La ambientación me ha llevado a la típica cantina del oeste y ese ambiente lo he imaginado mientras leía.
Esa es la parte buena del relato, por el contrario, he encontrado flojos los diálogos y el texto lejos, en mi opinión, de considerarlo un relato histórico. Por otro lado, no me he creído los personajes, lo siento, seguramente sea culpa mía, pero no los he visto creíbles.
A pesar de todo, gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
El Pony Rojo - XY (corto)
Re: El Pony Rojo - XY (corto)
Hola, XY. Yo también considero que hay muchas frases con una construcción extraña, poco natural. Además, al relato le falta un buen repaso general, tanto a lo descriptivo como a los diálogos, que me han parecido poco creíbles.
Gracias por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso.
Gracias por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: El Pony Rojo - XY (corto)
Facundo Quiroga y Sarmiento se encuentran y se lían a tiros.
Época: Argentina, principio del s. XIX.
Forma:
“El estallido luminoso de un rayo iluminó el espacioso ambiente más que los breves y escasos candiles.”: 4 adjetivos en una frase de 17 palabras. Si es un rayo, es luminoso por definición, y estallido va implícito en rayo. Comenzamos con exceso de adjetivos, para mi gusto, por supuesto.
“Detrás de la barra se hallaba el dueño del bar, que mientras charlaba despreocupado con una chica, con edad de ser su hija; él secaba frotándola una copa.”: frase confusa: la primera coma va detrás del que, la segunda coma sobra, la última parte parece que se refiere a la chica y no a la copa. “Detrás de la barra se hallaba el dueño del bar que, mientras charlaba despreocupado con una chica con edad de ser su hija, secaba una copa frotándola.” Y el frotándola es opcional.
“El sujeto, quejándose con un ademán violento, pidió hielo, y se le fue dado.”: Alambicado: El sujeto se quejó con ademán violento, pidió hielo y se lo dieron.
“Quizás; o quizás a Chile.”: no entiendo por qué pones punto y coma, con una coma vale.
“Patria”: va en minúscula.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
El hombre del traje, Sarmiento de joven.
El hombre del sombrero, general Facundo Quiroga.
Tema / Trama:
En una pulpería de mala muerte, en una noche lluviosa, dos desconocidos juegan una partida de truco que acaba en tiroteo.
Comentario final:
Inicio con una descripción potente (en el sentido literario, de la forma) de la pulpería, a pesar del exceso de adjetivos y el barroquismo. El juego del truco (truque o mohíno en la mancha) lleva el espinazo del relato, hasta el tiroteo final. Parece una escena de western a la argentina, y hay un exceso de tono patriotero. Es buena idea usar la partida de cartas para remarcar el antagonismo de los dos protagonistas. La mujer no sé que pinta en el relato, rompe el teorema de la pistola de Chejov. Me parece que tiene buenos elementos pero le falta trabajo para pulirlo, tal como está me deja indiferente.
Época: Argentina, principio del s. XIX.
Forma:
“El estallido luminoso de un rayo iluminó el espacioso ambiente más que los breves y escasos candiles.”: 4 adjetivos en una frase de 17 palabras. Si es un rayo, es luminoso por definición, y estallido va implícito en rayo. Comenzamos con exceso de adjetivos, para mi gusto, por supuesto.
“Detrás de la barra se hallaba el dueño del bar, que mientras charlaba despreocupado con una chica, con edad de ser su hija; él secaba frotándola una copa.”: frase confusa: la primera coma va detrás del que, la segunda coma sobra, la última parte parece que se refiere a la chica y no a la copa. “Detrás de la barra se hallaba el dueño del bar que, mientras charlaba despreocupado con una chica con edad de ser su hija, secaba una copa frotándola.” Y el frotándola es opcional.
“El sujeto, quejándose con un ademán violento, pidió hielo, y se le fue dado.”: Alambicado: El sujeto se quejó con ademán violento, pidió hielo y se lo dieron.
“Quizás; o quizás a Chile.”: no entiendo por qué pones punto y coma, con una coma vale.
“Patria”: va en minúscula.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
El hombre del traje, Sarmiento de joven.
El hombre del sombrero, general Facundo Quiroga.
Tema / Trama:
En una pulpería de mala muerte, en una noche lluviosa, dos desconocidos juegan una partida de truco que acaba en tiroteo.
Comentario final:
Inicio con una descripción potente (en el sentido literario, de la forma) de la pulpería, a pesar del exceso de adjetivos y el barroquismo. El juego del truco (truque o mohíno en la mancha) lleva el espinazo del relato, hasta el tiroteo final. Parece una escena de western a la argentina, y hay un exceso de tono patriotero. Es buena idea usar la partida de cartas para remarcar el antagonismo de los dos protagonistas. La mujer no sé que pinta en el relato, rompe el teorema de la pistola de Chejov. Me parece que tiene buenos elementos pero le falta trabajo para pulirlo, tal como está me deja indiferente.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: El Pony Rojo - XY (corto)
El primer párrafo se me ha hecho difícil. Las construcciones sintácticas son difíciles. No sé si por argentinismos o está buscado así por el autor. Por ejemplo, "luego de las ventanas" por "más allá" me ha costado entenderlo. Sin embargo, crea un ambiente adecuado, me hace sentir junto al fuego de la cantina.
La pasiva en cambio es horrible. Casi siempre es fea, pero cómo la usas tú es más que forzada.
El relato me resulta ambiguo. Por un lado, podría ocurrir en cualquier lugar del mundo en cualquier época, por lo que la historicidad del mismo es un tanto relativa o poco importante.
Por otro, no sé quién es ese Facundo Quiroga. Si es el general al que aludes, murió en 1835, antes de la edad de los revólveres y ciertos elementos de moda que describes. Si es un bandido genérico, pues vale.
Esa escena de violencia final no la entiendo. ¿Por qué entran a degüello? ¿Qué sacan con aquello? ¿Es una venganza? Ya hemos visto que robo no...
Necesito explicaciones para entender lo que acabo de leer.
La pasiva en cambio es horrible. Casi siempre es fea, pero cómo la usas tú es más que forzada.
El relato me resulta ambiguo. Por un lado, podría ocurrir en cualquier lugar del mundo en cualquier época, por lo que la historicidad del mismo es un tanto relativa o poco importante.
Por otro, no sé quién es ese Facundo Quiroga. Si es el general al que aludes, murió en 1835, antes de la edad de los revólveres y ciertos elementos de moda que describes. Si es un bandido genérico, pues vale.
Esa escena de violencia final no la entiendo. ¿Por qué entran a degüello? ¿Qué sacan con aquello? ¿Es una venganza? Ya hemos visto que robo no...
Necesito explicaciones para entender lo que acabo de leer.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: El Pony Rojo - XY (corto)
Hola, XY, al hueso, que es lo que interesa:
Me ha gustado el uso evocativo del lenguaje. Hay poesía inserta en la prosa, que es algo que hace que tu relato se sienta como el trabajo de alguien que disfrutó escribiendo y eso lo hace parecer verosímilmente hecho por un humano (algo al parecer cada vez más importante).
Respecto a lo que no me ha gustado, básicamente su estructura apresurada y alguna construcción confusa (que yo también soy de caer en ellas).
Saludos desde Chile y sigue escribiendo que hace bien
Me ha gustado el uso evocativo del lenguaje. Hay poesía inserta en la prosa, que es algo que hace que tu relato se sienta como el trabajo de alguien que disfrutó escribiendo y eso lo hace parecer verosímilmente hecho por un humano (algo al parecer cada vez más importante).
Respecto a lo que no me ha gustado, básicamente su estructura apresurada y alguna construcción confusa (que yo también soy de caer en ellas).
Saludos desde Chile y sigue escribiendo que hace bien
"Porque pesa como una cadena atada a mi corazón. El mundo a los abismos me ha arrastrado." Cerbero.
Mis historias: https://www.wattpad.com/user/JuanOlivares880
Mis historias: https://www.wattpad.com/user/JuanOlivares880
Re: El Pony Rojo - XY (corto)
Hola XY,
Buen trabajo, la lectura de tu obra refleja tu pasión por lo escrito.
Aprecio la estructura de la trama, aunque frenaría un poco, la ralentizaría para hacer del proceso de lectura mas sereno.
En cuanto a la historia, me centraría en contextualizar un poco mas en la época histórica para permitir al lector que viva la historia. Eso podría contribuir a la credibilidad de la obra que se queda un poco corta en relación a los personajes, como el hombre de traje por ejemplo.
Aunque has hecho un gran trabajo en la definición de la atmosfera violenta y el ambiente de la pulpería, se ve muy bien reflejado el viejo oeste.
Muy buena suerte,
Buen trabajo, la lectura de tu obra refleja tu pasión por lo escrito.
Aprecio la estructura de la trama, aunque frenaría un poco, la ralentizaría para hacer del proceso de lectura mas sereno.
En cuanto a la historia, me centraría en contextualizar un poco mas en la época histórica para permitir al lector que viva la historia. Eso podría contribuir a la credibilidad de la obra que se queda un poco corta en relación a los personajes, como el hombre de traje por ejemplo.
Aunque has hecho un gran trabajo en la definición de la atmosfera violenta y el ambiente de la pulpería, se ve muy bien reflejado el viejo oeste.
Muy buena suerte,

Re: El Pony Rojo - XY (corto)
He visto en el relato un esfuerzo de ambientación. Sin embargo, la estructura gramatical es algo extraña. El relato, para mi gusto, va de menos a más. Me ha parecido más entretenida la segunda parte.
En cuanto el nombre del relato pienso que le cambia el nombre al Pony rojo, quizá por ser este un animal pequeño e inofensivo,
Gracias y suerte, autor.
En cuanto el nombre del relato pienso que le cambia el nombre al Pony rojo, quizá por ser este un animal pequeño e inofensivo,
Gracias y suerte, autor.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados