Me ha gustado bastante este relato. Un trabajazo: parece una mini novela. La lectura se hace amena por el estilo sencillo, pero cuidado, y por los diálogos abundantes. Es un romance que nos permite conocer los entresijos de la política romana, las alianzas matrimoniales, la condición de la mujer en la Roma antigua. Me ha parecido tener una bonita coherencia.
Lo único: no entendí este último párrafo que nos lleva a Constantinopla en el 571. Pero igual soy yo, que me he perdido algo
Última edición por Charivari el Sab Ene 04, 2025 10:01 pm, editado 1 vez en total.
Me ha gustado bastante. Pese a las 25 páginas (¡25!) se lee de un tirón y mantiene el interés gracias al buen hacer del autor/a con un ritmo y un estilo muy similares al que se puede encontrar en una novela histórica clásica de las buenas, lo que para mi gusto personal es algo positivo. Sobre el tema, es bastante interesante y creo que la psicología y las motivaciones de los personajes principales están muy bien construidos, vamos que Robert Graves habría asentido complacido si hubiera tenido la oportunidad de leer este relato.
Me ha parecido un relato muy bien escrito y entretenido. El autor se centra en la historia de amor entre los protagonistas y los acerca al lector, sin descuidar el contexto histórico. Tremendo el peso de Roma, la gran crítica hacia la situación de la mujer y de cómo esta se tiene que recomponer para sobrevivir, las renuncias, los matrimonios de conveniencia, la ambición por el poder. Me ha parecido muy interesante el papel de Livia. Quedan muy bien reflejadas sus argucias políticas, y esto no era nada fácil de llevar al papel y que resultara creíble. Una mujer dura, política, pero a su vez el autor no la destroza como personaje, deja caer algún sentimiento y algunas reflexiones más humanas por parte de una mujer crucial en la historia.
Pienso que la primera parte del relato fluye muy bien. Que en la segunda parte el autor tenía que resolver un conflicto nada fácil, y es aquí donde veo alguna cuestión que comentar. Para nada se trata de una crítica porque sería ridículo ya que el relato es muy bueno. Tan solo es comentar que la carta que escribe Vipsania a Tiberio la veo demasiado detallada, a nivel personal. Cuando en poco tiempo van a tener intimidad y van a poder contarse todo, como hacen. No sé si hubiera sido bueno que el autor la hubiera simplificado. Pero también creo que se necesitaban contar muchas cosas y dejar todo bien atado. Muy interesante también cómo se deja abierta la posibilidad de como pudo terminar sus días Vipsania.
También me ha gustado cómo se ha mostrado el cariño que le tenían a Vipsania ambos maridos. Hay ternura y me ha parecido bonito. Aquí el autor/a ha acercado muy bien los protagonistas al lector. Y el final me ha llamado mucho la atención. Cómo se vuelve a repetir la historia, pero este segundo Tiberio no repite el esquema. Esas palabras pronunciadas por el primer Tiberio de... “en nuestra próxima vida, nada nos separará”, quedan ahí flotando, generando un halo misterioso. Pienso que ha sido una forma original de terminar el relato. Me gustaría que el autor nos contara- cuando caigan las máscaras- más acerca de este final.
Me ha gustado mucho la historia. En la primera serie de romanos que vi (Anno Domini) salía Tiberio, así que lo miro con especial simpatía. Que por cierto, me gustaría volver a verla. ¿Por qué entre tanta plataforma nunca están las series/películas clásicas?
Volviendo al relato, me parece bien que esté centrado en otro aspecto de su vida y no solo en la conjura de Sejano que se trata habitualmente. Y también me ha gustado cómo se muestra a Livia, como una mujer práctica que intenta ir tapando los agujeros de Roma, pero que también se siente superada, como todos.
Y por último me gusta la idea de la segunda oportunidad de Tiberio. Soy muy romántica y siempre prefiero los finales felices.
Gracias por compartir, Capri, y enhorabuena.
Última edición por EyloMarquez el Mar Oct 22, 2024 4:23 pm, editado 1 vez en total.
Y llega el momento en que aparece el primero de los grandes relatos que veremos en Hislibiris. Felicitaciones, Capri, gran trabajo. Excelente manejo del relato largo utilizando las 12.000 palabras sin que en ningún momento baje el interés. Al principio me parecía un poco lineal la historia, pero no, es porque es progresiva, va subiendo de ritmo hasta llegar a un gran final. Bien delineadas las personalidades de los protagonistas. Me gustó particularmente la forma de mostrar a los personajes en las distintas situaciones que les van tocando vivir, en como estos personajes históricos se vuelven más humanos.
Y aplaudí cuando Tiberio usa como consejera a una Vipsania que ya no está de cuerpo presente.
Y más aplausos para la segunda oportunidad.
Es como que tiene un doble final, crees que la película se acaba y no, ¡aparece Tiberio renacido en Constantinopla!
No habrá relectura salvo por placer, pasa directo a la lista de votables.
Adhiero a todos los buenos comentarios que se han hecho hasta ahora. Yo diría que es un relato de 9 puntos. Para que fuera de 10 habría que ponerle un poco de fuego a los encuentros entre Tiberio y Vipsania. ¿Cómo que "la amó", así, a secas? Nooo, mostranos algo de piel, que queremos ver. Yo me estoy imaginando un montón de cosas.
Bueno, aún así te otorgo el primer CALI DE FUEGO del concurso.
¡Felicidades!
Largo, sobrado de detalles y arriesgado. Un buen ejemplo de cómo se debe llevar a cabo un relato de estas características. Bastante limpio y equilibrado, jugando con el final en Constantinopla de una manera apropiada para la época. Si acaso, echo en falta algo de tensión en las relaciones interpersonales. Se nota que el escritor sabe de qué va esto y apostaría a que pasa el corto sin problemas. Enhorabuena y suerte en el certamen.
¿Qué te voy a contar yo que tu no sepas? Excelente texto, seguro que va a encantar tanto a los fans de los relatos de romanos como a los que no lo son, porque es de esos que hacen que valga la pena acompañarlo en la antología y, de paso, también da prestigio al concurso.
Estrategias e intrigas del poder en Roma, con personajes muy bien construidos, entre los cuales mi favorito es la madre de Tiberio, que es quien realmente maneja el cotarro. No te has quedado corto en palabras, no, y aun así, ¡se me ha hecho corto!
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso, aunque no te haga falta.
Un relato muy emotivo y muy bien construido de una historia de amor en tiempos de guerra y convulsión tan frecuentes en el mundo de Roma.
Me ha parecido realmente interesante el enfoque del relato en sí, desde la perspectiva de la vida transcurrida, en la senectud del protagonista y los errores y decisiones que han marcado una etapa imborrable del imperio. Un imperio que nos alumbra aún hoy en la mayoría de los aspectos políticos y legislativos de nuestra sociedad.
El papel de la mujer y el poder muy bien reflejado en el personaje de Livia y sobre todo el carácter noble, pero a la vez infantil de un Tiberio que siente como Roma está por encima de cualquier asunto personal. Implacable y ominosa.
La referencia final al segundo Tiberio deja abierta la puerta a nuevas conclusiones.