A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Valoro mucho la filigrana narrativa de este relato. Creo que lo que ha fallado un poco es el desarrollo, en mi cuestionable opinión. La partida de canicas debería predominar el relato desde el principio. Y la alternancia entre los dos temas en ese paralelismo debería estar mejor elaborada, haberle dedicado más tiempo (no es de esos relatos que se escriben solos) aunque eso hubiera supuesto tener que presentar el relato en la próxima edición del concurso de Hislibris. Creo que hubiera merecido la pena. Ya que se le dan tan bien los párrafos cortos al autor, debería de haber ido relacionando el juego y la guerra de manera más clara, en lugar de esa mezcolanza a lo loco entre ellos.
Por supuesto es solo una opinión, reconozco que no soy muy vanguardista, o innovador, como se dice ahora.
Pero bueno, salva el tipo mínimo de interés, como diría un economista. ¿Lo pilláis? Es también un paralelismo.
Por supuesto es solo una opinión, reconozco que no soy muy vanguardista, o innovador, como se dice ahora.
Pero bueno, salva el tipo mínimo de interés, como diría un economista. ¿Lo pilláis? Es también un paralelismo.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Hola Valdesui,
Me ha parecido un buen relato, resuelto con profesionalidad. Aunque personalmente me ha costado encontrar el paralelismo entre el juego de canicas infantil y la guerra que nos has narrado, esa idea me ha parecido un poco forzada.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Me ha parecido un buen relato, resuelto con profesionalidad. Aunque personalmente me ha costado encontrar el paralelismo entre el juego de canicas infantil y la guerra que nos has narrado, esa idea me ha parecido un poco forzada.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Relato bien llevado sobre este guerrillero veterano. Excelente el paralelismo entre la batalla y el juego de canicas.
Un guiño a tanto héroes anónimos de nuestra historia, en un texto donde recuerda no tiempos mejores pero si suyos, mientras observa el relevo generacional y sus juegos haciendo una comparación que atrapa al lector.
Gracias por este texto tan bien redactado y donde el "problema" del ojo que ven otros lectores no me parece tan importante de reseñar.
Un saludo y suerte en el concurso.
Un guiño a tanto héroes anónimos de nuestra historia, en un texto donde recuerda no tiempos mejores pero si suyos, mientras observa el relevo generacional y sus juegos haciendo una comparación que atrapa al lector.
Gracias por este texto tan bien redactado y donde el "problema" del ojo que ven otros lectores no me parece tan importante de reseñar.
Un saludo y suerte en el concurso.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
El guerrillero mutilado revive la guerra ante una partida de canicas antes de morir
Época: S. XIX, Ciudad Rodrigo, guerras napoleónicas.
Forma:
“Francisco, el Roto, llega con esfuerzo”: creo que iría mejor sin las comas.
“arrastrar sus sexagenarios huesos por la empinada pendiente”: sobredosis de adjetivos.
“la potente de artillería francesa”: sobra el de.
“La inminente brecha por la que la infantería imperial tomaría la plaza sin mucha dificultad”: me suena raro el tiempo condicional “tomaría” sin un “después” o adverbio de tiempo similar, pero quizá sea cosa mía.
“¡Te está perfecto Francisco!”: creo que le falta la coma vocativa.
“!— Le gritaron con sorna”: como es verbo de habla detrás del guion va en minúscula (creo).
“Pero como la suerte nunca dura mucho en casa del pobre, a los pocos días recibió un impacto de fusil que le costó la amputación parcial de la pierna.”: buena frase.
“Germán un guerrillero natural de Badajoz”: falta coma después de Germán.
“al verle nuevamente”: leísmo, mejor verlo.
En general, las comas no me suenan del todo bien, puede que sea subjetivo mío, yo le daría un buen repaso.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
Francisco el Roto, guerrillero mutilado.
Rodrigo, el chico de las canicas.
Tema / Trama:
Un antiguo guerrillero mutilado evoca las batallas de su juventud viendo una partida de canicas.
Comentario final:
Unas cuantas faltas de ortografía. Algunas escenas buenas de guerra, que son apenas esbozadas teniendo palabras disponibles: el disparo en la pierna, la pérdida de los dedos. Buena idea el paralelismo entre la guerra y las canicas, lo podría haber expresado mejor. Lo que no me ha gustado tanto es la división de los niños por bandos por el color del pelo, qué culpa tienen los niños. Es muy esquemático en varias partes. Lo veo muy mejorable.
Época: S. XIX, Ciudad Rodrigo, guerras napoleónicas.
Forma:
“Francisco, el Roto, llega con esfuerzo”: creo que iría mejor sin las comas.
“arrastrar sus sexagenarios huesos por la empinada pendiente”: sobredosis de adjetivos.
“la potente de artillería francesa”: sobra el de.
“La inminente brecha por la que la infantería imperial tomaría la plaza sin mucha dificultad”: me suena raro el tiempo condicional “tomaría” sin un “después” o adverbio de tiempo similar, pero quizá sea cosa mía.
“¡Te está perfecto Francisco!”: creo que le falta la coma vocativa.
“!— Le gritaron con sorna”: como es verbo de habla detrás del guion va en minúscula (creo).
“Pero como la suerte nunca dura mucho en casa del pobre, a los pocos días recibió un impacto de fusil que le costó la amputación parcial de la pierna.”: buena frase.
“Germán un guerrillero natural de Badajoz”: falta coma después de Germán.
“al verle nuevamente”: leísmo, mejor verlo.
En general, las comas no me suenan del todo bien, puede que sea subjetivo mío, yo le daría un buen repaso.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
Francisco el Roto, guerrillero mutilado.
Rodrigo, el chico de las canicas.
Tema / Trama:
Un antiguo guerrillero mutilado evoca las batallas de su juventud viendo una partida de canicas.
Comentario final:
Unas cuantas faltas de ortografía. Algunas escenas buenas de guerra, que son apenas esbozadas teniendo palabras disponibles: el disparo en la pierna, la pérdida de los dedos. Buena idea el paralelismo entre la guerra y las canicas, lo podría haber expresado mejor. Lo que no me ha gustado tanto es la división de los niños por bandos por el color del pelo, qué culpa tienen los niños. Es muy esquemático en varias partes. Lo veo muy mejorable.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
El Roto
Hola Valdesui
Un cuento muy ilustrativo de lo que esa suerte de “soldado desconocido” que, luego de arriesgar la vida como lo hizo, nadie más lo tome en cuenta como debe ser. Patético.
Me hubiese gustado más el título de "El Roto", pero eso es algo subjetivo y yo no soy el padre de la criatura así que, a lo hecho pecho.
En cuanto a observaciones formales, no tengo nada que decir porque Magroll ya hizo un trabajo excelente. Toma nota.
En cuanto a trama, me parece que lo dicho por Ave es válido. Hubiese sido un poco más potable que iniciaras de rompe con el juego de canicas y luego los cuadros de retrovisión histórica.
Pero lo importante es que es muy buen relato. Felicitaciones
Un cuento muy ilustrativo de lo que esa suerte de “soldado desconocido” que, luego de arriesgar la vida como lo hizo, nadie más lo tome en cuenta como debe ser. Patético.
Me hubiese gustado más el título de "El Roto", pero eso es algo subjetivo y yo no soy el padre de la criatura así que, a lo hecho pecho.
En cuanto a observaciones formales, no tengo nada que decir porque Magroll ya hizo un trabajo excelente. Toma nota.
En cuanto a trama, me parece que lo dicho por Ave es válido. Hubiese sido un poco más potable que iniciaras de rompe con el juego de canicas y luego los cuadros de retrovisión histórica.
Pero lo importante es que es muy buen relato. Felicitaciones
Si no lo escribes... no sucedió
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Empecé el relato y me estaba resultando un poco indiferente, pero bien escrito, pero con lo de llamarle el Roto por haberse quedado tuerto y perder una pierna, me empezaste a ganar y luego cuando empieza a ver la partida de canicas como una batalla, me tenías cautivada, y cuando se sacó el ojo...¡apoteosis! Como dijo Ave, tendrías que ha er empezado antes con el paralelismo de partida de canicas.
Eso sí, como los otros, no creo que sea posible distinguir a los niños españoles de los franceses a simple vista, de hecho no sé por qué va haber franceses allí (mestizos, quizá?). Otra cosa es que en el pueblo se sepa que algunos fueron afrancesados y aún se recuerde.
Enhorabuena y suerte
Eso sí, como los otros, no creo que sea posible distinguir a los niños españoles de los franceses a simple vista, de hecho no sé por qué va haber franceses allí (mestizos, quizá?). Otra cosa es que en el pueblo se sepa que algunos fueron afrancesados y aún se recuerde.
Enhorabuena y suerte
Última edición por EyloMarquez el Dom Ene 12, 2025 12:42 am, editado 1 vez en total.
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
En la segunda parte, la del juego de canicas y el guerrillero veterano, es cuando he empatizado con el relato. Pienso que es una estampa con fuerza. Es la primera parte del relato la que pienso se podía haber mejorado. Era necesaria porque había que poner en situación la importancia y el pasado del guerrillero, y explicar por qué tenía un ojo postizo, pero no ha estado a la altura de la segunda parte.
De todos modos, el relato es interesante y bonito.
Gracias por compartirlo. Te deseo suerte, autor.
De todos modos, el relato es interesante y bonito.
Gracias por compartirlo. Te deseo suerte, autor.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
¡Buenas tardes!
Seré franca, no me ha terminado de convencer este relato.
Ha tenido puntos fuertes, como descripciones precisas y contundentes. Además, admito que siento debilidad por la Guerra de Independencia Española, así que eso me ha parecido que era un buen tema para el relato.
El escrito permite empatizar con el veterano y el pequeño párrafo: "Murallas por las que Francisco arriesgó la vida hasta en dos ocasiones; primero desde dentro, contra la invasión francesa, y dos años después desde fuera, para expulsar a los ocupantes." me parece brillante.
No obstante, no me ha parecido verdaderamente interesante, tenía más ganas de acabarlo que otra cosa. Si bien es cierto que la frase final está bien expresada, el relato no mantiene la atención, ni mucho menos, el interés.
En cualquier caso, buena suerte, espero que mi comentario te ayude a mejorar.
¡Ánimo!
Seré franca, no me ha terminado de convencer este relato.
Ha tenido puntos fuertes, como descripciones precisas y contundentes. Además, admito que siento debilidad por la Guerra de Independencia Española, así que eso me ha parecido que era un buen tema para el relato.
El escrito permite empatizar con el veterano y el pequeño párrafo: "Murallas por las que Francisco arriesgó la vida hasta en dos ocasiones; primero desde dentro, contra la invasión francesa, y dos años después desde fuera, para expulsar a los ocupantes." me parece brillante.
No obstante, no me ha parecido verdaderamente interesante, tenía más ganas de acabarlo que otra cosa. Si bien es cierto que la frase final está bien expresada, el relato no mantiene la atención, ni mucho menos, el interés.
En cualquier caso, buena suerte, espero que mi comentario te ayude a mejorar.
¡Ánimo!
Vale más una palabra a tiempo que cien a destiempo (Reina Isabel la Católica)
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Faltan tildes y comas, hay alguna palabra mal escrita y espacios de más, aunque parece que es más por despiste (y falta de corrección...) que por no saber las normas del idioma.
Eso sí, las comillas angulares brillan por su ausencia.
El relato es simple, pero efectivo. Cuenta bien la vida del Roto, la mala suerte que tuvo, el pobre y me gusta el final, cuando entrega el ojo de cristal por una nimiedad, que me parecía fuera de lugar hasta que descubro que de alguna manera sabía que iba a morir.
Quizá tiene demasiado peso la partidilla infantil respecto a los azares de la guerra, pero, de nuevo, al ser sus últimos momentos, sí que merece recalcar lo que le importó.
Eso sí, los ojos de cristal que conozco son poco esféricos. No sé si en el siglo XIX serían diferentes.
Eso sí, las comillas angulares brillan por su ausencia.
El relato es simple, pero efectivo. Cuenta bien la vida del Roto, la mala suerte que tuvo, el pobre y me gusta el final, cuando entrega el ojo de cristal por una nimiedad, que me parecía fuera de lugar hasta que descubro que de alguna manera sabía que iba a morir.
Quizá tiene demasiado peso la partidilla infantil respecto a los azares de la guerra, pero, de nuevo, al ser sus últimos momentos, sí que merece recalcar lo que le importó.
Eso sí, los ojos de cristal que conozco son poco esféricos. No sé si en el siglo XIX serían diferentes.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: A orillas del Águeda - Valdesui (corto)
Este relato me ganó con lo de lampartida de canicas y el ojo. Fue de mis preferidos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado