Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Última edición por Charivari el Lun Ene 06, 2025 10:16 am, editado 1 vez en total.
Re: Adelheid - Velzaquez Alcantara (corto)
La primera en la frente.
Después de dos puntos en la misma frase se sigue con minúscula. Faltan las tildes de los pretéritos, entre otras muchas. Sangrías mal, espacios fantasmas entre párrafos. Las tildes están de más para Velázquez Alcántara.
En fin, que no es tampoco la cosa tan grave. Pero es que además el relato no es para mí, lo siento.
Suerte.
¿Qué hace ahí esa "u"? ¿Y por qué no indicas los siglos en orden cronológico?El Castillo de Sostyn, erigido en el siglo XII u XI
Después de dos puntos en la misma frase se sigue con minúscula. Faltan las tildes de los pretéritos, entre otras muchas. Sangrías mal, espacios fantasmas entre párrafos. Las tildes están de más para Velázquez Alcántara.
En fin, que no es tampoco la cosa tan grave. Pero es que además el relato no es para mí, lo siento.
Suerte.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Buenos días Velázquez Alcántara,
lo siento no me gustó.
Empezemos por la forma: las tildes, las repeticiones... Y un estilo bastante plano.
La historia es una especie de cuentos de hadas pero en plan maléfico, como "hotel Transilvania". Muchos lugares comunes, muchos anacronismos (¿los eslavos mezcla de celtas y germánicos? y esta doncella que sabe de armas, de pintura, de todo... ¡Es una mezcla de Razpunzel y Juana de Arco!)
En fin. No me convenció
suerte en el concurso
lo siento no me gustó.
Empezemos por la forma: las tildes, las repeticiones... Y un estilo bastante plano.
La historia es una especie de cuentos de hadas pero en plan maléfico, como "hotel Transilvania". Muchos lugares comunes, muchos anacronismos (¿los eslavos mezcla de celtas y germánicos? y esta doncella que sabe de armas, de pintura, de todo... ¡Es una mezcla de Razpunzel y Juana de Arco!)
En fin. No me convenció
suerte en el concurso
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
¡Uf! Si me pongo a contar las tildes que faltan, tendré que usa la notación científica, Alcántara con tilde.
Dejando esto a un lado me he encontrado con una historia plana, monótona. llenas de detalles extraños: "a clase Eslava en aquellos años, mezcla Celtica y también Germana".
Una doncella que parece Macgyver...
No me ha gustado nada, sorry.
Suerte y gracias.
Dejando esto a un lado me he encontrado con una historia plana, monótona. llenas de detalles extraños: "a clase Eslava en aquellos años, mezcla Celtica y también Germana".
Una doncella que parece Macgyver...
No me ha gustado nada, sorry.
Suerte y gracias.
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Hola, Velázquez. Lo siento, pero al relato le falta mucho trabajo para poder ser tenido en cuenta. En lo formal, no entiendo el separar los párrafos, no hace falta; utilizas mal las mayúsculas: Celtas, Cocas, Carracas, Puente Colgante, Castillo...; rodoendro es rododendro, se te cuelan espacios fantasmas.
Te limitas a contar una historieta en la que añades algunas descripciones que muchas veces sobran, pero no creas tensión, no haces que empaticemos con los protagonistas. El hecho de que no haya ningún diálogo no te ayuda. Al describir a Adelheid dices que tiene mil habilidades, pero en el relato no utiliza ninguna. ¿Para qué ponerlas entonces? Luego, meter un fantasma como algo real hace que te cargues la posible historicidad del relato. Por cierto, dudo mucho que por los ríos existentes en la Puerta Morava pudieran navegar cocas y carracas.
No te desanimes por mis palabras, autor, y sigue escribiendo. Esto, como todo, se aprende practicando.
Gracias por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso.
Te limitas a contar una historieta en la que añades algunas descripciones que muchas veces sobran, pero no creas tensión, no haces que empaticemos con los protagonistas. El hecho de que no haya ningún diálogo no te ayuda. Al describir a Adelheid dices que tiene mil habilidades, pero en el relato no utiliza ninguna. ¿Para qué ponerlas entonces? Luego, meter un fantasma como algo real hace que te cargues la posible historicidad del relato. Por cierto, dudo mucho que por los ríos existentes en la Puerta Morava pudieran navegar cocas y carracas.
No te desanimes por mis palabras, autor, y sigue escribiendo. Esto, como todo, se aprende practicando.
Gracias por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso.
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Demasiadas bondades para una sola doncella, coincido con los demás en cuanto a lo plano de este relato casi infantil. No me gustó.
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Creo que es el primer relato donde no he encontrado una sola tilde en todo el texto. Usas las mayúsculas a tu libre albedrio. La narración, en general, necesitaría un repaso importante en cuanto a su forma.
En cuanto al fondo, la historia no me ha llamado la atención, lo siento. Relato sin emoción y una trama pobre.
Pero, por favor, no te desanimes. Todos estamos aquí para aprender y mi opinión es una opinión subjetiva.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Un saludo.
En cuanto al fondo, la historia no me ha llamado la atención, lo siento. Relato sin emoción y una trama pobre.
Pero, por favor, no te desanimes. Todos estamos aquí para aprender y mi opinión es una opinión subjetiva.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Un saludo.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
Los dos condes y la hija Adelheid en el castillo de Sostyn.
Época: Castillo de Sostyn, Moravia-Silesia, s.XIII?
Forma:
“linea”: línea, lleva acento.
“Carpatos”: Cárpatos, lleva acento.
“alli”: allí, lleva acento.
“Ambar”: Ámbar, lleva acento.
“region”: región, lleva acento.
Ni un acento en el primer párrafo. Autor, por favor revisa los acentos, por ahora en español hay que ponerlos.
“Celtas”: celtas, en minúscula.
Muchas faltas en acentos, mayúsculas, comas. Ya no pongo más.
Le falta un gran repaso de forma.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Una serie de párrafos cortos, sin diálogos.
Personajes:
Conde Hudvalsky.
Conde Chorinsky.
Adelheid, hija del conde, supongo que Chorinsky.
Un anciano timonel que trae una alforja.
Tema / Trama:
Una historia de luchas de unos condes, uno bueno y otro malo, en un castillo en Moravia. Uno tiene una hija. Luego hay un incendio y se quema todo.
Comentario final:
Muchísimos defectos de forma. La historia se me hace deslavazada. La forma de escribir en párrafos bastante desconectados unos de otros no me ha gustado. No he sentido a los personajes. Lo siento, no me ha gustado.
Época: Castillo de Sostyn, Moravia-Silesia, s.XIII?
Forma:
“linea”: línea, lleva acento.
“Carpatos”: Cárpatos, lleva acento.
“alli”: allí, lleva acento.
“Ambar”: Ámbar, lleva acento.
“region”: región, lleva acento.
Ni un acento en el primer párrafo. Autor, por favor revisa los acentos, por ahora en español hay que ponerlos.
“Celtas”: celtas, en minúscula.
Muchas faltas en acentos, mayúsculas, comas. Ya no pongo más.
Le falta un gran repaso de forma.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Una serie de párrafos cortos, sin diálogos.
Personajes:
Conde Hudvalsky.
Conde Chorinsky.
Adelheid, hija del conde, supongo que Chorinsky.
Un anciano timonel que trae una alforja.
Tema / Trama:
Una historia de luchas de unos condes, uno bueno y otro malo, en un castillo en Moravia. Uno tiene una hija. Luego hay un incendio y se quema todo.
Comentario final:
Muchísimos defectos de forma. La historia se me hace deslavazada. La forma de escribir en párrafos bastante desconectados unos de otros no me ha gustado. No he sentido a los personajes. Lo siento, no me ha gustado.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
El relato presenta los mismos defectos de forma que el otro relato del autor; son muchos y ya están indicados en comentarios previos. Reitero que hay imaginación en el autor para otros géneros. Con trabajo, ortografía y aprendizaje de técnicas podría hacer cosas buenas.
Re: Adelheid - Velázquez Alcántara (corto)
No, lo siento. Aparte de las faltas de ortografía que echan abajo todo el trabajo desarrollado, la mezcla de fantasía y mitología enfocada en una joven dama no convence.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados