El Imperio Español, Hugh Thomas

A todos nos encanta recomendar un buen libro, casi tanto como que nos los recomienden. Cuéntanos cuál crees que es imprescindible leer y todos te lo agradeceremos
Ziryab
Mensajes: 9
Registrado: Sab Nov 23, 2024 8:08 pm

El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por Ziryab »

Estimados, junto con saludarlos quería pedir sus opiniones respecto de este libro.

Lo empecé a leer pero se me ha hecho pesado entre tanto detalle y, a mi juicio, pocas reflexiones, al menos hasta donde pude leer (unas 30-40 páginas). Pese a lo anterior, reconozco que de leerlo aprendería muchísimo dado el caudal de información que presenta el autor, pero no he podido con su estilo por el momento. Quizás me jugó en contra que es prácticamente mi primer lectura sobre el tema, desconozco casi todo sobre la historia de España.

¿Podrían darme algunas otras recomendaciones sobre este tema? (Imperio español, los conquistadores, inquisición) La verdad valoro mucho que la pluma del autor sea fluida y que el ritmo narrativo sea interesante, más que condensar páginas y páginas de detalles. (Me encanta por ejemplo el estilo de Orlando Figes, Mary Beard e incluso Hobsbawm).

Un cordial saludo y espero haber publicado en la sección del foro correcta.
Avatar de Usuario
sciurus
Mensajes: 515
Registrado: Mié Oct 02, 2024 2:14 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por sciurus »

-Un clásico, La España Imperial de John H. Elliott.
-El imperio hispánico de Ernest Belenguer (también tiene sus años, pero escribe ameno). Supongo que más difícil de encontrar.
-Cualquiera de los de Geoffrey Parker que traten el período que te intere así como sus biografías de Carlos V o Felipe II.

y los compañeros te pueden recomendar autores más modernos.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Avatar de Usuario
Rodrigaz
Mensajes: 93
Registrado: Mié Oct 02, 2024 1:04 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por Rodrigaz »

Las recomendaciones de Sciurus son extraordinarias, y en particular el de Elliott.

Podría añadir "España: Una Historia Abreviada" , de Giles Tremlett, "España. Una historia única", de Stanley G. Payne.

No puedo dejar de recomendarte, como libros especialmente amenos, el de Robert Goodwin "España. Centro del mundo, 1519-1682" y "Una historia de España", de Pérez Reverte.

Por último, dos libros que podría calificar de libros veraniegos (ágiles y sin pretensiones): el de Eslava Galán y el de Díaz Villanueva.
No hay de que preocuparse, sólo se están cumpliendo mis órdenes
Avatar de Usuario
balbo
Mensajes: 562
Registrado: Lun Sep 30, 2024 10:43 am

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por balbo »

Para comenzar y poner unas bases y que no se te haga aburrida la Historia de España te propongo cuatro de Eslava Galán ;)

Historia de España contada para escépticos
La conquista de América contada para escépticos
Verdugos y torturadores
Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie
.
Nulla dies sine linea
Avatar de Usuario
sciurus
Mensajes: 515
Registrado: Mié Oct 02, 2024 2:14 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por sciurus »

Creo que buscaba de España Moderna. Es así?
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 756
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por farsalia »

Muevo este hilo aquí, donde tiene más sentido.
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 756
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por farsalia »

Yo iría primero a lo básico y las obras de conjunto por especialistas, y a partir de ahí abarcar temas y ámbitos concretos.

El libro de Elliott es un estupendo punto de partida, aunque hay que tener en cuenta que tiene 60 años y que ya se ha quedado algo viejuno. Pero Elliott escribía muy bien y es una buena manera de empezar.

Una obra de conjunto reciente es La España del Siglo de Oro de Manuel Rivero Rodríguez (Alianza Editorial, 2023); índice de contenidos y primeras páginas.

También en Alianza, y del mismo autor, tenemos La España de los Austrias: historia del Imperio español (2023); índice de contenidos y primeras páginas.

Una mirada a la bibliografía de estas obras permitirá ir a otros libros y, con tiempo y constancia, abarcar más temas.
Avatar de Usuario
Rodrigaz
Mensajes: 93
Registrado: Mié Oct 02, 2024 1:04 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por Rodrigaz »

Me voy a apuntar el de "La España del Siglo de Oro". Qué buena pinta tiene.

Zyriab, si buscas algo específico sobre la edad moderna, pero de una lectura amena y ágil, debo insistirte en en el de Goodwin. No te defraudará.
No hay de que preocuparse, sólo se están cumpliendo mis órdenes
Ziryab
Mensajes: 9
Registrado: Sab Nov 23, 2024 8:08 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por Ziryab »

Muchas gracias a todos, he tomado nota de sus recomendaciones y ya conseguí varios libros para revisarlos en el Kindle. Me ha sorprendido mi ignorancia sobre España realmente, pese a vivir en un país latinoamericano y en un continente tan influido por las instituciones españolas. Espero además algún día poder viajar y conocer España.

Una panorámica general me viene bastante bien, pero por ahora lo que más me llama la atención es desde Al-Ándalus hasta la conquista de América, el siglo de oro, etc. Mucho que aprender jeje.

Por cierto, hay algo que me llamó la atención del libro de Thomas. Cuando describe al comienzo del libro el reino de Granada señala que las mujeres usaban "burka". ¿Esto es un hecho histórico o un anacronismo? Me llamó bastante la atención.

Saludos a todos y gracias!
Avatar de Usuario
sciurus
Mensajes: 515
Registrado: Mié Oct 02, 2024 2:14 pm

Re: El Imperio Español, Hugh Thomas

Mensaje por sciurus »

Pues mira ví que también puedes encontrar sobre el tema. Como puedes ver hay de todo. ;)
revista
Siempre entendí que llevaban el rostro cubierto, pero jamásescuché nada sobre uso de burka entendido como los actuales. De hecho, por lo que leí o escuché una vez no iba mucho más que la mujer cristiana. Pero vaya, seguro que su libertad de movimientos sería más limitada que la del hombre seguro.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado