Peñas Negras – Abderramán III (largo)
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Hola Abderraman.
Tu relato me ha gustado, me gusta que sea oscuro, hace que me acuerde más de él, y eso que lo leí hace días, pero lo cierto es que me atrapó desde el principio y me gusta como acaba con esa atmósfera de terror gótico. Esa combinación de leyenda con drama psicológico está muy bien conseguida.
Quizás se podrían pulir un poco los diálogos que a veces me han parecido un poco extensos o fuera de lugar con el contexto del momento, pero por lo demás me ha parecido un buen relato...
Suerte en el concurso!
Tu relato me ha gustado, me gusta que sea oscuro, hace que me acuerde más de él, y eso que lo leí hace días, pero lo cierto es que me atrapó desde el principio y me gusta como acaba con esa atmósfera de terror gótico. Esa combinación de leyenda con drama psicológico está muy bien conseguida.
Quizás se podrían pulir un poco los diálogos que a veces me han parecido un poco extensos o fuera de lugar con el contexto del momento, pero por lo demás me ha parecido un buen relato...
Suerte en el concurso!
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Lo siento Abderramán, parece que por llevar la contraria a todos los demás, tu relato ni me ha gustado.
Me.parece que la historia está llena de tópicos y es bastante increíble el comportamiento tanto de los almorávides, que debían de ser bastante fanáticos comparados con los musulmanes que había en Al Andalus antes de su llegada, como los las tres mujeres, que parecen sacas de una fantasía erótica. No digo que lamidea me parezca mala, pero no me gusta como la has ido desarrollando.
Tampoco me ha gustado el.desoliegue de violencia y morbo gratuitos.
Lo que sí me ha gustado es el tono de leyenda y el ambientarlo en un castillo real, que mencionó Pero López y la transformación de Maryam, de nuevo parece que para contradecir a los otros, a mí me parece que tras este despliegue de horror y tras el odio despertado en ella hacia
los cristianos en general y hacia Fernando en particular, hace plausible su transformación y que a su marido incluso le guste la nueva Maryam, pero de ahí a pasar a cargarse a todos los testigos y a torturar y violar hombres y mujeres, igual te has pasado de frenada.
Lo siento, autor, te deseo suerte a pesar de todo.
Me.parece que la historia está llena de tópicos y es bastante increíble el comportamiento tanto de los almorávides, que debían de ser bastante fanáticos comparados con los musulmanes que había en Al Andalus antes de su llegada, como los las tres mujeres, que parecen sacas de una fantasía erótica. No digo que lamidea me parezca mala, pero no me gusta como la has ido desarrollando.
Tampoco me ha gustado el.desoliegue de violencia y morbo gratuitos.
Lo que sí me ha gustado es el tono de leyenda y el ambientarlo en un castillo real, que mencionó Pero López y la transformación de Maryam, de nuevo parece que para contradecir a los otros, a mí me parece que tras este despliegue de horror y tras el odio despertado en ella hacia
los cristianos en general y hacia Fernando en particular, hace plausible su transformación y que a su marido incluso le guste la nueva Maryam, pero de ahí a pasar a cargarse a todos los testigos y a torturar y violar hombres y mujeres, igual te has pasado de frenada.
Lo siento, autor, te deseo suerte a pesar de todo.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Vamos por partes. El relato está bien escrito, salvo algunas frases metidas con calzador: “He visto que la esclava más jovencilla te mira con buenos ojos, así que te la vas galanteando”, Un cristiano del siglo XII no hablaría así, pero bueno, valee…
Vamos con los anacronismos. “Mirad el paisaje, los campos infinitos de olivos”. A ver que el olivo llega a la península con los fenicios, vale. Que los romanos lo desarrollaron, vale, pero en la Edad Media se cultivaba en los reinos de Granada y Sevilla y en la franja mediterránea. La Mancha era de cereal y ganadería. Hasta el siglo XVI el olivo no empieza a extenderse hacia el norte y el centro. Con decir que en una zona tan emblemática como Jaén no se desarrolló a gran escala hasta el XIX.
Y luego lo de las romerías. Esas romerías se desarrollan precisamente después de la Reconquista, cuando van apareciendo imágenes supuestamente escondidas por los cristianos ante el avance musulmán. Pero en el siglo XII no las había. Las que había se dirigían a Jerusalén y Tierra Santa.
Respecto al resto del relato, en la parte final me parece exagerada la violencia y no sé si viene a cuento. La transformación de la protagonista puede ser creíble después de todo el horror al que ha asistido, pero la del marido no. Después de todo el odio hacia ella y de todo lo que ha hecho, que se una a ella en esa orgía de sangre y violencia, pues como que no. Pero esa es mi opinión. Y tampoco resulta verosímil que si ejecutan a Yusuf y Rashid porque “todos los que conocían la historia de los dos acabaron perdiendo la cabeza”, Zoraida escapa porque “en cuanto la liberaron se marchó sin tan siquiera despedirse de su antigua ama”.
En resumen: es un relato bien escrito, pero la historicidad pasa a un segundo plano por lo que he ido comentando. En todo caso, suerte, porque el esfuerzo está ahí.
Vamos con los anacronismos. “Mirad el paisaje, los campos infinitos de olivos”. A ver que el olivo llega a la península con los fenicios, vale. Que los romanos lo desarrollaron, vale, pero en la Edad Media se cultivaba en los reinos de Granada y Sevilla y en la franja mediterránea. La Mancha era de cereal y ganadería. Hasta el siglo XVI el olivo no empieza a extenderse hacia el norte y el centro. Con decir que en una zona tan emblemática como Jaén no se desarrolló a gran escala hasta el XIX.
Y luego lo de las romerías. Esas romerías se desarrollan precisamente después de la Reconquista, cuando van apareciendo imágenes supuestamente escondidas por los cristianos ante el avance musulmán. Pero en el siglo XII no las había. Las que había se dirigían a Jerusalén y Tierra Santa.
Respecto al resto del relato, en la parte final me parece exagerada la violencia y no sé si viene a cuento. La transformación de la protagonista puede ser creíble después de todo el horror al que ha asistido, pero la del marido no. Después de todo el odio hacia ella y de todo lo que ha hecho, que se una a ella en esa orgía de sangre y violencia, pues como que no. Pero esa es mi opinión. Y tampoco resulta verosímil que si ejecutan a Yusuf y Rashid porque “todos los que conocían la historia de los dos acabaron perdiendo la cabeza”, Zoraida escapa porque “en cuanto la liberaron se marchó sin tan siquiera despedirse de su antigua ama”.
En resumen: es un relato bien escrito, pero la historicidad pasa a un segundo plano por lo que he ido comentando. En todo caso, suerte, porque el esfuerzo está ahí.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Google es con mayúscula. Googlear, como bien has puesto, no.
También hay algunas faltas de concordancia, como "puertas arrancados" y faltas de tildes.
Por un lado, las descripciones de personas están bien (no he leído muchas en este concurso). Por otro lado, acaban haciéndose pasadas, ya que todas siguen el mismo esquema. Podrías contarlas de una manera diferente, introduciéndolas como parte de la narración.
Lo mismo me pasa con Omar contando una y otra vez lo bien que le ha ido la incursión que, además, me lo has contado ya al inicio del relato.
Si se convirtió al islam a los 10 y su madre era muy devota de la virgen, no tiene sentido que pregunte por ella, porque ya la conoce.
Hasta donde yo sé, los mozárabes, como parte de las religiones del Libro, podían vivir en territorio musulmán sin que los mataran.
En general, la historia me ha atrapado. La segunda parte se me ha hecho un poco lenta, al principio, hasta que ocurre la traición. No me la esperaba. Pensaba que iba a ser una historia de amor al uso y no. A partir de ese momento ha ganado enteros.
La tercera parte es la mejor. Muy dura y sangrienta, pero algo que perfectamente podía ocurrir en la época. Lo que no me encaja es la súbita conversión de la esposa de timorata a sangrienta. No hay una transición, un desarrollo... Pasa de no querer a disfrutarlo. Me cuesta creerlo.
El último "pero" lo tiene el prólogo y el epílogo, que están de más, No aportan nada. Los suprimes y queda un mejor relato. Es que no tienen ninguna conexión con el resto.
En resumen: un buen relato, que con un poco de trabajo podría ser todavía mejor.
También hay algunas faltas de concordancia, como "puertas arrancados" y faltas de tildes.
Por un lado, las descripciones de personas están bien (no he leído muchas en este concurso). Por otro lado, acaban haciéndose pasadas, ya que todas siguen el mismo esquema. Podrías contarlas de una manera diferente, introduciéndolas como parte de la narración.
Lo mismo me pasa con Omar contando una y otra vez lo bien que le ha ido la incursión que, además, me lo has contado ya al inicio del relato.
Si se convirtió al islam a los 10 y su madre era muy devota de la virgen, no tiene sentido que pregunte por ella, porque ya la conoce.
Hasta donde yo sé, los mozárabes, como parte de las religiones del Libro, podían vivir en territorio musulmán sin que los mataran.
En general, la historia me ha atrapado. La segunda parte se me ha hecho un poco lenta, al principio, hasta que ocurre la traición. No me la esperaba. Pensaba que iba a ser una historia de amor al uso y no. A partir de ese momento ha ganado enteros.
La tercera parte es la mejor. Muy dura y sangrienta, pero algo que perfectamente podía ocurrir en la época. Lo que no me encaja es la súbita conversión de la esposa de timorata a sangrienta. No hay una transición, un desarrollo... Pasa de no querer a disfrutarlo. Me cuesta creerlo.
El último "pero" lo tiene el prólogo y el epílogo, que están de más, No aportan nada. Los suprimes y queda un mejor relato. Es que no tienen ninguna conexión con el resto.
En resumen: un buen relato, que con un poco de trabajo podría ser todavía mejor.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
“Mira el cerro, es como un espinazo de piedra, un costillar de bestia prehistórica hecho roca, y el castillo parece un barco en lo alto del monte”, esta réplica no parece muy natural que digamos. Continuemos.
Menos mal que lo aclaras en la siguiente respuesta. Bien por ti.
“[…] Y encerrada en este pedregal. Ponedme los aceites”. El agua, preciado bien en una fortaleza, ya fuese esta musulmana o cristiana, sería aún más preciosa que Maryam por muy Maryam que fuese para emplearla de ese modo. Prosigamos.
“[…]así que dejaré que por el día él y su criado vaguen por el patio de la fortaleza, no los voy a tener encerrados todo el tiempo. Soy un buen musulmán”, apuesto a que hay tema entre el cristiano y Maryam….[…] ahí vamos […] “Maryam contempló de refilón el bello rostro del castellano mientras salía de la estancia”. ¿De refilón? Con discreción, veladamente, con disimulo, prudencia, moderación, reserva y más sinónimos elegantes que indica RAE, pero refilón resulta torpe. “Una semana después Omar partió a Córdoba con..” […] Fernando Laínez, el apuesto castellano, se acerca. “Maryam y Fernando se encontraban a veces en los paseos por la muralla, ella seguida por sus inseparables esclavas, él por su criado Alonso”, es posible que haya encuentro carnal entre esclavas y lacayo. Vamos viendo. “Vos sí que sois bonita, señora mía”, Olé, gallardo y altanero se acerca el caballero. “Además, he visto que la esclava más jovencilla te mira con buenos ojos, así que te la vas galanteando […] Uy, tuerzo la nariz. “Tú harás lo que yo te diga. Además, hace mucho que no catamos hembra y, mora o cristiana, una mujer es una mujer. Y ahora, a dormir”, ¡Ahí estamos!
Lo siento, Abderramán, creo que no soy tu tipo de lector.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
Menos mal que lo aclaras en la siguiente respuesta. Bien por ti.
“[…] Y encerrada en este pedregal. Ponedme los aceites”. El agua, preciado bien en una fortaleza, ya fuese esta musulmana o cristiana, sería aún más preciosa que Maryam por muy Maryam que fuese para emplearla de ese modo. Prosigamos.
“[…]así que dejaré que por el día él y su criado vaguen por el patio de la fortaleza, no los voy a tener encerrados todo el tiempo. Soy un buen musulmán”, apuesto a que hay tema entre el cristiano y Maryam….[…] ahí vamos […] “Maryam contempló de refilón el bello rostro del castellano mientras salía de la estancia”. ¿De refilón? Con discreción, veladamente, con disimulo, prudencia, moderación, reserva y más sinónimos elegantes que indica RAE, pero refilón resulta torpe. “Una semana después Omar partió a Córdoba con..” […] Fernando Laínez, el apuesto castellano, se acerca. “Maryam y Fernando se encontraban a veces en los paseos por la muralla, ella seguida por sus inseparables esclavas, él por su criado Alonso”, es posible que haya encuentro carnal entre esclavas y lacayo. Vamos viendo. “Vos sí que sois bonita, señora mía”, Olé, gallardo y altanero se acerca el caballero. “Además, he visto que la esclava más jovencilla te mira con buenos ojos, así que te la vas galanteando […] Uy, tuerzo la nariz. “Tú harás lo que yo te diga. Además, hace mucho que no catamos hembra y, mora o cristiana, una mujer es una mujer. Y ahora, a dormir”, ¡Ahí estamos!
Lo siento, Abderramán, creo que no soy tu tipo de lector.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Este relato me pareció que tenía fuerza y lo leí con facilidad. Puntos a favor.
Pero hubo una serie de cuestiones que no me convencieron:
- El principio y el final no aportan nada especial a la historia y, realmente, transcurren en época actual.
- No terminé de ver perfiladas las intenciones de Fernando. Como prisionero, intenta “engatusar” a Maryam para poder liberarse, pero luego, hacia el final, parece que se hubiera fugado con ella. No veo bien delimitado su perfil. Hay algo endeble en el dibujo del personaje.
- Pienso que no hacía falta recrearse con detalles tan violentos. Yo te hubiese creído, autor, en lo que contabas, sin necesidad de llegar a ese nivel tan escabroso.
- El final lo veo muy exagerado. El marido pasa de perdonarle la vida, a transformarse en un ser violento, junto a ella. Es una transformación a “mujer loba” que bien pudiera formar parte de una leyenda.
Pese a lo dicho, el relato tiene fuerza y el autor/a ha hecho un esfuerzo de personalización, que siempre se agradece.
Pero hubo una serie de cuestiones que no me convencieron:
- El principio y el final no aportan nada especial a la historia y, realmente, transcurren en época actual.
- No terminé de ver perfiladas las intenciones de Fernando. Como prisionero, intenta “engatusar” a Maryam para poder liberarse, pero luego, hacia el final, parece que se hubiera fugado con ella. No veo bien delimitado su perfil. Hay algo endeble en el dibujo del personaje.
- Pienso que no hacía falta recrearse con detalles tan violentos. Yo te hubiese creído, autor, en lo que contabas, sin necesidad de llegar a ese nivel tan escabroso.
- El final lo veo muy exagerado. El marido pasa de perdonarle la vida, a transformarse en un ser violento, junto a ella. Es una transformación a “mujer loba” que bien pudiera formar parte de una leyenda.
Pese a lo dicho, el relato tiene fuerza y el autor/a ha hecho un esfuerzo de personalización, que siempre se agradece.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
¡Et voilá!
Este es el otro de los míos: Peñas Negras, una historia sangrienta.
Transcurre en otro castillo de verdad, el de Peñas Negras, en Mora, Toledo. Visto lo áspero que es, la historia no podía ser de otra manera:

Este es el otro de los míos: Peñas Negras, una historia sangrienta.
Transcurre en otro castillo de verdad, el de Peñas Negras, en Mora, Toledo. Visto lo áspero que es, la historia no podía ser de otra manera:

“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
La llanura manchega desde el castillo:

Cuando anochece y Venus y la Luna están en el cielo, impresiona:

El áspero castillo:


Cuando anochece y Venus y la Luna están en el cielo, impresiona:

El áspero castillo:

“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Si por mí fuera sería el ganador ya que le di mis 15 puntos. Y ahora que veo las fotos, la crudeza del lugar, intento imaginarme cómo sería hace mil años y me parece más acertado aún el relato.
Por cierto, de lejos parece pequeño el castillo y cuando ves el andamio al lado te das cuenta que la torre tiene como 7 pisos de altura y tomas conciencia de su verdadera dimensión.
La primera foto, la de la llanura manchega ¿la has tomado tú? Es de película.
Por cierto, de lejos parece pequeño el castillo y cuando ves el andamio al lado te das cuenta que la torre tiene como 7 pisos de altura y tomas conciencia de su verdadera dimensión.
La primera foto, la de la llanura manchega ¿la has tomado tú? Es de película.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Peñas Negras – Abderramán III (largo)
Hola:
Sí, la foto la tomé yo una de las veces que fui al castillo (alguna de ellas para sentir el lugar, una de las cosas que hago si puedo). Las vistas desde allí son muy bonitas.
La torre no es tan alta: lo que ves son los andamios, el espacio entre uno y otro es la altura de una persona aproximadamente, así que cada dos andamios es un piso. La torre tiene tres pisos de altura y la terraza. Está bastante deteriorada, como el castillo, que es alargado y estrecho.
Sí, la foto la tomé yo una de las veces que fui al castillo (alguna de ellas para sentir el lugar, una de las cosas que hago si puedo). Las vistas desde allí son muy bonitas.
La torre no es tan alta: lo que ves son los andamios, el espacio entre uno y otro es la altura de una persona aproximadamente, así que cada dos andamios es un piso. La torre tiene tres pisos de altura y la terraza. Está bastante deteriorada, como el castillo, que es alargado y estrecho.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados