En la ciudad condenada - Malco (corto)
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Hola Malco,
no es un relato malo, todo lo contrario, creo que está bien documentado y bien narrado (aunque de esitlo un poco plano a mi gusto personal). Lo que pasa es que me ha dejado un tanto frío. Mucho honor, mucha virilidad, Este “cómo cabalgan los verdaderos hombres.” me ha sonado un poco a John Wayne. También me chocó este "eres una mierda" que me pareció muy moderno, pero al final, ¿por qué no? Había mierdas en la época romana
en fin, seguro que este relato encontrará lectores interesados porque objetivamente, está bien.
suerte en el concurso
no es un relato malo, todo lo contrario, creo que está bien documentado y bien narrado (aunque de esitlo un poco plano a mi gusto personal). Lo que pasa es que me ha dejado un tanto frío. Mucho honor, mucha virilidad, Este “cómo cabalgan los verdaderos hombres.” me ha sonado un poco a John Wayne. También me chocó este "eres una mierda" que me pareció muy moderno, pero al final, ¿por qué no? Había mierdas en la época romana

en fin, seguro que este relato encontrará lectores interesados porque objetivamente, está bien.
suerte en el concurso
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Hola, Malco (curioso sobrenombre, este fin de semana alquilé un coche a una empresa que se llama igual). En cuanto a tu relato, he de decir que me ha gustado, considero que está bien escrito y bien ambientado históricamente, por más que tampoco destaque ni en un aspecto ni en el otro.
Por lo pronto, lo paso a mis relecturas.
Gracias por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso.
Por lo pronto, lo paso a mis relecturas.
Gracias por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso.
- Divino Julio
- Mensajes: 156
- Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Hola, Malco. Gracias por tu relato. Bien escrito y documentado. El único pero que le pondría es que quizás le haga falta una pizca más de emoción. Pero pasa a mi lista sin despeinarse. Enhorabuena y suerte.
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Hola Malco.
Un interesante y poco conocido episodio de la larga confrontación entre Roma y Cartago.
Está bien narrado y muy documentado.
Me hubiera gustado un poco más de emoción, pero no está nada mal.
Te deseo suerte en el concurso.
Un interesante y poco conocido episodio de la larga confrontación entre Roma y Cartago.
Está bien narrado y muy documentado.
Me hubiera gustado un poco más de emoción, pero no está nada mal.
Te deseo suerte en el concurso.
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Mira, te voy a decir exactamente lo que se me ha venido a la cabeza mientras leía.
Un relato correcto, aunque sin sangrías. Bien documentado, bien explicado y con una estructura paralela a Muerte encadenada, pero sin el dinamismo de aquel. La verdad es que no sé qué decirte; me gustaría quedarme con tu relato, más que nada porque esta última tanda está siendo desastrosa y el tuyo se ve algo mejor. Sin embargo, miro atrás y creo sinceramente haber leído más de 15 relatos que yo pondría por delante a la hora de elegir.
Suerte y gracias.
Un relato correcto, aunque sin sangrías. Bien documentado, bien explicado y con una estructura paralela a Muerte encadenada, pero sin el dinamismo de aquel. La verdad es que no sé qué decirte; me gustaría quedarme con tu relato, más que nada porque esta última tanda está siendo desastrosa y el tuyo se ve algo mejor. Sin embargo, miro atrás y creo sinceramente haber leído más de 15 relatos que yo pondría por delante a la hora de elegir.
Suerte y gracias.
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
El relato está bien escrito y muestra aspectos interesantes, pero he tenido la sensación de que aporta muchos datos en poco espacio. He ido situando las piezas. Luego, se va siguiendo bien hasta que llega el diálogo entre el padre y el hijo. Y esta es la parte que me ha parecido más cercana al lector y que me ha llegado más.
El final me ha gustado, con una mano de bronce que podría reflejar cómo la voluntad de los dioses hace que el protagonista huya de un presente que no le favorece, una mano que demuestra cómo nada puede prevalecer sobre un destino marcado.
Saludos y suerte, Malco.
El final me ha gustado, con una mano de bronce que podría reflejar cómo la voluntad de los dioses hace que el protagonista huya de un presente que no le favorece, una mano que demuestra cómo nada puede prevalecer sobre un destino marcado.
Saludos y suerte, Malco.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Relato bien escrito, documentado y planificado en secuencias.
La conversación inicial entre Apio Claudio y Quinto Fulvio es una lección de cómo contar sin que parezca que los personajes se dirigen al lector. Después, sin describirlo, Quinto Fulvio queda perfectamente retratado con sus parlamentos, gestos y hechos.
Me ha gustado especialmente el pasaje de padre e hijo.
La falta de emoción que otros foreros han detectado la sentí yo también en la primera lectura. Al leer el relato por segunda vez la cosa cambia. Quizá sea esa su única pega, que necesita una relectura. La primera vez me costó incluso asociar a los jinetes del final con los númidas (algo que no revela el autor hasta casi la última línea). Esa sutileza, esa contención excesiva al “mostrar”, es lo que lastra un poco el relato. Ni tanto ni tan calvo.
El final es un acierto con lo de las manos de bronce.
Para acabar, indicar que hay algunas comas innecesarias que rompen las frases (unas 5 o 6 que recuerde, como en “Fulvio enviará a una partida de sus mejores rastreadores, para que ejecuten la orden que no quiso dar ante testigos”).
La conversación inicial entre Apio Claudio y Quinto Fulvio es una lección de cómo contar sin que parezca que los personajes se dirigen al lector. Después, sin describirlo, Quinto Fulvio queda perfectamente retratado con sus parlamentos, gestos y hechos.
Me ha gustado especialmente el pasaje de padre e hijo.
La falta de emoción que otros foreros han detectado la sentí yo también en la primera lectura. Al leer el relato por segunda vez la cosa cambia. Quizá sea esa su única pega, que necesita una relectura. La primera vez me costó incluso asociar a los jinetes del final con los númidas (algo que no revela el autor hasta casi la última línea). Esa sutileza, esa contención excesiva al “mostrar”, es lo que lastra un poco el relato. Ni tanto ni tan calvo.
El final es un acierto con lo de las manos de bronce.
Para acabar, indicar que hay algunas comas innecesarias que rompen las frases (unas 5 o 6 que recuerde, como en “Fulvio enviará a una partida de sus mejores rastreadores, para que ejecuten la orden que no quiso dar ante testigos”).
Cuentos en la hora aciaga
Hola Malco
El tema de las guerras púnicas es algo difícil de agotar, porque esa hora aciaga demostró el mejor material de que estaba hecha la República romana. Así que, por esto, ya tienes un punto a favor.
REFLEXIONES HISTÓRICAS
Por lo visto, Pacuvio Calavio encarnaba más el llamado “romano de una sola palabra” que los propios romanos.
Este relato es interesante por el hecho de que, Capua fue una de las pocas ciudades que se plegó a Aníbal. Algunos piensan que en eso influyó ser una capital casi a la par de la propia Roma. Lo interesante es que, para la mayoría de las regiones de Italia, ese llamado a dar la espalda a Roma no tuvo resultado y esto no sorprende a nadie, si tenemos en cuenta el hecho de que casi todas las poblaciones de Italia se habían dado cuenta de que con Roma, no solo eran tratados como parte de la República, sino que una administración supervisada de cerca por la Metrópolis hacía más difícil la corrupción y eso se veía en la cantidad de infraestructura civil de la que gozaban, esa es la causa de que la seducción que proponía Aníbal, no obtuviese los resultados que un general victorioso y magnánimo esperaría en otras circunstancias.
COMENTARIO A LOS COMENTARIOS
Varios foristas comentan la falta de emoción, yo creo que, más que falta de pasión, esto se debe a que los personajes están encasillados en estereotipos, el malo es muy malo y el bueno… muy bueno. Por ejemplo, Calavio siempre permanece incólume y además de ver más allá de las circunstancias, tiene un poder de convencer a sus subordinados, iguales y hasta a los que están sobre él. No obstante, como te digo una cosa te digo la otra. tú reparas eso cuando presenciamos que por fin y siguiendo el sentido común, claudica y acepta salvarse.
PROPUESTA
Tengo la sospecha de que si hubieses trabajado con un narrador en primera persona… o varios, el texto hubiese ganado mucho más.
De todas maneras, se ve que no eres nuevo en esto de la escribidera. Espero seguir leyéndote.
El tema de las guerras púnicas es algo difícil de agotar, porque esa hora aciaga demostró el mejor material de que estaba hecha la República romana. Así que, por esto, ya tienes un punto a favor.
REFLEXIONES HISTÓRICAS
Por lo visto, Pacuvio Calavio encarnaba más el llamado “romano de una sola palabra” que los propios romanos.
Este relato es interesante por el hecho de que, Capua fue una de las pocas ciudades que se plegó a Aníbal. Algunos piensan que en eso influyó ser una capital casi a la par de la propia Roma. Lo interesante es que, para la mayoría de las regiones de Italia, ese llamado a dar la espalda a Roma no tuvo resultado y esto no sorprende a nadie, si tenemos en cuenta el hecho de que casi todas las poblaciones de Italia se habían dado cuenta de que con Roma, no solo eran tratados como parte de la República, sino que una administración supervisada de cerca por la Metrópolis hacía más difícil la corrupción y eso se veía en la cantidad de infraestructura civil de la que gozaban, esa es la causa de que la seducción que proponía Aníbal, no obtuviese los resultados que un general victorioso y magnánimo esperaría en otras circunstancias.
COMENTARIO A LOS COMENTARIOS
Varios foristas comentan la falta de emoción, yo creo que, más que falta de pasión, esto se debe a que los personajes están encasillados en estereotipos, el malo es muy malo y el bueno… muy bueno. Por ejemplo, Calavio siempre permanece incólume y además de ver más allá de las circunstancias, tiene un poder de convencer a sus subordinados, iguales y hasta a los que están sobre él. No obstante, como te digo una cosa te digo la otra. tú reparas eso cuando presenciamos que por fin y siguiendo el sentido común, claudica y acepta salvarse.
PROPUESTA
Tengo la sospecha de que si hubieses trabajado con un narrador en primera persona… o varios, el texto hubiese ganado mucho más.
De todas maneras, se ve que no eres nuevo en esto de la escribidera. Espero seguir leyéndote.
Si no lo escribes... no sucedió
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)
Me ha gustado este relato sobre la caída de Capua. Está bien escrito y creo que refleja bien el.modo der romano y capuano (se dice así?) de la época. Al principio despista un poco hasta que el lector va comprendiendo quién es Calavio y qué relación tiene con el cónsul. El final también me despistó un poco y tuve que leerlo varias veces para entenderlo.
Muchas gracias por compartir y suerte.
Muchas gracias por compartir y suerte.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados