Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Bajo el audio y las pongo a velocidad 1,40 mientras hago tareas menos cerebrales.
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Pues alentado por la oratoria del Señor Domínguez Monedero, me pasé a la última conferencia: la expansión fenicia: del Mediterráneo al Atlántico. Obviamente soy un un ignorante del mundo antiguo, como ya he dicho alguna ocasión por aquí, pero disfruto dando pequeñas pinceladas por no saber donde empezar a pintar el gran lienzo que es este período. Y este profesor es una maravilla escucharle. Eso sí, me surge una pregunta. Así como las colonias griegas son eso colonias que "pertenecen" a una polis, las fundaciones de Cartago a Agadir, por lo que entendí, son nuevos estados. Mi duda es: cuál es la relación que tienen con su patria, Fenicia: cultural, social (creo que aquí el profesor lo deja más o menos claro), cierta dependencia política (no lo parece tanto),...? Perdonad si es de 1o de primera de Fenicia. 

La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Bueno, las colonias griegas mantenian un vínculo con sus metrópolis, pero tenían mucha manga ancha. En el caso fenicio, y simplificando mucho, una vez que Tiro y Sidón, las ciudades principales en Fenicia, cayeron bajo dominio asirio primero y persa después, los lazos con Cartago, por ejemplo, se cortaron. Y es cuando "empieza" la aventura cartaginesa plenamente y su dominio (o el objetivo de asumirlo) en el Mediterráneo occidental.
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Muchas gracias, Farsalia. Entiendo que se sienten con el vínculo emocional de Fenicia e incluso les sirve para legitimar el asentamiento/régimen político (eso me pareció escuchar al profesor). Pero son una nueva realidad política, social, comercial,...Es más, entre Agadir y Cartago hubo relación, pero también tirantez como si fueran dos entes políticas nuevas.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Una novela muy interesante y entretenida y en la que se puede ver esa relación entre Cartago y la metrópoli fenicia es Los Jinetes del mar, de Fernando Lillo Redonet. Incluso en su tiempo se hizo reseña en esta santa casa. Te la recomiendo: Reseña 

Nulla dies sine linea
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Gracias por la recomendación. De hecho en la conferencia se habla de esta estela y del viaje.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: Ciclo de conferencias: "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente"
Escuchada la de la Religión fenicia. Me generan dos dudas. La primera y entendiendo que se trataría de una impermeabilización de siglos y siglos, pero si había, por decirlo suavemente, tanta desconfianza con los fenicios, por qué luego las deidades y los panteones son tan reconocibles en las religiones panteístas?
La segunda; la inmensa mayoría de fuentes primarias fenicias sobre papiro no se conservaron por el clima y mucha de la información que quedó escrito proviene de otros pueblos como los egipcios o los griego, pero la biblioteca de Alejandría sí intentó conservar fuentes de todos los pueblos. Pese a su destrucción, no quedó nada? Habla una persona muy ignorante en estos temas...lo siento.
La segunda; la inmensa mayoría de fuentes primarias fenicias sobre papiro no se conservaron por el clima y mucha de la información que quedó escrito proviene de otros pueblos como los egipcios o los griego, pero la biblioteca de Alejandría sí intentó conservar fuentes de todos los pueblos. Pese a su destrucción, no quedó nada? Habla una persona muy ignorante en estos temas...lo siento.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado