Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Última edición por Aldo Stukamaro el Mié Oct 09, 2024 11:56 pm, editado 1 vez en total.
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Mil días de una vida nefasta - Fran_1994
Como relato carece de un desarrollo que lo haga interesante, pero nos deja una reflexión que no deberíamos perder de vista. Esa necesidad humana de pertenecer a un grupo que es aprovechada por unos pocos para tenernos agrupados en bandos rivales y que nos destruyamos unos a otros.
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994
Se agradece leer relatos narrados con los modismos de allende los mares, como este, ambientado en la Guerra de los 1000 días de Colombia. Aun así, le encuentro problemas importantes, lo veo un tanto confuso y considero que le falta alguna revisión más, tanto al texto en sí como a la puntuación, con espacios fantasmas, comas que faltan o sobran, tildes indebidas, mayúsculas después de coma, etc.
De todas formas, es un episodio histórico que desconocía y sobre el que, gracias a este relato, me he preocupado de buscar un poco de información.
Muchas gracias, autor/a por tu participación y por exponer a tu criatura. Suerte.
De todas formas, es un episodio histórico que desconocía y sobre el que, gracias a este relato, me he preocupado de buscar un poco de información.
Muchas gracias, autor/a por tu participación y por exponer a tu criatura. Suerte.
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
También opinión que necesitaría algun repaso más al texto en cuanto a la forma.
Respecto al contenido un mayor desarrollo, porque salvo algunas indicaciones (y el párrafo final) tampoco es que profundice en el elemento histórico. Pues, ¿en que se diferencia lo narrado de cualquier guerra civil, incluso las actuales?
Respecto al contenido un mayor desarrollo, porque salvo algunas indicaciones (y el párrafo final) tampoco es que profundice en el elemento histórico. Pues, ¿en que se diferencia lo narrado de cualquier guerra civil, incluso las actuales?
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Época: Colombia, 1899, guerra de los Mil Días.
Forma:
“la noche era completamente oscura como la muerte”: me suena un poco a lugar común.
“traslucidas”: según la rae, es traslúcidas. Aunque también puede ser el participio de traslucir.
“medio evo”: medioevo o medievo, en cualquier caso va junto.
“aquel monje … salían”: no concuerda el número: es aquel monje salía o aquellos monjes salían.
“Mamá siento que nos van a matar”: va coma después de Mamá.
“voces agangrenadas por la maldad”: palabras que sugieren una buena imagen, bueno, más que buena, potente.
Algunos fallos de forma.
Estructura: Narra en primera persona, trufado de disquisiciones.
Personajes: El hijo, la madre, los hermanos. Son difusos, no tienen nombre.
Tema / Trama: Un episodio difuso de la guerra de los Mil Días en Colombia. Poco definido.
Comentario final: El autor cuenta cómo una familia sufre en una guerra, en todas las guerras. La pega que le veo al texto es que está poco definido, no es concreto: los personajes son difusos, los conflictos se describen de una forma muy general, hay un alegato generalista en contra de la guerra. Le falta trabajo, concreción, mostrar la crueldad general de la guerra a través de lo concreto. Lo mejor: la expresión “voces agangrenadas”. Lo siento, Fran_1994, no me ha gustado.
Forma:
“la noche era completamente oscura como la muerte”: me suena un poco a lugar común.
“traslucidas”: según la rae, es traslúcidas. Aunque también puede ser el participio de traslucir.
“medio evo”: medioevo o medievo, en cualquier caso va junto.
“aquel monje … salían”: no concuerda el número: es aquel monje salía o aquellos monjes salían.
“Mamá siento que nos van a matar”: va coma después de Mamá.
“voces agangrenadas por la maldad”: palabras que sugieren una buena imagen, bueno, más que buena, potente.
Algunos fallos de forma.
Estructura: Narra en primera persona, trufado de disquisiciones.
Personajes: El hijo, la madre, los hermanos. Son difusos, no tienen nombre.
Tema / Trama: Un episodio difuso de la guerra de los Mil Días en Colombia. Poco definido.
Comentario final: El autor cuenta cómo una familia sufre en una guerra, en todas las guerras. La pega que le veo al texto es que está poco definido, no es concreto: los personajes son difusos, los conflictos se describen de una forma muy general, hay un alegato generalista en contra de la guerra. Le falta trabajo, concreción, mostrar la crueldad general de la guerra a través de lo concreto. Lo mejor: la expresión “voces agangrenadas”. Lo siento, Fran_1994, no me ha gustado.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Mmmmmm...
Los baches gramaticales son de diverso tipo, pero lo que más me llama la atención de este relato de personaje anónimo en plena reflexión es ¿Dónde quiere ir a parar en realidad con todo esto? A nadie le sorprende la injusticia de una guerra, el sufrimiento que acarrea y, peor aún, lo peor suele llegar después.
No tengo claro, sin embargo que eso fuese lo que el autor pretendía transmitir. Despistando ando, vaya.
Gracias por tu aporte, autor.
Los baches gramaticales son de diverso tipo, pero lo que más me llama la atención de este relato de personaje anónimo en plena reflexión es ¿Dónde quiere ir a parar en realidad con todo esto? A nadie le sorprende la injusticia de una guerra, el sufrimiento que acarrea y, peor aún, lo peor suele llegar después.
No tengo claro, sin embargo que eso fuese lo que el autor pretendía transmitir. Despistando ando, vaya.
Gracias por tu aporte, autor.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Gracias autor pormtu relato y por presentarnos un acontecimiento que desconocía. La guerra de los mil días.
No sabía nada de ese cinflicto, y por tu relato tampoco averigüé demasiado: azules contra rojos que se matan sin sentido durante tres años y una familia que huye, un niño que ayuda a su madre a salvar a sus hermanos (esa parte es potente). Tampoco precisa donde huye que puedan estar a salvo de ese enfrentamiento (eso me planteé yo al leerlo. ¿Dónde pueden ir que estén seguros? ¿Por qué allí no llegó la locura de esa guerra?) Entiendo que es un alegato contra el sinsentido de las guerras civiles y que el autor no profundiza en el contexto, porque quizá no es importante para lo que quiere trasmitir, pero a mí sí me hubiese gustado un poco más de contexto. Coincido con los otros en que quizá le falte alguna revisión a la forma.
Gracias de nuevo, autor, y suerte.
No sabía nada de ese cinflicto, y por tu relato tampoco averigüé demasiado: azules contra rojos que se matan sin sentido durante tres años y una familia que huye, un niño que ayuda a su madre a salvar a sus hermanos (esa parte es potente). Tampoco precisa donde huye que puedan estar a salvo de ese enfrentamiento (eso me planteé yo al leerlo. ¿Dónde pueden ir que estén seguros? ¿Por qué allí no llegó la locura de esa guerra?) Entiendo que es un alegato contra el sinsentido de las guerras civiles y que el autor no profundiza en el contexto, porque quizá no es importante para lo que quiere trasmitir, pero a mí sí me hubiese gustado un poco más de contexto. Coincido con los otros en que quizá le falte alguna revisión a la forma.
Gracias de nuevo, autor, y suerte.
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Uhhmm... Se echa en falta un repaso del texto en su totalidad, me refiero a aspectos gramaticales. Por otro lado, la trama me parace plana, sin sobresaltos y con cierta carga de despiste. Algo más de sal parta el próximo. Suerte en el concurso
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Buenos días Fran.
Un ambiente, Colombia de finales de XIX y un hecho, la guerra de los mil días, que para mi son bastante desconocidos y exóticos. Por desgracia el texto es tan corto que no logré adentrarme en la ambientación histórica y geográfica.
Entiendo el argumento y me parece interesante repetir en bucle esa idea de rojos contra azules, como si fueran equipos de futbol. Da una buena idea de lo absurdo que es la guerra. Sin embargo me quedé un poco sorprendido por esta frase, que a mi parecer rompe la metáfora "banderas de color rojo y azul y su tinte color carmesí"... Si todo es carmesí, ¿ sólo quedan banderas rojas entonces?
Aparte, hay problemas gramaticales y expresiones que para mi chirrían un poco, como la comparación con los samuraïs japoneses, que nos alejan por completo de la ambientación.
El relato me ha parecido demasiado corto para entrar en la historia, y no entendí bien quién es el narrador. El final, con citas de autores (¿lo he entendido bien?) me ha dejado perplejo, se suponía que era un texto escrito en primera persona.
Un ambiente, Colombia de finales de XIX y un hecho, la guerra de los mil días, que para mi son bastante desconocidos y exóticos. Por desgracia el texto es tan corto que no logré adentrarme en la ambientación histórica y geográfica.
Entiendo el argumento y me parece interesante repetir en bucle esa idea de rojos contra azules, como si fueran equipos de futbol. Da una buena idea de lo absurdo que es la guerra. Sin embargo me quedé un poco sorprendido por esta frase, que a mi parecer rompe la metáfora "banderas de color rojo y azul y su tinte color carmesí"... Si todo es carmesí, ¿ sólo quedan banderas rojas entonces?
Aparte, hay problemas gramaticales y expresiones que para mi chirrían un poco, como la comparación con los samuraïs japoneses, que nos alejan por completo de la ambientación.
El relato me ha parecido demasiado corto para entrar en la historia, y no entendí bien quién es el narrador. El final, con citas de autores (¿lo he entendido bien?) me ha dejado perplejo, se suponía que era un texto escrito en primera persona.
Re: Mil días de una vida nefasta - Fran_1994 (corto)
Lo veo más como una estampa o reflexión sobre la guerra.
Le ha faltado más desarrollo, autor/a. Piensa que es un acontecimiento que muchos no conocemos. Habría estado bien contarnos un poquito más a través de esa familia que tendrá también que huir, y que sufre- esto si lo has transmitido muy bien- el sinsentido de la guerra.
Saludos:)
Le ha faltado más desarrollo, autor/a. Piensa que es un acontecimiento que muchos no conocemos. Habría estado bien contarnos un poquito más a través de esa familia que tendrá también que huir, y que sufre- esto si lo has transmitido muy bien- el sinsentido de la guerra.
Saludos:)
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados