Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por Mermaid »

Hola, Lucio:
Sinceramente, no creo que ningún andaluz del siglo XXI sepa quienes o de qué origen eran sus ancestros del siglo III a.C.
Porque, si no he entendido mal, la acción principal se desarrolla en una fecha próxima al año 206 a. C.
Para empezar, si revisas el listado de cónsules de la República verás que no hubo ninguno llamado Mesio Trajano Probo.
Hay muchos otros gazapos históricos que ya te han comentado.
Algunas partes de la narración, como la batalla naval están muy logradas. Los diálogos, por el contrario, resultan muy poco creíbles.
Lo que menos me ha gustado es que interrumpes la acción para colar reflexiones del narrador o aclaraciones en los momentos más inadecuados.
Por lo general me suelen gustar las historias de romanos, pero siento decir que ésta no me ha convencido.
De todos modos, suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por Garnata »

Al relato le veo aspectos buenos y algunos mejorables.

Lo que más me ha gustado ha sido la ambientación y el lugar elegido. También se nota que el autor ha hecho un esfuerzo. Algunas escenas han sido interesantes.

Pero me habría gustado que la historia me transmitiera más, aparte de que hay algunos aspectos históricos confusos.

Gracias y suerte, autor.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
Alejandro
Mensajes: 112
Registrado: Mar Nov 19, 2024 8:02 pm

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por Alejandro »

Buenas noches.

Quizás, mi debilidad por el Imperio Romano me haya ayudado a ver con muy buenos ojos este relato. Además, aprecio en su escritura, la experiencia y el buen gusto a la hora de redactar. En definitiva, me ha entretenido e intrigado hasta el final con una precisa descripción de todas las acciones de la trama.

Gracias por el relato y un saludo.
Avatar de Usuario
Edecán
Mensajes: 143
Registrado: Dom Nov 17, 2024 4:42 pm

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por Edecán »

Interesante relato, aunque con incongruencias y desfases como ya te han remarcado anteriormente.
Me encantan los relatos de romanos, pero este me ha dejado descolocado, quizás precisamente porque acaba por desconectar al lector.
Gracias por compartir y suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por AguilaKen »

De salida, el relato me lo cortan explicaciones innecesarias del narrador, como que si es la actual Gibraltar. Menos mal que no me has dicho la actual Francia ni la actual España... Y eso no es nada comparado con otros excursus.

El uso de las cursivas es un tanto aleatorio y casi siempre innecesario.

Como ya he comentado en algún otro relato, los cargos de las personas van en minúscula, como "cónsul".

Hay frases que no tienen sentido, como "no desaprovecharía la ocasión de batirse contra una Lucio Cornelio Balbo dotación romana claramente en desventaja". Un repaso lo hubiera solucionado.

Los diálogos, que otros dicen acartonados, en cambio, no me lo parecen. Son romanos, Hablaban en latín. No tengo claro cómo de pomposos eran, así que la adaptación me la creo. Eso sí, no estaría mal que el autor supiera cómo hacer un diálogo de varios párrafos. Los que hay están mal.

Que toque temas marítimos sí me gusta. Es uno de mis temas favoritos. Por eso me extraña que haya una "galera" en tiempos romanos y se diferencia del trirreme o quinquirreme, etc. Algo me falla en mis conocimientos.

Hay otras incongruencias o anacronismos. El principal de todos y que me ha costado muchísimo hasta que me he enterado es decir "Imperio romano" en tiempos de la República media. No entendía la existencia de cartagineses, etc. Y al leer "Trajano" pensaba que era en tiempos de ese emperador.

Una vez centrado, el uso del gladius está cogido por los pelos, ya que se empezó a introducir en esa época. Tampoco los cascos, los penachos, etc, serían como los que vemos en las películas, que desde en 400 aC hasta el 400 dC parece que usaran los mismos uniformes y armaduras. Y no. Por ejemplo, el casco de la época era el llamado Coolus, más o menos así:

Imagen

Me parece que lo de negociar el nombre de una ciudad (Gadir-Gades) no era algo que se hiciera, sino que ocurría con la costumbre con el transcurrir de los siglos.

Hubiera hecho falta también una separación entre el relato pasado y el epílogo presente.

En cuanto a la historia, no sé por qué los cartagineses símplemente no hunden la nave varada romana. Dejando eso a un lado, la batalla, aunque breve, es entretenida.

Me cuesta, por último, pensar que alguien pueda remontar sus orígenes a un romano de 2200 años atrás.

EN RESUMEN:
Infodumping, anacronismos, una cierta falta de conocimiento de las reglas de los diálogos y un batalla entretenida.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por mgag »

Presumo buen conocimiento de la época por cómo se desenvuelve el autor con el relato. No obstante, sobran aclaraciones de tipo: “(actualmente Estrecho de Gibraltar) “, o “ya que dichos pueblos llevaban siglos guerreando por el dominio de esos litorales”, o “algunos años más tarde se conoció como Baelo Claudia…”.

No usa el imperativo cuando se debe en: “Manteneros”.

Diálogos un tanto rígidos (forzados en ocasiones para meter alguna referencia histórica).

Relato entretenido con una vuelta al presente al final del mismo que el autor sabe llevar (es algo que suele salir mal), si bien es difícil creerse lo de ser descendiente ante una distancia de dos mil años.
Avatar de Usuario
Divino Julio
Mensajes: 156
Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm

Re: Entre sardinas y atunes - Lucio Cornelio Balbo (Corto)

Mensaje por Divino Julio »

Hola, Balbo. Tu principal problema es la voz. En la primera frase te sobra "romano". Luego dices los nombres de las provincias, por lo que no es necesario. El lector lo sabrá unas frases más abajo. Sobran las cursivas, por cierto, en el nombre de dichas provincias. Igual que sobra la explicación entre paréntesis del Estrecho. Así no parece un relato histórico. En este sentido, también sobra "...ya que dichos pueblos llevaban siglos guerreando por el dominio de esos litorales". Date cuenta de que estás hablándole TÚ al lector en lugar de dejar hablar al narrador de aquella época.

Luego, y esto ya es una cosa mía más que una norma establecida, no me gusta incluir términos en latín en cursiva así porque sí. Por ejemplo, "legionarius peditatus". Y es algo que le afea mucho también a Posteguillo. Me explico: los romanos de un relato o novela están hablando en latín, pero tú escribes en español (o inglés, o en la lengua que quiera el autor), por lo que debes incluir, cuando sea posible, los términos latinos ya castellanizados. Es decir, los romanos están hablando en latín, por lo que incluir términos o conceptos directamente en latín solo muestra que el autor quiere que se sepa que ha investigado y que se sabe las palabras latinas. No tiene sentido y resta agilidad y naturalidad. Igual que no deberías decir "praefectus castrorum" sino "prefecto del campamento" (no es tu caso, es otro ejemplo). Es curioso, porque no se usan nombres latinos en las novelas (no se dice Iulius Caesar, o Traianus, sino Julio César y Trajano). No sé si se me entiende. Gadir tampoco debe ir en cursiva, y en "el cartaginés Adherbal" sobra "el cartaginés"... y así con todo; no voy a seguir, pero lo tienes en todo el relato (Magister navis, gubernatur, rostrum, etc.). Cónsul va con minúscula, igual que domine.

No obstante, no está mal escrito en cuanto a ortografía y demases.

La historia, pues sin más, sinceramente. La ambientación, como te han dicho, no es del todo precisa.

No me odies, soy un talibán con los romanos porque es lo mío.

¡Suerte!
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados