el propio ejército japonés. Bien escrito y efectivo, donde ya nos empiezas a introducir en el horror que continuará con el siguiente relato.

El segundo relato, en mi opinión, es magistral. Narrado desde la perspectiva de un adolescente japonés, logra transmitir con una intensidad casi insoportable el terror absoluto que envuelve a un pueblo entero. La historia sigue al joven mientras, obedeciendo órdenes de sus mayores, asesina a su propia familia mientras contempla el suicidio masivo de todo su pueblo. Logras que el lector sienta el peso de la angustia del protagonista.

Sin embargo, el tercer relato me ha defraudado, el listón estaba muy alto. En esta historia, seguimos a un piloto kamikaze que nunca cumplió su misión, alternando entre el pasado y el presente. La estructura narrativa me resultó confusa. Las reflexiones del protagonista se entremezclan en un flujo denso que no acaba de convencerme. Aunque reconozco el riesgo de esta apuesta, en mi modesta opinión, el relato pierde cohesión y claridad.

Por último, el epílogo. Aquí, nos presentas una sucesión de fechas y datos históricos, como un listado enciclopédico. No lo he entendido; sentí que rompías la atmósfera que habías construido con tanto esfuerzo en los relatos anteriores. Un cierre tan expositivo me ha parecido fuera de lugar.

Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso
Avatar de Usuario
Cali
Mensajes: 116
Registrado: Lun Oct 14, 2024 4:39 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Cali »

En este relato hay que diferenciar entre contenido y forma. El contenido no deja dudas, es interesante, las tres historias tienen lo suyo y están compaginadas de manera acorde.
Luego la forma, el estilo usado para narrarlas es poco ameno, hay que pelear para leerlo, volver atrás para entender, ¡uff!. Llegué hasta el final forzada porque quería hacer el comentario, pero si hubiera leído este relato por placer no lo hubiera terminado.
Creo que el autor hizo una apuesta arriesgada y el resultado (a mí, al menos) no me resulta agradable.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: El fin de las guerras - Dare Mo (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Época: IIGM, final: 1944-1945, Japón, Pensilvania.

Forma:
“evitó quejarse o anticipar el desayuno que preveía con una fogata abrazadora”: buena frase.
“quería evitar cualquier error por desconocimiento de códigos”: se entiende, pero me suena un tanto extraña.
“aguantó las ganas de orinar por temor a congelar su pubertad”: curiosa expresión.
Tiene unas frases muy líricas, pero a veces abusa de la cantidad de ellas.
“‒¡Qué hace Witowich!”: falta la coma vocativa después de hace. Tiene varias de estas.
No tiene fallos graves de ortografía.

Estructura: Tres partes y una especie de epílogo. Narra en tercera persona y con pensamientos de los personajes. Narra en presente, lo que le da inmediatez.

Personajes:
El soldado norteamericano, Michael Witowich;
Shigeaki, que debe sacrificar a su familia;
Kenichiro Oonuki, un kamikaze al que le falla el avión;

Tema / Trama: Comienza con una escena de caza de patos de un norteamericano. Luego pasa a un paralelismo con la muerte de unos niños en las islas Marianas, los japoneses matando civiles para no entregarlos a los estadounidenses. En la segunda parte, en Tokashiki, Okinawa, Shigeaki debe sacrificar a su familia con una granada. La granada falla y los hermanos mayores acaban matando a la familia a golpes. Shigeaki sobrevive. En la tercera parte, el kamikaze Oonuki sobrevive al suicidio aéreo porque le falla el aparato, y se acaba salvando pero con vergüenza. Luego hay un epílogo con fechas históricas.

Comentario final: Es un alegato antibélico, estructurado en tres partes. La idea está bien, el relato está escrito en presente, lo que le da inmediatez, pero la acción se mezcla con los pensamientos de los personajes, y se ralentiza, con lo que el horror que quiere mostrar pierde fuerza. Luego tiene muchas expresiones algo recargadas de lirismo, que no es que estén mal, pero alargan mucho el relato. Para mí, el autor invoca al lirismo para mostrar el horror, pero a mí no me ha llegado a conmover, y es mi opinión personal. Creo que hay muchas palabras para lo que quiere contar, y eso que hay escenas fuertes, como el padre que mata a su familia con la rama de cerezo, pero que no acaban estando bien engarzadas. Y al final hay un epílogo con fechas históricas que, siendo dramáticas, no le aportan mucho al relato. Lo siento, autor, tiene potencial, pero no me ha gustado en demasía.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado