¿Qué estás leyendo en este momento?

Todo aquello que quieras comentar y no tenga cabida en el resto de foros
Avatar de Usuario
sciurus
Mensajes: 517
Registrado: Mié Oct 02, 2024 2:14 pm

Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?

Mensaje por sciurus »

Acabé Cantigas de Sangre de Nieves Muñoz (Edhasa). Novela histórica al uso con cierto nervio, aunque tenga esos giros y "vicios" de este género que a mi (y es personal) me lastran.

Me pondré con Los muertos del Río Grande de Santiago Mazarro (Pàmies).
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?

Mensaje por Pero Lopez »

De animales a dioses, de Yuval Noah Harari.

Este ensayo debería ser de lectura obligada en las escuelas. Habla de dónde venimos como humanos, como nos hemos organizado a lo largo de la historia, y de qué nos espera.
Una muestra: lo que nos ha hecho avanzar como humanos ha sido el dinero, la religión y los imperios. Que al fin y al cabo son grandes sistemas de creencias.

Os lo recomiendo:

Imagen
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Akane
Mensajes: 264
Registrado: Mar Oct 01, 2024 12:01 pm

Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?

Mensaje por Akane »

Pues esta me la apunto.
ToniB
Mensajes: 31
Registrado: Vie Oct 04, 2024 10:08 am

Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?

Mensaje por ToniB »

Inigo escribió: Mar Abr 15, 2025 4:30 pm Letra torcida, letra torcida de Tom Franklin

Estoy combinando Pax de Holland con Letra torcida. De momento muy buena impresión
Así se las ponían a Fwrnando VII-
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 762
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?

Mensaje por farsalia »

En la última semana:

- Fulvia: The Woman Who Broke All the Rules in Ancient Rome, de Jane Draycott (Arlantic Books, 2025):

Imagen
The charismatic Fulvia amassed a degree of military and political power that was unprecedented for a woman in Ancient Rome. Married three times to men who moved in powerful circles, including Marc Antony, Fulvia was not content to play the usual background role that was expected of a wife - instead she challenged the Roman patriarchy and sought to increase her influence in the face of determined opposition.

It's rare to know so much about a particular Roman woman, but Fulvia was so despised by her male detractors that she was much written about. Acclaimed historian Jane Draycott has used original sources to piece together Fulvia's life and sort fact from fiction, while also exploring the role of women in Roman society.
Buen libro, aunque el personaje da lo que da... y luego se tira de relleno.


- Guerrilla. Una historia nueva de la Guerra de la Independencia, de Antonio J. Carrasco Álvarez (Desperta ferro Ediciones, 2025):

Imagen
En enero de 1809, cuando abandonó España, Napoleón estaba convencido de que la pacificación del país era cuestión de tiempo. Se había visto obligado a acudir a la Península en persona y su intervención había sido, de nuevo, decisiva. O eso parecía. El emperador todavía no lo sabía, pero había metido la mano en un avispero… y las avispas zumbaban enfurecidas. Con los ejércitos regulares vencidos y arrinconados, muchos hombres –y también mujeres– decidieron seguir plantando cara a un invasor que amenazaba su modo de vida, su cultura, su visión del mundo o su religión, esto es, todos aquellos elementos particulares que caracterizaban a España como nación. Estos guerrilleros fueron los que mantuvieron la guerra viva: sus triunfos, tanto los reales como los imaginarios, recuperaban la esperanza en la victoria, a pesar de que para los ejércitos de Napoleón eran picaduras de tábano. Una «úlcera española» que consumió recursos, hombres y reputaciones, en especial la del propio Napoleón, cuyo mito de infalibilidad empezó a morir en España. El precio fue alto, un país devastado, con una economía arruinada y unos pueblos aniquilados, y se sembraron unas semillas de violencia que germinarían frutos de sangre en las contiendas civiles de los siglos XIX y XX.

Guerrilla, una historia nueva de la Guerra de la Independencia narra el conflicto peninsular desde el prisma de esos individuos –héroes para algunos, bandoleros para otros– que, por patriotismo, interés, convicción, ambición o aventura se jugaron la vida contra el Ejército más poderoso de su tiempo. No es una historia de héroes, aunque algunos lo fueron, ni repite los lugares comunes sobre las partidas –el pueblo en armas–, pero tampoco insiste en la visión pesimista o romántica sobre los guerrilleros. El libro de Antonio J. Carrasco Álvarez analiza la guerrilla como un sujeto histórico con una identidad propia, y responde a la pregunta de qué habría ocurrido si las partidas no hubieran existido, si los hombres y mujeres que las formaron no hubieran tomado la decisión de combatir. La guerrilla no ganó la Guerra de la Independencia por sí sola, pero sin ella la victoria sobre el invasor habría sido mucho más difícil; tal vez, imposible.
índice de contenidos y primeras páginas.

Muy bueno, charlaremos con el autor en la radio esta semana.


- Y ahora estoy con Franco, de Julián Casanova (Editorial Crítica, 2025):

Imagen
Nadie ha condicionado tanto la historia contemporánea de España como Francisco Franco Bahamonde (1892-1975). Sin embargo y a pesar de su omnipresencia –de las monedas a las aulas, del NODO al debate público—, el dictador sigue siendo un desconocido, oculto tras una maraña de apriorismos y de tópicos, de maniqueísmos y de mentiras. El profesor Julián Casanova, el mejor historiador de su generación y el máximo especialista sobre el período, nos ofrece una biografía informada y reveladora sobre la persona y el personaje que determinó los destinos de España durante cuatro décadas.

Cincuenta años después de su muerte, Julián Casanova revela aspectos desconocidos por sus coetáneos y traza, para las nuevas generaciones, el retrato definitivo del dictador Para ello ha indagado en decenas de testimonios, libros y documentos que, con el poso de toda una trayectoria académica y de investigación, le permiten una aproximación tan precisa y novedosa como relevante y sugestiva.

Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar y lo consiguió a sangre y fuego en una guerra civil. Hasta entonces, había sido uno más entre sus mediáticos hermanos, entre los despiadados africanistas y entre las estrellas ascendentes tentadas por la contrarrevolución. La asunción del poder absoluto modificó profundamente tanto su personalidad como su proyección exterior y su círculo íntimo. A pesar de no contar con un cuerpo ideológico o programático consolidado y de su escaso carisma, su legado forma parte de nuestro pasado más reciente. Hoy, con este relato magistral, la reconstrucción biográfica está completa.
Ya estoy en la parte de Franco volando en el Dragon Rapide para comandar el Ejército de Marruecos. Hablaremos con él la próxima semana.
Avatar de Usuario
sciurus
Mensajes: 517
Registrado: Mié Oct 02, 2024 2:14 pm

Re: ¿Qué estás leyendo en este momento?

Mensaje por sciurus »

Pues tienes dos entrevistas de lo más interesante. Nos mantendrás informado.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado