'¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Ensayos, estudios, biografías no ficcionadas... El "docere"
Responder
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 758
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

'¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Mensaje por farsalia »

De Thibaud Lanfranchi, nuevo tomo de la ya prestigiosa colección Libera Res Publica, coeditada por Prensas de la Universidad de Zaragoza y Edtorial Universidad de Sevilla.

Imagen
Situados en el centro de todos los grandes acontecimientos políticos de la antigua Roma, los tribunos de la plebe desempeñaron una función política extraordinariamente original. No solo es imposible entender la historia de Roma sin ellos, sino que el legado político de los tribunos de la plebe se extendió mucho más allá de la antigua Roma y puede encontrarse desde la Edad Media hasta nuestros días. A partir de su creación en el año 494 a. C., y hasta su progresiva desaparición durante el siglo iv d. C., este libro ofrece, por primera vez en la historiografía internacional, una visión completa y accesible de la tumultuosa historia de estos magistrados, concluyendo con un análisis de cómo los tribunos de la plebe fueron asimismo un elemento central en la reflexión política posterior, contribuyendo a configurar de este modo las estructuras políticas de Europa occidental.
Índice de contenidos:

Prefacio a la edición española: MÁS QUE UNA TRADUCCIÓN, UNA NUEVA EDICIÓN

PRÓLOGO

Capítulo I. EL ORIGEN DEL TRIBUNADO DE LA PLEBE Y EL NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA
1. El contexto: la transición de la monarquía a la res publica
2. Aspectos institucionales de la transición de la monarquía a la res publica
3. El problema del dualismo patricio-plebeyo
4. Una primera evaluación

Capítulo II. LOS TRIBUNOS DE LA PLEBE EN EL «CONFLICTO DE LOS ÓRDENES»
1. El año 471: un hito en la historia del tribunado
2. Las XII Tablas, los matrimonios mixtos y el plebiscito de Canuleyo
3. La lucha por el acceso al consulado y las reformas del 367
4. Los tribunos de la plebe y el ejercicio de la justicia
5. Los tribunos como componentes indispensables en la creación de la República

Capítulo III. EL TRIBUNADO DE LA PLEBE: PODERES Y POSICIÓN EN EL SISTEMA JURÍDICO-POLÍTICO DE ROMA
1. Tribunos y auspicia populi Romani
2. Tribunos y sacrosanctitas
3. Lex, plebiscitos y la normatividad de los plebiscitos
4. El tribunado de la plebe o la invención de un órgano político original
5. Conclusiones: Mommsen vs. Herzog

Capítulo IV. PROBLEMAS Y REFORMAS ECONÓMICAS EN LOS SIGLOS V Y IV
1. Plebiscitos agrarios
2. La cuestión de las deudas y la acción de los tribunos de la plebe
3. Un balance

Capítulo V. HACIA LA REPÚBLICA MEDIA
1. Los tribunos de la plebe y el establecimiento de las instituciones clásicas
2. Las reformas de Apio Claudio el Ciego y el papel de los tribunos de la plebe
3. ¿Qué papel desempeñaron los tribunos de la plebe entre finales del siglo iv y finales del siglo iii?
4. Dos medidas emblemáticas: el plebiscito Ovinio y el plebiscito Claudio
5. C. Flaminio Nepote y el tribunado de la plebe a finales del siglo iii
6. Conclusiones

Capítulo VI. CONFLICTOS Y RECOMPOSICIÓN POLÍTICA
1. Los tribunos en el siglo ii: un papel todavía crucial en el funcionamiento cotidiano de la res publica romana
2. La centralidad del episodio de los Gracos
3. Economía y sociedad en el siglo ii: las consecuencias de la conquista y el esquema interpretativo tradicional
4. Una nueva lectura del siglo ii y de las reformas gracanas
5. Las reformas gracanas y los poderes de los tribunos
6. Conclusiones: Mario, Saturnino y Glaucia

Capítulo VII . LOS TRIBUNOS DE LA PLEBE ENTRE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LA DICTADURA DE CÉSAR
1. De M. Livio Druso a la dictadura de Sila
2. Las reformas silanas del tribunado de la plebe
3. La restauración de los poderes tribunicios en los años 70 y el papel de los tribunos en los años 60-50
4. César y los poderes tribunicios
5. Conclusión: el último florecimiento de la actividad tribunicia en los años 40

Capítulo VIII. LOS TRIBUNOS DE LA PLEBE, AUGUSTO Y EL IMPERIO
1. Augusto y los tribunos de la plebe
2. La evolución del tribunado de la plebe después de Augusto: una posición ambigua
3. La desaparición de los tribunos de la plebe

Epílogo. DE «TRIBUNO DE LA PLEBE» A «TRIBUNO DEL PUEBLO»: LECTURAS MODERNAS DEL TRIBUNADO DE LA PLEBE
1. De la Antigüedad tardía a Cola di Rienzo
2. Maquiavelo y Guicciardini
3. El auge de la idea tribunicia en el pensamiento político
4. La lectura histórica: Louis de Beaufort y Séran de la Tour
5. La radicalización de la idea tribunicia: Rousseau, Fichte y la Revolución Francesa
6. Posteridad

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES DE PERSONAS Y DE LUGARES
ÍNDICE DE MATERIAS
Sale la próxima semana.

Ñam ñam...
Avatar de Usuario
Valeria
Mensajes: 116
Registrado: Lun Sep 30, 2024 12:39 pm

Re: '¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Mensaje por Valeria »

Miedo me da preguntar por el número de páginas, con ese índice... ;)
Avatar de Usuario
Valeria
Mensajes: 116
Registrado: Lun Sep 30, 2024 12:39 pm

Re: '¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Mensaje por Valeria »

¡Apuntado en la lista!
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 758
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

Re: '¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Mensaje por farsalia »

Y ayer por la tarde lo empecé. Los que tengáis formación jurídica os resultará todo bastante familiar...
Avatar de Usuario
Valeria
Mensajes: 116
Registrado: Lun Sep 30, 2024 12:39 pm

Re: '¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Mensaje por Valeria »

Precisamente ese trasfondo jurídico que sospechaba fue lo que me lanzó en cuanto lo publicitaste. Reconozco que para algunas personas puede ser un poco espeso, pero a mi me parece súper interesante.
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 758
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

Re: '¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe'

Mensaje por farsalia »

Lo acabé ayer. Está muy bien, las 235 páginas de texto son más que suficientes, y se aprovechan muy bien, para tratar los múltiples aspectos relacionados con el tribunado. Resulta especialmente interesante la reevaluación del contexto del tribunado de los Gracos, así como qué sucede con esta magistratura en época imperial.

Un detalle de la edición es que se traducen las citas textuales, ya sea de fuentes clásicas como de obras modernas.

Muy buen libro.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados