El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Hola, Tomás, en primer lugar gracias por compartir tu relato.
La verdad es que aun me estoy preguntando de qué va; al marge de describir lo que parece la locura de un fugitivo, me he perdido en el desorden de la estructura.
¡Suerte para el próximo!
La verdad es que aun me estoy preguntando de qué va; al marge de describir lo que parece la locura de un fugitivo, me he perdido en el desorden de la estructura.
¡Suerte para el próximo!
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Buenas tardes, Tomás de la Bastilla,
No sé si yo soy tonto o si es el texto, pero resulta que no he entendido NADA. Nada en absoluto, ni quién es el personaje, ni la situación, ni los apartados en cursiva... Noto que hay un trabajo, que algunas frases suenan bien, que se desprende cierta atmósfera, pero lo básico, de qué va, no lo pillé. A ver si me lo aclaran los próximos comentaristas
Suerte en el concurso
No sé si yo soy tonto o si es el texto, pero resulta que no he entendido NADA. Nada en absoluto, ni quién es el personaje, ni la situación, ni los apartados en cursiva... Noto que hay un trabajo, que algunas frases suenan bien, que se desprende cierta atmósfera, pero lo básico, de qué va, no lo pillé. A ver si me lo aclaran los próximos comentaristas
Suerte en el concurso
- Divino Julio
- Mensajes: 156
- Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Bien, no sé muy bien qué pensar sobre este relato. Me gusta cómo está escrito, aunque no sé si cuadra mucho con la época que parece representar (y digo parece porque hay señales confusas, el abanico es amplio, de 1868 -por la alusión a las pesetas- al "generalísimo" -si bien ese "pasado el siglo" me ha desconcertado). Mal vamos si en un relato histórico el lector tiene que adivinar la fecha.
Me parece una apuesta muy arriesgada. El lector confuso solo se alegra de estar confundido si al finalizar la lectura siente que ha entendido algo. Creo que falta alguna pincelada de contexto más para que el lector no se sienta idiota o desubicado.
Por lo demás, el tema parece ser la afectación mental que sufren los que se echan al monte, pero no parecen fugitivos políticos, por lo que descartamos el maquis. Ah, y que el prota sea hijo del cura, pues bueno.
En resumen: buena idea, mala ejecución.
Me parece una apuesta muy arriesgada. El lector confuso solo se alegra de estar confundido si al finalizar la lectura siente que ha entendido algo. Creo que falta alguna pincelada de contexto más para que el lector no se sienta idiota o desubicado.
Por lo demás, el tema parece ser la afectación mental que sufren los que se echan al monte, pero no parecen fugitivos políticos, por lo que descartamos el maquis. Ah, y que el prota sea hijo del cura, pues bueno.
En resumen: buena idea, mala ejecución.
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Pues no lo pone fácil Tomás...
Voy a tratar de explicar lo que yo he podido o creído entender.
En primer lugar, el escenario del relato es un monte llamado Judimendi que se encuentra en Vitoria y que albergó el cementerio de los judios antes de su expulsión. Ese lugar tiene una larga y peculiar historia.
Pues bien, en este monte se esconde un tal Demetrio que, al parecer, tiene ciertos problemas mentales. Por lo tanto, su relato puede ser cierto o fruto de su imaginación. Éso no lo sabemos.
Parece ser que Demetrio es un fugitivo que huye de la justicia. Se supone que fue detenido por robar unas alhajas.
Aunque salió de su pueblo con la idea de trabajar como secretario, no lo consiguió y acabó mal.
En sus visiones nos habla de otros personajes: ladrones, un desertor, el cliente y asesino de una prostituta, y un cura de ojos azules que, mira tú por donde, resulta ser su padre.
A mi, como texto acertijo, me ha parecido interesante.
Mucha suerte, Tomás.
Voy a tratar de explicar lo que yo he podido o creído entender.
En primer lugar, el escenario del relato es un monte llamado Judimendi que se encuentra en Vitoria y que albergó el cementerio de los judios antes de su expulsión. Ese lugar tiene una larga y peculiar historia.
Pues bien, en este monte se esconde un tal Demetrio que, al parecer, tiene ciertos problemas mentales. Por lo tanto, su relato puede ser cierto o fruto de su imaginación. Éso no lo sabemos.
Parece ser que Demetrio es un fugitivo que huye de la justicia. Se supone que fue detenido por robar unas alhajas.
Aunque salió de su pueblo con la idea de trabajar como secretario, no lo consiguió y acabó mal.
En sus visiones nos habla de otros personajes: ladrones, un desertor, el cliente y asesino de una prostituta, y un cura de ojos azules que, mira tú por donde, resulta ser su padre.
A mi, como texto acertijo, me ha parecido interesante.
Mucha suerte, Tomás.
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
¿Qué galimatías es este?:
Lo siento, Tomás, me viene grande tu ejercicio de estilo.
Suerte con los compañeros.
Creo que intentas decir “queda quieto”, pero si fuese "queda quito" tanto daría, visto el estilo de informe telegráfico leído hasta este punto. Me cuesta seguir tu relato, Tomás.Tartamudeando una canción que de niño creyó escuchar a su madre, a la que considera su única herencia maternal, y que ni siquiera es canción, y mucho menos la escuchó a su madre, porque ese día ella no estaba sola en la habitación y su conciencia ha dulcificado lo que fue correosa voz de hombre
Lo siento, Tomás, me viene grande tu ejercicio de estilo.
Suerte con los compañeros.
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Buenas autor,
Para ahorrarnos tiempo a ambos, resumiré: No entiendo nada. No sé si es por una carencia de mi intelecto o porque las ideas carecen de cohesión pero no ha llegado a mi intelecto la comprensión del relato. La mezcla en el uso de las personas y tiempos; la elisión de algunas formas verbales, entiendo que concordando con tu estilo personal (reitero que esto se basa en mi gusto particular) y la aparente inconexión entre el hilo principal y los secundarios me han llevado a dejar a medias el relato.
Si alguien tuviera a bien explicarme el argumento para que pueda retomar su lectura, lo agradecería.
Suerte en el concurso autor.
Para ahorrarnos tiempo a ambos, resumiré: No entiendo nada. No sé si es por una carencia de mi intelecto o porque las ideas carecen de cohesión pero no ha llegado a mi intelecto la comprensión del relato. La mezcla en el uso de las personas y tiempos; la elisión de algunas formas verbales, entiendo que concordando con tu estilo personal (reitero que esto se basa en mi gusto particular) y la aparente inconexión entre el hilo principal y los secundarios me han llevado a dejar a medias el relato.
Si alguien tuviera a bien explicarme el argumento para que pueda retomar su lectura, lo agradecería.
Suerte en el concurso autor.
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Tras unos "cachos" de manzana e innumerables calzones (deben de tener su importancia, porque es lo que más conocemos de los protagonistas), me pregunto si he estado leyendo la historia de unos fugitivos o qué. Tampoco sé de qué huyen, porque no estoy completamente seguro de que sea eso lo que refiere este relato, tan caótico.
Esa enumeración (literalmente) por ahí en medio... buf. Y ese continuo sabe/ no sabe me sugiere una locura incipiente.
Y en resumen: ????
Suerte y gracias, autor.
Esa enumeración (literalmente) por ahí en medio... buf. Y ese continuo sabe/ no sabe me sugiere una locura incipiente.
Y en resumen: ????
Suerte y gracias, autor.
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
Empiezo a leer y en la primera página ya me he perdido. Sigo leyendo mientras me pregunto si merece la pena el esfuerzo que estoy invirtiendo en mi intento (spoiler: infructuoso) de entender de qué va el relato. No puedo evitar pensar que este es uno de esos texto que estaba claro y cristalino en la cabeza del autor pero esa claridad, por lo que sea, no llega al lector. Seguramente, será problema mío pero mi opinión es que una narración tiene que ser accesible y, más aún, en un concurso de estas características.
Re: El monte de los cautivos - Tomás de la Bastilla (corto)
A ver si yo me aclaro. Voy a intentar exponer lo que he sacado en claro del relato. Ni siquiera sé si mi interpretación es correcta.
Tenemos a un protagonista, Demetrio, y a un número de personajes también escondidos en el Judimendi. Pero estos personajes los imagina o recuerda Demetrio: “dicen que todos los nombrados se esconden en algún recodo, pero realmente ninguno de ellos está”, … “Demetrio los piensa, pero no los ve ni los verá, …“Recorre en su mente esa apariencia durante ratos, recordando cada parte, cada seña y es que en el monte de los cautivos todas las almas tiene seña”.
Tengo la sensación de que esto es lo que despista del relato. Es una especie de recordatorio de estos personajes que en algún momento se esconden o se han escondido en el monte “de los cautivos”: Primitivo, Aurelio, el caballo que supongo que sí es un caballo, Faustino de Valdejera, Valeriano, Anselmo, el viudo también llamado Garayo. Y de todos menciona Demetrio sus características a partir de sus “fichas”. ¿Fichas realizadas por la guardia civil? Quizá sí. El cura también se menciona, pero a título personal.
Interpreto que estamos en el siglo XIX. Lo imagino por la figura de Garayo, Juan Díaz de Garayo, conocido como el “Sacamantecas”, que es el último personaje que menciona Demetrio. Es el “viudo” en el relato. También con su ficha correspondiente. Parece que fue un famoso asesino en serie de prostitutas que aterrorizó la provincia de Álava. Fue detenido en 1879.
Pienso que se escondían en el Judimendi todas estas personas perseguidas por criminalidad, marginación social y conflictos políticos (carlistas o liberales). Supongo que en muchos casos injustamente. Y por allí se pasea Demetrio, el protagonista. ¿En persona?, ¿en pensamiento?. ¿Está cuerdo, o no lo está la sociedad en la que se encuentra y es una crítica? Tendría que leer el relato una tercera vez.
¿Qué delito comete Demetrio? "Le encabritó el ansia" aparece al comienzo del relato. No se dice qué hace exactamente, pero sí que va al norte de España a buscar la tumba de su padre y a probar suerte para conseguir un trabajo. Tiene 18 años. Creo que no tiene padres, tan solo su abuela (por lo del hospicio). De camino intenta hacerse secretario de ayuntamiento. No tiene mucha suerte y, entre tanto, va recordando a todos estos personajes que han pasado –escondidos probablemente- por el Judimendi.
En fin. Esto es lo que creo que he entendido.
Tenemos a un protagonista, Demetrio, y a un número de personajes también escondidos en el Judimendi. Pero estos personajes los imagina o recuerda Demetrio: “dicen que todos los nombrados se esconden en algún recodo, pero realmente ninguno de ellos está”, … “Demetrio los piensa, pero no los ve ni los verá, …“Recorre en su mente esa apariencia durante ratos, recordando cada parte, cada seña y es que en el monte de los cautivos todas las almas tiene seña”.
Tengo la sensación de que esto es lo que despista del relato. Es una especie de recordatorio de estos personajes que en algún momento se esconden o se han escondido en el monte “de los cautivos”: Primitivo, Aurelio, el caballo que supongo que sí es un caballo, Faustino de Valdejera, Valeriano, Anselmo, el viudo también llamado Garayo. Y de todos menciona Demetrio sus características a partir de sus “fichas”. ¿Fichas realizadas por la guardia civil? Quizá sí. El cura también se menciona, pero a título personal.
Interpreto que estamos en el siglo XIX. Lo imagino por la figura de Garayo, Juan Díaz de Garayo, conocido como el “Sacamantecas”, que es el último personaje que menciona Demetrio. Es el “viudo” en el relato. También con su ficha correspondiente. Parece que fue un famoso asesino en serie de prostitutas que aterrorizó la provincia de Álava. Fue detenido en 1879.
Pienso que se escondían en el Judimendi todas estas personas perseguidas por criminalidad, marginación social y conflictos políticos (carlistas o liberales). Supongo que en muchos casos injustamente. Y por allí se pasea Demetrio, el protagonista. ¿En persona?, ¿en pensamiento?. ¿Está cuerdo, o no lo está la sociedad en la que se encuentra y es una crítica? Tendría que leer el relato una tercera vez.
¿Qué delito comete Demetrio? "Le encabritó el ansia" aparece al comienzo del relato. No se dice qué hace exactamente, pero sí que va al norte de España a buscar la tumba de su padre y a probar suerte para conseguir un trabajo. Tiene 18 años. Creo que no tiene padres, tan solo su abuela (por lo del hospicio). De camino intenta hacerse secretario de ayuntamiento. No tiene mucha suerte y, entre tanto, va recordando a todos estos personajes que han pasado –escondidos probablemente- por el Judimendi.
En fin. Esto es lo que creo que he entendido.
Última edición por Garnata el Mar Nov 26, 2024 7:31 pm, editado 2 veces en total.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 1 invitado