Vaya música interesante. Tiene ribetes de estar escrita en el XIX, en pleno clasicismo... pero no, es de 1979. Es la curiosa Banda Sonora de una no menos curiosa serie: "Sherlock Holmes y el Dr Watson", hecha en... LA URSS:
► Mostrar Spoiler

Dicen que es una de las mejores encarnaciones del personaje, por lo menos por su fidelidad al original. Eso sí, vamos a encontrar a un Sherlock más humano y menos cruel con sus semejantes que el de las encarnaciones inglesas, incluida de la Cumberbatch.
Ambientaron Baker Street en Riga, en una calle que hace curva para no tener que modificar demasiado el entorno. Los trajes, los carruajes, las armas... son bastante fieles al Londres de 1880, aunque se nota que no hay demasiado presupuesto.

Todo tiene una sensación de antiguo, de descuidado que no sé si será porque así era la URSS o porque querían transmitir esa sensación de decadencia en la cuna del capitalismo desaforado. Aparte de eso, no hay referencias a las bondades del comunismo.
Sherlock es una persona acomodada (lo que le permite no cobrar en determinadas ocasiones) y siempre tiene para pagarse una entrada de la ópera. No hay juicios sobre lo positivo o negativo del sistema. Es Londres de 1880 y ya.
Los capítulos, con pocos exteriores y siempre en planos cortos, salvo en las zonas rurales, tienen mucho diálogo y poca acción y, la que hay, se ve demasiado teatral. Se ve de dónde han bebido los intérpretes.

La muy pegadiza BSO con la que hemos abierto en hilo tiene también su historia: está inspirada en las sintonías que retransmitía la BBC... pero estaba prohibido escuchar la BBC en la URSS, así que es una bonita paradoja que su propia tele admita que nadie hacía caso a esa ley.
Hoy se puede ver íntegra en YouTube, en calidad decente, en ruso con subtítulos en inglés. Los capítulos duran poco más de una hora que se hace corta. Aconsejo echarle un ojo.
Tras el fin de la guerra fría, en el Reino Unido conocieron la serie y les gustó tanto que Luvianov, en 2006, fue nombrado Caballero del Imperio Británico

Si queréis saber más, os dejo la entrada de la Wiki.
Como siempre, en inglés está mejor.
Para mí ha sido un descubrimiento. ¿Vosotros la conocíais ya?