En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Última edición por MAGNUS el Mar Dic 17, 2024 9:17 pm, editado 1 vez en total.
Re: En el templo de Dagón - Willoughby KIpling (corto)
Esto suena a horror cósmico. Una observación: joder con el seudónimo. 

Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Fallos pequeños, pero visibles, en la redacción, sin importancia.
Un título chocante para un relato que nada tiene que ver.
Trama monótona, sin altibajos. En realidad, apenas se cuenta nada. El circo, la peripecia con el forzudo judío, y nos quedamos sin saber quién cuenta la historia, cómo acabó el judío, y así todo.
Los finales abiertos a veces están bien, pero hay que saber manejarlos, y este no es el caso. No he querido revelar mucho en el comentario, cada uno que lea y decida. Para mí no es, lo siento.
Suerte y gracias.
Un título chocante para un relato que nada tiene que ver.
Trama monótona, sin altibajos. En realidad, apenas se cuenta nada. El circo, la peripecia con el forzudo judío, y nos quedamos sin saber quién cuenta la historia, cómo acabó el judío, y así todo.
Los finales abiertos a veces están bien, pero hay que saber manejarlos, y este no es el caso. No he querido revelar mucho en el comentario, cada uno que lea y decida. Para mí no es, lo siento.
Suerte y gracias.
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Al margen de que el título no lo veo con relación alguna al relato, y de algún que otro error ortotipográfico, la historia me ha gustado, bien narrada. Una de esas historias marginales encuadradas en momentos históricos muy potentes, con personajes bien definidos (para tratarse de un relato corto) y cuyo conjunto deja un buen poso.
Ale, a la selección final.
Felicidades y gracias por compartirlo.
Ale, a la selección final.
Felicidades y gracias por compartirlo.
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Relato donde encontramos una historia dentro de otra, como las matrioskas. La historia de un forzudo, dentro del relato del circo, dentro de una ambientación de la IIGM. Texto que se deja leer y sigues perfectamente la trama, pero a estas alturas de concurso con tanto buen relato alrededor, me falta algo para considerarle importante dentro del certamen. Sin nada que reprocharle en particular, tampoco destaca por nada, texto correcto, frases planas y un conjunto carente de emoción en general.
Por cierto, he buscado Dagón para encontrar su relación con el relato y solo me aparece como Dios de los cereales y protector de los cultivos, además de inventor del arado. Por lo tanto, me he quedado sin descubrir la relación del titulo con el relato, ojala algún día su autor pueda descifrárnoslo.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Por cierto, he buscado Dagón para encontrar su relación con el relato y solo me aparece como Dios de los cereales y protector de los cultivos, además de inventor del arado. Por lo tanto, me he quedado sin descubrir la relación del titulo con el relato, ojala algún día su autor pueda descifrárnoslo.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
También es un relato de Lovecraft (no sé si tiene que ver con el relato ni si te va a ayudar)
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Hola Kipling,
Me ha agradado el relato: el circo habitado por “monstruos” aporta una atmósfera perturbadora, idónea para desarrollar la historia de este Sansón en la Alemania nazi. La idea me parece muy buena, aunque el texto agradecería una pequeña revisión para pulir algunos detalles.
Por cierto, también he tenido que buscar el título en internet: el templo de Dagón es el que Sansón derribó al empujar las columnas centrales, según se narra en la Biblia. Una historia paralela a la de nuestro protagonista.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Me ha agradado el relato: el circo habitado por “monstruos” aporta una atmósfera perturbadora, idónea para desarrollar la historia de este Sansón en la Alemania nazi. La idea me parece muy buena, aunque el texto agradecería una pequeña revisión para pulir algunos detalles.
Por cierto, también he tenido que buscar el título en internet: el templo de Dagón es el que Sansón derribó al empujar las columnas centrales, según se narra en la Biblia. Una historia paralela a la de nuestro protagonista.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Bueno por fin, entre todos los conseguimos

Hola Willoughby Kipling
Me ha encantado este relato. La forma y el fondo, en plan tragicomedia, que casa muy bien con el mundo del circo, donde se ríe y se llora a la vez. El relato tiene un poco de la película “freaks”, un poco de “la vida es bella” y algo de expresionismo alemán, algo visual, de todos modos. Yo, leyendo, podía imaginar a este Jacob/Siegfried con su peluca rubia. Me gustó también este final abierto, con el reto lanzado al forzudo, el de romper una viga para evadirse del campo de concentración. En este momento pensé en el indio de “alguien voló sobre el un nido del cuco”, otra película. Pero creo que se podía haber ahondado más en este final. Luego, otra pega es el narrador, no se entiende bien cómo, siendo un don nadie, logra ser oficial en el ejército alemán y luego porqué pasa 15 años en Siberia. Pero por lo demás, me lo pasé muy bien leyendo, enhorabuena
suerte en el concurso
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
"No volví a ver a Jacob hasta varios después, en concreto un 22 de diciembre de 1944." Aquí te falta la palabra "años" Kipling.
Respecto las preguntas de Charivari: El narrador acaba en una unidad de ingenieros alemanes en la WW2, pero eso no quiere decir que fuera un oficial, podía ser un simple soldado, creo que el texto no especifica el rango. Al acabar la guerra estuvo 15 años en Siberia como prisionero de guerra de los Sovieticos igual que tantos otros, y suerte que sobrevivió.
Respecto las preguntas de Charivari: El narrador acaba en una unidad de ingenieros alemanes en la WW2, pero eso no quiere decir que fuera un oficial, podía ser un simple soldado, creo que el texto no especifica el rango. Al acabar la guerra estuvo 15 años en Siberia como prisionero de guerra de los Sovieticos igual que tantos otros, y suerte que sobrevivió.
Re: En el templo de Dagón - Willoughby Kipling (corto)
Esta es la frase: "incluso recitaban poesía para entretener a los oficiales como lo era yo, por aquel entonces."
y lo de Siberia, entiendo que el ejército rojo no indagaba mucho antes de mandarte a Siberia, pero me parece que falta un algo que lo explique
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados