Recibido El príncipe de la imprenta de Enric Satué, Galaxia Gutenberg.
En los albores de la imprenta, un francés llega, en 1458, al taller de Gutenberg, en Maguncia. Su nombre es Nicolas Jenson y lo envía el monarca galo para aprender el nuevo arte de la impresión mecánica con tipos móviles. De los breves años en los que se forma junto al maestro, se llevará consigo una técnica exquisita, un decálogo de mandamientos por los que regirse en el oficio y varios colegas de profesión con los que compartir el fervor por un invento que cambiará el mundo para siempre. En Venecia, por entonces capital de la edición, Jenson abre su propio taller y, junto a una serie de grabadores, tipógrafos, cajistas, impresores, todos ellos pioneros como él, sienta las bases de la edición moderna, estandariza la escritura, introduce mejoras técnicas y, sobre todo, avanza hacia una claridad tipográfica que aún hoy permanece vigente. En su lecho de muerte, rodeado de quienes lo acompañaron en esta aventura, Nicolas Jenson -el príncipe de la imprenta- recuerda una vida dedicada al arte tipográfico, desvelando las claves, las anécdotas y el ambiente que rodearon el desarrollo inicial de una revolución tecnológica apasionante.
Un hombre con atributos, de David Lodge (Impedimenta, 2019):
Encerrado en su casa de Regent’s Park a finales de 1944, el escritor Herbert George Wells, «H. G.» para los amigos, intuye que se está muriendo. Una vez fue el novelista más famoso del mundo, «el hombre que inventó el mañana»; ahora se siente como un viejo anclado al pasado, abandonado por los lectores y deprimido por el fracaso de sus sueños utópicos. Es durante esos largos ratos de soledad cuando empieza a oír la voz de un interlocutor imaginario que ejerce de confidente, entrevistador y juez al mismo tiempo, y que lo obliga a mirar atrás: a sus inicios poco prometedores, a su rápido ascenso a la fama como escritor profético, a sus intensas relaciones con las grandes figuras literarias de su tiempo, a sus escarceos políticos como líder fabiano, a su práctica del amor libre. A sus dos esposas y a sus muchas amantes, como la brillante Amber Reeves y la ambiciosa Rebecca West.
Y ya van unos cuantos libros de Lodge que me he agenciado.
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios. Friedrich Nietzsche La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante. Søren Kierkegaard
En la parada de firmas de libros de Sant Jordi me sentaron con dos autores más, uno de ellos Marta Renato, debutante en el género histórico. Le compré su novela Sendero de estrellas (Maeva, 2024):
Una protagonista joven y curiosa convertirá el conocimiento de las plantas y sus fines medicinales en su gran pasión.
Pirineo catalán, 1522. Núria queda huérfana a los diez años y una solitaria curandera albina la acoge. La niña pronto descubrirá que tiene un don especial para procurar remedios naturales, aunque añora a su familia y no se resigna a la vida aislada.
Feliu es un joven sacerdote destinado a una aldea remota de los Pirineos que tendrá que lidiar con los rumores de brujería y con la ambición de un nuevo arcediano, por lo que se ve obligado a decidir si obedecer o seguir su conciencia y reunir el coraje necesario para defender a los aldeanos y hacerle frente.
Núria decide emprender un viaje en busca de su familia y aprender nuevas formas de curar sin ser perseguida. Junto a Guim, un joven estudiante de Medicina logrará sortear peligros y enfrentarse a la furia desatada por la superstición.
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios. Friedrich Nietzsche La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante. Søren Kierkegaard
Esa fue una de mis propuestas de autor novel para este año aunque no acabara entre los finalistas. La autora es bióloga como el menda.
Ya contarás que te parece.