Las últimas ofensivas de la Wehrmacht: Frente oriental 1945 de Sergio Martínez Soriano
A finales de 1944, el Ejército alemán se encontraba asediado en dos frentes y exhausto después de 5 años de lucha, sin apenas capacidad industrial y militar para organizar y planificar operaciones ofensivas. No obstante, sobre el papel les quedaban todavía las últimas divisiones panzer, las divisiones Volksgrenadier y parte de las divisiones de élite de las Waffen SS, además de otras milicias organizadas ad hoc como la Volkssturm o la Werwolf, con las que intentar revertir la situación. Lejos de adoptar una postura meramente defensiva, sus divisiones de choque continuaron mostrando una agresividad implacable hasta el final. En Hungría, operaciones como Konrad I, II y III, Viento del Sur y Despertar de Primavera, destinadas a socorrer a las tropas cercadas en Budapest, son claros ejemplos de la mentalidad ofensiva alemana. La Operación Solsticio a las puertas de Berlín, el contraataque de Bautzen, en el sector del Neisse, y el último intento desesperado de Hitler de salvar la capital del Reich han sido acciones ofensivas tradicionalmente relegadas a un segundo plano en la historiografía sobre la Segunda Guerra Mundial. Hasta ahora. En esta obra, el autor realiza un detallado seguimiento paso a paso de los últimos coletazos desesperados del que se consideraba «el mejor ejército de todos los tiempos». En la descripción de las operaciones, cada batalla, cada maniobra y cada sacrificio cobran vida, revelando el dramático final de una maquinaria bélica que se negó a dejar de presentar batalla hasta su trágico final. La obra va acompañada de 20 mapas a todo color, que facilitan el seguimiento del curso de las operaciones, y 16 páginas de fotografías de los escenarios más destacados.
Acabé Abel de Alessandro Baricco. Qué deleite! Un western que va desde lo conceptual dentro del género (si es que puede serlo) hasta acabar contando, al fin y al cabo, una clásica historia de un pistolero. Entremedio está lo onírico, lo filosófico, lo bíblico, la tragedia, lo nativo embutido en apenas 130 páginas.
Me pondré con El libto del día del juicio final de Connie Willis.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
sciurus escribió: ↑Mié Nov 20, 2024 9:15 pm
Acabé Abel de Alessandro Baricco. Qué deleite! Un western que va desde lo conceptual dentro del género (si es que puede serlo) hasta acabar contando, al fin y al cabo, una clásica historia de un pistolero. Entremedio está lo onírico, lo filosófico, lo bíblico, la tragedia, lo nativo embutido en apenas 130 páginas.
Este finde me pondré con Mañana acabará todo nueva novela de Susana Rodríguez, especialista en género negro y que con esta novela sale de su zona de confort y se adentra en la guerra de Yugoslavia. Leí el borrador de la novela antes de su publicación y me impresionó mucho. Ahora, ya publicado, le voy a dar una segunda lectura... En ediciones Navona, ninguna tontería.
Fiódor aún recuerda el primer día que llegó a aquel burdel perdido en medio de la llanura de la Yugoslavia anterior a la guerra. Le llevó hasta allí un anuncio del periódico ―«se busca cocinero»― y acabó siendo el único rincón del mundo que consideró su hogar. Las buenas migas con la madame y propietaria del burdel, Rita, contribuyeron a ello, pero también la relación familiar que se estableció entre todo el personal de la casa. De repente, la vida en aquel mundo da un vuelco. Empieza la guerra y las vidas se separan, los destinos salen despedidos, hechos trizas.