¿Qué estás leyendo en este momento?
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
“El cantar del profeta”, Paul Lynch. Premio Booker 2023.
Distopía con una prosa atrevida e inusual.
Distopía con una prosa atrevida e inusual.
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Ahora mismo: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona. Por ahora el prólogo y la introducción han sido interesantes 

Nulla dies sine linea
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
La impostura de Zadie Smith, novelón que me tiene atrapado y que terminaré en breve. Para mí, una de las novelas del año de lo que llevo leído.

Corre el año 1873. La escocesa Eliza Touchet es la prima y ama de llaves de William Ainsworth, un novelista antaño famoso pero ahora en decadencia, con quien vive desde hace treinta años. Mujer de múltiples intereses ―la literatura, la justicia, el abolicionismo, las clases sociales y las esposas de su primo―, Eliza se entusiasma con un intrigante juicio que está levantando encendidas pasiones en Londres: sir Roger Tichborne, heredero de un enorme imperio y desaparecido en el mar años antes, ha reaparecido de repente y reclama lo que le corresponde. En particular, a Eliza le llama la atención Andrew Bogle, testigo clave en el juicio, y quiere saberlo todo sobre él. Criado como esclavo en las plantaciones de azúcar de Jamaica y sirviente de la familia Tichborne durante décadas, Bogle es el hombre que puede confirmar o desmentir las increíbles pretensiones del aspirante a la fortuna de los Tichborne.
Desde el Reyno de Navarra.
El Puente Lejano
El Puente Lejano
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
"La plebe: Historia del pueblo de Roma (siglos I a.C.-II d.C)", de Nicolas Tran. Ediciones Rialp.
De momento, tras unas 50 páginas de lectura, se deja leer. Pero poco más puedo añadir.
De momento, tras unas 50 páginas de lectura, se deja leer. Pero poco más puedo añadir.
No hay de que preocuparse, sólo se están cumpliendo mis órdenes
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Acabé Es necesario castigo de Àlex Claramunt Soto (DF). Me dirijo cómo si pudieras leernos: debes haberte quedado a gusto con la creatura que has escrito. A medida que lees te vas sumergiendo en la ciénaga de los Países Bajos y, pese al ingente desfile de personajes y pueblos, ciudades y villas haciendo vital los currados mapas que acompañan al libro, se lee con facilidad. Los mapas y otros reportes gráficos dan ese toque a un libro que es la envidia de cualquier biblioteca histórica. Esperamos continuación hasta llegar a los últimos gobernadores de Felipe II o al correinado de su hija con el archiduque Alberto?
Me pondré con Abel de Alessandro Baricco.
Me pondré con Abel de Alessandro Baricco.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Me estoy leyendo un montón de relatos históricos de un concurso llamado Hislibris, que os recomiendo si no lo conocéis. Los hay buenos, regulares, algunos malos, y un par de ellos buenísimos, que curiosamente son los que he escrito yo
, pero no os voy a decir cuáles son, eso lo tenéis que descubrir vosotros...
Atte:
Modesto Humilde, también conocido como el que no tiene abuela.




Atte:
Modesto Humilde, también conocido como el que no tiene abuela.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Un concurso de relatos en esta casa, ni cuenta nos dimos, oye...
Por mi parte, leo Arqueología y protohistoria de España y Portugal, de Víctor M. Renero Arribas (Editorial Dilema, 2017):


Por mi parte, leo Arqueología y protohistoria de España y Portugal, de Víctor M. Renero Arribas (Editorial Dilema, 2017):

Está muy bien, presenta diversos yacimientos y hallazgos arqueológicos, de los Campos de Urnas a las vísperas de la llegada romana, según las diversas culturas.Con este libro el autor inicia un viaje a la Protohistoria de la Península Ibérica y Baleares y las Canarias prehispánicas a través de la investigación arqueológica. En este periodo de la Prehistoria, comprendido entre el 1200 y el siglo I a.C, prolongado en el caso canario, se configuran definitivamente una serie de culturas y pueblos descritos por los geógrafos e historiadores griegos y latinos: Tartessos, íberos, celtíberos, lusitanos y fenicios. Sus nombres resuenan junto con las inscripciones en lenguas perdidas, los talayots, los torques, y los santuarios.
Más allá del texto, la Arqueología revela su propia esencia cotidiana a través de su legado material; son entonces las arqueólogas y los arqueólogos, con su propia historia a cuestas, los que nos permiten leer pequeños y grandes relatos que nos acercan aún más a un mundo cuyo significado parece quedar oculto por el paso del tiempo. Un libro por el que pasear por lo que fuimos para descubrirnos en lo que somos.
- Tadeus Calinca
- Mensajes: 17
- Registrado: Mié Nov 13, 2024 5:47 pm
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Me estoy leyendo la novela 'Hamnet', aunque la lectura avanza a paso lento frente a mi tarea habitual de leer textos de historia, ya sean fuentes primarias o secundarias. Ahora estoy releyendo, una vez más , la 'Historia Nova' de Zósimo, texto fundamental donde los haya. Entre mis proyectos está leerme, de manera selectiva, los dieciséis libros del Código Teodosiano.
Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?
Leí Diez ideas falsas sobre la Edad Media de Martin Aurell (Taurus, 2024):

Y ahora me pongo con Justiniano: emperador, soldado, santo de Peter Sarris (Taurus, 2024):


La Edad Media tiene mala fama. ¿Acaso no decimos «medieval» para referirnos a algo oscuro, primitivo o bárbaro? El historiador Martin Aurell empuña la alabarda para restaurar el honor de este periodo tan heterogéneo e injustamente tratado y que abarca un largo milenio, desde el siglo V hasta el XV. Rebatiendo diez grandes ideas preconcebidas una a una hasta derribarlas, presenta un magistral vademécum que destaca por su rigurosidad, su solidez y su ritmo narrativo.
Solemos pensar que la Edad Media fue un tiempo misógino, intolerante, inculto, violento, sombrío, infecundo, opresor, xenófobo, tenebroso, ignorante, fanático... Pero ¿y si fuera, en muchos sentidos, más moderno que el siglo XXI?
«La Edad Media no es un paréntesis mediocre entre dos periodos de paz y progreso. Tampoco es un tiempo exclusivamente alegre de fiesta incesante, guerra heroica y arquitectura innovadora. Como cualquier periodo de la historia humana, no es negro ni rosa y abarca todos los matices cromáticos. Pero ha tenido que soportar demasiadas acusaciones injustas».
Y ahora me pongo con Justiniano: emperador, soldado, santo de Peter Sarris (Taurus, 2024):

Esta extraordinaria biografía nos ofrece una visión profunda de la Antigüedad tardía y de Justiniano, un hombre que, desde los comienzos más humildes, llegó a gobernar gran parte del mundo conocido y alcanzó una consideración casi divina. Un emperador que infundía un significado espiritual incluso a las tareas más mundanas. Un administrador excelente y obsesionado con los detalles. Un hombre, ya en la mediana edad, capaz de cambiar la ley para poder casarse con una bailarina de la que se enamoró, y que gobernó acompañado de la emperatriz Teodora durante más de veinte años. Un brillante estratega militar que nunca estuvo en primera línea.
Se enfrentó a retos como el cambio climático, las luchas culturales e identitarias o la primera pandemia mundial de la que se tiene constancia, y muchas de las soluciones que encontró siguen teniendo sentido en la actualidad. Su legado nos rodea y está patente en el mundo de hoy, desde un sinfín de monumentos entre los que cabe destacar la hermosa Santa Sofía, hasta nuestro sistema jurídico, a través de la codificación del Corpus Iuris Civilis, pasando por su contribución a la cultura, a la cristiandad y al islam. En esta obra maestra, Sarris nos muestra que, con toda su complejidad y contradicciones, Justiniano fue, en muchos sentidos, un emperador sorprendentemente moderno.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado